You are on page 1of 8

GUÍA DE PRÁCTICA PARA LA CARRERA DE:

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ.

CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA ASIGNATURA: Sistemas de Inyección Diésel


AUTOMOTRIZ.
NRO. PRÁCTICA: 1 TÍTULO PRÁCTICA: Bombas de Alimentación de Diésel
FOTO REFERENCIAL:

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
1.1 Objetivo General

 Determinar el adecuado funcionamiento de las bombas de alimentación.

1.2 Objetivos Específicos


 Entender el funcionamiento de las bombas y reconocimiento de sus partes
CONTEXTUALIZAR

2 Misión
Cada practica realizada en el taller es de mucha ayuda y pretende enseñar al estudiante un poco más de lo que ya sabe,
se trata de aumentar el conocimiento adquirido poniendo en práctica la teoría aprendida en el transcurso de la catedra.
Como se sabe y se ha estudiado ya anteriormente los tipos de motores que existen, son a Gasolina y Diesel, y además
haber estudiado la inyección en un motor a gasolina ahora esta práctica
se concentrara en la inyección en un motor Diesel.

3 Sustento teórico:
3.1 Bombas de alimentación.
Sirve para aspirar combustible del depósito y suministrarlo a presión a la cámara de admisión de la bomba de
inyección a través de un filtro de combustible. El combustible tiene que llegar a la cámara de admisión de la bomba
de inyección con una presión de aproximadamente de, 1 bar para garantizar el llenado de la
cámara de admisión. Esta presión se puede conseguir utilizando un depósito de combustible instalado por
encima de la bomba de inyección (depósito de gravedad), o bien recurriendo a una bomba de alimentación. Es este
último caso, el depósito de combustible puede instalarse por debajo y alejado de la bomba de inyección.

La bomba de alimentación es una bomba mecánica de émbolo fijada generalmente a la bomba de inyección. Esta
bomba de alimentación es accionada por el árbol de levas de la bomba de inyección. Además la bomba puede venir
equipada con un cebador o bomba manual que sirve para llenar y purgar el lado de admisión del sistema de
inyección para la puesta en servicio o tras efectuar operaciones de mantenimiento.
Existen bombas de alimentación de simple y de doble efecto. Según el tamaño de la bomba se acoplan en la misma
una o dos bombas de alimentación.

Figura.1. Estructura interna de una bomba de alimentación.

3.2 Bomba de alimentación de simple efecto.


Esta bomba está constituida de dos cámaras separadas por un émbolo móvil (4). El émbolo es empujado por una leva
excéntrica (1) a través del impulsor de rodillo
(2) y un perno de presión (3). Durante la carrera intermedia, el combustible se introduce en la cámara de presión (5) a
través de la válvula de retención (7) instalada en lado de alimentación. Durante la carrera de admisión y alimentación, el
combustible es impulsado desde la cámara de presión hacia la bomba de inyección por el émbolo que retrocede por
efecto de la fuerza del muelle (9). Al mismo tiempo, la bomba de alimentación aspira también combustible desde el
depósito del mismo, haciéndolo pasar por un pre-purificador (8) y por la válvula de retención del lado de admisión (6).
Si la presión en la tubería de alimentación sobrepasa un determinado valor, la
fuerza del muelle del émbolo (9) deja de ser suficiente para que se realice una carrera de trabajo completa. Con esto se
reduce el caudal de alimentación, pudiendo llegar a hacerse cero si la presión sigue aumentando. De este modo, la
bomba de alimentación protege el filtro de combustible contra presiones excesivas.

Figura.2. Funcionamiento de la bomba de alimentación.


RECURSOS

4. Recursos (Accesorios y Material fungible):

4.1 Herramientas y equipos:


 Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.)
4.2 Materiales e insumos:
 Franela
 Mesa de trabajo

4.3 Material didáctico:


 Vehículos (proporcionados por los estudiantes)
 Manuales
 Datos técnicos
 Maquetas didácticas

4.4 Equipo de seguridad:


 Overol o mandil
 Zapatos de Seguridad
 Guantes

PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

5 PROCEDIMIENTO:
 Primero retiramos la bomba manual de la bomba de inyección. Colocamos la bomba en la prensa y
aseguramos, debemos tener cuidado ya que en el interior de la misma se encuentra un muelle que puede salir
presión y retiramos también las arandela de cobre.
 Luego retiramos la válvula de salida. Que se encuentra junto a la bomba manual.
 Luego cambiamos el pistón para ello retiramos en tapón. Pero antes retiramos el rodillo para el cual debemos
sacar la arandela de seguridad. Luego con la herramienta apropiada aflojamos el tapón.
 Una vez que hemos retirado todos los elementos que vamos a reemplazar.
 En un recipiente con diésel procedemos a lavar la bomba.
 Luego con la pistola de aire procedemos a secar a la bomba y sus componentes.
 Ahora procedemos a colocar los nuevos componentes realizamos el proceso inverso para armar a la bomba
de alimentación.

6 COMPROBACIONES
6.1 Primera prueba: Hermeticidad
 Consiste en sumergir a la bomba en un recipiente con diésel y comprobar visualmente que no tenga fugas
debemos asegurar a la bomba manual para que esta no esté abierta al momento de realizar la prueba. En la
salida de la bomba colocamos un tapón y en la entrada un racor conectado la manquera de presión de aire. Con
las siguientes aclaraciones:
 Las bombas de que tienen sello de aceite no deben tener ninguna fuga al contrario de las que no tienen sello de
aceite el aire no debe aparecer a más de 50cc/min alrededor del diámetro interior del levantador.

6.2 Segunda prueba: Succión


 Esta prueba consiste en colocar la bomba de alimentación a una altura de un metro con respecto al recipiente
que se encuentra en el suelo conectado con un racor en la entrada del combustible de la bomba y en la salida
conectamos con un racor una manguera con un recipiente solo para que no se nos riegue el combustible.
Luego desenroscamos la bomba manual y le domos 60 a 100 emboladas de debemos comprobar que el
combustible llega en la salida en un tiempo de 30 segundos. Para
nuestro caso en la prueba realizada el combustible llego en 40 segundos.
 Ahora operemos la bomba de alimentación girando el árbol de levas de la bomba 150 rpm, en este momento,
el combustible debe ser bombeado hacia arriba dentro de 40 segundos. Esta prueba se la realiza en el banco.
Acoplamos la bomba de alimentación en la carcasa de la bomba de inyección debemos tener cuidado que la
bomba manual está cerrada.

6.3 Tercera Prueba: Presión y cantidad de combustible entregado
 En la prueba de presión la salida de la bomba de alimentación debe estar sellada entonces arrancamos el eje
de la bomba a 600 r.p.m.
 Observamos la presión en el manómetro y debe estar en 2 bares de presión. En nuestro caso para una bomba
de simple efecto, caso contrario en la bomba de doble efecto debería ser 4,5 bares de presión.
 Ahora vamos a ver cuánto combustible nos entrega seguimos trabajando con nuestra bomba montada en el
banco de pruebas hacemos que gire el eje de la bomba a 1000 rpm. La presión de alimentación del
combustible y la cantidad de entrega debe ser aproximadamente 1,5 Kg/cm2 y más de 600 cc/minuto.
 El llenado de la probeta debe ser más de 600 cc/min.

6 REGISTRO DE RESULTADOS OBTENIDOS (Cálculos, Fotos, resúmenes, observaciones, evidencias de


la practica):
7 CONCLUSIONES:
 Los objetivos de la práctica se han cumplido satisfactoriamente. Se logró determinar el funcionamiento adecuado de las
bombas de alimentación y se demostró comprensión en el reconocimiento de sus partes y su operación.
 La práctica en el taller ha permitido a los estudiantes aplicar el conocimiento teórico adquirido en la catedra en un entorno
real. La realización de procedimientos prácticos, como el desmontaje y montaje de la bomba de alimentación, ha
fortalecido su comprensión de los conceptos.
 Los recursos proporcionados, incluidas las herramientas, equipos de seguridad y material didáctico, se utilizaron de manera
efectiva para llevar a cabo la práctica. Esto demuestra la importancia de contar con los recursos adecuados para realizar
tareas prácticas de manera segura y eficiente.
 Las diferentes pruebas realizadas, como la prueba de hermeticidad, succión, presión y cantidad de combustible entregado,
permitieron evaluar el rendimiento y la integridad de la bomba de alimentación. Estas pruebas proporcionaron datos
cuantitativos y cualitativos para garantizar su funcionamiento adecuado.
 La realización de pruebas específicas, como la prueba de hermeticidad y la medición de presión y caudal de combustible,
demostró la comprensión profunda de conceptos técnicos relacionados con las bombas de alimentación y su interacción
con otros componentes del sistema de inyección.

8 RECOMENDACIONES:
 Asegúrate de seguir rigurosamente las medidas de seguridad, como el uso de equipo de protección personal
(overol, guantes, zapatos de seguridad) y la manipulación adecuada de herramientas y componentes. La
seguridad es fundamental al trabajar con sistemas de combustible y equipos mecánicos.
 Mantén un registro detallado de cada paso realizado durante la práctica. Esto incluye fotografías, anotaciones y
observaciones. Una documentación adecuada facilitará el seguimiento del proceso y ayudará en futuras
referencias.
 Manipula los componentes con cuidado durante el desmontaje y montaje. Presta especial atención a las piezas
pequeñas y frágiles, y asegúrate de no dañar juntas, arandelas o sellos durante el proceso.
 Después de desmontar y lavar la bomba de alimentación, es esencial asegurarse de que todos los componentes
estén completamente limpios y secos antes de realizar el ensamblaje. Un proceso de limpieza y mantenimiento
adecuado prolongará la vida útil de los componentes.

9 BIBLIOGRAFÍA.

[1] Bosch, Bosch Automotive Handbook, Robert Bosch GmbH, 2023.

[2] T. Denton, Advanced Automotive Fault Diagnosis, Routledge, 2006.


10 ANEXOS.
- Se puede incluir: Tablas, gráficos, fotografías del proceso, normativas, ò cualquier referencia técnica o teórica adicional.

You might also like