You are on page 1of 27

PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN

Objetivos:
Potenciar las competencias prácticas en programación de PLC bajo ambiente
CodeSys, aplicando conocimientos de neumática, electro-neumática y PLC.

Incentivar el trabajo COLABORATIVO entre los diferentes profesores de la red


educacional SNA Educa.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


ÍNDICE

1. Propuesta de Automatización.
2. Hardware del Sistema
3. Planos Neumáticos
4. Planos eléctricos (Conexionado de entradas y salidas del PLC)
5. Reconocimiento de elementos de entrada y salida según variables declaradas
en PLC.
6. Diagrama de flujo.
7. Requerimientos del Proyecto
8. Instrumento de Evaluación del proyecto
9. Integrantes del Equipo

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


1. Propuesta de Automatización.
Proceso: Taladrado Automático de Piezas

CilB
Se requiere automatizar el
proceso de taladrado de
Motor piezas de madera que
están almacenadas en una
CilC tobera.
CilA
El proceso consiste en
alimentar las piezas desde
la tobera a la etapa de
perforación y una vez
perforada, cada pieza
debe ser expulsada por el
tobogán hacia una caja.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


1. Propuesta de Automatización.
Proceso: Taladrado Automático de Piezas
El sistema debe asegurar la
calidad del proceso, la
seguridad del operario y
cumplir con unas exigencias
mínimas de funcionamiento y
cantidad de equipos.

No olviden que ustedes


jugarán el rol de proveedores
de soluciones integrales de
automatización industrial y el
cliente elegirá el sistema con
las mejores prestaciones,
seguridad y confiabilidad que le
ofrezcan.
Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa
2. Hardware del Sistema
Selectores
Cilindro
Taladro
CilB
Roja

Motor
Amarilla
Taladro

Verde
Cilindro Alimenta Pieza CilC
Cilindro
CilA Expulsa
Pieza

s_pieza Pulsadores
Sensor piezas Activación
manual

Gabinete de Control

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


3. Planos Neumáticos

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


4. Circuito Eléctrico: Mód. 1 de Entradas PLC

Módulo 1 ENTRADAS PLC

Todos los elementos diagramados


están habilitados para ser
maniobrados desde pantalla. Su
comportamiento es igual a como lo
haría en la vida real.

El nombre que tiene cada elemento


corresponde a lo declarado en el
programa. (NO MODIFICAR)

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


4. Circuito Eléctrico: Mód. 2 de Entradas PLC

Módulo 2 ENTRADAS PLC

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


4. Circuito Eléctrico: Salidas PLC

SALIDAS PLC

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


5. Elementos del Sistema según variables declaradas en PLC

In_selMA

In_selCiclos
In_Start
In_Stop
In_PE

P_Y1 P_Y2

P_Y3

P_Y5 PY_6

P_LHR
P_MAH P_MH
P_LHA

P_LHV

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


5. Elementos del Sistema según variables declaradas en PLC

Sensor Óptico

s_Pieza

Indica que la tobera tiene Indica que la tobera tiene


piezas piezas

s_Pieza es igual a 0 cuando la tobera tiene piezas


s_Pieza es igual a 1 cuando la tobera está vacía

Pulsarlo para cambiar el estado y simular la presencia o no de piezas en la tobera


Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa
5. Elementos del Sistema según variables declaradas en PLC

Y2
Y1
Finales de Carrera

Y3 motorAntiHor

motorHor

Y6
Y5

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


6. Diagrama de flujo
Todos los actuadores y cargas en
Inicio condiciones iniciales

Paro Emergencia
Paro de Emergencia Inactivo Pulsado

Modo SECuencia Cargas y actuadores en


Modo MANtenimiento estado de reposo
Ciclo Infinito
Ciclo Único
Luz Roja y Amarilla Luz Amarilla y Verde titilan Luz Verde titila a 2Hz
titilan alternadamente a 2Hz
alternadamente 1 Hz
Start
Start Luz Verde Encendida
Pulsar botones
Realiza un Ciclo de
Máquina Hay Piezas No hay piezas
Activar Manualmente cada con presencia o no
una de las cargas, El sistema funciona El sistema no funciona.
de piezas en la realizando ciclos unos tras
conectadas a las salidas del tobera ALARMA: la luz roja titila a 2Hz
PLC otros automáticamente
hasta que se acaben las
piezas o sea detenido el Hay Piezas
sistema
Luz roja se
Stop apaga

Detiene la secuencia al final del ciclo

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


6. Diagrama de flujo
Según el anterior diagrama de flujo
el sistema contempla los siguiente:

Un interruptor de Paro de
Emergencia que controla todo el
sistema, permitiendo el
funcionamiento o no de este.
Mientras el Paro se encuentre
pulsado, el sistema no parte y
todas las cargas deben estar
desactivas (Actuadores retraídos,
luces y motores apagados).

Un primer Selector permitirá al


operario elegir entre un Modo
Mantenimiento y un Modo
Secuencia.

Un segundo Selector permitirá


elegir entre un Modo Secuencia
en Ciclo Único y un Modo
Secuencia en Ciclo Infinito.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


6. Diagrama de flujo

En el Modo Mantenimiento el
operario podrá activar cada una de
las cargas del sistema (motor,
cilindros, luces) desde los botones
destinados para esto, en el
gabinete de control simulado en
pantalla.

En el Modo Secuencia el operario


podrá dar inicio al sistema de
forma controlada (Ciclos Únicos o
Repetitivos).

Tres luces pilotos (Verde, Amarillo


y Rojo) indicarán la configuración
del sistema según la combinación
de estados que tengan.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


6. Diagrama de flujo

Un pulsador Start da inicio al


proceso de perforado y un pulsador
Stop puede detenerlo cuando es
pulsado, pero solo al final del ciclo,
lo que significa que una vez
pulsado este Stop, no detiene la
secuencia abruptamente sino que
permite terminar la perforación a la
pieza en proceso, para así
detenerla.

En Modo Ciclo Único es posible


realizar un ciclo de máquina exista
o no exista pieza.
En Ciclo Infinito o continuo , el
sistema sólo podrá funcionar
mientras la tobera mantenga piezas
a perforar.
En caso de acabarse las piezas,
una alarma debe indicar esta falla.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


7. Requerimientos del Proyecto

Preparación del Proyecto


Realizar un diagrama de fases o un grafcet de la secuencia que propone para llevar
a cabo el proceso de perforado.

Realizar un check list completo de todos los elementos neumáticos y eléctricos que
se requieren para implementar el sistema completo (Especificar las características
fundamentales de cada elemento como medidas, voltaje, tipo, estado inicial, entre
otros).

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


7. Requerimientos del Proyecto

Programación
Programar el sistema por completo, para que se comporte según lo solicitado en el
diagrama de flujo.

En el proceso de perforado, contemplar un tiempo de espera de 1s antes de hacer


devolver el taladro a su posición inicial.

Indicar en pantalla, la cantidad de piezas que han sido perforadas en el modo


secuencia ciclos infinitos.

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


8. Instrumento de Evaluación

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


8. Instrumento de Evaluación

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


9. Instrumento de Evaluación

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


9. Instrumento de Evaluación

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


Integrantes del Equipo

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


Como funciona la plantilla hecha en CodeSys ?
Un proyecto CodeSys normal contempla un entorno para crear el código de
programación de las diferentes acciones del proceso y un entorno visual para crear
macros y observar estados de variables.

La plantilla creada para ustedes contiene unos Frames visuales donde es posible
observar animadamente el estado de cada uno de los elementos de entrada y de
salida del sistema como los actuadores neumáticos, sus válvulas, las luces, el
motor, los finales de carrera, el Sensor de Pieza y los diferentes Pulsadores
requeridos, gracias a unas subrutinas de código que cambian el estado de variables
declaradas en el proyecto.

Lo anterior significa que deberán seguir las siguientes recomendaciones, para


evitar modificar y/o borrar el código, las macros o las variables ya declaradas en el
proyecto CodeSys.
Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa
Pantalla HMI: Navegación por pantallas

Abierta a modificación

Abierta a modificación

Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa


Pantalla HMI: Simula pulsadores, sensores y cargas

En este Frame visual


usted podrá observar
cada uno de los estados
de los diferentes
elementos de entrada y
salida del sistema usados
en el sistema.

Para la presentación de
este proyecto, se
recomienda NO modificar
nada de lo que aparece
en pantalla y sólo
limitarse a ser usuario,
para evitar que algo deje
de funcionar.

Una vez logrado el


objetivo planteado, queda
abierta la invitación a
agregar nuevas opciones
o herramientas.
Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa
PROGRAMA: Estructura del programa plantilla

PLC_PRG
Reservado
para la plantilla
No modificar

a_programa1
z_actuadores Abierto para usuario.
Reservado No cambiar el
para la plantilla nombre
No modificar
Otros creados por el usuario
a_programa2 El usuario puede crear mas
Abierto para módulos, bloques o subrutinas
usuario que son llamados desde
a_programa1 hacia abajo según
estructura de este diagrama
Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de la Agricultura – SNA Educa

You might also like