You are on page 1of 16

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL 

JARDIN INFANTIL CARTAGENA DE INDIAS


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  
COMPONENTE PROCESO PEDAGÓGICO DESARROLLO ARMÓNICO E INTEGRAL /CORRESPONSABILIDAD  

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO, ACUERDO DE CORRESPONSABILIDAD Y ACCIONES PEDAGÓGICAS CON LOS PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES

FECHA  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  OBJETIVO  DESCRIPCIÓN  RESPONSABLES

Febrero 15/2021 Reto en familia por el buen trato promover prácticas de buen trato en el interior Juntos en familia construirán una manilla o Docentes
Todos los niveles “pacto de amor y de las familias, con el objetivo de proponer un pulsera con materiales que tienen en casa, cada
corresponsabilidad” reto en familia siendo ellos primeros y uno de los participantes cogerán un hilo de color
principales formadores de sus hijos y aún más diferente, por turnos irán haciendo un nudo
en estos tiempos de pandemia que sus hijos usarán elementos como
necesitan de su amor y dedicación, así que se (cintas, chaquiras de diferentes colores, formas,
logró que compartieran en familia y tamaños, semillas) y la invitación es que
fortalecieran los vínculos afectivos, generando fueran pidiendo en voz alta un deseo y/o
lazos de amor, confianza y seguridad en los compromiso para con sus hijos durante este año
niños y niñas. 2021, estos hilos y nudos simbolizaran el amor y
comprensión. Compartirán los videos.

Febrero 26 2021 Dar a conocer a las familias el pacto Explica de manera general en que consiste el Orientar a las familias sobre el compromiso que se docentes
Todos los niveles de corresponsabilidad del jardín pacto, bajo modalidad de alternancia y adquiere y los derechos en el trabajo en casa para lograr
infantil Acacia Sur aprendo en casa, los ítems que lo componen un trabajo armónico, seguro que beneficie a los niños y
niñas y sus familias
como derechos deberes, compromisos,
normas, sobre la importancia de conocerlo y
cumplirlo,

Marzo 5 del 2021 socialización proyecto Dar a conocer a las familias el trabajo socialización con las familias a través de este Docentes
pedagógico “explorando pedagógico que se lleva en el jardín, su folleto como instrumento divulgativo para que
conocemos nuestro entorno” identidad, estrategias, y ejes como accedan a la información.
instrumentos que acompaña al potenciamiento
del desarrollo de los niños y niñas.

Marzo 26/2021 Promover el buen trato y propiciar un escenario de participación y se le facilito una serie de imágenes relacionadas Docentes
Todos los niveles prevenir el maltrato reflexión para que las familias enseñen a sus con normas, las cuales los padres, madres
construyendo en familia hijos, construyan y se apropien de las normas y acudientes socializaran con sus hijos e hijos
nomas de convivencia para una sana convivencia en casa, explicándoles de que se trata y con preguntas
reflexionando sobre sus comportamientos, ya
contribuyendo a desarrollar una buena que es ahora que se deben formar personas de
autoestima y facilitan la adaptación social y bien, y a partir de esta crearan los nuevos
emocional. acuerdos y reglas para que su convivencia sea de
y respeto y armonía,
propiciando así un ambiente lleno de amor y
seguridad.

Abril 8 2021 Primera entrega de informes compartir con las familias el primer informe Estableciendo comunicación virtual con las docentes
Todos los niveles individual y seguimiento de los individual y seguimiento de los procesos del familias, se enviara por grupos a cada familia
procesos del desarrollo de los desarrollo de los niños y las niñas generando según su particularidad un mensaje a través de
niños y las niñas (enero, como estrategia la comunicación virtual por un audio sobre lo que se ha logrado durante el
febrero y marzo 2021) medio del WhatsApp ya que es un medio con el periodo que se inició con la estrategia aprende
que todas las familias cuentan en esta situación en casa con cada uno de sus hijos en su
desarrollo integral correspondientes a los meses
de pandemia, resaltando habilidades,
de enero, febrero y marzo y cómo la familia ha
potencialidades y compromisos especialmente
sido y es clave en este proceso, y la necesidad e
para las familias, quienes son claves para importancia de tener el apoyo para quienes no
continuar el proceso de aprendizaje y han sido muy corresponsables con sus hijos; y
desarrollo de habilidades de los niños y niñas sobre algunas dificultades para mejorar en el
con el apoyo y acompañamiento de las próximo periodo en pro del bienestar de los
actividades pedagógicas. niños y niñas; las cuales fueron escuchadas y
acogidas con respeto y compromiso dando
respuestas significativas, de gratitud, de
motivación y corresponsabilidad, algunas
comentaron que se encuentran satisfechos con
las observaciones y

Abril 14 del 2021 “decálogo hagamos un buen promover las buenas prácticas de buen trato al Cada docente se encargará de enviar de manera docentes
Todos los niveles trato en familia” interior de las familias, explicando de manera virtual las diapositivas
sencilla, agradable y creativa, siendo la familia junto con una explicación concisa y clara de lo
el contexto fundamental para la socialización y que se pretende, motivando a las familias a que
la formación de la personalidad de cada niño y dispongan del tiempo para que las observen y las
niña una serie de normas de comportamiento y lean y sobre todo pongan en práctica este
apoyo que los padres, madres, deben trabajar mensaje tan claro y sublime como una
por el bienestar y protección de sus hijos. oportunidad de fortalecer los valores de la familia
y más en estos momentos difíciles que se viven,
la idea que cada maestra deje las posibilidades de
comunicación abierta para que aquellas familias
que quieran expresarse como un acto de
reflexión
frente al mensaje que les deja.
Abril 30 de 2021 resaltar esta fecha para disfruten en familia de se propuso a través de una serie de actividades docentes
todos los niveles promocionando acciones de un día de reconocimiento a sus hijos e hijas recreativas como el juego,
buen trato a través de la como miembros importantes de la sociedad música, arte, exploración y diversión un papel
celebración del día del niño al para que se sientan a gusto, queridos y importante para el crecimiento y desarrollo de
interior de las familias valorados. los niños niñas, a festejar el día del niño en este
tiempo de cuarentena haciéndoles ver a las
familias que esto no puede ser excusa para pasar
por alto esta ocasión especial.

Mayo 3 del 2021 la corresponsabilidad ¿por qué sensibilización para los padres de familia, para socialización con las familias compartiendo unas Docentes
Todos los niveles debemos ser que participen con más interés y frecuencia en diapositivas por vía WhatsApp ya que es un
corresponsables? el proceso educativo de sus hijos, problemática medio virtual de fácil acceso para ellos. En esas
que se ve en la actualidad y está dejando diapositivas las familias tendrán la
múltiples consecuencias debido a que los oportunidad de conocer el ¿Porque debemos ser
padres cada vez más se alejan de sus hijos, corresponsables en la educación que el jardín
da a los niños y niñas? Con un contenido
dejando la responsabilidad de la educación
informativo de forma resumida y fácil de
solo en la institución educativa, dejando de
entender sobre el cual se les hace la invitación
lado la gran importancia de su participación. para que lo lean y reflexionen sobre su papel
como principales formadores en la educación de
sus hijos, mensaje que compartirán en
WhatsApp y llevándolo también a que se
comprometan a ser más corresponsables en la
educación de sus hijos.

MAYO 6 DEL 2021 folleto informativo Orientar a las familias para que identifiquen lo un folleto como una herramienta publicitaria docentes
TODOS LOS
prevención sobre el que es un maltrato infantil, los tipos que para trabajarlo y difundir
NIVELES
maltrato infantil y existen, los contextos en donde se pueden información de gran relevancia sobre el maltrato
mensajes de las familias de presentar, como prevenirlo, las consecuencias, infantil, para que hicieran la respectiva lectura y
cómo prevenirlo los factores de riesgo y en donde se debe carteles elaborados por las familias de como lo
denunciar, esto con el propósito de prevenir previenen en sus hogares.
aquellas situaciones en las que se vulneran los
derechos de la infancia.

MAYO 28 DEL Promoviendo prácticas de buen trato Favorecer la crianza amorosa se propuso a través de una Equipo de docentes
2021 en la semana de la familia “hagamos para fortalecer vínculos familiares, poner a serie de actividades resaltar la semana de la
TODOS LOS de la familia mejor lugar para crecer, prueba la imaginación y creatividad y construir familia como una oportunidad para celebrar la
jugar y compartir”
NIVLES espacios para jugar y compartir en familia. unión familiar y rescatar esos valores que serán
los elementos básicos para la vida en la
sociedad, para recordar lo mucho que aman a su
familia y para pasar juntos un tiempo muy
valioso que a veces nos olvidamos de compartir,
por esto que se propuso una serie de actividades,
como el baúl de los que han tenido en su historia
familiar, se les propuso pasar un rato divertido
al influir en el aumento de creatividad e
imaginación de sus hijos aprovechando de
reforzar la relación familiar padres – hijos, a
través de la creación de una manualidad “árbol
familiar” familiar y por último propusieron y
construyeron
espacios para disfrutar de un día de relax
compartiendo películas, juegos, salida al parque y
un excelente masaje.

JUNIO 1 DEL Campaña de sensibilización Los 10 Sensibilizar a las familias, sobre la importancia de impartir Enviar la pieza comunicativa explicando la Docente
mandamientos para educar a tus pautas de crianza en sus hijos, desde la primera infancia.
2021 importancia de que la lean y sobre todo
TODOS LOS hijos. Crianza positiva reflexionen de cómo ha sido su rol desde
NIVELES padre o madre o cuidador en la educación de los
niños y niñas y la importancia de implementar
estos mandamientos si queremos niños felices,
autónomos y seguros, también
se les hace la invitación de que realicen algún
comentario frente a lo leído y/o reflexión.

JUNIO 4 DEL Transiciones Efectiva y Armónicas acompañar y orientar a las familias en el compartir y socializar un video sobre las Docentes
2021 para las familias regreso progresivo y seguro de sus hijos e hijas transiciones, con el que se les hace la invitación
PEEJARDIN que por decisión de las familias inicien bajo de observarlo y conocer sobre la importancia de
modalidad de alternancia, aprendiendo cómo las transiciones efectivas y armónicas en los niños
acompañarlos en este proceso llamado y las niñas que van a realizar, teniendo en cuenta
transición acerca de la importancia de preparar la importancia de reconocer los cambios que
a las niñas y los niños para el retorno al jardín implican las dinámicas, resaltando uno de los
infantil, brindándoles herramientas a ellos cambios más importante que los niños y niña
como adultos significativos madre, padre, tiene que experimentar y vivir en el ingreso al
cuidadora o cuidador principal, que les permita jardín, se explicara como viven los cambios
acercarse paulatinamente a lo que representa acompañándolos a vivir estos cambios de manera
retomar la experiencia de presencialidad y que amorosa y comprendiendo que le llevan
desde el hogar puedan favorecer las tiempo adaptarse a lo nuevo.
transiciones que se van a vivir en el jardín,
fortaleciendo la autonomía en los niños y las
niñas y la corresponsabilidad entre familia-
jardín.

JUNIO 9/2021 retroalimentación con familias tiene como objetivo la invitación para la propiciar un espacio para compartir la pieza Docentes
TODOS LOS sobre las experiencias retroalimentación con las familias frente al comunicativa como invitación en donde los
NIVELES pedagógicas desarrollo de las actividades pedagógicas padres, madres y/o cuidadores se motiven y
desarrolladas desarrolladas, ya que la participación de la expresen sus experiencias frente al desarrollo de
familia en la educación es preponderante para las actividades pedagógicas con sus hijos e hijas
el desarrollo integral de los niños porque es el propuestas por las docentes, junto con un audio
primer entorno social en donde se explicándoles porque es importante como jardín
desenvuelve, además también se hizo para conocer sus sentires, apreciaciones y
recoger las voces y a partir de esto conocer experiencias.
sentires, inquietudes, sugerencias, experiencias
que serán de insumo para fortalecer nuestra
práctica pedagógica.

Julio 8 del segunda entrega de informes Dar a conocer a las familias el segundo informe Se invitará a los padres, madres y/o cuidadores a docentes
2021 escrito donde se registran los escrito de los niños y las niñas a partir de la la entrega de informes escritos del segundo
Todos los procesos valoración y observación de su desarrollo trimestre para que observen los avances
niveles de desarrollo de los niños y de durante las actividades propuestas según sus obtenidos durante este periodo de los niños y las
las niñas (abril, mayo, junio) dimensiones, por medio de un relato niñas y los procesos por fortalecer, según la
significativo resaltando sus habilidades y modalidad en la que nos encontremos en el
potencialidades. momento, los cuales fueron de forma descriptiva,
en primera persona se
relató los avances, fortalezas, las habilidades y
destrezas de los niños y niñas.

JULIO 21 DEL Acciones encaminadas a la promover acciones encaminadas a Difundir a cada familia de cada familia como
2021 prevención sobre la la prevención sobre la negligencia infantil como un medio informativo elaboradas de manera
TODOS LSO negligencia infantil como un tipo de tipo de maltrato frecuente que muchas veces creativa, con información de interés, fácil de
maltrato pasa desapercibida, el objetivo es tender a
NIVELES comprender e incluyendo imágenes para ilustrar
desarrollar la conciencia de que el bienestar de los el contenido, se pretende cautivar la atención e
niños, niñas y cualquier tipo de maltrato y violencia interés de las familias por ampliar sus
hacia los mismos es una responsabilidad de todos, conocimientos con relación a la
tanto de la sociedad civil como del Estado, la familia
que es la negligencia infantil, los diferentes tipos
y no sólo de los profesionales y difundir
que existen (física, emocional, médica y
información referida al mejoramiento de prácticas y
modelos para la detección, el tratamiento y la psicológico), allí se les ofreció una pequeña lista
prevención. de signos y cambios de comportamiento en niños
que han experimentado negligencia.

AGOSTO 25 Promover acciones encaminadas Con el fin de dar a conocer algunas de las técnicas socializar unas diapositivas resaltando un Docentes
DEL 2021 para la prevención y detección de más eficaces para abordar el tema con los contenido informativo integrado con textos e
TODOS LOS violencia y abuso menores y Consejos para ayudar a los padres a imágenes sobre ¿COMOHABLO CON MIS HIJOS
NIVELES sexual con las familias ¿COMO explicar a los niños y niñas los límites, la manera de DEL ABUSO SEXUAL? Haciendo la invitación para
HABLO CON MIS HIJOS DEL reaccionar, sobre las malas intenciones que tienen que las lean y las pongan en práctica para
ABUSO SEXUAL? algunas personas, sobre los secretos buenos y proteger a los niños y niñas y respondan por
malos, entre otros, y a quién pedir ayuda y sobre medio de un mensaje si como familia
todo para que enseñen a sus hijos que pueden propician un espacio de dialogo para hablar de
confiar en ellos y demuestren lo mucho que los
esos temas con sus hijos y porque lo consideran
quieren y siempre creen en él o ella, recordando a
importante.
las familias que los niños no mienten.

Septiembre 28 BUZÓN DEL BUEN TRATO promover el buen trato de las familias con Se motiva a las familias de sacarle una gran docentes
del 2021 sus hijos a través de expresiones de afecto sonrisa a sus hijos al sorprenderlos con la llegada
TODOS LOS y amor resaltando cualidades y fortalezas de una carta que ellos redactarán expresando
NIVELES de sus hijos favoreciendo la autoestima y todo su amor, afecto, cariño y demás
confianza de cada uno. sentimientos positivos que quieran manifestar.
Depositándola en un buzón creado por ellos para
que sus hijos la descubran y con la compañía de
su familia dediquen un tiempo para leerla y de
esta manera fortaleciendo vínculos afectivos y
que se sientan queridos importantes y valorados
descubriendo cosas positivas de su personalidad
y virtudes.

octubre 14 Promover prácticas de Sensibilizar a los padres, madres y/o a través de una presentación lúdica y creativa se Docentes
del 2021 autocuidado encaminadas a la cuidadores, sobre la importancia del cuidado comparte unas super reglas de autoprotección un
TODOS LOS prevención y detección de del cuerpo y las cinco reglas de recurso fácil de comprender para las familias
abuso sexual Protegerlos, es autoprotección, para prevenir el abuso infantil. quienes socializaran con sus hijos enfatizando en
NIVELES
responsabilidad de todos las partes íntimas, en los secretos malos, signos
“Super reglas de de advertencia, caricias seguras e inseguras, en
autoprotección” las personas que no se debe confiar, reglas de
protección que todo niño y niña debe saber y que
mejor que la familia las converse con sus hijos e
hijas, enseñándoles la importancia de cuidar su
cuerpo. Como resultado final construirán un
dibujo alusivo al tema, con las que se construirá
un friso virtual.

Noviembre 8 Prevención Maltrato Infantil “Leo y Fortalecer prácticas de cuidado de las familias al compartir una serie de pictogramas haciendo la Docentes
de 2021 reflexiono a partir de la lectura de bienestar de los niños y las niñas, reflexionando invitación a cada una de las familias usuarias del jardín
sobre las secuelas negativas que puede dejar estos infantil hacer lectura de estas imágenes que expresan
TODO LOS pictogramas” daños emocionales o físicos, abusos y la algún mensaje sobre lo que es el maltrato infantil y
NIVELES desatención. sus consecuencias, con el fin de que sean conscientes
de la importancia de crear ambientes sanos llenos de
amor, protección y seguridad si queremos seres felices
y con valores. La idea es que de acuerdo a la reflexión
que hagan las familias sobre los iconos o imágenes
respondan por medio de una frase que mensaje le deja
esos signos gráficos.

Noviembre Con la Vacuna del buen trato me Proteger a los niños y niñas y niñas de En el ingreso de los niños y sus familias serán recibido Docentes
24 de 2021 contagio de amor y alegría cualquier forma de violencia por un doctora payaso muy divertida quien con
comprometiéndonos a construir un entorno de palabras mágicas los vacunara invitándolos a ser
TODOS LOS
paz, buen trato y no violencia portadores de risas, amor, buen trato.
NIVELES

JARDIN INFANTIL CARTAGENA DE INDIAS  

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  
COMPONENTE PROCESO PEDAGOGICO 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN Y FORMACION DE ACCIONES PARA EL BUEN TRATO, CORRESPONSABILIDAD CON AGENTES
EDUCATIVOS  
FECHA  NOMBRE DE LA OBJETIVO  DESCRIPCIÒN  RESPONSABLES
ACTIVIDAD 

PREVENCION DEL ABUSO Identificar las manifestaciones que se observan Generar un espacio de reflexión acerca de la Docente del componente
MARZO 30 DE SEXUAL Y MALTRATO en los niños y en las niñas víctimas de la prevención del abuso sexual y cómo actuar, a través de pedagógico
2021 INFANTIL violencia sexual y pautas de intervención para el un folleto que se divulgara a cada docente y auxiliar
talento humano. pedagógica.

Mayo 3 del Guía para la protección con el fin de poner a disposición del equipo Se socializará y hará lectura como compromiso de Docentes
2021
integral del ejercicio de los de docentes como garantes de derecho, es nuestra labor, que nos aportaran para contribuir a
derechos de niñas, niños y decir, responsables de generar condiciones la protección y bienestar de nuestros niños y niñas
adolescentes en los servicios para el respeto y el ejercicio de los derechos
para garantizar y prevenir situaciones que afecten
de niños y niñas, en los diferentes escenarios
de atención integral donde transcurren sus vidas, con el fin de el ejercicio de los derechos y realizar acciones de
ofrecer criterios claros para la activación de restablecimiento cuando sea necesario y
rutas de orientación a padres, madres o reconocer a niñas, niños y adolescentes como
cuidadores en el ejercicio de su rol, y/o la
sujetos titulares de derechos, garantizar el
activación de la ruta externa de remisión ante
las autoridades competentes en casos o cumplimiento de los mismos, prevenir situaciones
situaciones de inobservancia, amenaza o que les amenacen o vulneren su ejercicio.
vulneración del ejercicio pleno de sus
derechos.

Julio 23 del
2021
Guía Técnica Promoción del Sensibilizar al talento humano de la Hacer lectura de esta y socializarla en donde cada Docentes
Buen Trato hacia los niños y unidad operativa para brindar prácticas docente por medio de un mensaje virtual se
las niñas en los jardines de cuidado que garanticen condiciones comprometerá a poner en práctica las estrategia y
infantiles del distrito capital óptimas para el desarrollo integral de los mecanismos allí mencionadas para velar por el
niños y niñas y la responsabilidad que derecho de los niños y niñas.
tenemos de implementarla para la
detección y prevención de situaciones
que afecten el ejercicio de derechos de
los niños y las niñas y la activación de
rutas en los casos de riesgo o
vulneración.

Septiembre 9 Documento activación de Promover el conocimiento de activación Generar un espacio de socialización virtual acerca del Psicóloga, responsable
del 2021
rutas externas para atención de rutas en el jardín, que garantice el documento de activación de rutas con el equipo de docentes del de la unidad operativa
a violencias del 2021 derecho a la protección, así como las jardín acacia sur.
acciones pertinentes que permitan velar
por el bienestar de los niños y niñas que
reciben atención.

Generar un espacio de socialización acerca de las A través de una lluvia de ideas se retroalimentará el tema con el Psicóloga, responsable de la
Octubre 6 de TALLER DE ORIENTACIONES PARA acciones correspondientes a la activación de las rutas equipo de trabajo y de esta manera se abordará el tema. unidad operativa y equipo de
2021 EL DEBER DE LA DENUNCIA Y en la vulneración de los derechos y maltrato hacia los trabajo pedagógico
CIRCULAR O36 niños y las niñas.
JARDIN INFANTIL CARTAGENA DE INDIAS 
COMPONENTE PROCESO PEDAGOGICO 
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y ACUERDO DE CORRESPONSABILIDAD CON
NIÑOS Y NIÑAS

FECHA  NOMBRE DE LA OBJETIVO  DESCRIPCION  RESPONSABLES


ACTIVIDAD 

Febrero 26 Reloj de rutinas y A través de imágenes o soportes visuales, construirán un reloj  equipo de docentes
2021 normas en familia Crear acuerdos, rutinas, normas en familia con los de manera creativa dando a conocer y establecer las rutinas y
Todos los para una mejor niños y niñas, fortaleciendo vínculos de respeto, normas juntos en familia que cumplirán de manera autónoma
niveles convivencia. amor y comprensión por el otro, logrando una
e independiente, en la imagen del reloj irán pegando recortes
mejor convivencia, durante el tiempo de trabajo
APRENDIENDO Y “aprendo en casa” o dibujaran figuras o símbolos que coincidan con la tarea a
CONSTRUYENDO realizar involucrando al niño con preguntas para que responda
ACUERDOS PARA Que niños y niñas participen de la construcción de sobre lo que hace en un día e involucrar otras que le ayuden a
UNA SANA normas y valores para la realización de las ser más organizado y responsable, para darle provecho a este
CONVIVENCIA diferentes rutinas apropiándolas para una sana reloj lo ideal es que, sin importar el tamaño de este, lo peguen
convivencia y desenvolvimiento de su jardín en algún lugar visible de la casa y así ayudaremos a nuestro
ganando mayor independencia y seguridad hijo-a a que las vayan
incorporando y adquieran actitudes, compartimientos para
una sana convivencia en los diferentes espacios.

Cada docente usara estímulos según la


necesidad de los niños y niñas para generar su
participación en la construcción y apropiación
de normas y valores como títeres, videos,
lectura de imágenes entre otros.

como estimulo se dispondrá de una canasta


con imágenes relacionadas con buenas
prácticas que generan una sana convivencia en
los diferentes espacios del jardín con sus
amigos (no pegar, no votar la comida, no
gritar, compartir etc.), la idea es que las
observen y a través del juego veo veo hagan
lectura de estas activando su imaginación,
mientras se hace la construcción de un mural
entre todos para hacer visible las normas que
se deben cumplir, con preguntas orientadoras
se les permita conocerlas, su importancia y su
implementación.
MARZO 26 DEL Semana del Dar a conocer y comprender la importancia del A través de diferentes estrategias como el juego, el arte, la Equipo de docentes
2021 TODOS autocuidado “mi autocuidado a través de estrategias orientadas literatura y a la exploración los niños y niñas participaron de
LOS NIVELES cuerpo” para la al desarrollo y aptitudes personales que las actividades de la silueta, del espejo, de la espuma,
prevención y
permitan adoptar conductas que promuevan rompecabezas, canciones, pintura, entre otras para iniciar
detección de la
violencia y abuso una adecuada higiene y cuidado personal.  con el reconocimiento del cuerpo como un territorio
sexual personal, privado e íntimo fundamental en la prevención de
Propiciar en los niños y las niñas la cualquier tipo de abuso.
Semana de la
Exploración y vivencia
adquisición de hábitos y actitudes
de mi cuerpo relacionados con la higiene y el
cuidado de sí mismos y de sí mismas,
apreciando y disfrutando de las
Exploro y siento
situaciones cotidianas que le generan
mi cuerpo
bienestar

Promover en las niñas y los niños el


interés por conocer su cuerpo,
vivenciando una exploración del
mismo hacia el reconocimiento de sus Juegos que les permita hacer reconocimiento
diversas posibilidades de acción de su cuerpo y sus posibilidades de
movimiento, juegos como el del espejo, con
Desarrolla actitudes para la juego de pistas recorreremos para descubrir las
exploración y vivencia de su cuerpo y posibilidades que con nuestro cuerpo tenemos,
TALLER DE
IDENTIDAD “ASI el desarrollo de las capacidades Juegosos de spa
SOY YO” básicas para su cuidado e integridad
personal Previamente en casa cada explorador y
exploradora con ayuda de la familia su silueta
 actividades que permiten ejercitar dibujará en el papel necesario para plasmarse de
la capacidad de tomar conciencia tamaño real, acostaditos sobre éste alguien les
sobre el propio cuerpo en la demarcará y una vez terminada al aula se traerá.
infancia y, además, de una forma Colores, pinturas, vinilos y marcadores a su
amena y divertida para los peques disposición se pondrán, para que artísticamente
los detalles se puedan plasmar: pelo, boca, ojos,
ombligo, pecas, y todo lo que en nuestro cuerpo
podemos encontrar que nos sirva para
representar de la mejor manera nuestro retrato
personal.
Fortalecer en los niños y niñas el
desarrollo de su identidad personal
promoviendo el reconocimiento de sí  Enseñar los nombres correctos de
mismo, mediante las estrategias las partes del cuerpo y explicar al
pedagógicas que permitan identificar niño la mejor manera de cuidarlas.
sus rasgos y características generando
confianza y autoestima en cada uno
de ellos.

.
Cada una de las maestras brindar un espejo a los
niños y las niñas donde observaran sus rasgos;
enseguida se entregara una silueta invitándolos a
que plasmen en ella sus características propias,
favoreciendo en cada uno el desarrollo de la
propia identidad,confianza,seguridad en sus
capacidades, para actuar con iniciativa y
autonomía expresando sus pensamientos,
sentimientos y emociones
ABRIL 26 DEL LA REGLA DE KIKO, EL con el objetivo de permitirles conversar con los Observar el video o leer de manera pausada, mostrando las Equipo de docentes
2021 CUENTO INFANTIL
TODOS LOS
niños de una manera positiva y en un lenguaje imágenes para una mejor comprensión y hacer la socialización
PARA PREVENIR EL fácilmente comprensible para ellos y
NIVELES permitiéndoles que expresen sus emociones, y crear los
ABUSO SEXUAL -
explicarles dónde otras personas no pueden personajes usando pinturas de manera creativa.
VIRTUAL
tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién
dirigirse para pedir ayuda

MAYO 28 DEL Prevención del Enseñar a los niños y niñas sobre el cuidado con este juego, con la ayuda de los colores del semáforo, se Equipo de docentes
2021
Todos los abuso sexual de su cuerpo distinguiendo sus partes públicas les proporciona la imagen de un niño y una niña, para que
niveles infantil. Juego del y partes privadas para protegerse de riesgos reconozcan las siguientes áreas de su cuerpo, y van a pintar
semáforo. de Abuso Sexual Infantil. en las partes del cuerpo del dibujo según sea normal o no
que alguien nos toque ahí, con círculos de colores verde,
amarillo y rojo explicándoles el significado de cada uno.

JUNIO 15 DEL Medidas de identificar situaciones que amenacen su observar una serie de imágenes didácticas las cuales dejan un
2021 autocuidado puedo Equipo de docentes
cuerpo, bienestar, y vida, reforzando a la vez la mensaje claro sobre las medidas de protección y prevención
prevenir el importancia de reconocer y atender sus para evitar el abuso sexual, cada dibujo deberá ser explicado a
abuso sexual- virtual propias necesidades, poniendo siempre en los niños-as con un lenguaje claro y sencillo para que
primer lugar la autoestima. interioricen las medidas de autocuidado y prevención, pero
primero hay que permitirles que expresen lo que
observen y sienten con referente a cada dibujo. Finalmente,
cada niño y niña escogiendo el material que desee les dará
color y vida a las imágenes correspondientes a las medidas de
protección, aprovechando este momento pata reforzar el tema
por medio de preguntas, que
los lleve a reflexionar., e interiorizar medidas de
autoprotección
JULIIO 7 DEL Proteger a los niños y reconocerán las emociones y se pondrán en Los niños y niña observaran cómo es su cara frente a un espejo
2021 niñas de abuso sexual: situaciones las cuales van a dar lugar a una serie de Equipo de docentes
cuando
taller de las sentimientos como respuesta comprendiendo que transmiten sus emociones. Con paletas de emociones las cuales
emociones ¿cómo cada uno reacciona de distinta forma y aprendiendo
elaboraran con la ayuda de las imágenes propuestas y la ayuda
¿nos sentiríamos si...? así a reconocer las emociones que sienten, sepan
cómo reaccionar ante ellas y como expresarla, para de las familias, a través de un juego van responder una serie de
que les permite incrementar la expresión de sus preguntas preparadas, las cuales fueron pensadas para que las
emociones sobre aquello que les ocurre como medida respuestas fueran una amplia gama de sentimientos y
de autocuidado y protección. emociones tanto positivas como negativas, es decir las
expresaron de acuerdo a la situación que ha generado esa
emoción, las respuestas de los niños y niñas las será a través de
las paletas de las emociones levantándolas y acompañándola
con sus expresiones faciales y argumentando las mismas.

AGOSTO 20 Reconocer a los resaltar una de las celebraciones significativas y observar un video entretenido de los Abuelos de Bíper y sus
DEL 2021 abuelos como parte especiales dentro de los grupos humanos de los que Equipo de docentes
Amigos, un video musical para niños lleno de amor y aventuras
de la vida de los niños, hacemos que les hará recordar la importancia de los abuelos en nuestras
quienes miman, parte para que desde el reconocimiento se pueda
vidas. Por otro lado, las familias despertarán el interés de sus
cuidan y protegen... destacar la labor, el amor y fraternidad que
representan los abuelos para que tanto los niños hijos e hijas que están bajo
aprendan a valorarlos y respetarlos, fomentando así modalidad virtual por tener un detalle con sus abuelos en este
prácticas de buen trato. día especial a partir de la creación de una manualidad para
sorprender a esos seres que representan en la vida de sus
nietos un lugar amoroso
dónde apoyarse, afecto verdadero y un ancla sólida de amor
incondicional.

SEPTIEMBRE El valor del respeto identificar actitudes que favorecen el respeto y representación del cuento el tigre y el ratón a través de una Equipo de docentes
21 DEL 2021
las que no lo hacen para la construcción de una obra de títeres. galería de imágenes, las cuales los niños y
sana convivencia. niñas las observarán e irán describiendo una a una, que les
permita identificar aquellas actitudes y comportamientos de lo
que significa respetar y aquellas actitudes negativas, cada niño
y niño y niña creará títeres de dedos de los personajes del
cuento narrado anteriormente, los cuales podrán decorar de
forma libre, se propone que hagan la narración o
dramatización de la parte del cuento que más les haya llamado
su atención, de esta forma se expresaran libremente de
acuerdo a lo que más llamo les gusto de la fábula.

SEPTIEMBRE "QUE VIVA LA AMISTAD" Fomentar en los niños y niñas la el valor de la amistad. Se ambientara un espacio agradable en el cual los niños y las  niñas Equipo de docentes
24 DEL 2021 CELEBRACIÓN DEL DÍA   compartirán una fiesta y luego cada uno destapara el  regalo que
DE LOS NIÑOS Y traerá cada padre de familia e interactuando entre pares fortaleciendo
NIÑAS  
lazos afectivos y enriqueciendo el valor de la  amistad. 

OCTUBRE 29    Disfrutar de un espacio en familia, donde los  


DEL 2021 CELEBRACIÓN DEL DÍA   niños y niñas puedan compartir diferentes Se propondrá experiencias artísticas, culturales, deportivas, a
DE LOS NIÑOS Y
escenarios que permitan fortalecer los vínculos través de una pijamada, día de cine, juegos, creando, Equipo de docentes
NIÑAS   celebración Halloween, en la modalidad que nos
ENTRETENIDA afectivos con sus padres o cuidadores, agentes
educativos a través de diversos juegos encontremos se implementará.
SEMANA CULTURAL  
aprovechando creativamente momentos de
aprendizaje, convivencia e interacción

NOVIEMBRE 26 Clausura Crear un escenario de encuentro de relaciones Disfrutar del espíritu navideño como símbolo de alegría y Equipo de docentes de
DEL 2020  DESPEDIDA DE LOS donde los niños y niñas compartan y disfruten con prejardín
unión y como momento para despedir a los niños y niñas de su
NIÑOS Y NIÑAS
sus amigos, familias y docentes vivenciando una jardín con un detalle por parte de sus maestras. Se tendrá en
de las tradiciones culturales. cuenta las medidas de bioseguridad.
Presentación villancicos por parte de los niños
Entrega de reconocimiento
Entrega de detalle
Proyección video momentos inolvidables

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL 


JARDIN INFANTIL CARTAGENA DE INDIAS  
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2020 
COMPONENTE PEDAGOGICO COORESPONSABILIDAD 
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DEL ACUERDO DE CORRESPONSABILIDAD Y ACCIONES PEDAGOGICAS CON LOS PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES Y AGENTES EDUCATIVOS  

FECHA  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  OBJETIVO  DESCRIPCIÓN  RESPONSABLES

FEBRERO Cada maestra trabajara de manera estratégica con las equipo de docentes
19/2021 Actualizar el pacto de convivencia de familias, según su medio de comunicación asertiva
TODOS CONSTRUYENDO ACUERDO DE
LOS CORRESPONSABILIDAD ENTRE MI acuerdo a La nueva modalidad de que tengan con ellas,
NIVELES JARDIN Y MI FAMILIA, SEGÚN LA trabajo, con la participación y para la actualización del pacto de corresponsabilidad,
MODALIDAD DE TRABAJO compromiso de las familias, mediante el como una herramienta participativa y pedagógica,
seguimiento multimodal donde se establecerán los acuerdos para la armonía y
la convivencia entre los diferentes actores del servicio,
teniendo en cuenta los aportes de los
miembros de la comunidad educativa recogidas en el
seguimiento multimodal que se realiza a diario y
aportes del equipo de cada
docente de la Unidad Operativa lo que sirvió como
insumos
Marzo 15/2021 Reto en familia por el buen trato “pacto de proponer un reto en familia siendo Juntos en familia construirán una manilla o Docentes
Todos los amor y corresponsabilidad” ellos primeros y principales pulsera con materiales que tienen en casa, cada
niveles formadores de sus hijos y aún más uno de los participantes cogerán un hilo de color
en estos tiempos de pandemia que diferente, por turnos irán haciendo un nudo
sus hijos necesitan de su amor y usarán elementos como
dedicación, así que compartirán en (cintas, chaquiras de diferentes colores, formas,
familia y fortalecieran los vínculos tamaños, semillas) y la invitación es que
afectivos, generando lazos de amor, fueran pidiendo en voz alta un deseo y/o
confianza y seguridad en los niños y compromiso para con sus hijos durante este año
niñas. 2021, estos hilos y nudos simbolizaran el amor y
comprensión. Compartirán los videos.

MAYO 3 2021     Generar estrategias con padres y Cada maestra identifica las familias que no Equipo de docentes
TODOS LOS Campaña de sensibilización acerca de los usuarios del servicio, para que participen
NIVELES
realizan acciones de cumplimiento con los
compromisos adquiridos como familias con más interés y frecuencia en el
corresponsables.
acuerdos y acciones establecidas para hacer la
proceso educativo de sus hijos,
socialización compartiendo unas diapositivas por
problemática que se ve en la actualidad y
está dejando múltiples consecuencias vía WhatsApp ya que es un medio virtual de fácil
debido a que los padres cada vez más se acceso para ellos. En esas diapositivas las
  alejan de sus hijos, dejando la familias tendrán la oportunidad de conocer el
responsabilidad de la educación solo en ¿Porque debemos ser corresponsables en la
la institución educativa, dejando de lado educación que el jardín da a los niños y niñas?
la gran importancia de su participación. Con un contenido informativo de forma
resumida y fácil de entender sobre el cual se les
hace la invitación para que lo lean y reflexionen
sobre su papel
como principales formadores en la educación de
sus hijos, mensaje que compartirán en
WhatsApp y llevándolo también a que se
comprometan a ser más corresponsables en la
educación de sus hijos.

SEPTIEMBRE 28 DE Los valores se inculcan en casa Sensibilizar a las familias que tienen Se invita a las familias crear un cartel de manera Docentes
2021 TODOS LOS
en su rol inculcar valores para creativa en dónde identifiquen los valores que
NIVELES
fortalecer la socialización e inculcan en casa y derechos de sus hijos e hijas
interacción de los niños y niñas. que garantizan, cuidan y protegen en casa
acompañado de mensajes que reflejen su
corresponsabilidad.
Noviembre 10 Transiciones efectivas y armónicas Desarrollar procesos de acompañamiento Encuentro presencial con cada una de las familias Psicóloga y
del 2021 interinstitucional con jardín asociado a padres, madres, cuidadores para la y cuidadores de los niños de nivel de prejardín para responsable de la
Acacia Sur sensibilización sobre la importancia de las participar del taller de la TEA dirigida por las unidad operativa
NIVELES DE
transiciones efectivas y armónicas en los psicólogas y responsable de la unidad operativa
PREJARDIN niños y las niñas que van a realizar el quienes a través de un dialogo brindaran
transito al colegio, teniendo en cuenta la herramienta, tips para afrontar esta nueva
importancia de reconocer los cambios situación, sobre la corresponsabilidad y demás
que implican las dinámicas de una asbestos que facilitaran el desarrollo integral de los
institución a otra. niños y las niñas.  

 Generar un espacio de participación de


las familias para aclarar dudas e
inquietudes, tener en cuenta sus
percepciones frente al proceso tea

You might also like