You are on page 1of 26

Instituto de educación Superior

Tecnológico Privado
FRANKLIN ROOSEVELT

ASIGNATURA: ASISTENCIA EN MEDICINA


ALTERNATIVA - PROCESAMINETOS
CICLO: VI
TURNO: MAÑANA - NOCHE
ESPECIALIDAD: FARMACIA - ENFERMERIA
SESION DE APRENDIZAJE N°15

ANEMIA
CD. ERWIN BALVIN FLORES
A N EMIA

ANEMIA

Disminución de la masa eritrocitaria y


de la concentración de hemoglobina
circulantes en el organismo…

por debajo de los


límites considerados normales para un
sujeto…

teniendo en cuenta factores como:


edad, sexo, condiciones
medioambientales y estado fisiológico.
A N EMIA

Criterios según la OMS:

• Hb < 13 g/dl en varón adulto

• Hb < 12 g/dl en mujer adulta

•Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre);


menos de 10.5 (en el 2 trimestre).

•NOTA: Descenso gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra


de Hb es habitual de una persona que asciende del nivel
del mar.

Tener en cuenta las posibles variaciones del volumen plasmático. Así en


situaciones de hemodilución puede producirse una pseudoanemia dilucional (Ej.
embarazo, ICC, hipoalbuminemia)
A N EMIA

N I Ñ OS

20 g/dl
18.5
16.5
15 g/dl 15
14
10 g/dl 11.5

5 g/dl

0 g/dl

Mujeres Hombres
R/N 1 semana 1-2 meses adolescentes adolescentes
A N EMIA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Varían según la etiología, intensidad y rapidez de la


instauración de la anemia.

SÍNTOMAS:
Astenia, laxitud, debilidad muscular general, intolerancia al
esfuerzo, cefalea, acúfenos, vértigos, falta de concentración y
memoria, trastornos del sueño, inapetencia, irritabilidad, disnea,
palpitaciones, dolor torácico anginoso.

EXPLORACIÓN FÍSICA:
Palidez muco-cutánea (piel, conjuntivas, mucosas, lecho
ungueal), soplo sistólico en ápex o foco pulmonar, taquicardia,
signos de IC, etc.
A N EMIA

¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia?

Volumen Hb Corpuscular
Globulos Corpuscular
Rojos Hemoglobina Media (HCM)
Medio (VCM)
(RBC)

4.4 - 5.9 x 106 /mcL 11 - 17.7 g/dl 80-100 fL 27-31 pg

• Menos de 4.4 anemia •Debajo indica una • < 80 Microcítica • < 27 Hipocrómica
cifra baja de
eritrocitos= anemia • >100 Macrocítica • Normal.

• > 31 Hipercrómica
A N EMIA

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

MICROCÍTICAS NORMOCÍTICAS MACROCÍTICAS


• HEMOLÍTICAS MEGALOBLÁSTICAS

• Anemia ferropénica • Esferocitosis •Deficiencia de Vitamina


• Deficiencia de G6PD B12
•Anemia de enfermedad • Células falciformes • Deficiencia de ácido fólico
crónica
• NO HEMOLITICAS NO MEGALOBLASTICAS
• Pérdida de sangre • Hipotiroidismo
• Anemia aplásica • Enfermedad hepática
A N EMIA

El diagnóstico de anemia NO ES un diagnóstico final,


HAY QUE BUSCAR LA CAUSASUBYACENTE
ANEMIA
MICROCÍTOCA
HIPOCRÓMICA
A N EMIA

ANEMIA FERROPÉNICA
• La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia.
•Se debe al desequilibrio ocasionado por la pérdida excesiva o la ingesta
insuficiente.
•La pérdida de sangre es en gran medida la causa mas importante de la
deficiencia de hierro:
• Pérdida GI
• Menstrual
• Donación de sangre

•Otras causas:
• Deficiencia en la dieta
• Disminución en la absorción
• Incremento de los requerimientos (embarazo)
A N EMIA

El hierro se encuentra en todas las células del organismo, participando en


varias funciones vitales:

•Transporte de oxígeno a los tejidos desde los pulmones formando


parte de la hemoglobina.

•Facilitando el uso y almacenamiento de oxígeno en los músculos,


mediante la mioglobina

•Como medio de transporte de electrones al interior celular,


mediante los citocromos

• Participando en reacciones enzimáticas en varios tejidos.

ALTERACIÓN
DEFICIENCIA DE ESTAS
FUNCIONES
A N EMIA

La cantidad total de hierro depende de:


su ingesta, su pérdida, su
almacenamiento.
Soluble
La mayoría del hierro (>70 %) es
funcional, siendo el resto, el utilizado en Sólida
su transporte y el almacenado.
Más del 80% del hierro funcional se
encuentra en forma de Hb dentro de la los
eritrocitos y el resto formando parte de la
mioglobina y de las enzimas respiratorias
intracelulares.

El ALMACENAMIENTO es
fundamentalmente en forma de
FERRITINA y menos de hemosiderina,
mientras que el TRASNPORTE en
sangre, es realizado a través de la
TRANSFERRINA.
A N EMIA

Por lo general existe un equilibrio entre la absorción y pérdida:


• Se absorbe 1 mg diario (estómago, duodeno, yeyuno superior)
• Se pierde 1 mg diario (exfoliación de la piel y mucosa)

DIAGNÓSTICO
SÍNTOMAS Y SIGNOS LABORATORIO

• Anemia microcítica-hipocrómica
Fatiga, debilidad, mareo,
palpitaciones, taquicardia, • Hierro sérico bajo
cefalea, tinitus, palidez, pica, •CTCH alta (capacidad total de
intolerancia al ejercicio, captación del hierro)
taquipnea.
•Ferritina menor a 30 mcg/l
•Biopsia de médula ósea y tinción
con azul de Prusia que muestran
aunsencia de las reservas de hierro.
A N EMIA

TRATAMIENTO
• Hierro por vía oral
•Sulfato ferroso 1 tab 300mg al día (aporta 60mg de hierro elemental). Se
pueden dar hasta 180 mg de hierro según la magnitud de la deficiencia. (tmb
pueden utilizarse gluconato o fumarato ferroso)
•El ambiente ácido facilita su absorción, es por eso que deben evitarse los
antiácidos horas después de la administración de hierro.
• Efectos colaterales: malestar GI, estreñimiento, heces negras.
•Esperamos una respuesta apropiada con el regreso a los valores
basales después de 2 meses.
•La terapia con hierro debe mantenerse durante 3 a 6 meses después de la
recuperación de los valores hemáticos normales para reponer las reservas
de hierro.

• Hierro por vía parenteral


•Por intolerancia a la vía oral, malabsorción concomitante,
pérdida de sangre que no se puede interrumpir.
A N EMIA

¡¡ALIMENTACIÓN ADECUADA!!

Hígado, pescado, granos integrales,


verdura de hoja verde, semillas y frutos
secos.
A N EMIA

ANEMIA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Dentro de los mecanismos


fisiopatológicos implicados
en su génesis se
encuentran:
•Disminución de la vida
media de los eritrocitos
•Menor respuesta a
eritropoyetina y síntesis de la
misma y
•Trastornos del metabolismo
del hierro que llevan a
alteraciones en su reutilización.
A N EMIA

• Esta anemia suele ser leve, por lo que los síntomas y signos son leves o inexistentes.
•La debilidad, pérdida de peso y palidez son signos de enfermedad crónica
reconocidos desde la antigüedad.
• Enfermedades crónicas como neoplasias, infecciones crónicas, enfermedades de la
colágena, producen anemia microcítica hipocrómica.
• LABORATORIO
• Hb baja poco (10-11 g/dl)
• HCM baja
• VCM normal o bajo
• Reactantes de fase aguda elevados
•Se acompaña de disminución en la síntesis de transferrina por lo que el hierro
sérico y la CTCH a menudo son bajas.
• Ferritina sérica normal o alta.

• TAOR
-La anemia de los trastornos crónicos responde al tx con eritropoyetina recombinante.
-El tratamiento debe enfocarse al padecimiento subyacente.
-En pacientes con Hb menor a 10 g/dl sintomáticos y cardiópatas pueden requerir
transfusión.
ANEMIAS
MACROCÍTICAS
A N EMIA

•Son una familia de


trastornos cuyas
alteraciones típicas de la
Sangre y Médula ósea.

Déficit de Déficit de
A N EMIA

•La Vit B12 se encuentra en todos los productos animales, solo las
personas con dietas inusuales (vegetarianos estrictos) ingieran
cantidades insuficientes.
• Casi siempre refleja un defecto en la absorción y en el transporte de la vitamina.
• FACTOR INTRÍNSECO
• Anemia perniciosa (autoAc contra las células parietales)
•Se caracteriza por la incapacidad de absorber vitamina B12 debido a la falta
de factor intrínseco.
•El hígado contiene 2000-5000 mcg de Vit B12, como las pérdidas diarias son de
3-5 mcg el cuerpo tiene suficientes reservas por lo que la deficiencia se desarrolla
más de tres años después de que cesa su absorción.
A N EMIA

SÍNTOMAS LABORATORIO

Síntomas generales de anemia, • Anemia macrocítica


palidez, pérdida de peso, fatiga,
mareo, ictericia, síntomas •Niveles de Vit B12 menores a
abdominales, SÍNTOMAS 100 pg/ml
NEUROLÓGICOS (parestesias • Neutrófilos hipersegmentados
en manos y pies), trastornos en la
visión, gusto, olfato, • Pudiera existir pancitopenia
propiocepción y sensbilidad a la •DHL puede estar muy
vibración. aumentada >500 U

• Si no se trata, puede conducir a la desmielinización de la columna


posterior de la médula espinal, lo que produce ataxia espástica y
demencia.
ANEMIAS
NORMOCÍTICAS
A N EMIA

Hemólisis hace referencia a cualquier circunstancia en la que la vida de los


eritrocitos se reduzca a menos de 120 días

El bazo y las células


del sistema retículo-
endotelial son las
encargadas de la
destrucción de los
glóbulos rojos
envejecidos, siendo
reutilizados parte de los
productos de la
degradación de la
hemoglobina.
A N EMIA

•Anemia hemolítica autoinmune: poco común. Tx:


glucocorticoides (prednisona)
•Anemia hemolítica inducida por drogas: la hemólisis es leve. La
droga actúa con alta afinidad por una proteína del eritrocito a la que
se adhieren los AC contra la droga y provocar hemólisis. Al
suspender la droga, se corrigen los síntomas.
•Anemia hemolítica inducida por la gestación: es inexplicable y poco
común, se desarrolla hemólisis severa temprano durante la gestación y
desaparece en pocos meses después del parto. Hay falta de evidencia
de un mecanismo inmunológico o alteraciones.

•Hemoglobinuria paroxística nocturna: es un trastorno de la célula


madre hematopoyética que forma plaquetas, granulocitos y eritrocitos
anormales.
• Síndrome de HELLP: hemólisis + enzimas hepáticas elevadas +
plaquetas bajas
A N EMIA

ANEMIA APLÁSICA

•Es una complicación grave, se


Dx cuando se documenta
anemia, trombocitopenia,
leucopenia y médula ósea con
hipocelularidad acentuada.

•En un tercio de los casos esta


inducida por drogas o sustancias
químicas, infecciones, radiación,
leucemia y trastornos inmunes.
•Tx: Transplante de Médula Ósea.
A N EMIA

CONCLUSIÓN
• La anemia no es el diagnóstico definitivo,
hay que BUSCAR la causa subyacente
y corregirla.
• Conocer los valores normales para cada
sexo y grupo de edad para usarlos
como referencia
• Conocer qué parámetros de la BH nos
orientan a la existencia de la anemia y
el TIPO de anemia.
• Es imperativo dar el tratamiento
específico, pues solo corregir la
anemia temporalmente, puede incluso
empeorar al paciente si no se trato la
causa.

You might also like