You are on page 1of 4

PLANIFICACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DE TARTAMUDEZ INFANTIL

Nombre: Tipo de tartamudez:

Fecha de nacimiento: Edad:

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Actividades Logrado En No


desarroll logrado
o
Educación Educar a la familia y a profesores en relación a la Educar a la familia y al entorno social del usuario
tartamudez mediante videos, presentaciones, trípticos, etc.
Explorar el habla y la Que el niño conozca las partes del cuerpo que Presentar “la máquina del habla”. Explorar las partes
tartamudez utiliza para hablar, utilizando actividades del cuerpo utilizadas en la producción del habla,
propioceptivas, visuales, y auditivas. tales como; boca (labios, lengua), pliegues vocales,
pulmones, cerebro.
Utilizar pistas visuales, auditivas y táctiles-
cenestésicas.
Que el niño conozca la coordinación de la Pídale al niño cerrar los ojos y hablar colocando
respiración, fonación y articulación necesaria para atención en las pistas táctiles-cenésticas, sintiendo
el habla. la respiración, los pliegues vocales, articuladores,
etc. Podemos incorporar globos, barquitos en agua,
Que el niño reconozca las modificaciones que él Mediante confrontación visual, el niño elaborará una
precisa realizar para hablar más fluente. frase en relación a la imagen presentada, donde las
palabras que se le “hagan fáciles” las encerraremos
en color verde y las palabras que se le “hagan
difíciles”, las encerraremos en color rojo.
Relacionaremos esta actividad con la “máquina del
habla”.
Explorar y reducir los Favorecer el contacto visual El mantener el contacto visual reduce la vergüenza,
sentimientos y actitudes mejora la autoestima, combate los sentimientos de
negativas en relación al inferioridad y ayuda a desarrollar la autoconfianza.
habla Estrategias a usar: Usar un antifaz para llamar la
atención. Acercar elementos con sonidos a la altura
de los ojos.
Propiciar la aceptación de la tartamudez Al finalizar la terapia, el niño debe explicar a su
familia lo que ha aprendido y también conversar
acerca de cómo le gustaría que lo ayuden en casa.
Realizar terapias en grupo, así ayudamos a
desensibilizar, hablar acerca de la tartamudez y
normalizarlo.
Explorar y reducir los Mostrar el video de la evaluación.
concomitantes físicos Usar retroalimentación táctil.
Reducir la tensión muscular
Alargamiento de los sonidos Reducir la tasa de elocución Hablar lento como tortuga.
Prolongar levemente las vocales de las palabras.
Prolongar levemente la primera sílaba
La escalera de la fluidez Con un dibujo que represente una escalera, el Etapa 1: Una palabra
terapeuta explica que será construida por la Nominación de palabras aisladas
práctica de las diversas técnicas de habla, Juego uno
comenzando por emisiones cortas aumentando Juegos de memoria
progresivamente, donde la pista visual muestra un Completar frases
paso para cada nivel de jerarquía. Actividades de clasificación
Juego “preguntados”
Actividades de asociación
Etapa 2: Dos palabras
Completar frases
Respondiendo preguntas
Etapa 3: Tres palabras
Figuras de acción
Respondiendo preguntas
Etapa 4: Frases
Describir figuras
Etapa 5: varias frases
Ej: Diga 3 cosas que haces todos los días
Etapa 6: Sentencias
Etapa 7: Varias sentencias.
Etapa 8: Lectura oral
Inicio usar lectura de frases prolongando los inicios.
Terapeuta lee
Terapeuta y usuario leen juntos
Usuario lee solo
Aumentamos gradualmente el tamaño de las frases y
párrafos.
Etapa 9: Preguntas- Responder
Trabajar con preguntas usando pronombres, ej:
dónde, quién, cuándo.
Etapa 10: Conversar
Temas de interés y de uso cotidiano.
Etapa 11: Explicación – descripción
Definir, describir, comparar, inventar historias, etc.

Uso adecuado de las pausas Reducir la tasa de elocución Aumentar el número y tiempo de las pausas
Pausar adecuadamente respetando las puntuaciones.
Esperar dos segundos previos a iniciar el habla
Inicio suave de la fonación Iniciar la fonación de forma suave con menos 1. Respiración pasiva: respirar lentamente para
presión de aire en palabras que inician con que el niño sienta el paso del aire.
vocales, enseñando el contraste de palabras 2. /a/ sostenido: El terapeuta ofrece el modelo
suaves vs tensas y luego el usuario imita para sentir la
vibración de los pliegues vocales de forma
relajada.
3. Emisión de varios /a/, /a/, /a/: El usuario
experimenta varios inicios de la fonación.
4. Emisión de palabras aisladas: iniciadas con
vocales (terapeuta ofrece el modelo y luego el
usuario imita).
5. Emisión de frases (terapeuta ofrece el modelo
y luego el usuario imita).
6. Contrastar el inicio de la fonación suave y
brusca mostrando el modelo.
7. Visualizar y sentir la tensión de la laringe
(terapeuta ofrece el modelo y luego el usuario
imita).
Modificación de la Sólo para usuarios que presentan: Terapeuta tartamudea en su habla:
tartamudez - Fuerza y tensión El terapeuta de tartamudear a propósito para reducir
- Anticipación de la tartamudez la sensibilidad del niño a la tartamudez
- Fuga de situaciones comunicativas o de El terapeuta realiza la autocorrección de la
palabras disfluencia.
- Miedo al habla o de la tartamudez Identificando la tartamudez en el terapeuta: El
terapeuta explica al usuario que tartamudeará a
propósito y que cada vez que lo haga, él debe avisar.
Identificando la tartamudez en el usuario
Tartamudeando fácil: Reducimos la tensión al
tartamudear.

__________________________________

FIRMA FONOAUDIÓLOGA

You might also like