You are on page 1of 5

S1-Tarea 1.

1: El proceso de recepción del sonido


Semana: 1

Nombre del estudiante:


Abigail Larios Rivera
Número de cuenta:
32111693
Sede de estudio:
CEUTEC Centro América
Docente:
David Abraham Andino Fuentes
Sección:
V5044
Fecha de entrega:
22/1/2023
Percepción de los sonidos

Fisiológicamente, todo sonido que percibimos pasa a través del oído, el cual está

constituido en tres partes:

a) Oído externo: esta parte del cuerpo humano está compuesto por el pabellón y el

conducto que va hacia el tímpano, que es la membrana que vibra cuando hay

estimulación de ondas.

b) Oído medio: es una cavidad que en la parte externa limita con el tímpano y en la

parte interna tiene dos aberturas llamadas ventana oval y ventana redonda.

Dentro del oído medio se encuentran tres huesecillos llamados estribo, yunque y

martillo, dichos huesecillos están unidos entre sí, y son los encargados de recibir

las vibraciones que vienen del tímpano, luego las amplifican y las transmiten al

oído interno. Además de eso, el oído medio se comunica con la faringe por

medio de un órgano llamado trompa de Eustaquio, que está encargado de los

cambios de presión.

c) Oído interno: dicha parte del oído está dividida en vestíbulo, canales

semicirculares y caracol o cóclea, estas contienen la membrana basilar, en la

cual existen células ciliadas que a su vez forman el órgano de Corti. Justamente

son estas células las que activan las fibras nerviosas del nervio auditivo,

produciendo la percepción del sonido.

¿Cómo oímos?

La audición depende de una serie de pasos complejos que convierten las ondas sonoras

que viajan por el aire en señales eléctricas. Estas señales llegan al cerebro a través del

nervio auditivo. Como variable ambiental, los humanos captamos el sonido a través de
ciertos receptores sensoriales (en este caso, los oídos). En la siguiente imagen

podemos ver el recorrido de las ondas sonoras por las diferentes partes del oído: El oído

externo, que básicamente consiste en el pabellón auditivo, que recoge las ondas sonoras

y las dirige al oído medio o a un conjunto de elementos (membrana timpánica, cadena

de huesecillos auditivos, tubo vestibular, etc.) Convierte las ondas sonoras en

movimientos mecánicos (vibraciones) que se transmiten a la cóclea y al nervio auditivo

que forman el oído interno. De esta forma, el movimiento vibracional se convierte en

impulsos eléctricos, que llegan a las partes correspondientes del cerebro para su

desciframiento.

Hay que tener en cuenta que en cada aumento de 10 decibelios se dobla nuestra

percepción del sonido, es decir, lo percibimos el doble de fuerte.

¿Qué es el sonido?
Es la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los

cuerpos, transmitiendo por un medio elástico, como el aire. Es decir, no puede haber

sonido mientras no se produzca tal sensación.

Ahora bien, ¿en qué área del cerebro se alojan los diferentes tipos de sonidos?

Los tipos de sonidos se alojan en la corteza auditiva, esta es la unidad cerebral de

procesamiento de sonidos más organizada. Esta área cortical es crucial para la audición,

y en los seres humanos, también para el lenguaje y la música. La corteza auditiva se

divide en tres partes diferenciadas: Las cortezas auditivas primaria, secundaria y

terciaria.

Cada oído amplifica mejor unos sonidos concretos y los envía a su localización en el

cerebro para procesarlos. El hemisferio izquierdo es mejor para escuchar los sonidos del

habla, mientras que hemisferio derecho es mas sensible a los sonidos de la música.

Cuando escuchamos cualquier tipo de música ya sea clásica, pop, rock, heavy metal, et.

Será nuestro oído derecho el que corresponda mejor a sus vibraciones. En cambio,

cuando estamos charlando con un grupo de amigos, será la oreja izquierda la que estará

más en atención.

Conclusiones

1. Personalmente con lo que logre investigar con esta tarea es que la percepción del

sonido es una forma de energía que viaja en forma de ondas y viaja a través de

cualquier medio material. Los humanos somos sensibles a este tipo de ondas y

las percibimos a través del oído.

2. Cada oído es mejor para amplificar sonidos específicos y enviarlos a una


ubicación en el cerebro para su procesamiento.

Bibliografía

Presentación 1.1: El sonido y sus cualidades (instructure.com)


Corteza auditiva primaria - Wikipedia, la enciclopedia libre
¿Cómo oímos? Estructura del oído y del nervio auditivo | NIDCD (nih.gov)
9.2.1. La percepción del sonido | Psicologia ambiental (ub.edu)

You might also like