You are on page 1of 9

la vesical pero se recomienda para aquel

LAS SONDAS paciente que nunca ha tenido cuadro


obstructivo. También se puede evacuar la orina
 Naturales: látex para cultivo o ITU sobre todo en ancianos, sirve
 Sintéticas: PVC cloruro de polimilino, también de drenaje o testigo
teflon o silicona  
El calibre esta en unidad FRENCH , 1 unidad French COMO COLOCAR
= 0.33 ml ; esto es para ver el calibre de la sonda . El 1. LAVADO clínico y colocar guantes
calibre se multiplica simples
La sonda neraton, son rígidas. Levin son las 2. Si es varón paciente echado y se coge el
nasograstrica pene en 90 y con una gasa se limpia
  todo tres a dos veces, se coloca una
A. SONDAJE VESICAL gasa y se deja ahí. Si es mujer se limpia
Es una técnica de poner sonda urinaria el meato para igual
extraer la orina; la sonda va hasta la vejiga por el 3. Se hace cambio a guante estéril
meato urinario; este drenaj epuede ser temporal, 4. Se coloca silocaina en gel que pasa por
permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior. toda la uretra
Se usa para paciente incontinentes, con retención 5. La sonda se enrolla en la mano porque
urinaria o vejiga neurogenica esta esteril, en mujer la sonda se
 Sonda Foley: por un tubo se pone la envuelve con silocaina
sonda y en otro se pone la sonda 6. Cuando se siente stop se baja el pene
vesical y queda en el paciente y no se en 45 grados, de preferencia introducir
salga. La sonsa de tres vías en pacientes toda la sonda. En mujer solo se
operados de porstata o cualquier introduce unos 6 cm, se coloca en el
patología urinaria porque los pacientes meato urinario
sangran y se puede llenar de coagulos , 7. Cuando estamos en la vejiga inflamos el
sin embargo con la de tres vias ya sale globo vesical y conectamos la bolsa
mas diluido colectora
 En varones de preferencia: 16, 18 EXTRACCION DE SONDA
 Mujer: 12 o 14 1. Se hace lavado clínico
 Niños : 8 a 10 2. Se desinfla el globo y después se extrae
  la sonda, si no se desinfla el globo
INDICACION vesical puede producir ruptura de la
En pacientes policontunzos, globo vesical, en anciano uretra
con problema urológico o vejiga neurogena ( en estos DURACION: 7 a 10 dias , si es continuados, se saca y se
que son jóvenes se evacua la orina con la sonda vuelve a poner, si es de silicona puede estar de 1 a 2
nelaton), pacientes con hematuria, adultos que no meses, siempre fijar la sonda
dejan que la orina mejore la ulcera o quemados) y  
también en pacientes con fistulas vecisales y rotura B. SONDAJE NASOGASTRICA
vesical extraperitoneal  
CONTRAINDICACION SONDA DE LEVIN: es de cloruro de poliminilo o
Prostatis aguda porque la infección asciende, PVC, mide 115 cm.
incontinencia urinaria, traumatismos ureterales doble  Tiene tres marcas (1ª 37 cm, 2ª 58 cm
vía porque nos podemos meter en la falsa via, y 3ª 67 cm) hay otras que miden 85
estenosis o rigidez uretral (valoraro), sospecha de cm (1ª esta a los 28 cm). Las marcas
rotura uretral traumática o en aquello con alergia a sirven para saber como colocar la
anestesicos locales o látex. sonda.
Si no se puede colocar, SE PUEDE HACER TALLA  Tiene 4 agujeros en la punta
VESICAS, que es una incisión a nivel suprapubico. INDICACIONES
 
 Nutrición enteral
SONDAJE NELATON
 Lavado gástrico: para remover el
Mide 35 cm y tiene dos agujero en la punta es
liquido o sustancias dentro del
semirrígida de PVC y se coloca cuando llega
paciente con retención urinaria, se puede usar
estomago como cuando hay sospecha
o evidencia de ingesta de algún tipo drena, si el ileo se resuelve entonces
de sustancia toxica o sangrado esta curado
 Descompresión estomacal:  La sonda de debe retirar cada 14 dias
preoperatorio y obstrucción intestinal , puede alternar la fosa nasal que se
  usara
   Las sondad que son de siliconas se
  puede dejar por 2 meses
CONTRAINDICACIONES:
 En nutricion enteral: presencia de SONDA DE GASTROTOMIA: es mas pequeña y
vomitos persistentes, hemorragia gruesa
gastrointestinales agudas, hemorragia PARTES
gastrointestinal aguda, ileo o o Conector adaptador de sonda
seudoobstruccion intestinal grave, de entrada para insuflar el
despoteinizacion visceral grave balon
 En lavado gastrico: TMF (traumatismo o Soporte externo: para fijar la
maxilofacial) , perforacion esofagica, piel
coagulopatia severa, no acidos alcalis, o El orificio de salida de los
u otras sustancias causticas. alimentos
MATERIAL  Se puede colocar por cirugía abierta,
 Esparadrapo laparoscopia o por vía endoscópica
 Tijeras percutánea
COLOCACION  Se puede dejar de cuatro a seis meses
1. Medir para colocar otra
a. De la punta de la nariz a  INDICACIONES: en paciente que ha
la oreja tenido sonda nasogástrica y que ha
b. Del ovulo de la oreja a adelgazado demasiado o pacientes
la apéndice xifoides que tiene problemas en el esófago
De la arcada dentaria al cardias hay 37 cm y pero que el estomago e intestino
en el varón 40 cm estén indemnes
2. Paciente semisentado Todos los días se debe hacer lavado porque avcs
3. Se explora fosa nasal e introducimos y sale jugo gástrico a la piel, luego de comer se hace
le ponemos un poco de lubricante a la un lavado con agua estéril o agua hervida tibia para
sonda y el paciente hace leve limpiar la sonda
hiperextension de la cabeza  
4. Si tose hay que retirar la sonda C. HERIDA QUIRURGICA
5. Fijar con esparadrapo HERIDAS LIMTPIAS (TIPO 1): no son infectadas, en
COMPROBACION las que no hay ningún tipo de reaccion inflamatoria
 Aspiramos jugo gastrico y en las que TR, TG, TGI y TU no son penetradas.
 Ponemos campana en el epigastrico y Son heridas cerradas por primera intención. EJEM
metemos aire por la sonda hasta oir cirugía de hernia, mama , laparascopia, laparatomia
borborimos en apertura de órganos, cirugía oculares, cirugía
 Columna de agua que baja por menor, lipoma.----- ISO 1 A 2 %
gravedad
 Si la sonda es para alimentacion: HERIDA LIMPIAS CONTAMINADAS (TIPO 2): el TR,
doblamos con ampollita para que no TG , TGI y TU son penetradas bajo vigilancia
entre microorganismo, se puede lavar previamente controlada y sin existir una
con agua esteril contaminación inusual. No existe evidencia de
 Si es para lavado: se hace el lavado y infección. EJEMPLO: las apendicetomias
se puede dejar x 48 hrs y si has profilacticas, cesarea, colcistetomia programada.
mejoras se le retira ------ISO DE 2 A 10 %
 Si es para descompresion: colocamos
a otro equipo y eso va a un frasco y
HERIDAS CONTAMINADAS ( TIPO 3): son TRENDELEMBURG y se pone una
accidentales y de corta evolucion , en ellas ha almohadilla entra las escapulas para
existido una contaminación importante no que caiga la cabeza hacia atrás y mirar
anticipadas, no hubo estricto cumplimiento de la al lado contra lateral. SU REPARO ES
tecnica aseptica.EJM : apendicetomia con LA CLAVICULA. El tercio interno con el
perforacion, colecistetomia con perforacion, tercio medio a uno o dos centímetro
operaciones abdomino perineales, cesarea con debajo de la clavícula. Se pone
derrame de liquido amniotico.---- ISO DE 13. 20% anestesia y se pone la aguja dirigida a
HERIDAS SUCIAS- INFECTADAS (TIPO 4): heridas la horquilla esternal, al ingresar se
traumáticas de larga evolución, con tejido necrótico ingresa aspirando
o que presenta infección o perforación, víscera  Vena yugular interna: en el triangulo
hueca. EJM: piocolecisto, peritonistis, abdomen de serigod, se mira contralateral y ahí
agudo por bala o arma blanca.----- ISO > 20 % se punza en dirección a la espina
¿Por qué se infecta? iliaca anterosuperior del mismo lado.
 Recuentro de colonias/bacterias en la REFERENCIA EL ESTERNOCLAIDO
herida MASTOIDO. Solicitar placa para ver si
 Estado de la herida al terminar la hay NEUMOTORAX
cirugia  Vena femoral
 Estado general del paciente  Vena basílica y cefálica
CLASIFICACION POR OBJETO INDICACIONES
 Cortantes incisas. Chichillo  Monitorización hemodinámica:
 Punzante: clavo medición de PVC
 Corto punzante. Es mucho mas  Acceso vascular: requerimiento de
prfundo múltiples infusiones , malos accesos
 Abrasiones: serrucho venosos periféricos
 Amputacion  Administración sustancias
 Arma de fuego: salida es mas grande vasoactivas o tóxicos irritantes:
 Contunsa drogas vasoactivas(dopamina) ,
CURACION DE HERIDA antibióticos (meropenem) , nutrición
1. Explicar al paciente lo que hará parenteral total, quimioterapia
2. Lavar la mano y guantes  Procedimiento radiológicos y
3. Quitar la ropa que cubre lesión terapéuticos: acceso circulación
4. Lavaar la herida con un chorro de pulmonar, circuito extracorpóreo,
agua fría, estéril o suero fisiológico instalación sonda marcapaso.
5. Lavar la herida desde el centro a los  
bordes con gasa, jabos o H202 CONTRAINDICACIONES
6. Si existe tej necrotico se retira  Diátesis hemorrágica severa,
7. Retirar todo el jabon con agua esteril, alteración de la coagulación
secarla y proceder a sutura si se  Infección local en el punto de punción
amerita, al sutura colocar anestesia  Trombosis del vaso elegido
8. Si es extremidad ver que mueva los  Agitación psicomotriz
dedos  
Las heridas deben ser curadas diariamente F. TACTO RECTAL
  Es un examen diferido
D. CATETERIZACION PERIFERICA POSICION
20 a 30 grados y bisel arriba y se fija  De pie
   Genupectoral o maometana
E. CATETER VENOSO CENTRAL  Decubito dorsal o de Litotomia
Puede ponerse  Decubito lateral o de Sims
 Subclavia: vena subclavia, con el INDICAION
paciente en posicion
 Síntomas proctológicos, dolor
sangrado , prolapso, supuracion,
tumoracion.
 Síntomas urológicos: nicturia, chorro
disminuido
 Procesos ginecologicos con el fin de
valorar el SACO DE DOUGLAS

CONTRAINDICACION
 Procesos agudos anorrectales,
trombosis, hemororides, fisuras
anales; indicado en fistula
PROCEDIMIENTO
Poner doble guante, lubricante y explorar
externamente, luego poner el dedo lentamente y
ver todo el recto y palpar la prostata al retirar
valorar el esfinter y ver si hay sangrado.
Si hay cancer de prostata es DURO LA PROSTATA
 
G. OSTOMIAS
Es la exteriorización de una asa para
defuncionalizar, es ahorcar el color , el intestino a la
pared abdominal. Ejem MICCULIS, EN ASA ,
HARMAN . DEBE ser rojito vivo, no ajustado ni
causar dolor y se cura todos los días con suero
fisiologico luego se coloca bolsa del colostomia con
un 1cm mas del ostoma, la bolsa se debe cambiar
todos los dias.
 
H. ILEOSTOMIA
Es abocar el intestino delgado al ileo. En colitis
ulcerativa, enfermedad de chron, poliposis familiar.
Se aboca el ileo para desfuncionar parte del colon.
Puede ser temporal (cuanto re retira el colon y
queda la parte del recto y se hace la anastomosis
entre el ileo y el recto) , es permanente cuando se
retira el colon y el recto y queda con ileostomia
definitiva.
 
 
Instrument una laparatomia medina o infra o
ación supraumbilica; se coloca en los bordes
y traccion la parte inferior hacia el
QUIROFONO pubis), Deavers ( es rigida), Finochietto,
 A blanca: quirófano Farabeud ( sus brazos se usan como
 Negra: llega hace interconsulta, la ganchos y por ahí tracciona los bordes
historia clínica de las heridas y garantiza exposicion),
 Gris: lavado de mano, pasadizo y zona Army Navy, Doyen ( van en angulo mas
de recuperación recto), Richardson ( es una variante de
la Farabeud, estas son mas grades y
LAVADO DE MANOS
sus ganchos con mayores a
Es la medida básica mas importante y simple para
comparacion de la otra)
evitar las IIH, su principal objetivo es eliminar la
- Instrumental de síntesis: para aproximar
flora microbiana transitoria y residente de la piel.
tejidos, suelen utulizarse a las suturas,
 Lavado de manos domestico
acopladas a la pinzas porta agujas. PARA
 Lavado de manos clínico
SUTURAR
 Lavado de manos quirúrgico
o Mayo Hegar, Giles
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
DISPOSICION DE MESA DE MAYO
Es la herramienta que emplea el cirujano en la
 
intervención quirúrgica
- Instrumental de diéresis: aquellos que ayudan
a cortar
o Bisturí, tijera, osteotomas, gubias, sierras
- Instrumental de clampeo: se usa para tomar
vasos o los organos sin agredirlos.
Generalmente son de mandibula larga, no dan
lesion tisural
o Bakey, Cooley, Satinsky (ginecologia,
urologica)
- Instrumental de prehension: este grupo
incluye las pinzas sin diente (de botón o rusa,
sin diente), cuya función es traccionar,
sostener y/o movilizar los tejidos dentro del
 
campo operatorio sin causar lesión. De
 MATERIAL BLANCO: ropa del cirujano
acuerdo al diseño se utilizan desde el musculo
La mesa de mayo va cubierta por funda esteril
hasta el hueso
o Pinza anatomica sin diente , quirurgica , En la parte media: dieresis
Superior: prehesion
Adson (son pinzas finas que termiana
Derecha: sinstesis
con agarre fino), Kocher( tiene dientes
 La pinzas anatómicas no tienen dientes
cuchisn) , Allis, Babcock, Cistica,
 Pinza de Bachaus: se usa para campos
Hemostatica / Kelly, Pinzade Douglas
 Sonda canalda: para fistulas, para trayevto
(cirugia toracica)
fistuloso
- Instrumental de aspiración: util en la
 Fistula Kelly: son las usadas mas para
remocion de sangre extravasada que por
hemostasis
momento impide la vision de los organos o
 Bisturi: 15 para coledoco, piel 22 o 21, el 11
estructura anatomicas.
o Cánula Yankauer se puede usar para retirar puntos.
 Finochietto: se usa en torax, se cierra y va
- Instrumental se separación
o Valva maleable ( ajusta), Balfour girando, cuando entra entre dos costilla se
ajusta y el brazo empieza a separarse y por
( separa y tiene un gancho que
ahí se opera. TORACOTOMIA.
funciona como suprapubica, es para
INSTRUMENTAL QUIRURGICO

Pinza Foester o de anillo


Por su función: Dieresis, Exeresis y Síntesis.
Estos tres son los tres tiempos quirúrgicos de
toda cirugía.

1. Dieresis: Bisturi
Tijera de Hijos
Tijera de Mayo
Tijera de Metzembaum
Pinza de disección con uña Pinza Duval
Pinza de disección sin uña
2. Exeresis: Pinza Halsted o Mosquito
Pinza Kelly
Pinza Crile
Pinza Pean
Pinza Kocher
3. Síntesis: Porta agujas de Mayo-Hegar Instrumental de Separación:
Suturas Separadores Manuales:
Agujas quirúrgicas - Farabeuf
Hilos
Grapas
Pinza de Disección sin o con uñas
Tijera de hilos
-
Instrumental de Prehensión o Tracción: Deaver
Pinza Babcok

- Maleable

Pinza Allis

- Richardson
Pinza Backhaus o de campo
- Volkman

Instrumental de Clampaje

1. Clamp intestinal blando curvo o recto de


Mayo-Hegar

Separadores Autoestáticos:
- Gosset

2. Clamp intestinal duro curvo o recto


- Balfour

-
Finochietto

3. Clamp vascular Satinsky


- Weitlan
er
Suturas

Suturas Discontinuas o Separadas

- Alexia 1. Punto simple: piel, TCSC


2. Punto Colchonero vertical o Pack o
Donatti: piel, cuero cabelludo
3. Punto Colchonero horizontal o en U:
Tcsc, afronte muscular, órganos: hígado,
útero, …
Punto en X: hemostático: piel (si es que  LAPAROTOMÍA TERAPEÚTICA : Para
no para el sangrado con el simple o tratar diferentes patologías
pack)  LAPAROTOMÍA ESTADIFICADORA :
cuero cabelludo si es que no para el Para estadiar el cáncer
sangrado con el simple o pack, tcsc, INDICACIONES DE LA LAPAROTOMÍA
órganos, etc.  Abdomen agudo quirúrgico . Llegan
con dolor abdominal y hay signo de
rebote positivo o Blumber (+)
Suturas Continuas o Seguidas: entonces hay inflamación peritoneal
 Traumatismo abdominal cerrado: no
1. Surget simple: peritoneo, aponeurosis, en todos los caso
anastomosis gastrointestinal,  Traumatismo abdominal abierto: se
anastomosis gástrica, vejiga, útero etc. hace, arma blanca
2. Surget cruzado: igual que el surget  Complicaciones post operatorias
 Dolor abdominal
simple; es más hemostático.
 Tumoración abdominal de origen no
3. Connel: anastomosis gastrointestinal,
identificado
útero. Se ingresa a la luz intestinal o  Sangrado crónico
gástrica.  Ascitis de causa desconocida
4. intradérmico: piel (estético) ELECTIVA O DE URGENCIA
CONTRAINDICACIONES DE LA LAPAROTOMÍA
 Estado terminal de un enfermo
Suturas Especiales crítico -Sospecha de abdomen no
quirúrgico
1. Lembert: anastomosis gastrointestinal  Coagulopatía de dificil control -

2. Halsted: anastomosis gastrointestinal Trastornos metabólicos graves


CONDICIONES DEL CIRUJANO
3. Cushing: Parecido al Connel. Solo llega
-Debe tener un amplio conocimiento de la
hasta la submucosa. No se ingresa a la anatomía
luz intestinal o gástrica -En la cirugía debe actuar con movimientos
4. Jareta o bolsa de tabaco: para fijar sistemáticos y ordenados sobre los tejidos
sondas, o en muñón del apéndice, o en evitando lesionar estructuras u órganos vecinos
sacos herniarios. -Trabajar en equipo

Laparatomia
Término general utilizado para referirse a
cualquier incisión quirúrgica realizada en la pared
abdominal para acceder a la cavidad.. Celiotomia
significa igual
CLASIFICACIÓN DE LA LAPAROTOMÍA
 LAPAROTOMÍA EXPLORADORA O  
DIAGNÓSTICA: Corroborar, afirmar PASOS DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
o desechar un diagnóstico. -Colocación del paciente en decúbito dorsal
-Lavado de la piel, asepsia y antisepsia
-Colocación de campos quirúrgicos ( son tres) ,  TIPOS DE INCISIONES DE
sabana caudal, cefálica y fenestada LAPAROTOMÍA
-Fijación del electrocauterio y cánula de o Según la dirección: -Verticales
aspiración a la sábana (longitudinal) -Transversales
-Se colocan dos compresas de gasa a los lados del (vertical) -Oblicuas -Mixtas
lugar de la incisión y se inicia la operación
-Se explora la cavidad en sentido de las agujas del
reloj , por ultimo el mesogastrio posterior de
evalua el retroperitoneo
-Se soluciona el problema quirúrgico
-Antes de cerrar se retira todo el instrumental y
gasas, las que se cuentan
-Se lava la herida y se cierra por planos
TIEMPOS DE LA LAPAROTOMÍA
Los tiempos fundamentales de la técnica
quirúrgica son:
 DIÉRESIS : Incisión o corte ( +
hemostasia)
 EXÉRESIS :-Exposición, aspiración,
tracción -Disección, solución del
problema
(ECTOMÍA-OSTOMÍA-ANASTOMOSIS) -
Hemostasia
 SÍNTESIS : Cierre de la pared
abdominal
 
1. DIÉRESIS
Procedimiento quirúrgico, o conjunto de
maniobras, cuyo carácter principal consiste
en la división de los tejidos para abrir una vía de
acceso a la cavidad abdominal
La diéresis puede realizarse por :
o SECCIÓN ( Incisión) con
instrumentos cortantes :
bisturí, bisturí eléctrico o
tijeras
o DIVULSIÓN ( Separación) con
instrumentos romos : mango
del bisturí, torundas, tijeras de
punta roma cerradas, pinzas o
dedos
 CARACTERÍSTICAS DE LAS
INCISIONES ---Campo operatorio
suficientemente amplio ---Lesión
mínima de vasos, nervios y tejidos
---De apertura fácil y simple
---Minimizar posibilidad de eventraciones ---
Posibilidad de ser ampliada de ser necesario

You might also like