You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

DATOS DEL PROFESOR O PROFESORA


Nombre: RUBÉN MARTÍNEZ CAMACHO Correo electrónico institucional (de la FCPyS o UNAM:
Centro de adscripción: CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES rubenmtzc@politicas.unam.mx

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Aprendizaje por proyectos ( )

Aprendizaje por investigación ( X )


Estrategias
Aprendizaje por discusión o debate (X )

Aprendizaje basado en problemas (X )

Recursos didácticos

(materiales o tecnológicos*) ZOOM, GOOGLE CLASSROOM, FACEBOOK, PADLET


(*Ejemplo: Zoom, Google Classroom, Edmodo, Moodle, Google Meet, WhatsApp, entre otros.)

Grupales (lluvias de ideas, mesas redondas, foros, panel etc.) (X)

Técnicas Individuales (lecturas dirigidas, ensayos, controles de lectura etc.) (X )

Magistrales (conferencias, invitados especialistas, etc.) (X )


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

DATOS CURRICULARES DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: : FINANZAS INTERNACIONALES Semestre: 2024-1

Carrera en que se imparte: RELACIONES INTERNACIONALES Clave: 2972

Horas totales: 64 Prácticas: :0 Teóricas: 64 Créditos: 8

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir los conocimientos teórico-prácticos para la evaluación y análisis de la arquitectura financiera internacional, de la actividad
financiera mundial y el desarrollo de ejercicios de los principales instrumentos que operan en los mercados financieros
internacionales.

Objetivos específicos:

 La formación del alumno sobre el complejo mundo de la financiación de las actividades internacionales.

 El creciente desarrollo económico y financiero de nuestro país, así como su alto grado de apertura comercial genera la necesidad
de que los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, conozcan las funciones de los mercados y las operaciones
financieras internacionales.

El presente plan de trabajo está estructurado en dos grandes bloques.

La primera parte de la asignatura está dedicada, por un lado, a la descripción y funcionamiento del sistema financiero internacional,
de los mercados bancarios, bursátiles, de seguros, de fianzas de sistemas para el retiro, de factoraje, de arrendadoras y los mercados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

de divisas y su utilización en la gestión empresarial, desde las perspectivas de cobertura, arbitraje y especulación, con este fin se
analizan los mercados clásicos de contado, a plazo, derivados (organizados y no organizados). Así como los productos financieros a
plazo más utilizados en las finanzas internacionales como son los contratos forward, los contratos de permutas financieras o swaps,
los contratos de futuros y de opciones sobre divisas.

En la segunda parte de la asignatura se abordan, el proceso de internacionalización de las empresas, así como los instrumentos
financieros de apoyo existentes en el proceso de inversión directa en el exterior. El estudiante realizará una evaluación de la
inserción de México en la economía internacional y las finanzas internacionales, finalmente realizará ejercicios de matemáticas
financieras de los instrumentos ya descritos.

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

Objetivo de la unidad:

Objetivo de la unidad:

La formación del alumno sobre el complejo mundo de la financiación de las actividades internacionales y éste será capaz de:

 Hacer una distinción entre los dos orígenes de las finanzas internacionales: la economía internacional y las finanzas corporativas.
 Apreciar la importancia del conocimiento de los diferentes temas de las finanzas internacionales para el internacionalista contemporáneo.
 Entender las diferentes acepciones y manifestaciones del concepto de “globalización”.
 Analizar las causas de la globalización de los mercados financieros internacionales.

Apreciar las ventajas de la globalización para empresa y países.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

(1 y 2) 1.1 Comportamiento de las Ortiz Wadgymar, Arturo, Introducción al  Clase impartida por el profesor
finanzas internacionales. comercio y finanzas internacionales,  Exposición individual de temas asignados con
De: 08-08-23
Al : 18-08-23 México, Nuestro Tiempo, 1999. máximo de 20 minutos
 Mapa mental y/o conceptual de cada subtema
 Lluvia de ideas
( 3)  Análisis de noticias financieras
De: 22-08-23 Ortiz Wadgymar, Arturo, Introducción al
1.2 Las finanzas
A : 25-08-23 comercio y finanzas internacionales, Al término de cada unidad de aprendizaje se organiza
mundiales en cifras un debate por equipos.
México, Nuestro Tiempo, 1999.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

UNIDAD 2

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Objetivo de la unidad:

El estudiante será capaz de:

 Describir los orígenes y los fundamentos del sistema de Bretton Woods.


 Analizar las causas del derrumbe del sistema de Bretton Woods y las implicaciones de este derrumbe para la situación económica actual.
 Enumerar las principales funciones del sistema monetario internacional.
 Esbozar la evolución histórica del sistema monetario internacional.
 Analizar la evolución del régimen cambiario en México.
 Distinguir entre el equilibrio macroeconómico interno y el externo y la relación entre ambos.

Analizar las ventajas y las desventajas relativas del sistema de libre flotación comparado con los tipos de cambio fijos.

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

2.1 Antecedentes Chapoy Bonifaz, Alma, Hacia un nuevo  Clase impartida por el profesor
( 4) sistema monetario internacional,  Exposición individual de temas asignados
De: 29-08-23 México, IIE-UNAM, 1998. con máximo de 20 minutos
A : 01-09-23
 Mapa mental y/o conceptual de cada
subtema
2.2 Estructura y  Lluvia de ideas
( 5)
De: 05-09-23
funcionamiento  Análisis de noticias financieras
A : 08-09-23  Al término de cada unidad de aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

Chapoy Bonifaz, Alma, Hacia un nuevo se organiza un debate por equipos


sistema monetario internacional,
México, IIE-UNAM, 1998.

UNIDAD 3

MERCADOS INTERNACIONALES

Objetivo de la unidad:

El estudiante será capaz de:

 Explicar por qué los grandes bancos operan a escala global


 Explicar que es el mercado internacional de dinero y cómo funcionan sus principales instrumentos financieros
 Explicar que es la tasa Libor y cuál es su importancia en los mercados financieros internacionales
 Saber cómo se negocian las acciones en las bolsas mundiales
 Hacer una distinción entre bonos domésticos, bonos extranjeros y eurobonos

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

(6)

De: 12-09-23  Clase impartida por el profesor


3.1 Estructura y objetivos OIT, Cómo crear un
A : 12-09-23
mercado.Tamames, R., Estructura  Exposición individual de temas asignados
económica internacional, España, Ed. con máximo de 20 minutos
Alianza Editorial, 1995.  Mapa mental y/o conceptual de cada
subtema
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

(7)  Lluvia de ideas


De: 19-09-23  Análisis de noticias financieras
A : 19-09-23 3.2 Mercados cambiarios OIT, Cómo crear un  Al término de cada unidad de aprendizaje
mercado.Tamames, R., Estructura se organiza un debate por equipos
económica internacional, España, Ed.  Invitación de ponente con el Tema
(7 y 8) Alianza Editorial, 1995. “Criptomonedas”
De: 22-09-23 OIT, Cómo crear un
A : 26-09-23 3.3 Mercados de dinero
mercado.Tamames, R., Estructura
económica internacional, España, Ed.
Alianza Editorial, 1995.

(8 y 9)

De: 29-09-23
3.4 Mercados de divisas OIT, Cómo crear un
A : 03-10-23 mercado.Tamames, R., Estructura
económica internacional, España, Ed.
Alianza Editorial, 1995.
(9)

De: 06-10-23 OIT, Cómo crear un


A : 06-10-23
3.5 Mercados financieros mercado.Tamames, R., Estructura
(capitales) económica internacional, España, Ed.
Alianza Editorial, 1995.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

UNIDAD 4

INSERCIÓN DE MÉXICO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Objetivo de la unidad:

El estudiante será capaz de:


 Entender las causas de la crisis de la deuda.
 Analizar las causas de la nacionalización bancaria desde la perspectiva de los protagonistas.

Explicar los procesos de renegociación y reestructuración de la deuda, de inversión extranjera en cartera, de la privatización bancaria
que culmina con la extranjerización de los grupos financieros.

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

(10)

De: 10-10-23 4.1 Endeudamiento


A : 10-10-23
Mansell, Carstens, Catherine, Las  Clase impartida por el profesor
externo y crisis de la nuevas finanzas en México, México,  Exposición individual de temas asignados
deuda Milenio, 1992. con máximo de 20 minutos
 Mapa mental y/o conceptual de cada
subtema
 Lluvia de ideas
(10)
4.2 Nacionalización Mansell, Carstens, Catherine, Las  Análisis de noticias financieras
De: 13-10-23 bancaria nuevas finanzas en México, México,  Al término de cada unidad de aprendizaje
A : 13-10-23 Milenio, 1992. se organiza un debate por equipos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

(11)
4.3 Renegociaciones y Mansell, Catherine, Las
Carstens,  Clase impartida por el profesor
De: 17-10-23
A : 17-10-23 reestructuraciones de la nuevas finanzas en México, México,  Exposición individual de temas asignados
deuda externa Milenio, 1992. con máximo de 20 minutos
 Mapa mental y/o conceptual de cada
(11) subtema
De: 20-10-23 Mansell, Carstens, Catherine, Las  Lluvia de ideas
4.5 Privatización bancaria
A : 20-10-23 nuevas finanzas en México, México,  Análisis de noticias financieras
Milenio, 1992.  Al término de cada unidad de aprendizaje
se organiza un debate por equipos

(12)

De: 24-10-23 4.6 Extranjerización de los


Mansell, Catherine, Las
Carstens,
A : 24-10-23 grupos financieros
nuevas finanzas en México, México,
Milenio, 1992.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

UNIDAD 5

PERSPECTIVAS FINANCIERAS MUNDIALES Y LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA MÉXICO

Objetivo de la unidad:

El alumno será capaz de describir:

 La evolución de los mercados emergentes, la desregulación financiera


 La importancia de la innovación en la globalización financiera y en la productividad de los pisos financieros

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

(12) FMI, Perspectivas de la economía  Clase impartida por el profesor


De: 27-10-23 mundial. Gazol Sánchez, Antonio,  Exposición individual de temas asignados
A : 27-10-23 5.1 Los mercados financieros coordinador, Compendio de lecturas de con máximo de 20 minutos
emergentes aumentan
Estructura Económica Mundial Actual,  Mapa mental y/o conceptual de cada
su poder global.
México, Facultad de Economía, UNAM, subtema
2003.  Lluvia de ideas
 Análisis de noticias financieras
Leontief Wassily, El futuro de la  Al término de cada unidad de aprendizaje
economía mundial, México, Siglo XXI, se organiza un debate por equipos
1991.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

FMI, Perspectivas de la economía


(13)
5.2 Recuperación de la banca mundial. Gazol Sánchez, Antonio,
De: 31-10-23 global a través de su coordinador, Compendio de lecturas de
A : 31-10-23 Estructura Económica Mundial Actual,
transformación e innovación.
México, Facultad de Economía, UNAM,
 Clase impartida por el profesor
2003.
 Exposición individual de temas asignados
Leontief Wassily, El futuro de la con máximo de 20 minutos
economía mundial, México, Siglo XXI,  Mapa mental y/o conceptual de cada
1991. subtema
 Lluvia de ideas
FMI, Perspectivas de la economía mundial.  Análisis de noticias financieras
Gazol Sánchez, Antonio, coordinador,
Compendio de lecturas de Estructura  Al término de cada unidad de aprendizaje
(13) 5.3 Los gobiernos mejoran Económica Mundial Actual, México, se organiza un debate por equipos
sus lazos con el sector Facultad de Economía, UNAM, 2003.
De: 03-11-23
A : 03-11-23 privado.
Leontief Wassily, El futuro de la economía
mundial, México, Siglo XXI, 1991.

FMI, Perspectivas de la economía mundial.


Gazol Sánchez, Antonio, coordinador,
Compendio de lecturas de Estructura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

(14) 5.4 Financiamiento para la Económica Mundial Actual, México,


utilización de tecnologías Facultad de Economía, UNAM, 2003.
De: 07-11-23
A : 07-11-23 limpias y tecnologías  Clase impartida por el profesor
Leontief Wassily, El futuro de la economía
digitales para convertirlas en  Exposición individual de temas asignados
mundial, México, Siglo XXI, 1991.
ventajas competitivas con máximo de 20 minutos
 Mapa mental y/o conceptual de cada
subtema
FMI, Perspectivas de la economía mundial.
Gazol Sánchez, Antonio, coordinador,  Lluvia de ideas
Compendio de lecturas de Estructura  Análisis de noticias financieras
5.5 Pisos financieros y Económica Mundial Actual, México,  Al término de cada unidad de aprendizaje
tesorerías de las empresas Facultad de Economía, UNAM, 2003.
se organiza un debate por equipos
(14)
Leontief Wassily, El futuro de la economía
De: 10-11-23 mundial, México, Siglo XXI, 1991.
A : 10-11-23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

UNIDAD 6

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Objetivo de la unidad:

El estudiante será capaz de: Realizar diversas operaciones de matemáticas financieras para conocer como los bienes y el dinero pierden
o cambian su valor y su poder adquisitivo con el paso del tiempo.

Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

(15)
6.1 Interés simple Villalobos, Pérez José Luis.
De: 14-11-23 6.2 Interés compuesto Matemáticas Financieras, Pearson
 Clase impartida por el profesor
A : 14-11-23
6.3 Tasa de interés y de Educación de México, S. A de C. V.
 Exposición individual de temas asignados
descuento México, D. F., 2012.
con máximo de 20 minutos
6.4 Método de  Mapa mental y/o conceptual de cada
Hernández, Hernández, Abraham,
depreciación por fondo de subtema
Problemario de Matemáticas
amortización, o de  Lluvia de ideas
Financieras, International Thomson
inversión.  Análisis de noticias financieras
Editores, S. A. de C. V., México D. F.,
2006.  Al término de cada unidad de aprendizaje
se organiza un debate por equipos
Kozikowski, Znibigew. Finanzas
Internacionales, McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S. A. de
C. V., México, D. F., 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

(15)

De: 17-11-23 6.5 Tipos de cambios


A : 17-11-23 cruzados. Kozikowski, Znibigew. Finanzas
Internacionales, McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S. A. de
C. V., México, D. F., 2013.
(16)
 Clase impartida por el profesor
De: 21-11-23
6.6 Forward de tipo de Kozikowski, Zbigniew. Finanzas  Exposición individual de temas asignados
A : 21-11-23 cambio Internacionales, McGraw- con máximo de 20 minutos
Hill/Interamericana Editores, S. A. de  Mapa mental y/o conceptual de cada
C. V., México, D. F., 2013. subtema
 Lluvia de ideas
(16)  Análisis de noticias financieras
 Al término de cada unidad de aprendizaje
De: 24-11-23 6.7 Evaluación financiera Hill, Charles W.L., Negocios
A : 24-11-23
Internacionales, Competencia en el se organiza un debate por equipos
en proyectos de inversión
Mercado Global, McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S. A. de
C. V., México, D. F., 2007.

Baca, Urbina Gabriel. Fundamentos de


Ingeniería Económica, McGraw-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

Hill/Interamericana Editores, S. A. de
C. V., México, D. F., 2007.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Criterios Porcentaje

2 EXÁMENES
60%
PARCIALES
EVALUACIÓN
40%
CONTINUA*
TOTAL 100%
%
TOTAL 100%

*Comprende exposición individual de un tema, mapas conceptuales y/o mentales de la bibliografía asignada, de noticias
financieras y participación individual.
 En caso de no exentar la asignatura se aplicará examen final: con porcentaje de 100%
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

Bibliografía complementaria:
UNIDAD 1:
Hill, Charles W.L., Negocios Internacionales, Competencia en el Mercado Global, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F.,
2007.
Kozikowski, Zbigniew. Finanzas Internacionales, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 2013.
Solomon, Robert. Dinero en Marcha. La Revolución en las Finanzas Internacionales a partir de la década de 1980, Ediciones Granica, Argentina,
2000.
Calderón Rodríguez, José María, Vadillo Bello, Alfonso, Coordinadores. Capitalismo Financiero, Instituciones y Tendencias en Curso, FCPyS, UNAM,
Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, CDMX, México, 2017.

UNIDAD 2:
Eiteman, David, Et. Al. Las Finanzas de las Empresas Multinacionales, Addison Wesley Longman de México, S.A. de C. V., México, D. F., 1998.
Kozikowski, Zbigniew. Finanzas Internacionales, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 2013.
Riehl, H. y Rodríguez, R. M. Mercados de Divisas y Mercados de Dinero, Operaciones de monedas nacionales y extranjeras,
McGrawHill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 1990.
Solomon, Robert. Dinero en Marcha. La Revolución en las Finanzas Internacionales a partir de la década de 1980, Ediciones Granica, Argentina,
2000.
Calderón Rodríguez, José María, Vadillo Bello, Alfonso, Coordinadores. Capitalismo Financiero, Instituciones y Tendencias en Curso, FCPyS, UNAM,
Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, CDMX, México, 2017.

UNIDAD 3:
Gitman, Lawrence J. y Joehnk, Michael. Fundamentos de Inversiones, Pearson Educación de México, S. A de C. V., México, D. F., 2009.
Kozikowski, Zbigniew. Finanzas Internacionales, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 2013.
Riehl, H. y Rodríguez, R. M. Mercados de Divisas y Mercados de Dinero, Operaciones de monedas nacionales y extranjeras,
McGrawHill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 1990.
Martínez Cortés, José Ignacio, Coordinador. Indicadores e Índices de Lectura Numérica del Mundo, FCPyS, UNAM, Ciudad Universitaria, Deleg.
Coyoacán, CDMX, México, 2016.
Ross, Westerfield, Jaffe y Jordan. Finanzas Corporativas, McGraw-Hill Education, 11 Ed., Ciudad de México, México, 2018.
Calderón Rodríguez, José María, Vadillo Bello, Alfonso, Coordinadores. Capitalismo Financiero, Instituciones y Tendencias en Curso, FCPyS, UNAM,
Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, CDMX, México, 2017.
Quiroga, Claudina. Casos de Finanzas Internacionales, Global Marketing Strategies, S. L., Madrid, España, 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

Elvira, Oscar y Puig, Xavier. Comprender los Productos Derivados, Futuros, Opciones, Productos Estructurados, CAPS, Floors, Collars, CFDs, PROFIT
Editorial I., S.L., Madrid, España, 2015.

UNIDAD 4:
Cabello, Alejandra. Globalización y Liberación Financieras y la Bolsa Mexicana de Valores, Plaza y Valdés, S. A. de C. V., México, D. F., 2001.
Espinosa Rugarcía, Amparo y Cárdenas Sánchez, Enrique. La Nacionalización Bancaria, 25 años después, la historia contada por sus protagonistas,
Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Tomos I y II, México, 2008.
Ibarra Palafox, Francisco. La Privatización Bancaria en México, Siglo XXI Editores, México, D. F., 2014.
Ramírez Solano, Ernesto. Moneda, Banca y Mercados Financieros: Instituciones e Instrumentos en Países en Desarrollo, Pearson Educación México,
S. A. de C. V., México, D. F., 2001.
Solomon, Robert. Dinero en Marcha. La Revolución en las Finanzas Internacionales a partir de la década de 1980, Ediciones Granica, Argentina,
2000.
Ross, Westerfield, Jaffe y Jordan. Finanzas Corporativas, McGraw-Hill Education, 11 Ed., Ciudad de México, México, 2018.
Calderón Rodríguez, José María, Vadillo Bello, Alfonso, Coordinadores. Capitalismo Financiero, Instituciones y Tendencias en Curso, FCPyS, UNAM,
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CDMX, México, 2017.

UNIDAD 5:
Gitman, Lawrence J. y Joehnk, Michael. Fundamentos de Inversiones, Pearson Educación de México, S. A de C. V., 2009.
Hill, Charles W.L., Negocios Internacionales, Competencia en el Mercado Global, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F.,
2007.
Kozikowski, Zbigniew. Finanzas Internacionales, McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V., México, D. F., 2013.
Ross, Westerfield, Jaffe y Jordan. Finanzas Corporativas, McGraw-Hill Education, 11 Ed., Ciudad de México, México, 2018.
Calderón Rodríguez, José María, Vadillo Bello, Alfonso, Coordinadores. Capitalismo Financiero, Instituciones y Tendencias en Curso, FCPyS, UNAM,
Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán, CDMX, México, 2017.
Quiroga, Claudina. Casos de Finanzas Internacionales, Global Marketing Strategies, S. L., Madrid, España, 2015.
Elvira, Oscar y Puig, Xavier. Comprender los Productos Derivados, Futuros, Opciones, Productos Estructurados, CAPS, Floors, Collars, CFDs, PROFIT
Editorial I., S.L., Madrid, España, 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
SEMESTRE
2024-1

UNIDAD 6:
Oaxaca Luna, Juan Alfonso. Matemáticas aplicadas a los negocios, UNAM, Ciudad Universitaria, México, D. F., 1996.
Villalobos Pérez, José Luis, Matemáticas Financieras, 4ª. Edición, Pearson Educación, México, D. F., 2012
Ross, Westerfield, Jaffe y Jordan. Finanzas Corporativas, McGraw-Hill Education, 11 Ed., Ciudad de México, México, 2018.

Hemerografía:
 Periódico El Financiero
 Periódico El Economista
 Periódico Reforma (Sección Financiera)
 Revista de Comercio Exterior (BANCOMEXT)
 Revista Expansión
 Revista Forbes
 Revista Time

Otras Fuentes:
 www.imf.org/es
 www.bancomundial.org
 www.economia.gob.mx
 www.schp.gob.mx
 www.bancodemexico.gob.mx
 www.bancomext.com
 www.bmv.com.mx
 www.biva.mx
 www.condusef.gob.mx
 www.presidencia.gob.mx
 www.inegi.gob.mx

You might also like