You are on page 1of 2

Cosas por mejorar Cosas que deben quedar igual

 Aumento del salario mínimo: Es cierto  Las cesantías son una buena estrategia
que en los dos últimos años el alza del para que el trabajador pueda ahorrar
salario mínimo ha sido mayor a años y mejorar ciertas aspectos u
anteriores, sin embargo, el alza no se condiciones de su vida.
nota en las economías de los hogares  La protección social ante las
colombianos por el incremento de los enfermedades, discapacidades y
precios en los productos. Desde la accidentes laborales cuenta con un
perspectiva del empleador es cierto buen sistema en conjunto respaldado
que aumentar de golpe el salario por la ARL y las EPS
mínimo es un gasto fuerte para ellos,  Protección a la mujer, la maternidad y
debido que un trabajador representa a los menores de edad: Las políticas
más gastos que solo el salario, sin que se han dado en este ámbito
embargo, se debe buscar una solución acobijan de manera integral a estos
que beneficie a ambos lados. grupos y les brindan buenos seguros,
 Horarios nocturnos: Bajo la crisis priorizando su dignidad como pilar
sanitaria provocada por el COVID-19 fundamental.
algunas empresas cambiaron los  La política de capacitación: Es
turnos de trabajo, haciendo uso de un importante que el trabajador reciba
turno nocturno. Aunque es cierto que por parte de su empresa un
el trabajo nocturno tiene una conocimiento que le de mas valor, de
remuneración esta no es suficiente, en igual manera, el empleador se
primer lugar porque el recargo beneficia puesto que contribuye a que
nocturno empieza desde muy tarde (9 sus trabajadores estén mas
PM-6AM) en ese punto la reforma preparados y ejerzan un mejor trabajo
laboral, busca recompensar de mejor
manera a los trabajadores, reduciendo
este horario a 6PM-6AM, de igual
forma, el trabajo nocturno se debería
dar solo en los trabajos que de verdad
lo ameriten, debido a que, el cuerpo
humano esta diseñado para dormir en
la noche, el no hacerlo trae consigo
consecuencias negativas para el
mismo, algunas de estas pueden ser:
Alteración en el ritmo circadiano,
reducción en la calidad del sueño,
aumento del riesgo de enfermedades,
dificultades en las relaciones sociales,
entre otros.
 Limitaciones en la actividad sindical:
Aunque la Constitución colombiana
reconoce el derecho de los
trabajadores a sindicalizarse, en la
práctica, los trabajadores que se unen
pueden sufrir represalias en sus
empleos como perdida de su
estabilidad laboral o privación de
ciertos beneficios por parte de las
empresas, además de que en el país se
presentan muchos casos de violencia
en contra de los sindicalistas.
 Las pensiones: Muchos trabajadores
que cotizan en Colombia reciben una
pensión que es insuficiente para todos
los gastos que tiene una persona. Dos
de cada tres colombianos no cotizan
porque no tienen empleos estables.
En su mayoría, las personas que
cotizan con el salario mínimo no
alcanzan a pensionarse. Esto muestra
que es necesario buscar soluciones
para estos problemas.
 Trabajo para personas con
discapacidad: Aunque es cierto que el
estado ha promovido incentivos
legales y tributarios dirigidos a
aquellos empleadores que vinculen
dentro de su planta de personal a esta
población, es un proceso en el cual se
debe seguir trabajando para tener mas
alcance.

You might also like