You are on page 1of 66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA . - ORDENANZA N° 005-2019/MDN Nepetia, 20 de Febrero de 2019, EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA x Sua, m fs oy ay f cuanro: 2 ‘ RLF CONCEIO MUNICIPAL, on sesén erin oche 20 de etre do 2019, | a 3 s USTO: Informe N° 018-2019-0PP/MDN, de facha 13 de favero de 2019, do (lancamientoy Presupuesto,infome N° 047-20190AUMON, do fache 1Bde oes, 209 de Garena de Asesora surtica, Memoréndum N®10-2019-GMMEM. so een 18de ° oe Ula, de Gerencia Muntipal Y Dclamen N* 002-2019-CPYPMON, ds kee 14. o0 v prero de 2019; y, oO CONSIDERANDO: " {e.confoe a lo establcit on of aticul 194° dela Consitucisn Police de) Pert en concordancia con al aticuo Il del Titulo Praiminar de la Ley Organica de Municpalidedes =O cna jas Spies lcales tienen autonamia pot, econdmita y aint es, e su competencia, con syiacién al ordenamiento juriica. Que, el Articulo VI de fa Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, CA Aare ae "Ls gobiemas locals estén suis als loys ycspasicones te manera general Y de conformidad con la Constitucion Politica del Peri, regulan las 2ol~ | : 19490 -— 5 (Que, ol numeral 8) del atculo 9 da la Ley Crgénica de Muncpalidedes antes rgaronada, establece que corresponds al Canceio Municipal aprobar, modiing » derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos: Que, mediante Ley N°27658, Ley Marco de Modemnizacién de Gestiin del Estado, Se declara ei Estado Peruano an Proceso de medemizacion an sus diferentes instancias, Plaza de Armas sin - Nepefia - Telf.: 043-296044 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA dependencies, entdads, organizaciones y pracedmientos con la finalded de mejorar fa gestion publica y consirur un Estado democrético, descentalizado ¥ al servicio de! ciudadano, @stableciendo principios, acciones, mecanismos 1 herramientas para llevar a cabo el mismo; Que, mediante Decroto Supremo N® '043-2008-PCM, se aprueba los Lineamientos Soe heaen ios casos per las cuales se roa la nacesidad de apo ot ROF, siendo uno de SPE los plmiacn ysinitcecén de os poosses da a ean finalted de cumpir con Ne\nayor ciencia su misisn y hincionos. py \8) OS) } Que, el articuio 34° de fa norma acotada, Prescribe (...) La aprobacion del g/m Fe Orgaricaion y Funciones dota entlades so reattzar de acoorts siguionto SEE osgv0ma..) Les Muniipaidades por Ordonanze Nuceig Que, mediante Ordenanza N° 004-201 1-MON, de fecha 29 de ‘setiembre de 2011, 32 @pr86 la modifcatoria de la Estructura Orgénica Y del Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad Distital de Neperta, que consta de 97 Titulos, X Capitulos y 92 Articulos., (ue medlanto Infarme N” 08-2019-OP°-MON, de fecha 13 de ftvero de 2019, 6! Jefe do la Oficina de Planeamianto y Presupuesto remite la propussta de la modificacién parcial Ge" Rogtamento de Organizaciin y Funciones (ROF) do a Municipaided Oistrtal do Nepona indicados en el Decreto Supremo N° O54-2018-PCM, que aorueba los lineamiontos do erganizacion del Estado, el cual regula los principios, criterios ¥ Teglas que definen el disefto, ura, crganizacion y funcionamianto de las entidades de! Estado, para responder a las ue, con informe N° 047-2019-OAJMDN, la Ofcina de Asesoria Juridica seftala Fee a modiicacion al Reglamento de Organizacion y Funciones, esta alineado con las normas legates de fa materia, siondo nacesaro actuaizar y aprobor naenas noamientos de organizacién, 221 13 Finalted de cumplr on fs estindares de formulaci, emitidos por el Estado, armonizados [a Ley Organica del Peder Ejecutivo y !a Poltica Nacional do Modernizacién de la Gaston ibica Que, con Memorandum N° 18-2019-6M.MON, Gerencia Municipal dispone la aorobacién por parte dal Pleng Municipal, de la Modificacién Parcial dsl Reglemento da Organizacitn y Funciones (ROF} do la Municipatdad Distrtal de Neperta, a través del tramite correspondiente; ~ Plaza de Armas sin- Nepeiia - Tall 043-200004 MUNIUIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA Que, con Memeréndum jo 18-2019-GMMON, Gerencia Municipal dispone tg Orpen” Por parte de! Pero Hunioey i la Modiicaciin Parciat doy Reglamento do Organizacién y Funcionas (ROF) do la Municipaiced Distrta’ do Nepeta, a través del rémie Correspondiente; Que, con Dictamen ne 902.2010.CPyPMON, 'a Comisién de Planificacién y Presupuesto, Seoo de sus reuniones permanenies dictaminan, Se apruebe la propuesta de Reglamento de Somes y Facer: dnt a gee ‘ Estando a los fundamentos exbuestos, y en uso de lag facutades conferidas por ey moral 8) del articulo 9° do ig Ley N° 27972 - Ley Orgénica de ‘Municipalidades, contando con ra ewer me a tn a aprobacion: je “A ESTRUCTURA ORGAMICA DISTRITAL DE NEPERA Primero.- Ay vizacién icione ponsta de siete (7) Ttules, diez (10) Cepltues, cientosetenta 170) Atticulos Transitoras y Finates, | génica y Orgenigrama (0 la Munkipsided Distal do Nepona, arte integrante del presente dispositive, myaaro ENCARGAR a Gerencia Municipal, Gerencia de de Planeamiento y Presupuesto 'Y demas unidades orgénicas fare oeet8C60 © inpemaniacon de ees SMR dc uy Soe 043-296044 REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES ~ ROF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPENA ~2019 TITULOL DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO GENERALIDADES DEL CONTENIDO, AMBITO DEL REGLAMENTO ¥ OBJETTVOS CULO [2 El presente Reglamento de Organizaciones y Funciones, en adelante “ROF”, constituye una de herramientas bésicas de la entidad, que con cardcter tecnico y normative regula las funciones, atribuciones y ompetencias de los drganos hasta el tercer nivel jerdryuic. Por otro lado, es el documento en el que se plese todos fos conocimientos que cientificamente kan sido aportados on et pasar de los atios en la administracién priblica, reerente a las disciplinas, principios, teorias, tonicas, "ULO.2%- El dimbito de competencia del ROF, comprende a todos los érganas adrainistrativns de la vcipalidad, hasta el tercer nivel organizacional y estos son: de gobierno y alta direccién, de control institucional 'y defensa judicial, consultivo, de coordinacién y participative, de asesoramiento téenico, de apoyo, de linea y otros ARTICULO3': Los objetivas que se buscan con la institucionalizaciin del ROF son: 1. Normar, extablecer y legitimar la organizacién de la entidad en concordancia com los fines y objetivos sstablecides por la Ley. Otorgar legalidad a ia gestién administrativa y al personal del servicio piiblico. ibuir a cada drgano las funciones, facultades, atribuciones y competencias, asi como las relaciones de wrtinacién entre las érganos de la entidad. terminar las demas materias relacionadas con la gestién, observando las dispasiciones legales vigentes aplicables a fa entidad ‘5. Orientar fa toma de devisiones en fa solucién de los problemas que enfienten los funcionarios y ef personal responsable deta sjecucién de las funciones. CAPITULO DELLA FINALIDAD ¥ UTILIDAD AARTICULO 41 Los documentos de gestiin tienen el cardcter de normar advainistrativamente fa entidad cuya “finatidad no as otra gate mantener un orden jurtdico interno, coherent con las disposiciones de la Ley, sustantiva cde creacién y con sus reypectivos extatutos. suesustonto on principios que @ modo de gula regulan su contenido, Las preeeptos dle observancia obligatoria, detenninan la calidad de los documentos, por lo ' Las documentos de gestion fi ! que estos principios instituyen, som tanto son vinculantes part fos responsables de st 2 EI RUE, serd wtsltzado por fos funcionarios como un instrumento de gestion auc establece los ARTICULO 5S. Unites desu actuacién. Detenmina ef dmbito y los mites de actuacién de la entdad y sus srganos y unidades orgénicas estructurales, ¢ {informa y orienta en la elaboracién de los documentos de desarrollo tales coma: el Manual de Perils y Puestos (MPP) el Cuadro para la Asignacién del Personal (CAP), ef Presupuesto Analtico del Personal (PAP), el Clasificador de Cargos (CC), el Manual de Procedimientas Administativos (MAPRO), el Texto Unico de Procedimientos Administrativas (TUPA), el Plan Estratgico Instituional (PED), el Plan Operativo Instinuctonal (POD, y cualquier otro documento de desarrollo (reglamentos, instructivos drectivas o lixeumnientos). Bs util para realizar el seguimiento de ta actuactin de los titulares de las drganos, y pare determinar la ‘responsabilidad por tos efectos que produce la actuacién de los srvidorespsiblicos. Sirven para elaborar fos planes estratégicos de desarrollo y determinar las acciones @ realizar en determinado periodo Es utlizado en la deensa de las contiondas de competences planteadas por otras en contra de otras entidades TITULon DE LA ORGANIZACION MUNICIPAL CAPITULOI DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipatided Distital de Neperia cuenta con la siguiente: © Conesjo Municipal Alealdia anos de Coordinacién Comision de Regidores * Comisiones de Cocrdinactén Local Distital * Junta de Delegados Vecinales y/o Comunales Ah, © Comite Distrtal de Defensa Civil 7 Va + Comitéde Seguridad Ciudadana SONAL, [gff > Consejo Participative Local de Educacién % Comité de Administractén del Programa del Vaso de Leche 3. Organa de Controt © Organo de Control Institucional 4. Ongano de Defensa Judicial + Procuraduria Piblics Municipal 5. Organo de Alta Direccién © Gerencia Municipal 6 Orgunos de Asesuramtento + Asesorka Juridica > Plancemiento, Presupucsto ¢ inforintica * Racionalizacién y Estadistica * Oficina de Programacién Multianual de Inversiones * Unidad de Informatica Ongunas de Apoyo Secretaria General y Archivo * Unidad de Trésmite Documentario + Unidad de Archivo General + Unidad de Imagen Institucional = Unidad de Participacién Vecinal Gerencia de Administractén y Finanzas © Sub Gerencia de Logistica y Control Patrimeonial * Unidad de Patrimonio "Unidad de Almacén Genersl % Unidad de Servicios Generales © Sub Gerencia de Contabilidad © Sub Gerencia de Tesoreria ©. Sub Gerecia de Recursas Humanos + Unidad de Registro de Personal y Biensstar » Secretaria Ténice ° Gerencia de Administractén Tributaria * Unidad de Bjecucién Coactiva * Unidad de Fiscalizacion \ hcinida de Servicios Generates (O83.) 8. Organos de Linea + Gerencia de Infraesiruciura y Desarrollo Urbano © Sub Gerencia de Estudios y Formulaciin de Proyectos 2b Gerencia de Infacstructuns » Liguidactio de 2 Sub Gerencia de Desarrolo Urbano, Rural y Catasiro * Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestién Ambiental © Sub Gerencia de Gestién Ambiental - © Sub Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud © Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policia Municipal © Sub Gerencia de Transportes, Trinsito y Seguridad Vial * Gerencia de Desarrollo Econdmico y Social 2 Unidad de Promocién Empresarial y Desarrollo de Proyectos Productivos * Unidad de DEMUNA, OMAPED, CIAM, ULE y Techo Propio + Unidad de Educaciér, Cultura, Turismo y Deporte "Unidad de Registro Civil 9. Otros Organos * Programas Sociales, PVL y Comedores Populares * Secretaria Téonica de Defensa Civil CAPITULO ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ARTICULO Z:.- El Concejo Municipal es el maximo Organo de Gobierno de la Municipalidad Distrital de Neperia y ech conformado por el Alcalde, quien lo preside, y los cinco (5) Regidoreselegidos conforme a la Ley de Elecciones Municipales. Aprolear el rigimen de organizacin interior y fancionamiento de la Municipalidad. ar el Reglamento de! Conoxjo Municipal. lar Acuerdes en asuntos de su competencia y emitir Ordenanzas conforme a lz. «! Cuadro de Asignacién de Personal y las bases de las pruebas para la seleccién de personal y para bs concursas de provisién de puestas de trabajo. §° Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participativo, i. Aprobar y controlar e! Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones, Aprobar los estadas Financieros (Balance) y la Memoria Aral. . Aprobarel Plan de Desarrollo de Capacidades. Aprober las formas de participaciém vecinal con sujectin a ta Ley. Aprobar el Sistema de Gestiém ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestiin ambiental nacional y regional. Aprobar, modificero derogar las ordenanzas y dejar sin fecto los acuerdas. . Crear, modificar, suprimir contribuciones, arbitrios, licencias y derechos, o exonerar de ellos conforme a la Ley dela materia, Aprobar los Proyectos de Lzy que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Repiblica Constizuir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. 15. Aprobar las Concesiones de obras de injraestructura o de servicios pidlicos. 16. A pilicas 0 privadas sin ines de lucro y la venta de sus bienes en subasta ptblica, 18, Solicitar ta realizacion de eximenes especiales de auditoria y otras actos de control. 19, Autorizar y atender los pees de informacion de los Regidores para efecto de fscatizacién. 20. Aprobar endewdamientos internos y extemos, exclusivamente para obras y servicios piiblicos, por mayoria 21, Aprobar la celebractin de convenios de cooperactin nacional e intemacional y conveniosinterinstitucionales, 22, Aprobar la remuneracién del Aleatde y las diets de los Regidores . 23. Declarar la vacancia o suspensién de los cargas de, Alcalde o Regidor, 24, Aprobar las licencias soliitadas por el Alcalde. los Regidores. 25, Autorizar tos viajes al exterinr del Pais que, en comistin de sericos 0 representacién de ka Municipalidad, realicen ef Alcalde, los regidorcs, el gerente municipal y cwalgsier otro fauncionario, 25. Nortbrar a sus representaciones on fas Empresas donde la Municipalidad tenga participacién y/o cuente con aociones de acuerdo a Ley. 2%. Disponer ef cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave 28. Plantear los conflicios de competencia. 29, Fiscalizar la gestiin de ls funcionarios de kz Mundcipalidad. EN 32. Las demas atribuciones que sefiata la Ley. § ARTICULO 9°.- La Alcalitia es ef Ongano Ejerutivo de la Municipalidad Distrital de Nepetia estdé a cargo det lcalde quien #5 ss representants legal y maccima autoridad admintctrativa. 0% EI Alealde det Distrito de Nepeta, tiene as funciones siguientes: Representar a la Municipalidad Disinital de Nepetia. /2. Defender y cautelar los derechos ¢intereses de la Municipatidad y los vecines. 3. Convocar y presidir las sesiones del Concejo Municipal. 4, Bjecutar ls Acuendos del Concajo Municipal. 5. Proponer al Conceja Municipal proyectos de Ondenanzas y Acuerdes 6 Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicaciin. 2. Dictar Decretos y Resoluciones de Atealdia con sujecién al ordenansiento legal. 8. Dirigir le formutacién y someter a aprobacién del Concejo Municipal, el Plan Estratégico del Distrito y el Programa de Inversiomes Concertado con ta sociedad civil igi la eecuciin de les Planes de Desarrollo Municipal. [ometer a aprobacidis del Concejo Municipal el Presupuesto Insitucional. SYA probarel Presupaesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal nolo apmuebe dentro del plazo previsto 12. Someter a aprobacién del Concejo Municipal dentro del primer trimestre del cjenicio presupuestal siguiente 2 fos estadosfinancicros y presupuestaros (balance general y balance de slecucién del presupuesto y la memoria del gercicio presupuestalfenevido). . Someter al Concejo Municipal la aprobacién del Sistema de Gestién Ambiental Local y de sus instramentes dentro del marco del Sistema de Gestion Ambiental Nacional y Regional, Informar 31 Conceja Municipal respecto det control de ta recaudacion dl les ingresox muunicipales y autorizar los egresus de conformidad con la ley y ef presuptesto aprobado Ceiebrar matrimonias civiles, de acuerdo con las nommas del Ciidigo Civil. 15, Designar y eisar al gerante municipal y a tos demis funcionsrios de confianca, /. Autortcar las licemcias solicitadas por las fancionarios y demas servidores de la municipalidad, Cumplir y hacer cura las disposiciones msunicipales con ef apoyo, de la policta nacional. Plaga sus aiibacionss poiitcas on un rogidor hil y las adminiseraivas en el gerence msensipal xin slates y virus actos de eontzol Proponer ai Concejo Municipal la realizactéon de smite saditoria interna, Implernentar baja responsakilidad las reeomendaciones comtenidas on In infornacs te 22, Celeorar ls actos, emtratas y convenies necesarios para el sect de sus funciones. 25 Supervisar la recaudacion municipal, el buen fancionamient y ls resultads ecomémicosy fnancioas de empresas municipales y de as obras yservcias pblicas municipalesofecides drectamente o bajo cones al sector privado, 24. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipaes 25. Bresidir la Plataforma de defensa civil desu jursdiccién. 76. Atender y resolver los pedidos que formuten las organizaciones vecinales, de ser el caso tramitarlos ante ef Concejo Municipal 22. Las demds que le comespondan de acuerdo a ley ARTICULO Lt" BI Alcalde de la Mieicipalad Diserital de Nepefa desempeta su cargo a siempo completo, perabe una remuneracién mensual fijada por acuerdo del Conenjo Municipal de acuerdo a ley. ARTICULO 12: En tos casos de ausencia, ef Teniente Alcalde, reemplasa ol Alcalde, y en consecuencia asume 1a misma comperencia y atribuciones de este, CAPITULO IT ORGANOS DE COORDINACION DEL GOBIERNO. | MUNICIPAL clon de tas diferentes organizactones ¢ institucionespuiblicas y privadas, de ls vecinas, de las Centres Aoblades de la jurisdic, con 1a finalidad de encaminar planes esratigices concertadas ) programas de sarily integra, y consolidar la democracia local a través de los Prsupueses Partcipativas como parte del tema de planificacién en los Gobiernas Locales ARTICULO 14° Las Organos de Coordinaciin del Gobierno Municipal estd compuesta de la siguiente forma: Comision de Regidores Comisiones de Coordinacién Local Distrital Juenta de Delegados Vecineles y/o Comuenales Comité Distrital de Defensa Civil Comité de Seguridad Cludedana + Consejo Parsicipativo Local de Educacién © Comité de Administracion del Programa det Vaso de Leche { ig COMISIONES DE REGIDORES is) ARTICULO 15%. Las Comisiones de Regidores, som ganas consultivos del Concefo Municipal yconsttuyen f Sat instancias de fscalicacitn. Su objetivo es realizar los extudios ‘que le encomienda el concejo municipal, formulando 195 propuestas y aprobando dietémenes sobre los asuntes que corresponden a ss rama de actividad. ARTICULO 16°- Las Comisiones de Regidores, som conformadas ‘por Acuerdo de Concejo a propuesta de los miembros del Conejo Municipal o det Alcalde, y son de canicter Permanentes 0 Especiales y desamollan lat Aunciones iscalizadores a la gestién municipal. ARTICULO 12. Las Comisiones de Regidores, tiene por funciones fas siguientes: 1. Blaborar ta politica general del concejo municipal en el mbito de su competencia, asi conto proponer normas necesarias ante el concejo y a alcakitia menicipal. 2. Bvaluar el plan de acciém anual det drea respectiva en forma permanente, proponiende correctives y cambios pertinencesa ello, 3. Dictarninar los proyectos de ordenancas, acuerdos y resoluciones del concejo que se pongan en considevacién, 4. Evaluar af plan de trabajo y los planes de desarrollo partcipativo de la Municipatidad, ast como efectuar” fnspesciones y recabar informacis sobre actividades de una tunidad orgdnica determinada y proponer al concejo municipal y al elealde que sispongan fas medidas cowvenientes. 5. tras funciones y atribciones determinadas en ef Reglamento Interao del Concejo Distrital de Nepeta COMISIONES DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL ARTICULO 18%- 13s Comisiones de Coordinaciin Local Distrital, tiene por objeto promover, concertar y soondinar la efectiva partcipacisn de tas diferentes organizaciones e instibuiones pilices, privadas, sociales, empresariales, de base y representante de los vecinos a nivel distrital, con la finalidad de encaminar planes de desarrollo distrital voncertado, ast como consolidar presupuestes partcipativo en bien de la democracia local. ARTICULO 19%- Las Comisiones de Coordinacién Local Distrital, tiene como objetivo responder qidamentalntente a los principics de particlpacién, eransparencia, gestin moderna, cicacia, eficiencia, equidad, optenibilidad, imparcialidad y newcralidad, subsidiaria, consistencia de fas politicas locales, competitividad ¢ Regracién como gestores del desarrollo loca! distrtal ‘ARTICULO 20%- Las Comisiones de Coordinacién Local Distrital, esti integrado por ef Alcalde de le funicipalidad Distrtal de Nepeia, quien la preside, os regidores y las representantes de las organizaciones Glociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizadores de productores, gremios sariales, profesioncles, juntas vecinales y cualquier otra forma de organizaciin de nivel distrital, con las representantes de la sociedad civil son elegidas democriticamente por tun periodo dle 2 (dos) ait, de entre los gados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel disrital, que se hayan inserito en el respectivo Biro, sicmpre y cuando gcrediten persomerta juridica y un minimo de 3 (tes) afi de actividad institucional ‘a eleccion de representantes sent supervisada por el organismo electoral correspondiente, si fuere pertinente. 2- Comresponde a las Comisiones de Coordinacion Loca! Distrital, las siguientes funciones y Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital de Nepeta. f 2. Propomer tas prioridades en tas inversiones de infraestractura de envergadura regional ante ta Reyién de Ancish, J. Proponer proyectos de cofinanciamiento de obras de infraestructura y de servicios piiblicos locales. 4. Prumover {a formaciin de Fordos de Inversién como estimsulo a la inversin privada en apoyo del desarrollo econdmicn local sostenible, 5. Otras que Be envargue o solicten ef Concajo Municipal Distrita. 6. Froponr af Pleno del Concefo Municipal, ta aproeacién del reglamrnto le ongantzacién y furciones, slonds rrecesaria st aprobaciia por Ontenanra Mesicip 7. Renirse ondinariamente dos (2) veces af avo y on forma extraordinaria cusruto to convogue el Alcalde 2n ‘calidad de Presidente del Consejo, 4 Concertary proponer ante ls organismas pibliceo privades sea de nivel local o regional, e Plan de Desarrollo Municipal Distal Concertado y el Presipuesto Participative Disotnt 2% Formular mecanisoo de parcipacién directa ante cualquier forma te onganizacirs de nivel distrital, con las Hunciones y atribuciones que le sala la Ley JUNTA DE DELEGADOS VECINALES ¥/0 COMUNALES ARTICULO 22° La Junta de. Delegadas Vecinales y/o Comunales, eset ‘Srgano de coordinacién integrado por {fo representantes de las agnspaciones urbanas y rurale, por los organizaciones sociales de base, ecinales y/o somuncles, las comunidades nativas y por las vecinos que representan a lag omganizaciones sociales de la Furisdiecion que promucven el desarolo local y la panticipacién vant joven estimulando el espirita emprendedor a formacin de wna cultura de valores. Se 1ismo, ef Consejo Participanivo Laval de Educacién tiene por ‘objeto contribuir con Ja formulacion de ta politica yee, Space loa debiendo ee Proyecto Rducatvo Municipal, lar por suimplementaion 9 facaie? A sultados ¢ impactos en: el desarrollo educative, com Ja finalidad de lograr acuerdos concertudos y promover la vigilancia y el control ciudadano en Ja calidad de la educacién que se imparte en el distrito. ‘Blariaulo 75° dela Ley N° 28044 — Ley General de Educacién, ispone aie ‘el Consejo Participative Local tim geno de panticipaién,concertacion y viglonciaeucat durente [a elaboracion, sequimientos y evaluaci del Proyecto Educative Local en el dmbito de su jarisdiccén, ‘asimismo, en ef articulo 82° establece que las tmunicipalidades apayan ta prestacion de servicios de las insttuciones educativas y contribuyen al desarrollo edueativo en el dmbito de su jurisdicein. e % TLQ 31°- El Consejo Participativo Local de Bducacion, su conformaciin es la siguiente: 1. Bl Alcalde, que lo preside Un Regidor, Presidente de la Comision de Rducaciin, Cultura Deportes, quien ocupard el cargo de yt wd ofe da la Unidad de Educacién, Cultura, Turismo y Deporte de la municipalidad, quien actuaré como etario thnico. Director de la Unidad de Gessin Educative Local dela jrisdiccién. Un representante elegido democréticamente entre las asociaciones de padres de familia del distrito. 7. a pd emocicmane eee dears det ns eens SIG fag Um repreentante elegido democrticamente entre los direcores de los instisutos 0 escuelas de educacién % superior, Sem 9 Ce vepesentante de os setores econimcos productos de dist 5 10. Un representante de la iglesia catélion. ARTICULO 32°- Las fenciones del Consejo Participative I.ocal de Educacién, son: i 1 Formularpropuestas de politicos pblicas ls instuncas de gobiemo correspondiente dl Estado, en materias ~ deoducaciin, cultura, ciancia y tenologi, arte, receacién 9 deporte. : 2. Promover los principios de incusién, equidad en las postilidades de acoso, dtia, interculuralised, responsabilidad ciadadana, democroia, calidad, concendia ambiental, creatividad en el desarrollo de la —arvad ebuatia y su esta eraprendedr, conform al estableide Poe Ia Ley General de Educacién 4. Coondinar 9 concertar el proyecto educative mmanicipal dsl ‘articulando acciones enire las jnstbuciones Hf ppiblicas 0 privadas para el desarolo y formactin ‘muegrat de tas personas, fortalociendo la capacidad dele - sociedad como eilusadors de la poblacién. 4. Vigilar y/o supervisar os compromisos de las instituciones en relacién con ta imptementaci ¥y resultados dl proyecto educative municipal det distito. Vigilar y/o supervisar os indicadores de eficacia, eficencia y calidad de la educacién en la jurisdiccién del distrte, Las indicadores de calidad que deben ser valorados, som los fijados en el articulo 13° deta Ley General de Fdwescién, 6 Proponer 2 impulsar programas y proyectos para el desarrollo de actividades educativas, artisticas, lemificas, teenolégicas, rereativas y deportivas, ‘ 7. Promover entre tas instituciones pilblicas y privadas de la localidad, ef desarrollo de iniciativas de educacién Hhenicorproductiva y edueacién comunitaria, conforme a las dojiniciones y finalidad establecdas en los articulos 40° y 46° respecttvaments de a Ley Guneral de Educacién. Realizar acciones pare el desarrollo de ta citudadania, e! Jontalecimiento de valores, de ta gobemnabilidad democrésica, la defensa de los derechos huranos y, en general de toro aquello que contribuya aa creacién de un entorno social favorable a la formacién y desarrollo de las potenciatidades de tas personal, en igual de oportunidades. Promover redes de cooperacién institucional Yocsl, regional, nacional e internacional, que contribuyan a smasjorar el desarrollo y calidad de la educacién en el distrito. 10. Las demds que le confera Ia te. 1, euneplinento COMITE DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEI, VASO DE LECHE Bl Alcalde, que lo Preside, Un funcionario de la Municipatidad, Un representante del Ministerio de Satud. Tres representantes de las organizaciones de los Comités det Programa del Vaso de Leche, elegidos democriticamente por sus bases, de acuerdo a sus estatutos y organizacin, de dicho programa en sus fasss de selecciin de benejiciaris, programacién, distribucién, supervision y evaluactin, Seleccionar a los proveedons de acrierdo a los eriterios de la racién alimenticia que debe estar compuesta de productos de origen nacional, considerando que la oferta del producto cubra la demanda, Velar por que las adguisiciones se efictcen en su oportunidad. Coordinar con las presidentes de los Comités / del vaso de leche la entrega de tos productos en forma normal y supervisar la atencién a los benefictarias del programa. , 4. Controfar y verifcar la actualicacién de los padrones de cada tno de las comittsy pricrizar fa atencién de les mds necesitados. Proporcionar la informaciin a la Municipatidad, Contraloria General de la Reptiblica y Contaduria General dela Repiblica CAPITULO ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Supervsar y controlar fa formutacion de normas y procedimientos de control » fscalizacion téonive Sdetinistrativa de la municipalidad. Programar auditorias,evaluaciones en el CAPITULO V ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL So, PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL “Las Procursdores Piblicas Municipals, son fanionarias designados port Alcalde -» dependen cadministrativamente de Alaldia y funcional y nurmativamente del Consejo de Defensa Judicial det Estado. Fs ef ‘ngano encargado de defender tos intresesy derechos dela municipalidad ARLICULO 38°- Son funciones de ta Procuraduria Pitlica Municipal: 4. Bjercer la defense jurdic dela Muaicpatidad, ta misma que comprende sereer todas las sacciones que la ley ‘on materia procesal, arbitral, y las de cardcter sustantivo que se permitun 2 Con autorzactin det Coneejo Municipal ests facutads a demand, denunciar y Participar en cualquier iigencia judicial o arbitral, por su sola designaciin, cuemtan com tas fortaces gmerales y especiales ctsbleidas er los art: 74°y 75°del Codigo Procsal Civil, aexcepetin de lafaculted de cilanae cy demandas “ tnterowestas en vonera dela Municipalidad, 3. Coondinar com el Alcalde y la alta direcciém, ef cumplimiento y efecuctén de las sentencias eontrarias a tos intereses de ta municipalidad, debiendo claborar anuaimente un Plan de Cumplimiento, que deberi ser ‘aprobado por ef Alcalde, asumiendo le municipalidad el cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones jurisdiccionales nacionates, extrajeras o de cortes supranacionales con recursos debidamente presupuestados. 4. Conciliar, transigir, 0 desistise de demandas, previa expedicién de resolucién autoritativa emitida por el Aleatde, 5. Solicitar antecedentes informes y a colaboracién de cualquier dependencia o reparticién del sector piblice parg cl eierccio desu functé. 6. Bmitirun informe anual, y cuando lo requieran, al deypacho de Aleatdia y al Consejo de Defensa Fudticial det stado, sobre tos procesus judiciales iniclados 0 tramitados en defonsa de los derechos ¢ interes de la imamnicipalidad, suntinistrando los datos acerca de fos juicios en tremitacii. Informar mensualmente por medio det despacho de Alcaldia al Concejo Municipal sobre ls procesos judiciates iniciados 0 tramitados en defensa de los intereses de fa municipalidad 7 % Formular proguestas para el mejor desinvelvimiento o desarrollo de fa defensa judicial de la municinalidad. 9. Requerir el auxilio dela fuerza piiblica, para ef mejor desemperio de sus funciones as 10. Formular consuttas ef Consejo de Defensa Judiciat del Estado, sobre teraas que conciernen a fa defonsa furidica de os intereses de la Municipalidad, coordinando con esta entidad las acctones de asesoramiento 9 apoyo téenico profsional y capacitacion de los abogados que eercen Ia dfensa judicial de la meicipalidad. U. Blaborar Amualmente ef POT de la Procuradurla Municipal \, Elaborar ef Plan Anual de Actividades, infermarlo al Consejo de Defensa Judicial del Rstado, Las demds que le comrespondan confarme a ley. - El Procuraier Piiblico Municipal, el Procurador adjuntto y los abogados en los que se delegue tacién, serin responsables administrativa, civil y penalmente conforme a Ley y segin corresponda, por los erjuicies que pudieran ocasionar a ta Municipalidad en el ejerccio de sus funciones y por no actuar con fa diligencia ordinaria exigida para ello, CAPITULO VI ORGANO DE ALTA DIRECCION GERENCIA MUNICIPAL 02 La Gerencia Municipal es el érgano de més alto Nivel Téonico - Administrative, depende trativamente de la Alcaldia y tiene a su cargo la direccién de la Administracién Municipal. ARTICULO 41°- Son funciones de la Gerencia Municipal: Programa, organizar, diriyir controlar y evaluar las actividades, tenico administrativas de la municipatidad 1 los servicios publices locales, Bjecutar por delegacién los Acuerdos de Conejo. Superstsar y evaluar la gestién administrativa, financiera, econdmica de ta municipatided mediante ef aandtisis de las estados fnancteros 7 el seguimiento de los planes, programas o proyectos de le municipalidad. 7 4 Suseribir todo tipo de documentos, titulos bancarios, y mercantiles para la marcha onlinaria de la ‘Municipatidad con las faculiades y restricctones que el Conczjo Municipal y Alcaldia estableecen. 3. Proponer las poiticas de desarrolio para mejorar la gestion administrativa Propaner normas decaricter administrative y de gjecscism de proyectos de inversion. 2. Dirigit, coordinar, supervisar y controlar las acciones de tos dijsrentes Srgans de ta Municipalidadd en eancordancia con la volitica, abjetivon y mreras de ln énstituctén. 8 Bs responsable del cumplimicnio de las metas, fines » objets de la munieipalidad, 9% Emitir Directivas de cardcterinternu con sujecién a las leyes vigentes. 10. Formar parte en calidad de President, de los Comités Permanentes de Contrataciones de la Municipalidad Secretarla General y Archivo "| Unidad de Trintite Documentario "Unidad de Archivo General "Unidad de bmagen Instinicionat ° Unidad de Participacié Vecinal * Gerencia de Administractén y Finanzas © Sub Gerencia de Logistica y Control Patrimonial "| Unidad de Patrimonio * Unidad de Almacén General "| Unidad de Servicios Generales © Sub Gerencia de Contabilidad }] © Sub Gerencia de Tesoreria © Sub Geremcia de Recursos Humanos * Unidad de Registro de Personal y Bienestar * Secretaria Técnica Gerencia de Admiatstracion Trlbutaria g 8 Unidad de Bjecucién Coactiva 2) + Unidad de Fisentizecin * Unidad de Notficaciones Se SECRETARIA GENERAL ¥ ARCHIVO ARTICULO 51°. Lz Secretaria General 'y Archivo es un érgano de apoyo administrative al Concejo Municipal Jats Abcaldia. Depend jenirguica, funcional y administrativamente del Alealde. Es la encargada de velar y sepervisar el cumplimiento de las actividades de ts administracién documentaria y archive, sa Secretaria General y Archivo, esté a cargo de un categoria de Carents, destgnado por el Alcalde a propusta det Clerente Muy tdor profsionat y de vonjiunza con inal ARTICULO 63%- Las funciones de la Secretaria General y Archivo, son: 1. Blaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Secretaria General, disponiendo efcaz y efcientemente de los recursos econdmicos, materiales y equipos asignades. 2. Programar, organizar,dirigir y controlar las acciones de apoyo para el correcto funcionamiento del Concejo Municipal, Comisiones de Regiore y la Aleatdia 3. Prugramar, organizar, drigir y controlar las actividades de elaboracién de los documentos finales de las Ordenanzas, Acuerdos, Deereios, Resoluciones y Actas de !as Sesiones de Concejo 4. Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la administracién de! despacho de documentos del Concejo Municipal y de las Comisiones de Regidores. 5. Programar, organizar, dirigir, controlar (a transeripcién, publicacién y difusiim de fas normas municipales doptadas por el Concejo Municipal y la Alcatdia, para su debido cumplimiento, Gitar a las sesiones de Conegjo Municipal, de ccuerlo a lo dispuesto en el Reglemento Interno del Concejo Municipal, Actuar como Secretarioen las sesiones de Concejo Municipel, Proceso del Presupuesto Participativo y el CCL. Suscribir con el Alcalde, las Actas de las sesiones del Concejo Municipal y demds normas municipales como los Acterdos de Concejo, Ordenanzas, Decretos y Resoluciones de Alcaldia. ‘Tramitar los pedidos formulados por los Regidores, conforme al Reglamento Interno de! Concejo Municipal, canalizindolos adecuadamente y coordinando con las areas municipales correspondientes las acciones, en atencién a ls pedides formulas Confirmar ta asistencia de tos Regidores a las sesiones del Concejo Municipal y realizar el trémite conespondiente para el respectivo pago de las detas, de conformidad com el Reglamento Interno del Concejo. . Asistir al Alealde y a los Regidores,en el cumplimiento del Reglamento Interno del Concejo Municipal y en Ja comrecta organizacién y desarrollo de las sesiones. 2. Certificar la documentacién que emiten los érganos de la Municipalidad, cenificar las normas municipales

You might also like