You are on page 1of 27

Citoesqueleto Es una red de filamentos que se encarga de armar la célula.

➢ Representa los huesos y músculos de la célula.


➢ Función: da forma celular, movimiento y organiza componentes celulares.
➢ Está en todas partes de la célula.
➢ Es un componente celular que permite muchos procesos relacionados con el movimiento, cambio de la forma de la
célula y la división celular.
➢ No es un organelo, es una estructura proteica que esta al interior de la célula.
➢ Tiene funciones muy importantes en mantener a la célula en funcionamiento correcto, da estructura, soporte
mecánico y movimiento.
➢ Está solo en eucariontes, le da la capacidad de adoptar diversas formas, organiza sus componentes internos,
interactuar mecánicamente con el medio externo (unirse a la matriz extracelular) y llevar a cabo movimientos
coordinados.

¿De qué se forma el citoesqueleto? R= de Proteína.

Componentes Citoesqueleto
Microtúbulos (25 nm): Transporte intracelular, son gruesos y tienen disposición astral.
Filamentos intermedios (10 nm): Resistencia al estrés mecánico, tamaño intermedio, llenan citoplasma y volumen celular.
Filamentos de actina (7 nm): Desplazamiento celular, delgados tienen una disposición asociada a la membrana.

Filamentos Intermedios
Constituyen una red sólida y resistente en el citoplasma de la célula. Presente en
citoplasma.
En la lámina nuclear, forman una red bidimensional que le da un soporte mecánico
a la membrana nuclear.
La lámina está formada por una red cuadrangular altamente organizada de
filamentos de laminina nuclear (malla de filamentos de proteína= Lamina ABC,
función: soporte mecánico). Está asociada con la cromatina y con la membrana
nuclear.

Son estables, no están armándose y desarmándose, siempre están armados


anclados a la membrana formando los Desmosomas, haciendo la malla y lamina nuclear.

Función: Resistencia al estrés mecánico (fuerzas que se ejercen sobre la


célula).

• Flexibles y resistentes
• Filamentos proteico
• Red sólida en el citoplasma celular

Unión más resistente y fuerte porque en la unión están participando hilos que anclan una con otra.
Micrografía de células epiteliales, donde se aprecia la distribución de los filamentos intermedios en todo el citoplasma y las
conexiones entre células mediante los Desmosomas (se unen cuerdas de un lado y al otro de la célula para mantenerse
unidos)
Están formados por 8 tetrámeros entrelazados formando un filamento (cuerda), al ser alargada y empezar a entrelazarse unas
con otras (enrollarse y formar la cuerda) le da la función de ser flexible y resistente.

Refuerzan a la células animales, son flexibles y resistentes por esto le confieren resistencia a
Nuclear
la presión o estrés mecánico. Se estima que los Filamentos Intermedios pueden estirarse Lámina Nuclear: Presente
entre un 250-300% de su longitud inicial para mantener en todas las células
unidas a las células sin que se rompa. Si no están Citoplasmático animales, la proteína que la
presentes los filamentos intermedios al someterlo a Queratinas: Está en células forma se llama laminilla.
estrés mecánico inmediatamente la célula se rompa y la epiteliales. En piel, uñas y pelo. Están en todos los tipos
membrana y se separan unas de otras perdiendo el Vimentinas: En músculos, tejido celulares.
tejido y la función de la célula. conectivo, células musculares y Lámina ABC: Red
gliales. Neurofilamentos: En cuadrangular asociada a
células nerviosas. membrana celular y
cromatina.
Proteínas que forman Filamentos intermedios
¿De qué depende que se forme de un tipo u otro?
• Laminas ABC R= del tipo de célula y del tejido que están formando.
• Vimentina
• Desmina
• Queratinas
• Proteínas de Neurofilamentos

Microtúbulos
Componente más grueso porque es un cilindro hueco.
Cualquier cosa que se mueva dentro de la célula, se va a
mover por microtúbulos. Ej. Transporte vesicular. Están
en Célula eucarionte.

➢ Tubulina unida a GTP.


➢ Estructuras rígidas.
➢ Se extienden desde un centrosoma, polo mitótico o
cuerpo basal ciliar.

Función: Transporte intracelular.


Deriva de una estructura organizadora (se forma desde un punto de inicio que es una estructura
organizadora llamada Centrosoma, es un centro organizador de microtúbulos en una célula en interfase, es decir, todas las
células que no están en proceso de división celular G1, S y G2)

Centro organizador posee como base 9 tripletes de microtúbulos (centriolos) para otorgar estabilidad.
➢ Centrosoma: Es un verdadero punto de partida para todos los microtúbulos que se estén formando o deshaciendo
de la célula.
➢ Polo mitótico: Cuando la célula entra en proceso de división celular se va a fase M los centrosomas se duplican y
forman el huso mitótico. A partir del polo mitótico se forma uso mitótico formado por microtúbulos.
➢ Cuerpo basal de un cilio: Están los cilios y flagelos, los cuales están formados por microtúbulos que parten desde
un centro organizador que ya no es el centrosoma, es más pequeño llamado cuerpo basal.

Estructura de Microtúbulos
Se forman por apilamiento hacia arriba de dímeros alfa y beta tubulina, ellas se unen para formar el heterodímero
y van a empezar a apilarse desde el centrosoma y formar protofilamentos, este genera el cilindro “microtúbulo”.
Los microtúbulos y filamentos de actina tienen polaridad (tienen un extremo más y un extremo menos). Científicos
se dieron cuenta que los dímeros de alfa y beta tubulina se iban uniendo hacia un lado y no hacia el otro o
con menor velocidad, le pusieron extremo más, es donde se van colocando los protofilamentos y va creciendo
el microtúbulo, el extremo menos es el lugar por donde se ancla el microtúbulo al centrosoma, es el punto de
partida.
La subunidad estructural de los microtúbulos son los dímeros de beta y alfa tubulina, se asocian ordenadamente a
través de enlaces no covalentes formando un Protofilamento. La orientación de los dímeros es siempre la
misma, lo que le otorga una polaridad estructural (extremo más y extremo menos). 13 protofilamentos se ordenan
para formar un cilindro (pared y lumen) que recibe el nombre de microtúbulo.

➢ Extremo más: Crece con mayor rapidez; mayor estabilidad. Velocidad>hidrólisis GTP: Dímeros en extremo (+)
Además, posee casquete GTP. Microtúbulo es capaz de crecer
a gran velocidad. Velocidad<hidrólisis GTP: Dímeros se separan,
➢ Extremo menos: Crece con menor rapidez debido a pérdida inestabilidad en extremo (-)
de subunidades; menor estabilidad. Tiene tendencia a
perder subunidades si no está estabilizado.
Centrosoma:
➢ Es el centro organizador de los microtúbulos, donde ocurre la nucleación.
➢ Es una esfera proteica media gelatinosa que en el centro tiene centriolos (son un par de estructuras cilíndricas
dispuestas en forma de L, genera un centro sólido y rígido para que encima se forme el centrosoma, formados por 9
tripletes de microtúbulos, que no desempeñan ninguna función en la nucleación del microtúbulo, pero si le dan
estabilidad al centrosoma)

Nucleación:
➢ Es la formación de un microtúbulo de Novo.
➢ Es a partir de cero, partir de Novo, el centrosoma tiene anillos rojos que son de gama tubulina que es el lugar de
nucleación, donde parten de cero los microtúbulos y comienzan a apilarse los dímeros y formar los 13
protofilamentos y el cilindro microtúbulo.
➢ El punto de partida (centro de nucleación) sería la gama tubulina y ahí es donde esta el extremo menos y cuando se
empiezan a apilar hacia arriba el más lejano es el extremo más.

Los dímeros de αβ-tubulina se polimeriza desde sitios de nucleación en el centrosoma formados por anillos de tubulina
(gama tubulina), creciendo a partir de estos dejando el extremo menos inmerso en el centrosoma y el extremo más es el que
se va alejando del centrosoma por el crecimiento del microtúbulo.

Inestabilidad dinámica
➢ Está en constante ensamblaje y desensamblare para generar varias vías de acceso donde van a transitar los
organelos, vesículas y proteínas.
➢ Está asociada a microtúbulos y también a filamentos de actina. Se arman y desarman, es un proceso beneficioso
para la célula porque puede generar caminos en distintas direcciones. Ej. Célula tiene que trasladar una vesícula, se
forma el microtúbulo y se va a trasladar a la vesícula, pero después de un tiempo ya no se necesita y microtúbulo se
desarma porque la célula debe trasladar la vesícula a otro lado, entonces se forma un microtúbulo, crece, llega la vesícula y
se desarma.
➢ Cada microtúbulos crece y se contrae de forma independiente de sus vecinos. El conjunto de microtúbulos anclados en
un centrosoma está cambiando continuamente, nuevos microtúbulos crecen (flechas rojas) y los microtúbulos viejos
encogen (flechas azules). Esta polimerización y despolimerización de los microtúbulos se denomina inestabilidad
dinámica.
➢ Polimerización y despolimerización constante de microtúbulos para una correcta movilización según los requerimientos
celulares.
➢ Los dímeros de tubulina están libres en el citoplasma unidos a GTP. Cuando un dímero de tubulina se une a un
microtúbulo en crecimiento se produce la hidrólisis de una molécula de GTP por GDP. Si la velocidad con se unen
nuevos dímeros es mayor a la que se hidroliza el GTP, siempre habrá un conjunto de dímeros de tubulina en el extremo +,
que tendrán unido GTP, a este conjunto se denomina Casquete de GTP, sin embargo, si la hidrólisis de GTP es rápida los
dímeros de tubulina unidos a GDP se separaran de microtúbulo ya que esta molécula es inestable.
➢ Los microtúbulos se forman por protofilamentos y las proteínas que la forman son la alfa y beta tubulina (dímeros,
son dos pelotas, tubulina es una proteína que se asocia a GDP, este es un nucleótido que sirve para trasladar energía)
GDP entrega la energía con 3 fosfato, al perderse se descarga (tiene menos energía). Los dímeros de alfa y beta tubulina
se unen a GDP y quedan energizados y al estar con alta energía esta adhesivo, luego alfa y beta tubulina hidrolizan,
rompen el enlace del ultimo fosfato y este se libera volviendo a su estado no adhesivo.
➢ Los microtúbulos que se están formando porque los dímeros de alfa y beta tubulina están adhesivos y van llegando
y se van colocando en extremo más (se apilan de 2 en 2 y van creciendo), se quedan pegados y forman casquete de GTP
que es un trozo de microtúbulo que tiene todos los dímeros con GTP, y así van creciendo y forma el casquete GTP, pero
después alfa y beta tubulina lo hidroliza y se libera el fosfato quedando no adhesivo, desaparece casquete GTP y llega al
borde la hidrolisis, se comienzan a despegar y desarmar los protofilamentos y el microtúbulo comienza a desarmarse hasta
un punto que comienzan de nuevo los dímeros que se soltaron toman GTP, se vuelven a energizar a pegarse y comienza
de nuevo el proceso.

Estabilidad Selectiva
➢ Puede polarizar a la célula.
➢ Los microtúbulos que parten del centrosoma están creciendo y desarmándose todo el tiempo, en algunos casos
llegan a la membrana y se anclan proteínas accesorias donde los otros filamentos que crecen y se desarman
comienzan a empujar la membrana y eso hace que la estabilidad selectiva de microtúbulos (uno se ancla y los otros
no) puede polarizar la célula, es decir, empezar a empujar la membrana para un lado y hacerla de distinta forma dejando
por Ej. El núcleo hacia un lado más que hacia el otro.
Movilizadores Celulares
Cilios: Son más cortos y delgados, hay más en la célula.
• Estructuras de 0.25 μm de diámetro.
• Un cilio contiene un centro de microtúbulos estables.
• Función: Mover fluidos sobre la superficie celular o propulsar el movimiento de una célula a través de un fluido.
Mover cosas que van por fuera, movilizar liquido y cosas porque tienen un movimiento como de limpiaparabrisas y
de esa forma van empujando el liquido que esta por fuera y con eso van generando el movimiento. Cilios recubren
epitelios (Ej. Pulmones, intestino y tráquea)

Flagelos: Son más largos y gruesos, hay menos en la célula.


• Propulsan a la célula mediante movimientos ondulatorios repetidos como, por ejemplo, el de los
espermatozoides.
• Tiene un movimiento de látigo lo que hace es mover a la célula a través de fluido.
• Propulsor de movimiento por ondas, presenta curvatura.
Función: Motor celular.

Ambas
➢ Estructuras presentan una distribución 9+2 llamado ANOXEMA (9 pares microtúbulos y 1 par central)
➢ En su interior están formados por microtúbulos que están muy ordenados y asociados a un grupo de otras proteínas
accesorias y estos microtúbulos se ponen 1 dímeros de microtúbulos y 2 al centro que no están unidos
➢ Se anclan a todas esas proteínas que son las que permiten el movimiento y prolongaciones del cilio y flagelos.

Proteínas Accesorias
➢ Unidas a citoesqueleto, permiten que este forme una malla compleja de filamentos que permiten las distintas
funciones
➢ Ayudan al ensamblaje de los distintos componentes, ayudan a formar estructuras y anclarse.
➢ Todos estos diferentes tipos de filamentos del citoesqueleto serían inútiles sin los cientos de proteínas accesorias que
los unen al resto de los componentes celulares y también ellos.
➢ Son esenciales para el ensamblaje de los filamentos.
➢ Un tipo de proteínas accesorias son las proteínas motoras que convierten ATP en energía mecánica para mover
organelos por los filamentos o los filamentos mismos.
➢ Modificaciones covalentes de las subunidades de los filamentos regulan algunas de sus propiedades, pero la mayoría de
la regulación la llevan a cabo un amplio grupo de proteínas accesorias asociadas con los microtúbulos.
➢ Ayudan a regular el ensamblaje y a asociarse con otros componentes del
citoesqueleto. Kinesinas Se
➢ Formar estructuras como malla. mueven a lo largo de microtúbulos
hacia el extremo (+). Los seres
➢ Anclarse a la membrana y esta la gama tubulina (permite la formación, la humanos tenemos 45 tipos diferentes
nucleación de los microtúbulos). de kinesinas. Son alargadas.
➢ Dentro están las Proteínas motoras.

Proteínas Motoras Dineínas


Se mueven a lo largo de
➢ Se unen a los microtúbulos y filamentos de actina, no a los filamentos microtúbulos hacia el extremo (-).
Muy similares a las kinesinas. Son
intermedios, lo que hace es tomar la energía desde ATP y utilizarla para generar
achatadas.
más.
➢ Difieren en tipo de filamento, dirección de movimiento y carga. Así se hace el tráfico de vesícula o
➢ Poseen cabeza (hidroliza ATP) y cola (carga). proteína, lo que tenga que moverse
➢ Se unen a filamentos con polaridad del citoesqueleto y usan energía proveniente al interior de la célula van a ser
de la hidrólisis del ATP para moverse por ellos. trasladado por estas proteínas que
➢ Todas se asocian a su filamento por un dominio motor (cabeza) que también caminan por los microtúbulos.
Cada una es responsable del
hidroliza al ATP y determina la dirección del movimiento. La cola determina la transporte de material distinto,
carga (función biológica). según lo determina la cola de las
➢ Transportan sustancias a lo largo de los microtúbulos proteínas motoras.

Hay muchos tipos y difieren en: El tipo de filamento al que se unen (actina o microtúbulo), la dirección en la que se mueve y
la carga que transportan. Muchas proteínas motoras llevan organelos a un lugar más apropiado dentro de la célula.
Otras hacen que los filamentos se tensen o se deslicen produciendo, por ejemplo, que ocurra la contracción muscular, el
movimiento de los cilios o la citoquinesis.

Filamentos de actina
➢ Cortos, delgados y flexibles.
➢ Cadena trenzada de actinas idénticas.
➢ Forman aprox. 10% de proteínas citosólicas.
➢ Permiten que las células eucariontes adopten una diversidad
de formas y cumplan distintas funciones.
➢ Función: Desplazamiento celular.
➢ Son los más delgados del citoesqueleto
➢ Tienen una distribución asociada hacia la membrana porque su función es cambiar la forma de la célula y que está se
mueva a traves de una superficie.
➢ Hacen prolongaciones de la membrana, por Ej. Las
microvellocidades
➢ Generan unas prolongaciones de la célula llamada protuciones
que sirven para que la célula se mueva.
➢ Son dos hebras largas que enrollan, es decir, son 2
protofilamentos que se van enrollando como una helice
➢ Son hebras proteicas delgados, flexibles y cortos que un microtubulo tienen un extremo
más y menos, crecen, por lo tanto en el extremo más se van colocando las actinas,
tambien la actina se activa con ATP, a diferencia con tubulina que es con GTP y cuando se
une a ATP esta adesiva y eso permite unirse y despues de un rato el ATP se hidroliza,
queda como ADP, actinas se sueltan y salen.
➢ Cada filamento es una cadena trenzada de moléculas globulares de actina idénticas.
➢ No estan asociados a un centrosoma, por un lado se estan uniendo los dímeros y por el
otro lado se pueden estar soltando.
➢ Asociados a las membranas, en la region periferica de la célula formando los filamentos
proteicos que esta asociado al cortex celular, luego se empieza a formar prolongación
hacia un lado llamado Protrision, filamentos de actina van creciendo y van a empujar la
membrana hacia la derecha, la membrana empieza a desplazarse a la
derecha, membrana pasa de atrás a delante de esa forma va moverse la
célula y genera movimiento arrastrado.
➢ Permite el movimiento de la célula completa y para esto se generan
prolongaciones o alargamientos de la membrana llamada lamelopodio
si es plana y Filopodios que es como dedos y eso hace que la célula se
mueva de lugar.

Proteínas Motoras Están dentro.


Modificaciones covalentes de las subunidades de los filamentos regulan algunas de sus propiedades pero la mayoría de la
regulación la llevan a cabo un amplio grupo de proteínas accesorias asociadas con los filamentos de actina.

Miosinas
➢ Todas utilizan ATP para generar el movimiento, hidrolizan ATP que es la energía para generar el movimiento.
➢ Actina asociada a Miosinas forman estructuras contráctiles, las proteínas motoras dependientes de actina
pertenecen a la familia de las miosinas. Se encuentra en todos los tipos de células, actividad motora dependiente de
ATP.
Miosina 1 Miosina 2
➢ Cabeza hacia extremo (+) y cola pequeña con sitios de ➢ Ubicada en músculo, tiene dos cabezas motoras
unión a varios componentes., incluidas las membranas. capaces de hidrolizar ATP.
➢ Traslada cosas. ➢ Son alargadas que se enrollan y forman filamentos de
➢ Funciona como las kinesinas y dineínas, es decir, miosina 2 o filamentos gruesos.
caminan sobre los filamentos de actina llevando ➢ Forman la fibra muscular, está asociado al movimiento
vesículas. de los filamentos de actina en la contracción muscular.
El citoplasma formado por numerosas miofibrillas. Los elementos contráctiles de la célula muscular, las que pueden ser tan
largas como la propia célula muscular.

Fibra muscular Células Plurinucleadas = fibras musculares


➢ Formada por una conformación bien especial de la célula, estás se van uniendo y forman una grande células llamadas
miofibrillas que están Plurinucleadas y forman la fibra muscular. Está músculo, fibra muscular y dentro están las
miofibrillas que son células Plurinucleadas, tienen estructura de sarcómero (permite la unidad estructural de la fibra
muscular que permite la contracción muscular, está formando entre 2 discos Z, proteína de anclaje), donde se van a
anclar y entremedio se forman los filamentos gruesos de miosina y al otro lado hay una banda Z, un disco Z y otro
filamento de actina.

El filamento de Miosina camina por el filamento de actina que está a la izquierda y al caminar lo empieza a empujar hacia la
línea media, esto es cuando el músculo está relajado, los filamentos
de actina están separados de la miosina que está al centro y en
contracción muscular los filamentos de miosina empujan a
filamentos de actina hacia el centro y el sarcómero se acorta
generando que el músculo se acorte o contraiga.

Lo anterior ocurre cuando llega la señal al cerebro a través de las


neuronas por neurotransmisores, llegan a células efectoras (son las
células del musculo) neurotransmisor se libera y activa proceso de
señalización celular que finalmente libera calcio que esta almacenado
en el retículo sarcoplásmico (región del RE), el calcio sale hacia
citosol y al llegar se va a unir a proteínas que están encima de
filamentos de actina (troponina)

Troponina:
➢ Está formada por 3 polipéptidos T, I y C.
➢ La unión de calcio a la troponina C determina que las otras subunidades de Cambios en la Miosina
troponina (T e I) permitan que la tropomiosina se separe del filamento de actina
para permitir la unión de la actina con la miosina y se lleve a cabo la contracción Separación
muscular.
➢ Se une a hélice de actina y bloquea unión actina-miosina. Al unirse el ATP la miosina
➢ Inhibe la contracción muscular. se separa de la actina.
➢ Es un complejo de 3 (T, I y C) a la C que se une al calcio hace que las troponinas se Separación actina-miosina
muevan y el hilo largo llamado Tropomiosina
Activación
Tropomiosina:
El ATP es hidrolizado
➢ 3 polipéptidos (T, I y C). extendiendo a la cabeza de la
➢ Péptido C se une al calcio y los otros separa tropomiosina de actina, favoreciendo miosina.
contracción.
➢ Es una proteína en forma de varilla que se une al surco de la hélice de actina Unión
bloqueando la unión entre actina y miosina II.
La miosina se une a la
Resumen: Se suelta, se une ATP, se hidroliza y se pone más adelante, luego vuelve el actina y cuando se libera el
golpe de fuerza y lo empuja al centro los filamentos de actina generando la contracción Pi esta unión se fortalece.
del sarcómeros, eso va a ocurrir hasta que el calcio esté disponible y cuando se devuelve Miosina-actina unidas.
a almacenar al retículo sarcoplásmico la tropomiosina vuelve a tapar y todo se suelta, se
relaja el musculo y vuelve la posición normal del sarcómero más relajado o abierto. Golpe de fuerza
Cuando el ADP se libera la
Estos cambios ocurren
miosina se pliega
dentro del Proceso desplazando el filamento
de actina. Miosina plegada
de contracción desplaza actina.
muscular.
Comunicación Celular Las células tienen que estar comunicadas y deben entender que está ocurriendo
alrededor para llevar a cabo procesos internos que van a permitir que la célula se
mantenga viva, responda al proceso que tiene que llevar a cabo a nivel mayor, de
➢ Células se comunican a través de tejido.
moléculas llamadas “señales”, se mandan
señales para que ocurra el proceso. ➢ Las células NO son entes individuales que funcionan solo en su bien
➢ Las células siempre están constantes estar, también SON entes sociales que tienen que funcionar en
conjunto en una comunidad para que todo funcione.
censan fuera y dentro de ella.
La comunicación que reciben los organismos celulares cesan lo que está
Señalización Celular ocurriendo a su alrededor para poder llevar a cabo procesos metabólico que le
permitan funcionar correctamente. Si las toxinas están presentes la célula trata
Cuando las cosas cambian, las células de boyar al máximo su metabolismo para resistir ese proceso y disminuir el
responden. cambio de moléculas con el exterior.

1. Cada célula, desde la humilde bacteria ➢ Las moléculas señalizadoras son las que llevan las señales y son hormonas
hasta la célula eucariota más sofisticada, o factores de crecimiento.
monitorea su entorno intracelular y extracelular, procesa la información que recopila y responde en consecuencia.
2. Los organismos unicelulares, modifican su comportamiento en respuesta a cambios en los nutrientes o toxinas
ambientales.
3. Las células de organismos multicelulares detectan y responden a señales internas y extracelulares que
controlan su crecimiento, división y diferenciación durante el desarrollo, así como su comportamiento en los tejidos
adultos.
4. En el centro de todos estos sistemas de comunicación se encuentran las proteínas reguladoras que producen
señales químicas, que se envían de un lugar a otro en el cuerpo o dentro de una célula.
5. El estudio de la señalización celular se ha centrado tradicionalmente en los mecanismos por los cuales las células
eucariotas se comunican entre sí utilizando moléculas de señal extracelular como las hormonas y los factores de
crecimiento.
6. Estos sistemas de comunicación célula-célula, proveen de sistema regulador, dentro o fuera de la célula, capaz de
generar, procesar y responder a señales.

Traducción de Señal
➢ Conjunto de procesos o etapas que ocurren de forma concatenada (cadena de sucesos) por el que una célula
convierte una señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
➢ Van a llevar a la célula a dar una respuesta.

Hay receptores en la membrana plasmática Encargados de captar la señal, unirse a la molécula


señalizadora con receptor a la membrana, lo que ocurre es
que el receptor se activa, activa al cuadrado este se inactiva
y luego cuadrado activa a triangulo y así sucesivamente va
avanzando la señal a medida que se van a ir activando
Proteína señalización distintas proteínas.
intracelular
Al final llegan a la proteína efectora, esta va a ejercer una
Son las que llevan respuesta efectúa la respuesta a la señal que le esta
el mensaje llegando, los 3 tipos de respuestas son alterar el
metabolismo (modificar donde la proteína efectora va a ser una
enzima), alterar o modificar la expresión del gen y altera la
forma o movimiento de la célula se activan las proteínas del
Proteína efectora citoesqueleto.

Segundos mensajeros
➢ Son moléculas que son sintetizadas por una proteína de señalización intracelular llamada amplificadora
➢ Se sintetizan para amplificar la señal.
Integrar: Recibe señales de distintas proteínas o vías integrando info,
en una respuesta, en una vía final.

Distribuye: Lleva info. para las otras proteínas.

Amplifica: Genera segundos mensajeros.


Transmite: Directamente.
Células
➢ Dependen de múltiples señales extracelulares
➢ Células todo el tiempo estan recibiendo
señales y cuando dejan de recibirlas la célula se
muere.
➢ Cada célula muestra proteínas receptora que son capaces de responder a un conjunto
específico de señales extracelulares producidas por otras células.
➢ Estas moléculas señales trabajan en combinación para regular el comportamiento de la
célula.
➢ Células requieren de múltiples señales para sobrevivir (flechas azules), señales adicionales para crecer y dividirse
(flechas rojas) y otras señales para diferenciarse (flechas verdes).
➢ Si se suprimen las señales de sobrevivencia la mayor parte de las células se someten una forma de suicidio celular
conocido como apoptosis.

Sobrevivencia: Las células se van a mantener vivas y funcionando en la medida que reciban las señales de sobrevivencia,
porque de esa forma un organismo multicelular puede controlar la cantidad de célula y el funcionamiento de ellas.

Creciemento + Division celular: Las células se van a dividir cuando el entorno le diga que se divida, las celulas no se
dividen al azar, hay señales externas que le indican que tiene que dividirse porque el organismo necesita crecer y debe tener
más células. Estos procesos ocurren de forma encatenada, es decir, una celula que se divide tiene que crecer anteriormente
sintetizar mas organelos, replicar el ARN y una vez que esta grande y ya preparada se divide y forma 2 celulas hijas.

Murio: Célula que deja de recibir las señales de sobrevivencia la celula entiende que ya no debe ser parte de ese tejido y de
ese organismo y se gatilla el proceso
de muerte, llamado “apoptosis” Diferenciación celular: Las células se especializan en un tipo de célula y en
(muerte celular programada). una función. Ej. Cuando se forma un embrión, feto y bebe. Es el paso de una célula sin
Apoptosis se hace por señal especialización a una célula especializada. Se gatilla en cada tipo de célula por
extracelular y intracelular. distintas señales y al igual que el proceso anterior al llegar las de diferenciación
señales están siempre presentes las señales de sobrevivencia para que la célula
Tipos de receptores: se mantenga viva.

Receptor de superficie Receptores Intracelulares:


celular: ➢ El receptor está en el citosol o en el
➢ Se encuentra en la núcleo, la molécula señalizadora es
membrana plasmatica y hidrofóbica y pequeña, la molécula
se les une una molécula puede atravesar la bicapa de fosfolípidos,
señalizadora es entra a la cela y en el citosol o núcleo se
hidrofilica de gran une a su receptor intracelular. Ej.
tamaño proteica. Hormonas esteroidales.

Formas de señalización celular


➢ Se agrupan según la distancia en la cual corre la señal la molécula señalizadora cuanto esta se
desplaza para llegar a su destino final.

Célula señalizadora. Es la que produce la molécula señal.


1.Contacto dependiente: Tienen que estar en contacto las células señalizadoras con la célula de
destino, en ese caso la molécula señalizadora se encuentra en la membrana de la célula señalizadora y el
receptor se encuentra en la membrana de la célula de destino y ambas células tienen que estar unidas y
estar en contacto la señal. Es el único tipo de señalizador donde la molécula
señalizadora NO es secretada, NO es dejada en el espacio para que se traslade.

2. Sináptica: Ocurre en las neuronas, la molécula señalizadora se llama neurotransmisor y la


distancia que recorre es el espacio sináptico para llegar a la célula de destino donde esta su receptor en
la membrana. Ya hay liberación de la señal, hay secreción y deja a esa molécula libre fuera de la célula
para que se traslade a la siguiente célula que es la célula de destino.

3.Paracrina: Célula señalizadora emite una señal llamado “mediador


local” se va a trasladar a la célula vecinas (células que están alrededor) van
a llegar y se van a unir a sus receptores en las células que están alrededor
pueden ser del mismo tipo celular o pueden ser de otro tipo celular. El mediador local se va
a trasladar a través de la matriz extracelular hacia las células vecinas.

4.Endocrino: Participan las células endocrinas (tiroides) y emite


una señal, llamada hormona se van a ir por el torrente sanguíneo
(vasos sanguíneos) a todas partes y va a salir uniéndose a la célula de
destino en un receptor. Son hormonas que se les da la señal y
torrente sanguíneo puede llegar a todos los tejidos.
Respuestas Rápidas: Llega la molécula de señalización se
une al receptor y se gatilla una respuesta mediada por una traducción
de señal, en la cual hay proteínas que se van activando y eso activa a la
siguiente de forma concatenada y solo altera la función de la proteína,
se activa y se apaga se lleva la info. hasta que finalmente se da una
respuesta de movimiento celular, secreción o metabolismo y eso hace
que la respuesta sea rápida entre segundos a minutos. Es rápida porque
todas las proteínas que participan en este proceso están presentes están
listos y esperando el momento de activarse y activar a la siguiente.

Respuestas Lentas: Son procesos que envuelven cambios en


la expresión de genes, llega la molécula señalizadora, activa al
receptor, este activa proteínas que están presentes prendiéndose y
apagándose pero llega un punto, en el cual se activa un factor de
transcripción, se une a la región promotora del gen, este se transcribe ,
se hace el ARN, madura, sale del núcleo y en el citosol sintetiza una
proteína a los ribosomas leyendo el ARN mensajero, eso genera que el
proceso se demore más porque hay que fabricar una proteína, llamado
“expresión génica” dura entre mínimo una hora y hay que hacer
expresión de genes y fabricar proteínas.

Se prenden y apagan para ir transmitiendo la info, hay 2 formas, por


fosforilación, aquí la proteína al estar fosforilada, al tener un grupo
fosfato, se prende y ese grupo fosfato viene el ATP.
Hay proteínas que cuando están con fosfato están apagadas y sin fosfato están
prendidas, va a depender de la proteína
Quinasas: Colocan fosfatos y Fosfatasa: Sacan fosfatos.
Unión a GTP:
➢ Prender la proteína: El nucleótido completo sale, se coloca un nucleótido
con los 3 fosfatos (GTP). Hay que sacar el nucleótido completo y colocar uno
con 3 para apagarlo hay que sacarle el fosfato y queda con 2.
➢ Apagar la proteína: Se hidroliza el GTP, se rompe el enlace del tercer
fosfato, se sale el fosfato y queda como GDP.
Una misma molécula señalizadora puede inducir respuestas
diferentes en células dianas diferentes por los tipos de receptores
de cada lugar, de cada célula porque son distintos tipos de
receptores y activan distintas vías con efectos finales distintos.
Todo ocurre en un vaso sanguíneo, tiene células de musculo liso en las paredes del vaso
cubiertas por un epitelio y esta el lumen al centro y hay una neurona que lleva la señal. Esta la
terminal neuronal donde se secreta acetilcolina esta llega a su receptor de membrana en la
célula de endotelio. Al unirse la acetilcolina con receptor genera una vía de transducción de señal donde van a ver proteínas
que se prenden y apagan y respuesta final hay liberación de oxido
nítrico (NO) este difunde a través de la membrana y atraviesa la
membrana hasta llegar a la célula de musculo liso, donde es una
molécula capaz de atravesar la bicapa lipídica, entra en la célula y su
receptor esta al interior, entra se une al receptor que esta al interior y
eso genera también una vía de transducción de señales que van a
generar un segundo mensajero, llamado GMP cíclico va a activar otras
proteínas que finalmente van a llevar la respuesta de relajación, se relaja
la célula del musculo liso de vasos sanguíneos y eso genera que se
dilate el lumen y aumenta la irrigación sanguínea.

Hormonas hidrofóbicas pequeñas que son capaces de


atravesar las membranas al igual que el oxido nítrico que no es
una hormona y atraviesa la membrana donde ya el receptor esta al
interior.

Cortisol:
➢ Es la hormona que se libera cuando hay estrés.
➢ Es capaz de atravesar la bicapa de fosfolípidos, difunde, entra, se une a su receptor que esta al interior de la célula y
luego unido a el se va a unir a la región promotora, este receptor es un factor de transcripción que va a activar el
proceso de transcripción de un mensajero y finalmente la fabricación de proteínas y una respuesta de tipo lenta
porque hubo expresión génica y eso genera procesos relacionados dependiendo el tipo celular.
➢ Es una hormona esteroidal que difunde a través de la membrana plasmática y se une a un receptor que se localiza
en el citosol activándolo.
➢ Este complejo activado es transportado a través de los poros nucleares para unirse a secuencias específicas del ADN
(regiones reguladoras) activando o reprimiendo genes diana.

Receptores de superficie celular


1.Receptores acoplados a un canal iónico:
➢ La molécula señalizadora (acetilcolina) se une al receptor que es un canal y al unirse se abre y los iones pasan de un
lado al otro de la membrana, entra sodio al interior de la célula y se genera el potencial de acción y se gatilla el
impulso nervioso de la neurona. Ej. Acetilcolina.
➢ Un receptor acoplado a un canal se abre o cierra en respuesta a la unión de su molécula señal extracelular. Estos
canales son también llamados como canales iónicos de transmisión cerrada. La apertura del canal permite el paso de
iones a favor de su gradiente electroquímico.

2.Receptores acoplados a proteína G:


➢ Llega la señal, activa al receptor y eso hace que active la proteína G, esta va a activar al tercer constituyente que
puede ser enzima o canal.
➢ Hay 3 constituyentes del proceso: Receptor, Proteína y Enzima o Canal.
➢ Cuando a un receptor acoplado a proteína G se une su molécula señal extracelular, el receptor
se activa y a su vez se activa la proteína G que se encuentra en el lado interno de la membrana
plasmática. Luego el complejo receptor-proteína G activados activan (o inactivan) una enzima
o un canal iónico.

Receptor:
➢ Es una proteína de membrana que atraviesa varias veces la membrana que tiene un dominio
extracelular donde se une la molécula señalizadora y un dominio intracelular a la proteína G.

Proteina G:
➢ Formada por 3 subunidades, Alfa, Beta y Gama.
➢ La alfa y gama son parte de la proteina que estan unidas a la membrana por enlace covalente a fosfolipidos de la
membrana.
➢ Beta es la unica que esta separada pero esta entre la alfa y gama.
➢ Alfa se activa por union a GDP, cuando esta con GDP esta inactiva y cuando esta con GTP esta activa.

Mecanismo de activacion Proteina G: Cuando llega la molecula señalizadora se une al


receptor, este se activa y eso hace que se active la proteina G, cambiandole la forma la subunidad alfa,
al cambiar la forma, el sitio de union se abre y GDP se suelta, queda libre y se cambia por un GTP, y al
estar unido con GTP esta proteina se activa, se activa la subunidad alfa y eso hace que la subunidad beta
y gama se activen y se separen.

Tipos de Proteínas G: Estimuladoras:


➢ GS: Estimula la síntesis de CAMP (segundo mensajero)
➢ GQ: Estimula la síntesis de IP3 (segundo mensajero)
Inhibitorias:
➢ Gi: Reduce la cantidad de AMPc intracelular o abrir canales
iónicos.

G Inhibitorias: (musculo liso) donde acetilcolina que es


neurotransmisor se une al receptor acoplado proteína G y ese receptor
activa proteína G y subunidad beta y gama abren canales de potasio,
donde el potasio que este dentro de la célula de musculo cardiaco sale
(va a favor del gradiente electroquímico porque potasio esta dentro) y eso
hace que disminuya la excitabilidad celular (es resistente al impulso
nervioso y proceso de contracción muscular). Ej. Ocurre en células de
musculo cardiaco.

G Estimuladora: La subunidad alfa se une a enzimas y estas


sintetizan segundos mensajeros, la forma de actuar es formando
segundos mensajeros (son moléculas que sintetizan al interior de la
célula y que amplifican la señal).

GS: El receptor acoplado a proteína G, molécula señalizadora activa


al receptor y este activa a la proteína G modifica la forma de la
subunidad alfa, GDP sale y GTP entra, se separan las subunidades alfa de la beta y gama, alfa va a ir a activar una enzima
adenilato cidasa que genera un segundo mensajero llamado “AMP cíclico” que viene del ATP, este va a ir a activar proteína
quinasa A o PKA, se une a la región regulador de PKA inhibidor se suelta y queda la PKA activa (es quinasa) pone fosfato a
factor de transcripción, se une a la región promotora y se van a transcribir genes. La GS estimula la adenilato ciclasa,
genera AMP cíclico, activa la PKA, puede irse por la vía rápida o lenta (expresión génica). la región promotora y se van a
transcribir genes. La GS estimula la adenilato ciclasa, genera AMP cíclico, activa la PKA, puede irse por la vía rápida o lenta
(expresión génica).
GQ: Llega la señal, receptor se acopla a proteína G activa la proteína S,
activa a la fosfolipasa C, rompe un enlace de este fosfolípido que esta el
azúcar unida y va a liberar IP3 (segundo mensajero) este va a abrir canales
de calcio en el retículo sarcoplásmico, el calcio va a salir (calcio es
segunda mensajero), calcio se va a unir junto con el diacilglicerol para
activar la proteína quinasa C y PKC va a ir a activar una vía rápida o lenta
dependiendo del tipo de célula y la respuesta que se vaya a gatillar.

IP3 libera calcio, este en vez de irse a PKC puede activar vía calmodulina
(proteína sacada de modulina), lo que hace es fosforilar la Cal quinasa
(activa la vía rápida o lenta en otras células)

3.Receptores acoplados a enzimas: Hay 2 tipos,


que el mismo receptor de membrana se una a la señal,
donde los mismos receptores de membrana tienen una actividad enzimática, genera una reacción química.

Receptores de membrana: Son dimericos según al unirse a la molécula señalizadora y una vez que están
unidos eso va a ir a activar una enzima.
La molecula señalizada se une a receptor (RTK) y se activa,
como es receptor tirosina quinasa lo que hace es
fosforilarse y uno fosforila al otro, y se colocan en laos
residuos tirosina, una vez que esta fosforilado eso va a ir a
activar otras proteinas que se van a unir a este receptor y
ahí va a comenzar el proceso de tranduccion de señal al
interior de la celula una de las vias mas nombradas en estos
procesos es la via Ras (es una proteina que se activa por
union a GTP). El receptor tirosina quinasa (RTK) se activa por una señal, ese se va a unir a una proteina de ativacion
ras y eso va a llevar a activar a ras(es una proteina de membrana que esta anclada a membrana y cuando se activa lo
que ocurre es que cambia la forma el GDP sale, el GTP
entra y se activa Ras.

Luego que se activa Ras comienza la activacion de MAP


Kinasas, esta fosforila a la siguinte y finalmente la ultima lo
que hace es activar la vía rapida (fosforilar proteinas) o vía lenta
(fosforilar factores de transcripcion)
Se une el factor de crecimiento, esta se une a receptor RTK va a
activar una proteina PL3 quinasa t esta a AKT que va a fosforilar
distintas proteinas dentro las cuales una de ellas es TOR (hace que
la celula crezca)

Cuando
a una célula le llega señales muchas veces esas señales se integran
en una puesta final, esto ocurre porque cuando hay una respuesta
compleja no solo una molécula señalizadora tiene que recibir varias
moléculas señalizadoras de distintos destinos para generar un
proceso complejo, para que sea gatillado por más de una vía porque
para evitar que se active tan sencillamente, es una forma de
regulación de estos procesos más complejos.

¿Cómo se integran las señales? R= Hay 2 modos.


Que una sola proteína sea la integradora o que dos proteínas se unan para formar una sola conjunto que se la que integra.

Primer Proceso: Llega una molécula señalizadora activa un receptor y se hace la vía que termina fosforilando a esta
proteína por un residuo, pero para que finalmente siga y se de respuesta tiene que estar presente esta otra señal que activa
al otro receptor y esta otra vía que finalmente fosforila en otro residuo.

Segundo Proceso: Llega la señal a un receptor activa una vía se fosforila una proteína y por la otra vía fosforila a la otra
proteína, luego las dos (Z y X) se juntan y se gatilla el proceso de respuesta final.

Control del Ciclo Celular Mitosis y Meiosis


“Para que surja una célula, otra célula debió existir antes, tal como los animales sólo pueden provenir de otros animales y
las plantas de otras plantas”, Doctrina celular

Ciclo Celular:
➢ Son las etapas las cuales va a pasar una célula preparándose para un proceso de división celular.
➢ No todas las células están en constante división celular
➢ Se dividen más células en embrión que en un adulto
➢ Solo ocurre cuando es necesario fabricar nuevas células, puede ser por un daño, una herida que produce muerte
celular, donde hay que reparar ese tejido por proliferación (división celular) o cuando hay que renovar tejido.
➢ Una sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una célula.
➢ Una célula "nace" a partir de la división de una predecesora, pasa por una serie de etapas donde crece, duplica su
tamaño y, por último, se divide para dar dos células hijas que comenzarán de nuevo el ciclo. Esto es lo que ocurre a
las células que proliferan.
Fases del Ciclo Celular Gap à: Tiempos extras para aumentar la cantidad de
proteínas y organelos, ya que estos procesos son más
➢ G1: Gap 1 lentos que el tiempo que se requiere para la duplicación
➢ S: Síntesis del material genético y la división celular.
➢ G2: Gap2
➢ M: División Celular (mitosis + citocinesis), se divide primero el núcleo y luego el citoplasma con todo lo que resta de la
célula para tener 2 células hijas.

Interfase (G1+S+G2)
➢ Es el período comprendido entre divisiones celulares.
➢ Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo.

Tanto G1 y G2 son etapas de crecimiento y de degradación para las siguientes etapas:

G1: Es una célula pequeña que crece para llegar a un tamaño normal.
➢ Cuando células hacen este proceso no dejan de funcionar como parte de un tejido
➢ Célula crece y llega un momento en que decide si dividirse o se van a G0.
➢ La célula crece hasta alcanzar un tamaño normal produciendo los organelos que necesite y realizando sus funciones
según el tejido al que pertenece.
➢ Para la mayoría de las células es la etapa más larga. En embriones y en células con cáncer esta etapa se reduce al
mínimo.

S: La célula duplica su genoma.


G2: Se prepara para M y para formar huso mitótico.
➢ Segunda fase de crecimiento replicando mitocondrias y otros organelos alcanza un tamaño superior al normal.
➢ Se replican los centríolos, se están formando 2 centrosomas para formar el huso mitótico esto significa que la célula
se esta preparando para la división sin vuelta atrás, ya se duplico el ADN y tiene un gran tamaño por lo tanto se debe
dividir en 2 y se esta preparando para Fase M.
Célula controla si los cromosomas están
Luego que pasa de S a G2 la célula ya tiene el ADN duplicado. bien ensamblados al huso mitótico y están
alineados con el Ecuador, asegura que en
Fase G0: Esta fuera del ciclo celular. la anafase se dividan las cromátidas
hermanas y vayan a cada polo.
➢ Si las células no reciben los factores de crecimiento apropiados se
detienen en el punto de control G1/S.
➢ Su crecimiento y división se detiene y permanecen en fase Ve si esta replicado el
G0. ADN bien hecho.
➢ Se dividen mucho: Las células epiteliales del tracto
digestivo se dividen más de dos veces al día renovando el tejido constantemente.
➢ No se dividen: Las neuronas y células musculares normalmente no abandonan G0.
➢ Tasa de división que se renueve cada uno o dos años: Los hepatocitos (células
de hígado) que se dividen una vez cada uno o dos años permaneciendo casi todo el
tiempo en G0.

Puntos de Control del Ciclo Celular: El avance del Ciclo Celular debe ser
controlado Se preocupa del ADN, ve si
esta bien para entrar a S.
Los procesos esenciales del ciclo celular, tales como la replicación del DNA, mitosis y
citocinesis son gatillados por un sistema de control del ciclo celular. Señales intracelulares y extracelulares determinan si se
sobrepasan los puntos de control. Los mecanismos de control celular preferentemente DETIENEN el proceso en un punto.
Punto de control G1/S o inicio:
➢ Checkpoint G1/S o Inicio (levaduras) o punto de restricción (animales)
➢ La célula decide si se dividirá o no según la influencia de señales ambientales, pero considera también su estado
nutricional, integridad del ADN y su tamaño.
➢ Factores de crecimiento
➢ Estado nutricional celular
➢ Tamaño celular

Punto de control G2/M:


➢ La célula procederá con la mitosis si la replicación del ADN se completó de manera correcta.
➢ Replicación completa
➢ Integridad del ADN

Punto de control del Huso o de la metafase:


➢ Esta entre M y anafase
➢ Cromosomas unidos al huso y en placa metafásica
➢ Se verifica si todos los cromosomas están unidos correctamente a las hebras del huso mitótico.

Puntos de control en G1 y G2
Estos Checkpoints son controlados por las enzimas quinasas dependientes de ciclinas (Cdk) a través de la fosforilación. Las
Cdk requieren estar asociadas con su respectiva ciclina para estar activas. Si la adina esta y se une la quinasa esta activa
sis e degrada la ciclina y queda solo la quinasa se inactiva.

Checkpoint G1/S: El aumento de la concentración de ciclinas da comienzo al ciclo celular al asociarse S-Cdk que
fosforila a diferentes enzimas que gatillaran la replicación del ADN.

Checkpoint G2/M: El complejo ciclina + M-Cdk forma el Factor Promotor de la Mitosis (MPF) que:
➢ Condensa la cromatina
➢ Rompe la carioteca, A. Golgi y RE
➢ Promueve la formación del huso mitótico.

Quinasas son dependientes de


adinas (se degrada y se sintetiza en el
momento que tiene que funcionar
todo) y las quinasas están siempre
en las células esperando el proceso
y la unión entre quinasas y ciclinas
activa el proceso y eso cataliza la
fosforilación de enzimas y solo funciona si esta firmemente unida a la ciclina. Para
que deje de funcionar la adina se degrada y la forma de degradar proteínas en las células
es por Ubiquitinación.

¿Quién ubiquitiniza a la ciclina para que se degrade? R= Complejo


promotor de la Anafase (APC), proteína que hace el tercer control del
ciclo, agrega las ubiquitinas a las ciclinas M y a las cohesinas que mantienen
las cromátidas unidas, regulando la mitosis en la etapa de anafase.

Activación S-Cdk:
➢ Es el punto de inicio, sis e pasa a ese control se debería terminar el ciclo, si no pasa este punto de control la célula se
queda en G1 y se va a apoptosis si no hay reparación y si no hay señales que le indiquen que siga con la
proliferación sale a GO.
➢ Es justo antes de entrar a S, durante todo el periodo de G1 el ADN esta doble hebra en el
origen de replicación se une a ORC, se encarga de abrir las hebras y comienza la
replicación, antes de que comience replicación ORC esta colocado en el origen esperando
el momento de iniciar todo. Las proteínas forman complejo prereplicativo y tienen
secuestrado a ORC, cuando la S-Cdk se activa porque todo esta bien esa quinasa fosforila
a la proteína CdC6 hace que se degrada y las otras se sueltan y ORC queda solo, abre
origen de replicación y se forma la burbuja, eso gatilla el inicio de replicación.

P53: Es el guardián de la célula, revisa si el


ADN no tiene daño, Es un factor de
transcripción (son proteínas que se unen en
la región promotora de algunos genes y
permiten la transcripción de un gen llamada P21, que genera un
mensajero y una proteína p21, esta secuestra a CDK y no se gatilla la
replicación y la célula se queda en G1 el tiempo suficiente para repara el
daño, se activan los sistemas de reparación como el Ner y Ver y si no
hay reparación la célula sigue estando en G1 y se gatille el apoptosis
porque no hay forma de arreglar el daño.

Punto de control en Mitosis:


Durante la mitosis el punto de control tiene que ver con la condición de los cromosomas.

➢ Es importante evitar una segregación incorrecta de los cromosomas en las células hijas, por
lo tanto, es fundamental controlar la correcta unión de cada uno de los cromosomas replicados
al huso mitótico.
➢ Los cromosomas que aún no se han unido al huso mitótico envían una señal de bloqueo mediante la inhibición del
APC.
➢ Checkpoint del huso El Complejo Promotor de la Anafase (APC) detecta la correcta alineación de los cromosomas y
dirige la degradación de las cohesinas que mantiene a las cromátidas unidas.

Las Cohesinas y las Condesinas ayudan a preparar a los cromosomas replicados para la mitosis.

➢ Condesinas: Ayudan a compactar los cromosomas.


➢ Cohesinas: Mantienen unidas las cromátidas hermanas.
➢ Securina: Mantiene inactiva a la Reparasa (enzima encargada de degradar las cohesinas).
División celular mitótica de células somáticas (NO son sexuales)
• Se producen 2 células diploides idéntica.
• Las únicas células Haploides son los gametos.

Mitosis
➢ Es la división celular que ocurre en las células somáticas y que da origen a 2 células hijas idénticas a la original.
➢ Se divide el núcleo y tiene unida la división del citoplasma (citocinesis)
➢ La división de una célula en 2 células hijas ocurre en la fase M del ciclo celular.
➢ La fase M consiste en la división del núcleo o mitosis y la división del citoplasma o citocinesis (Fase M: Mitosis +
Citocinesis)
➢ Se divide en 5 etapas: Profase, Prometafase, Metafase, Anafase y Telofase.

Profase
➢ Tras una previa duplicación del ADN (se condensa hasta formar los cromosomas), se produce la condensación del
material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina) con lo que se forman los cromosomas; y el
desarrollo bipolar del huso mitótico.
➢ Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de los centrosomas hacia
extremos opuestos de la célula.
➢ Los microtúbulos sufren una desestabilización total para volver a organizarse en el huso mitótico, ayudado por la
actividad de las proteínas MAP y las catastróficas.
➢ Centrosomas se van a los polos y se condensan los cromosomas.

Prometafase
➢ La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado.
➢ Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso microtúbulos (cinetocoros) que se unan a proteínas
cinetocoros ubicadas en el centrómero.
➢ Este proceso se desencadena por la fosforilación y desensamblaje de las proteínas de los filamentos intermedios de
la lámina nuclear.
➢ Las fibras del Huso se anclan a los cromosomas y esta es la clave para que ocurra el proceso.
➢ La envoltura del núcleo se rompe para que las fibras del huso puedan llegar a los cromosomas y anclarse.
➢ La forma correcta de anclarse es donde un polo mitótico sale un microtúbulo que se ancla a una de las cromátidas
hermanas y desde el otro polo mitótico sale un microtúbulo y se ancla a la otra cromátida hermana, quedan anclados
hacia un polo y hacia el otro los cromosomas en un punto central llamado “Cinetocoro”, las fibras del huso se
anclan en el cinetocoro.

Metafase
➢ Las fibras del huso comienzan a “tirar la cuerda” ordenando los cromosomas hasta dejarlo en el ecuador (justo en el
medio de la célula), si eso esta correcto es el punto de control (si esta todo correcto empieza la anafase).
➢ El huso mitótico está completamente formado y unidos a los cromosomas por el centrómero.
➢ Los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial (o metafásica).

Anafase
➢ Se rompen las cohesinas y eso permite que las cromátidas hermanas
sean jaladas una para cada lado y se van hacia los polos, para que ocurra
y se gatille anafase viene controlador APC.
➢ Es la fase mas corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso
separan los centrosomas longitudinalmente, se liberan las cohesinas, lo
que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, que se dirigen a
polos opuestos dirigidos por los centrómeros; alcanzan los polos y sus
microtúbulos se despolimerizan.
➢ Aparecen surcos que afectan gradualmente ambos lados de la célula, el
ecuador empieza a hacerse más angosto.

APC se encarga de Ubiquitina a proteína Securina (tiene secuestrada a separasa), cuando APS se activa porque esta todo
bien anclado va y ubiquitina a Securina y esa se degrada, la separasa queda libre y activa, separasa se encarga de romper
las cohesinas y las fibras que están jalando arrastran las cromátidas hermanas para cada lado y se produce la anafase.

Fuerza Motora de la segregación


➢ Las fibras que están ancladas a los cromosomas (fibras cinetocoricas) se colocan y arrastran las fibras polares
siguen alargándose, creciendo y van separando polos mitóticos hacia los polos de la célula y de esa forma la célula
que era redonda al inicio comienza a alargarse y ponerse como un huevo.
➢ Una vez que las cohesinas se disgregaron, las fibras del huso mitótico son capaces de traccionar cada cromátida
hacia los polos celulares (fuerza motora de la segregación) debido al acortamiento de los microtúbulos cinetocoricas y
alargamiento de los microtúbulos interpolares.

Telofase
➢ Cromátidas se fueron a los polos, se alargó la célula como un huevo y una vez que estén en los polos se forma la
membrana nuclear de cada uno de los núcleos las cromosomas se descondensan y forman cromatina comienza a
hacerse cintura en la célula gatilla la citocinesis.
➢ Se reconstituye la cromatina, adoptando la forma helicoidal los cromosoma y se reconstruye la doble membrana
nuclear por la desfosforilación de los filamentos intermedios que forman la lámina nuclear.
➢ La división del citoplasma comienza con la formación del anillo contráctil.
Citocinesis o Citodiéresis
➢ Es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular.
➢ Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica.
➢ Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por fabricación).
➢ El surco de segmentación en la Citodiéresis está determinado por el huso mitótico.

Células eucarióticas hay 2 tipos de división celular:


Mitosis: división celular de una célula somática que da origen a 2 células hijas idénticas a la original.
Meiosis: división celular de una célula germinal (da origen a gametos y se encuentra en los aparatos reproductivos) que da
origen a 4 células hijas con ADN no idéntico, porque dentro de la meiosis 1 ocurre variabilidad genética que hace que cada
una de esas células hijas tenga ADN distinto al inicial.

➢ Son 2 divisiones celulares consecutivas, sin una Fase S entremedio, da origen a 4 células.

Meiosis
➢ Se inicia en las células germinales que son las que se encuentra en ovarios y testículos, y dan origen a los gametos
que son células especializadas que se encargan de participar en el proceso de reproducción sexual.
➢ Los gametos se unen para dar origen a una célula diploide, donde cigoto por divisiones mitóticas da origen a todo el
individuo.
➢ Se inicia en las células diploides de la línea germinal dentro de los ovarios o de los testículos.
➢ Gametos son el resultado de dos divisiones meióticas consecutivas (sin etapa S).
➢ Cada célula diploide que entra en meiosis produce 4 células haploides, cada una hereda una copia materna o una
copia paterna de cada cromosoma, pero NO las dos.

Consta de:

➢ Una primera división reduccional, meiosis I o primera división meiótica.


➢ Una segunda división ecuacional, la meiosis II o segunda división meiótica.

Meiosis I
➢ En la Primera división meiótica se separan los cromosomas homólogos generando 2 células haploides (n) pero con
su material genético duplicado (2c).
➢ Se divide en: profase I, metafase I, anafase I y telofase I.
➢ Durante la anafase I cada cromosoma homólogo migra hacia polos distintos.
➢ Se separan cromosomas homólogos.

Profase I
➢ Los cromosomas duplicados se condensan.
➢ Los cromosomas homólogos se aparean formando los cromosomas bivalentes (unidos) se forman quiasmas para
intercambiar segmentos de DNA entre las cromátidas de los cromosomas homólogos (Crossing Over: o
Recombinación homologa: Se cambia un trozo de ADN y tiene los mismos genes).
➢ La envoltura nuclear se desintegra y se forman los microtúbulos del huso que se fijan a los cromosomas bivalentes.
➢ Cadenas de proteínas “cierran” los cromosomas homólogos como cremalleras.
➢ Complejo sinaptonémico (cromosomas se colocan a la misma altura, alineados y unidos).

Metafase I
➢ Los cromosomas apareados (bivalentes) se alinean a lo largo del ecuador de la célula. Un homólogo de cada par mira
hacia cada uno de los polos.
➢ Este alineamiento en el ecuador es distinto al que ocurre en la mitosis ya que los quiasmas mantienen unidos a los
cromosomas homólogos por lo que se colocan uno al lado del otro y no uno detrás del otro.
➢ El segundo proceso de variabilidad genética se llama “Permutación génica” (ocurre justo en el momento de
anclarse) que está basado en la distribución independiente de los cromosomas, es decir, este ordenamiento de los
pares es aleatorio, genera que después cuando se dividan los cromosomas homólogos se vayan hacia un polo distintos
cromosomas y al otro polo al revés.
Anafase I
➢ Se rompen los Quiasmas
➢ Los cromosomas homólogos se separan y un miembro de cada par se dirige hacia cada uno de los polos de la célula.
➢ Las cromátidas hermanas NO se separan.

Telofase I
➢ Llegan los cromosomas homólogos a cada polo se hace nuevamente la envoltura nuclear, se genera citocinesis, se
separan los citoplasmas y finalmente se obtiene 2 células hijas haploides, casi no hay interfase entremedio, por lo
tanto, comienza Meiosis 2.
➢ Desaparecen los microtúbulos del huso.
➢ Se formaron dos conjuntos de cromosomas, cada uno contiene un miembro de cada par de homólogo. Por lo tanto,
los núcleos hijos son haploides (n).
➢ Por lo general la citocinesis ocurre en paralelo con esta etapa.
➢ Hay muy poca o ninguna interfase entre meiosis I y la meiosis II

Los dos procesos de variabilidad genética ocurren en Meiosis 1 (Profase 1)

Crossing Over o Recombinación homologa: Es intercambio de fragmentos del cromosoma en los Quiasmas. Se
cambia un trozo de ADN y tiene los mismos genes.

Los dos mecanismos principales de redistribución del material genético en la producción de los gametos:

1) Entrecruzamiento: Permite el intercambio de segmentos de ADN entre cromosomas homólogos y de ese modo la
redistribución de los genes en cada uno de ellos.

2)Distribución independiente: Produce 2n gametos haploides diferentes para un organismo con n cromosomas.
Este ordenamiento también recibe el nombre de permutación génica (van a quedar cromosomas del papá y mamá en
distintas células)

Debido a la gran cantidad de pequeñas diferencias que presentan las secuencias de ADN de cualquier par de homólogos,
ambos mecanismos aumentan la variabilidad genética de los organismos que se reproducen sexualmente.

Meiosis II
➢ En la Segunda división meiótica se separan las cromátidas hermanas y producto final van a ser 4 células haploides y
además con el material genético recombinado con variabilidad genética. Generando dos células haploides (n) con
una copia de su material genético (c).
➢ Se divide en: profase II, metafase II, anafase II y telofase II.
➢ La segunda división meiótica equivale a una mitosis normal, porque se separan cromátidas hermanas.

Profase II
➢ Se condensan los cromosomas
➢ Centrosomas se van a los polos
➢ Fibras del huso se comienzan a formar
➢ Se degrada la membrana y se anclan las fibras a los cromosomas a cada cromátida hermana.
➢ Si los cromosomas se relajaron después de la telofase I, se condensan de nuevo. Los microtúbulos del huso se
forman otra vez y se fijan a las cromátidas hermanas.

Metafase II
➢ Se ordenan las cromosomas en el ecuador y todo anclado al huso mitótico.
➢ Los cromosomas duplicados se alinean a lo largo del ecuador, con las cromátidas hermanas de cada cromosoma
unidas a microtúbulos del huso que llegan hasta los polos opuestos.
Anafase II
➢ Se rompen las cohesinas
➢ Se separan cromátidas hermanas y cada una se va a los polos, comienza a alargarse la célula y a generarse la
estrangulación.
➢ Las cromátidas de los cromosomas duplicados se separan en cromosomas hijos no duplicados independientes,
una de las cromátidas hermanas se desplazan hacia cada uno de los polos.

Telofase II
➢ Cromátidas hermanas llegan a los polos, se forman las membranas nucleares de cada núcleo, se descompactan los
cromosomas y comienza la Citocinesis, se estrangula la célula y se divide.
➢ Los cromosomas concluyen su desplazamiento hacia polos opuestos. Se forman de nuevo las envolturas nucleares
y los cromosomas se despliegan una vez más.

Meiosis I no es igual a Mitosis, porque se dividen los cromosomas


homólogos, ocurre la permutación génica y Crossing Over (variabilidad
genética) y Meiosis II es lo mismo que la mitosis, tiene la profase, anafase,
metafase y telofase, son iguales porque se dividen las cromátidas
hermanas. Producto final de la Mitosis 2 células hijas diploides idénticas a
la inicial. Producto final Meiosis 4 células haploides con el material
genético distinto al inicial.

➢ La diferencia en la división de los cromosomas en los procesos de


mitosis y meiosis está dada por la unión de las fibras del huso al
cinetocoro de los cromosomas.
➢ En la meiosis I las fibras del huso de cada polo se unen a un punto
central del cromosoma bivalente.
➢ A diferencia de la meiosis II y la mitosis, las fibras del huso se unen a
cada lado del cinetocoro es decir a cada una de las cromátidas hermanas.

Los Gametos Femeninos y Masculinos


➢ La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis (Formación de gametos por divisiones meióticas
de las células germinales) y es diferente en hombres y en mujeres.
➢ En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación de células espermáticas y se llama
espermatogénesis. La producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos reproductores masculinos.
➢ En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos reproductores.
➢ La formación de gametos en las hembras se llama ovogénesis.
➢ Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis tienen como resultado la formación de gametos haploides. Sin
embargo, hay diferencias entre ambos tipos de gametogénesis, la espermatogénesis forma cuatro espermatozoides
del mismo tamaño y la ovogénesis forma un óvulo grande al igual que tres cuerpos polares que se desintegran y
solo el óvulo es un gameto funcional.

Espermatogénesis: A partir de una célula germinal se forman 4 espermios funcionales. Es más eficiente porque se
forman 4 espermios de la meiosis de una célula germinal.

Ovogénesis: A partir de una célula germinal se forma solo 1 ovocito final funcional, los otros 3 se degradan formando los
corpúsculos polares.

División Celular en Organismos Multicelulares y Cáncer


Las células en organismos Pluricelulares se comportan como una
comunidad, van a funcionar, recibir señales y haciendo Células cancerosas: Son egoístas, no se preocupan
respuesta en función de un bienestar mayor de comunidad, del entorno, se dedican solo en su bien estar, a crecer y
siempre se va a favorecer realizar procesos que van a mantener dividirse aun cuando la comunidad celular y el entono le
la comunidad celular funcionando correctamente. esta indicando que no deben hacerlo porque son células
dañadas, tienen mutaciones es ese momento no
deberían estar dividiéndose, incluso deberían auto
eliminarse.
Matriz Extracelular: Es el entorno que rodea a las células en los distintos
tejidos.

Las células en un organismo Multicelular van a formar distintos tipos de tejidos.

Matriz Extracelular y Tejido conectivo


Los tejidos no están formados únicamente por células. Una buena parte de su
volumen lo constituye el espacio extracelular, el cual está ocupado por una
intrincada red de macromoléculas que constituyen la matriz extracelular.

➢ La matriz está compuesta por polisacáridos y proteínas muy diversas que


son secretadas localmente.
➢ En el tejido conectivo la matriz es más abundante que las células, rodeándolas completamente otorgándole
propiedades físicas características de este tejido.
➢ Los tejidos conectivos constituyen el esqueleto arquitectónico del cuerpo de los vertebrados, pero su cantidad
presente en los diferentes órganos varía considerablemente: desde la piel y huesos en donde son componentes
mayoritarios, hasta el cerebro y médula espinal en los que son constituyentes minoritarios.
➢ Células rodeadas por espacios llenos de matriz extracelular.

La matriz extracelular está producida y orientada por las células que engloba

➢ Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular proceden fundamentalmente de una secreción celular local.
En la mayor parte de los diferentes tejidos conectivos estas macromoléculas son secretadas fundamentalmente por
los fibroblastos.

Las dos clases principales de macromoléculas que conforman la matriz son:

➢ Polisacáridos (carbohidratos) del tipo de los glucosaminoglicanos (GAG).


➢ Proteínas Fibrosas (alargadas)

Fibroblasto: Se encarga de secretar los componentes de la matriz extracelular.


Proteínas y moléculas que son secretadas en el proceso de secreción, se secretan componentes por vesícula (se forman por
membrana en el exterior y proteínas o polisacáridos al interior, una vez que se fusiona la vesícula con la membrana
plasmática lo que está dentro es liberada al entorno que es la matriz extracelular.

Tejido conectivo
Papel de los glucosaminoglicanos: Son parte de la matriz extracelular, está en el tejido conectivo, es donde más se
encuentra. Son repeticiones de 2 azucares disacáridos)

➢ Cadenas de polisacáridos del tipo de los glucosaminoglicanos (GAG), están formados por largas cadenas no
ramificadas de repeticiones de disacáridos.
➢ Estas cadenas tienden a tomar una conformación muy extendida y además son altamente hidrofílicas (capaces de
captar mucha agua y formar gel, hace que en presencia de agua aumenten su volumen generando o rellenando
espacios por eso son conocidos y utilizados en dermocosmetica, rellenan espacios que van dejando las arrugas o
labios) formando geles.
Se pueden distinguir 4 grupos principales de GAG: El colágeno es la proteína
➢ Ácido hialurónico más abundante de la matriz
➢ Condritis sulfato y dermatán sulfato extracelular, se ocupa en
➢ Heparán sulfato y heparina dermocosmetica.
➢ Queratán sulfato

Proteoglucanes
➢ Los GAGs se hallan unidos a proteínas fibrosas mediante enlaces covalentes en forma de proteoglucanos (rellenan
espacios y dan volumen)

Papel de las proteínas fibrosa (Hay 2 tipos funcionales)


➢ Las de características fundamentalmente estructurales. Por ejemplo: Colágeno Elastina
➢ Las adhesivas. Por ejemplo: Fibronectina Laminina
La células y tejidos deben ser capaces de soportar fuerzas externas que las pueden estirar, presionar y torcer, deben ser
flexibles y resistentes.

Existen dos maneras principales en que las células animales se unen entre ellas:

Tejido conectivo: El principal componente que soporta el estrés mecánico es la matriz extracelular. La matriz
extracelular soporta directamente tensiones mecánicas de tensión y compresión. Células se unen directamente a la matriz
con uniones más simple.

Tejido epitelial: Son los citoesqueletos de las propias células, unidos de célula a célula por uniones adhesivas. Las
tensiones mecánicas se transmiten de célula a célula mediante filamentos del citoesqueleto anclados a sitios de adhesión
célula-matriz y célula-célula.

Células Epiteliales: Es donde se encuentra la mayor cantidad de uniones y distintos tipos de uniones entre las células.
Epitelios: Son cubiertas o láminas de células que recubren las cavidades. Ej. Pulmones, intestinos y vejiga. Debe mantener
una cubierta permeable (no hay espacio entre las células que permita el ingreso de partículas hacia el interior del tejido y
tejido conectivo)

Polarización de la membrana
Distribución de las proteínas de membrana en lugares específicos de tal
manera que generan una polarización basal apical (esta arriba) de la
membrana.

Superficie lateral de las células epiteliales


➢ Presenta un sistema de uniones intercelulares llamado complejo de
unión. Este sistema une a las células entre sí y define las caras luminal y
basolateral de cada célula.
➢ Si las uniones estrechas desaparecen, la asimetría en la distribución de
moléculas entre las membranas luminal y basolateral desaparece,
perdiéndose la organización polarizada de la membrana celular epitelial.

1)Unión Estanca o Sellante:


➢ Se forma entre proteínas de membrana que van a unir la membrana
plasmática de una de las células con la otra como cellos que mantienen todo
lo que esta en la cavidad sin posibilidad de meterse entremedio e ingresar.

2)Banda de adhesión:
➢ Se forman entre proteínas que están en la membrana y las proteínas se anclan a componentes del citoesqueleto que
son los filamentos de catina.
➢ Es una unión de anclaje, pero es flexible.

3)Desmosomas:
➢ Son las uniones más fuertes porque las proteínas de membrana se anclan a los filamentos intermedios de una célula
y de la otra generando una cadena o punto de unión de anclaje muy fuerte.

4)Uniones Comunicante (GAP):


➢ Son túneles, las proteínas de membrana generan un orificio entre una célula y otra para que las moléculas
hidrosolubles pasen de un lado al otro y se puedan comunicar entre ellas y compartir moléculas.

5)Hemidesmosoma:
➢ Se forma en la cara basal hacia lamina basal, hay proteínas de membrana que se anclan a la lamina basal y por
dentro se anclan a los filamentos intermedios.
➢ Es una unión fuerte.
Cadherinas: Son las proteínas que están en los laterales.
Integrinas: Son las proteínas que están hacia lamina basal y
cara basal.
Crecimiento y división celular van de la mano.

Control del Numero de Células en Organismos Pluricelulares


Proliferación celular (se aumenta el número de células porque se dividen)
➢ Factores de crecimiento
➢ Mitógeno (son señales que le indican a la célula que debe dividirse)

Sobrevivencia celular (le indica a la célula cuanto tiene que permanecer viva y auto eliminarse)
➢ Senescencia celular
➢ Factores de sobrevivencia

Muerte Celular (se eliminan células)


➢ Necrosis celular
➢ Muerte celular programada (Apoptosis): No llegan factores de supervivencia.

Las células animales requieren señales extracelulares para dividirse, crecer y sobrevivir. Estas proteínas señalizadoras
pueden ser divididas en tres grandes grupos según su función estimuladora.

➢ Mitógenos: Estimulan la división celular contrarrestando los mecanismos de freno de la progresión del ciclo celular.
➢ Factores de crecimiento: Estimulan el crecimiento celular mediante la síntesis y la inhibición de la
degradación de macromoléculas.
➢ Factores de supervivencia: Promueven la supervivencia celular por inhibición de la apoptosis.
Cuando la célula llega al final de G1 va a revisar si su entorno le esta indicando si se tiene que dividir o no hay señales
extracelulares que el indiquen que se tiene que dividir, lo que debe hacer es irse a 0 y seguir trabajando.

Cuando el organismo está en crecimiento el número de células no se mantiene


constante si no que está aumentando, pero en adultos el número de células se
mantiene constante, ese equilibrio o mantención esta dado porque hay células
que se están dividiendo, hay células que no están en proceso de división, pero
se mantienen vivas en un cierto tiempo y la muerte celular por algún daño o
muerte programada a células que ya cumplieron su etapa y se debe renovar.

Célula está en descanso, no recibe la señal extracelular (mitógeno) y receptor esta


inactivado, no hay transducción de señal y no hay respuesta, hay una proteína
llamada “Retinoblastoma (Rb)” que esta activa, ella mantiene separado o
inhabilitado a factores de transcripción, no pueden hacer su proceso normal
que es activar la transcripción porque no son capaces de unirse a la región promotora de los genes, no se puede avanzar
en el ciclo sobre todo el paso de G1 a S.

Modelo simplificado sobre cómo estimulan la proliferación celular los mitógenos


Mitógeno: Estimula la proliferación celular (división celular), se une el
mitógeno al receptor, este se activa y también las proteínas de
señalización celular.

Al fosforilar a retinoblastoma se inactiva, se suelta del factor de


transcripción, este se une a la región promotora de algunos genes, son
transcritos y traducidos, están las células que participan en la proliferación
celular.
Modelo simplificado sobre cómo estimulan el crecimiento celular los factores de crecimiento
➢ Estimulan el crecimiento celular, a través de mecanismos que aumentan la síntesis y disminuyen la degradación de
macromoléculas.
➢ Para que se pueda dividir la célula debe crecer (G1 y G2), se gatillan por señal extracelular, la hormona de
crecimiento se une a su receptor (RTK), va a activar otras proteínas y se aumenta la síntesis de proteínas y se
disminuye la degradación de proteína, se van acumulando proteínas y la célula crece.
➢ Los factores de sobrevivencia, así como los mitógenos y los factores de
crecimiento, generalmente se unen a receptores extracelulares. La unión de
esos factores inhibe la vía de muerte celular programada (apoptosis).
➢ Cuando estos factores no están presentes la célula entra en apoptosis.
➢ La apoptosis elimina células anormales, fuera de lugar o potencialmente
peligrosas.

Muerte Celular (hay 2 tipos)


Necrosis:
➢ Se rompe la membrana, se vierte el contenido en enzimas y bacterias, va a ir a dañar a la célula de al lado.
➢ Es una muerte por enfermedad que produce un daño al tejido, al entorno celular, porque las células se revientan y
todo lo que esta adentro esta infectado y que se está degradando se vierte.
➢ La membrana plasmática se rompe y el contenido interno de la célula se vierte, por infecciones la célula se degrada,
hay muchas enzimas que están en proceso de degradación.

Apoptosis (Muerte celular programada):


➢ Células se auto eliminan de una forma programada, bien realizada que no daña a la célula de al lado, se auto elimina
porque tiene un problema interno o señales de sobrevivencia le indican que esta vieja y no está funcionando
correctamente.
➢ Puede ser gatillada de forma extrincica (las señales de sobrevivencia dejan de llegar, la célula desde afuera
entiende que debe irse a muerte celular) o de manera intrínseca (célula detecta problemas al interior daño en ADN
que no pueda reparar gatilla la apoptosis)
➢ Citocromo C se va a unir a otras proteínas para ensamblar el apoptosoma, este gatilla la segunda etapa “Cascada
de las caspasas”
➢ Frente a estímulos apoptóticos las mitocondrias liberan citocromo C (Proteína que participa en la cadena transportadora
de electrones al interior de la mitocondria y cuando sale da la señal que hay que hacer apoptosis) al citosol.
➢ La liberación del citocromo c permite la activación de una cascada de enzimas proteolíticas gobernadas por las
caspasas (Son enzimas que generan una activación en cascada para que se active se corta un trozo de la proteína
y lo que resta de la proteína se pliega y es capaz de activar a caspasas y activan a caspasas Z y degradan la lámina
nuclear, donde la membrana nuclear se desintegra, el ADN que estaba protegido y cubierto queda expuesto y
comienza proceso de degradación, el núcleo se rompe, la membrana y se degrada ADN).
➢ Se pierde la asimetría fosfolipídica de la membrana plasmática: Fosfatidilserina, que normalmente se encuentra solo
en el lado interior de la bicapa, aparece en la superficie celular lo que indica a los macrófagos que la célula morirá.
➢ La membrana se hace permeable a moléculas pequeñas.
➢ La célula se separa en pequeños fragmentos cubiertos de membrana llamados cuerpos apoptóticos.
➢ Finalmente, la célula es fagocitada (la come y degrada) por un
macrófago. Metástasis: Célula rompe si esta encapsulado
el tumor a la membrana y si NO esta encapsulado
Cáncer rompe la lamina basal, invade tejido conectivo o a
veces llegan al torrente sanguíneo y se diseminan
➢ En un individuo pluricelular debe haber un equilibrio celular que se por todo el cuerpo y van a poblar otro tejido, célula
va, sigue dividiéndose y forma tumores.
obtiene como resultado de procesos controlados de proliferación,
diferenciación y muerte celular.
➢ En el cáncer, este equilibrio se rompe por que el crecimiento celular es “El cáncer es producto de
descontrolado o por la pérdida de la capacidad de una célula para mutaciones que liberan a las células
someterse a la apoptosis. de los controles normales de
proliferación y sobrevivencia celular”
Comportamientos típicos de las células cancerosas
1. Son más autosuficientes y menos delicadas para crecer y proliferar.
2. Son más insensibles a las señales extracelulares para parar de proliferar.
3. Son menos susceptibles de sufrir apoptosis
4. Sus mecanismos intracelulares para detener el crecimiento en respuesta a estrés (como
hipoxia o daño del ADN) están defectuosos.
5. Induce la ayuda de las células vecinas.
6. Inducen angiogénesis (se forman vasos sanguíneos que atraviesan el tumor irrigándolo,
entregándole nutrientes y oxígeno a las células dentro del tumor).
7. Se escapan de sus tejidos originales (si son malignas) y sobreviven y proliferan en otros
tejidos (si metastatizan).
8. Son inestables genéticamente, porque el controlador P53 que repara el daño gatilla el
proceso de reparación, si se muta ese gen no se gatilla el proceso de reparación y la
célula continua en el proceso y se divide acumulando daño en el ADN.
9. Producen telomerasa o adquieren otra forma de estabilizar sus telómeros.

Mutaciones espontáneas se desarrollan aprox. 10-6 o 10-7 por gen por cada división celular y en el cuerpo humano ocurren
aprox. 1016 divisiones celulares durante la vida por lo tanto es probable que cada uno de nuestros genes sufra 1010
mutaciones diferentes.

Desde este punto de vista el problema del cáncer no parece ser por qué se produce si no por qué se produce con tan poca
frecuencia.

Cáncer es una enfermedad genética que necesita de Tipos de genes que al mutar producen cáncer
múltiples mutaciones sucesivas para desarrollarse.
Hay que ir mutando genes controladores para ir
➢ Genes supresores de tumores: La función es mantener
acumulando mutaciones y que la célula finalmente
“reprimida” la proliferación celular deteniendo el avance del ciclo
sea cancerosa y genere tumores de gran tamaño, sea
celular. Al mutarse dejan de reprimir y por lo tanto se activa la
invasiva y llegue a metástasis.
proliferación celular.
➢ Protooncogenes: Es un gen que normalmente activa la proliferación celular y al mutarse aumenta más la función
de activación. Al estar mutado recibe el nombre de oncogén.
➢ Genes involucrados en la reparación del ADN: La función es evitar que las mutaciones se mantengan en
el tiempo, por lo tanto, al mutarse dejan de funcionar y el daño en el ADN se mantiene en el tiempo aumentando la
posibilidad de que se alteren genes supresores de tumor o
protooncogenes.
Homeostasis: Mantiene el número de
Genes críticos para el cáncer células con la división y apoptosis normal.

Aceleradores (Protooncogenes, si muta acelera aun más)


Receptor factor de crecimiento: Activa a la proteinita Ras y Quinasa SRC, producto final
de esta vía de señalización hay crecimiento celular donde acelera el ciclo.

Proteína Ras: Esta activa en el 20-30% de todos los cáncer que esta mutado.
Proteína SRC Quinasa: Esta mutada en un 2-5% de todos los cánceres.
Protooncogén pasa a oncogén, se puede mutar el receptor, la proteína Ras y SRC finalmente no necesitan estimulo
extracelular y entienden las células que todo el tiempo tiene que estar creciendo y dividiéndose, se activa la vía sin el
estímulo y la célula cancerosa en proliferación se divide.

Cuando un Protooncogén se muta se incrementa la división celular, ya no


hay una tasa de división normal, si no están incrementada, se dividen aun
más y la apoptosis esta normal, se mueren las que deben morirse y
producto final aumenta el número de célula formando un tumor.

Los Protooncogenes que están relacionados con cáncer, el receptor de


factor de crecimiento esta en casi todos los cansers de mama.
Célula normal en Célula cancerosa, una mutación
reposo: las proteínas en un protooncogén que codifica
señalizadoras una proteína señalizadora
intracelulares y los genes intracelular que normalmente se
que normalmente son activa por factores de crecimiento
activados por factores de extracelulares ha dado lugar a un
crecimiento oncogén. El oncogén codifica una
extracelulares están forma alterada de la proteína
inactivos. Célula no crece señalizadora que esta activa
y no se divide. incluso sin el factor de crecimiento.

Célula normal en Proliferación: Cuando una célula es estimulada por un factor de crecimiento extracelular, estas
proteínas señalizadoras y los genes se activan y la célula prolifera. Llega factor de crecimiento se une al receptor se activa,
la cascada se activa y factor de transcripción genera la activación de transcripción de genes involucrados en la proliferación.

Frenos (Genes supresores de Tumores, si muta deja de frenar)


Retinoblastoma: Frena el ciclo para no entrar a S (freno natural para que
la célula si no está al mitógeno no se dividan)

➢ Esta mutado en 40% de todos los cánceres.

P53: Es el controlador del daño del ADN y activador de la reparación del


ADN, si se mutan cualquiera de los dos deja de frenarse el ciclo. Esta mutado
en el 50% de los cánceres.

Cuando Rb (Gen supresor de tumor) se muta:


Retinoblastoma: Freno normal que mantiene el paso entre G1 y S, si esta activo la célula no pasa de G1 a S, tiene que
inactivarse se hace por fosforilación para que pase de G1 a S. Cuando se muta no necesita la señal por fosforilación, hace
que siempre este inactivo y se pase de G1 a S varias veces por el ciclo celular.

Cuando P53(Gen supresor de tumor) se muta:


P53:
➢ Es el guardián de las células, es el encargado de detectar el daño en
el ADN y si hay daño se activa, se transcribe a un gen a P21, este
captura a la quinasa dependiente de ciclina de la fase S y queda la célula en G1, esa inactivación de la quinasa gatilla
que P53 active el proceso de reparación del ADN y si se lleva a cabo, se degrada P21 y se sigue con el ciclo.
➢ Cuando P53 esta normal, la célula con daño se va a reparación y si no se gatilla apoptosis y cuando P53 esta
mutado la célula si no se repara el ADN sigue el proceso de proliferación y la célula acumula daño en ADN y
comienza a ser célula cancerosa.

Metástasis: Las células que eran parte de un tejido lo abandonan y se van a


invadir otros tejidos. Para eso debe pasar algunas etapas:

1)Epitelio normal que es una línea de células que recubre hay un bajo grado de
neoplasia intraepitelial, las células comienzan a dividirse más de lo normal y
en vez de generar un alinea aumentan su grosor.

Cuando ya completan el tejido es un alto grado de neoplasia (es nueva formación de células), en este caso se forman
células dañadas que son cancerosas porque esta célula normalmente no debería generar tanta proliferación y finalmente
para que haya metástasis, lo que ocurre es que las células que están en este tipo de tejido lo abandonan y comienzan a
invadir otros tejidos.
El tumor rompe la lámina basal, se va a disgregar, se va por torrente sanguíneo y va a invadir otros órganos y tejidos con
células cancerosas, hacen nuevas proliferaciones y patrones.
Radioterapia: Se irradian los tumores con rayos X Tumores se tratan de
para generar la muerte de la célula y es puntual. fármacos a la vez para
eliminar todas las
Quimioterapia: Produce efectos secundarios. células cancerosas y
que desaparezca el
cáncer no siempre se
logra, pero se busca.

You might also like