You are on page 1of 18

Documento

Rol: 81-2023
Ministro: Pérez Correa, Gonzalo Enrique
Redactor: Araya López, Carolina Isabel
Abogado integrante: Araya López, Carolina Isabel
Tribunal: Corte de Apelaciones de Talca(CTAL)
Partes: Maybell Rebolledo Poblete y otro con Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta Talca y otro
Tipo Recurso: Recurso de Protección
Tipo Resultado: Acogido
Fecha: 07/06/2023
Cita Online: CL/JUR/23162/2023
Hechos:
Padres de adolescente interponen recurso de protección en contra de establecimiento educacional, señalan
como arbitraria e ilegal la sanción de expulsión que le fuera impuesta. La Corte de Apelaciones acoge la acción
constitucional deducida

Sumarios:
1 . En la especie, se analizó el recurso y los informes a la luz de los documentos allegados en autos, pudiendo
determinarse que la medida aplicada no se ajusta a la normativa educacional vigente debido a que no se ha dado
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo N° 6 del DFL N° 2 del año 1998 del Ministerio de Educación en
orden a que la medida disciplinaria de expulsión no está considerada en el Reglamento Interno del
establecimiento vigente a la fecha de los hechos. Consta del artículo 27 de dicho Reglamento que se establece
como sanción solo la cancelación de matrícula como medida disciplinaria aplicable a las estudiantes. No está
contemplada la medida de expulsión. Se observa entonces una grave falta el principio de tipicidad propio del
procedimiento sancionador, que no puede ser salvado asimilando las normas, esto es, no puede aplicarse la
medida de expulsión si ella no está contemplada como tal. Aun cuando dicha medida de expulsión estuviese
contemplada, dicha sanción extrema tampoco se sujetaría a los principios de proporcionalidad y de no
discriminación arbitraria y a lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley General de Educación puesto que es posible
comprobar que tal medida sólo se aplica a la estudiante recurrente y no a las demás estudiantes participantes del
hecho. Es importante hacer notar que dicha acción la realizó la estudiante recurrente junto a otras 31 estudiantes
según consta del Informe de Fiscalización de la Superintendencia de Educación, ninguna de las cuales fue
sancionada. Teniendo a la vista los antecedentes, queda en evidencia que la medida de expulsión no se adoptó
mediante el procedimiento previo, racional y justo que está contemplado en el Reglamento Interno del
establecimiento para las faltas gravísimas. En efecto el artículo 51 del Protocolo de Actuación para Faltas
Gravísimas indica que el encargado de convivencia escolar debe comunicar el hecho al profesor jefe, situación
que en este caso no ocurrió. Debe entrevistar a las estudiantes involucradas no habiéndose acreditado ni ante la
Superintendencia de Educación ni ante esta Corte que el Liceo Santa Marta haya entrevistado a las demás 31
alumnas involucradas, y además, dichas faltas deben notificarse al Departamento de Orientación quien evaluará
y derivará a seguimiento psicosocial si corresponde. No existiendo tampoco constancia de estas acciones.
Tampoco se acreditó en los documentos acompañados, que se haya notificado de los cargos a la alumna o se
haya seguido un procedimiento que permitiese la defensa de la misma o al menos la que pudieran hacer por ella
sus apoderados. Solo conta que a los padres se les notificó la medida, entregándoseles un plazo para apelar
siendo el mismo ente sancionador (Directora del Establecimiento) quien resuelve respecto de la apelación
oportunamente interpuesta por los apoderados (considerandos 6° a 8° de la sentencia de la Corte de
Apelaciones)
Texto Completo:
Talca, siete de junio de dos mil veintitrés.
VISTO Y CONSIDERANDO:
Primero: Que, a folio 1 comparece doña MAYBELL FABIOLA REBOLLEDO POBLETE y don PAULO
ANDRÉS PALMA BRAVO, ambos trabajadores independientes, domiciliados en 11½ Sur 33½ Oriente 3701,
Villa San Antonio, Talca, en su calidad de padres de A. M. P. R., estudiante, menor de edad, Run N° 22.035.818
6, de su mismo domicilio, y deducen recurso de protección en contra del LICEO BICENTENARIO DE
EXCELENCIA SANTA MARTA TALCA, representado por su Directora, Sor TERESA DEL CARMEN
ACEITUNO FARÍAS, y, a su vez, contra la FUNDACIÓN EDUCACIONAL LICEO SANTA MARTA, Rut
65.454.650 9, en su calidad de sostenedora del referido establecimiento educacional, la que según Resolución
Exenta N° 0369, de 30/03/2022, Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región del Maule, su Presidente
y Representante legal es la misma Profesora TERESA DEL CARMEN ACEITUNO FARÍAS, Rut 6.983.453 1,

© Westlaw Thomson Reuters 1


Documento

ambas domiciliadas en 14 Oriente N° 888, Talca, a causa de múltiples actos ilegales y arbitrarios en perjuicio de
su hija de 16 años de edad, A. M. P. R, estudiante desde kínder en este Liceo Santa Marta de Talca, terminando
su 3° Año Medio con un promedio de Nota de 6,5 (seis como cinco), que superan toda proporción y
racionalidad, más incomprensible aún proviniendo de una Profesora que ostenta la calidad de Directora y, más
aún, de Religiosa, quien ha promovido e instigado personalmente ante un Consejo Especial de Profesores la
expulsión como alumna de su hija y, al resolver ella misma, el 19 de diciembre de 2022 las apelaciones
interpuestas, las rechaza sin referirse ni a los hechos ni a los fundamentos de derecho invocados en la
Apelación, sino que ese documento que denomina "Resuelve Apelación" y firma como instancia unipersonal
"Teresa Aceituno Farías, Directora Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta Talca" argumenta un hecho
nuevo absolutamente desconocido, nunca antes planteado, al fundar la sanción de expulsión en la Ley de Aula
Segura. En efecto, expresa la Directora: "4. Por lo anterior, y no habiendo desvirtuado en esencia, ninguno de
los elementos que permiten aplicar la sanción de expulsión de la alumna, vía Ley Aula Segura, no se acoge la
carta de apelación presentada por ustedes, más aún cuando en ella se demuestra claramente una falta de
adhesión al proyecto educativo, que hace que esta comunidad educativa, no pueda acoger a padres que no creen
en el proyecto educativo".
Estiman que ello es de extrema gravedad y una arbitrariedad e ilegalidad más de las que han sido víctima
como familia, como padres de una hija excepcional como A. M. P. R porque ahora no sólo se fundamenta la
expulsión por la Ley de Aula Segura sino que se les responsabiliza a ellos, los padres y apoderados, del hecho
de no acoger "la carta de apelación" por no compartir, supuestamente, el proyecto educativo en circunstancias
que la madre y apoderada recurrente, Maybell Rebolledo, estudió en este Liceo y tienen a su hija menor en el
mismo, y todo ello sin considerar que A. M. P. R está desde Kinder en dicho colegio.
Señalan no haber sabido, ni tampoco su hija A. M. P. R, que había un procedimiento sancionatorio formal
en curso, nunca conocieron la instancia responsable del mismo, nunca se escuchó a la alumna, no conocieron el
expediente ni las pruebas reunidas para fundar la medida de expulsión, la que además no está contemplada
como tal en el Manual de Convivencia Escolar del Liceo, que se acompaña en un Otrosí. Sólo conocieron los
hechos referidos en el Informe Disciplinar del que fueron notificados el 23 de noviembre de 2022.
Relatan que los hechos se originan por un acción colectiva, decidida libremente por el Curso de 3° Medio C,
mención Párvulo, en que se solidariza humanamente con una Profesora, Flor Espinoza. Esa es la causa y origen
del leve y breve conflicto de todo un curso respecto del cual se ha sometido a la estudiante A. M. P. R por la
Directora del Liceo, Sor Teresa Aceituno, a una persecución tan absurda como odiosa, vulnerándosele derechos
humanos fundamentales como es el de su dignidad personal, el derecho a la libre expresión, el derecho a ser
oída y a un justo y debido proceso, el derecho a la educación y el de propiedad sobre bienes incorporales, todos
los cuales se encuentran protegidos por el artículo 20 de la Constitución Política del Estado.
Exponen que en el recurso de Apelación que les fuese concedida frente a la medida disciplinar de expulsión,
acordada por un Consejo Especial de Profesores, respecto de los hechos que se describen en el "Informe de
Antecedentes Disciplinares Causales y sus Efectos según Normativa", de 22/11/2022, señalan que por error u
omisión o, derechamente de manera dolosa se omitieron dos cartas dirigidas a la Directora Sor Teresa Aceituno.
La primera fue entregada personal y directamente a la Directora y la segunda a su Secretaria, doña Camila Díaz
Carrascal.
Primera Carta, del día jueves 10 de noviembre de 2022. Se trata de un texto manuscrito entregado por la
Vicepresidenta del Curso, Srta. Constanza Muñoz y por A. M. P. R, del que felizmente se sacó una foto previa a
su entrega, documento que se acompaña en un Otrosí. Y, esta carta, de manera simple directa explica la causa y
el origen de la preocupación del Curso 3° Año Medio C, Mención Párvulo, que devendrá en un breve conflicto
frente a la respuesta de la propia Directora. Dice lo siguiente:
"Estimada Sor Teresa Aceituno, esperando que se encuentre muy bien: El Tercero Medio C Técnico en
atención de párvulos se dirige a usted mediante esta carta para Hacerle saber una inquietud Vista por todo
nuestro Curso e incomodándonos a nosotras como alumnas tras ver situaciones ocurridas que consideramos que
está sucediendo una molestia repetitiva hacia la docente Flor Espinoza. En reiteradas ocasiones viendo como la
sacan de la clase para llamarle la atención, situación que consideramos que es injusta tras hacerla sentir mal
hasta el punto de hacerla llorar.
Nuestra profesora Flor es una muy buena docente, con vocación hacia su trabajo, con dedicación y apoyo
hacia sus alumnas.
Estas últimas semanas como curso nos hemos dado cuenta del trato que le están dando a la docente y al
curso. Ya que esta mañana del jueves 10 de noviembre nos llamaron la atención por un problema de
comunicación entre los profesores con respecto de la semana del párvulo.

© Westlaw Thomson Reuters 2


Documento

Nuestro curso conversó y llegamos al acuerdo de enviar esta carta solicitando ayuda para que termine la
hostigación hacia la docente Flor Espinoza.
Esperando una respuesta de parte de usted para el día 11 de noviembre
Atentamente Tercero Medio C. Técnico en atención de párvulos
Esperando no tener repercusión académica hacia nuestro curso nos despedimos cordialmente
Esperando respuesta con urgencia hasta las 8.30 de la mañana".
Manifiestan que la Directora luego de leer la carta contestó: "no les rompo la carta para que no la hagan de
nuevo". Después agregó, que "iba a ver el problema pero como en dos semanas más porque no tenía tiempo y
tenía cosas más importante que hacer".
Aclaran que todo esto y más se describió con todo detalle en la Apelación que presentaron y en el
documento "Resuelve Apelación", de 19 de diciembre de 2022, no se desmintió ninguna palabra de todas
aquellas que dijeron en relación a los hechos y el derecho.
Segunda Carta del día lunes 21 de noviembre de 2022. Respecto de esta Carta el "INFORME DE
ANTECEDENTES DISCIPLINARES" expresa lo siguiente:
"Cabe señalar, que el día Jueves 17 de noviembre la directora, Sor Teresa Aceituno, generó la instancia de
que la estudiante reflexionara la situación, comprendiendo la gravedad de lo ocurrido y las consecuencias que
podría tener. La estudiante señala que no pedirá disculpas y que continuará hasta el final con su postura; por lo
cual, la directora, le invita nuevamente a meditar y comprender las faltas gravísimas que cometió según el
reglamento de convivencia escolar, dándole la oportunidad de pedir disculpas de forma personal o por medio de
una carta a todos los involucrados de la comunidad educativa, con plazo desde ese mismo día hasta el Lunes 21
de noviembre. Cumplida la fecha, la alumna A. M. P. R Palma no hace entrega de la carta ni se acerca
personalmente a dar explicaciones a la directora".
Manifiestan que ello no es efectivo. Que A. M. P. R llevó personalmente la carta a las 08:30 AM y puesto
que la Directora no estaba se la entregó a la Secretaría, señora Camila Díaz, para que se la hiciere llegar a Sor
Teresa.
La Carta expresaba lo siguiente:
"Estimada Sor Teresa Aceituno
Me dirijo a usted en nombre del Tercero Medio C atención de párvulo, como curso hemos conversado que
no fue la manera de hacer las cosas, pero como se sabe somos adolescentes e impulsivas y no medimos las
consecuencias de nuestros actos, pero actuamos de esta manera por que nos sentimos sola y poco escuchada,
seguimos creyendo firmemente que la intención que teníamos está bien pero el modo no fue el adecuado para
expresar nuestras inquietudes, por lo cual hemos decidido pedir disculpas a todos los profesores a los cuales los
pasamos a llevar ya sea por no dejarlos hacer clases o por hablar mal de ellos y sobre todo a nuestras directora
sor Teresa Aceituno, muchas gracias att: Tercero Medio C Atención de párvulos."
Puntualizan que la carta que el Informe de Antecedentes Disciplinares niega, en verdad existía y fue
entregada a primera hora del día viernes 21 de noviembre. Esta carta y el hecho de su entrega en el documento
de la Directora "Resuelve Apelación", de 19 de diciembre pasado tampoco es desmentido.
Concluyen que, se construyó un relato por la dirección de un establecimiento educacional sobre la base, a lo
menos, de dos hechos falsos. La inexistencia supuesta de estas dos cartas, una, quizás la principal, por estar al
inicio de todo, es simplemente silenciada, y la segunda es expresamente negada. En ambos hechos está
directamente involucrada la Directora del Liceo. Alegan desconocer quienes integran este Consejo Especial de
Profesores que sería el órgano que tomó la decisión sancionatoria. Ninguno de ellos firma el Informe de
Antecedentes Disciplinares, concluyendo este documento con el siguiente párrafo, a más de las firmas de la
Directora y madre de la alumna:
"En conclusión, reunido el Consejo Especial de Profesores para analizar los antecedentes de caso y la
normativa aquí expuesta, procedió a recomendar medida disciplinar superior, expulsión del establecimiento de
la Srta. A. M. P. R. Sanción que la Dirección del Establecimiento, procede a aplicar. Observación: el apoderado
cuenta con 15 días hábiles para presentar una apelación a la sanción efectuada.
Apoderada toma conocimiento y recibe informe de antecedentes disciplinares causales y sus efectos según
normativa".
Respecto a los hechos que presuntamente fundan la sanción de expulsión, señalan que el jueves 10 de
noviembre de 2022, después de entregar la Carta del 3° Medio C, Técnico Atención de Párvulos, elaborada

© Westlaw Thomson Reuters 3


Documento

colectivamente y luego de recibir la respuesta de la Directora "no les rompo la carta para que no la hagan de
nuevo", A. M. P. R y C. M. le comunicaron al Curso, vía el Whatsapp "3°MC", que comprende a todas las
estudiantes del Terceo Medio C, con exclusión de la Profesora Jefe, Beatriz Villavicencio, la conversación con
la Directora, porque las alumnas ya habían salido de clase.
Explican que entre ellas hubo un intenso diálogo, vía mensajes y audios, y decidieron tomarse la Sala de
clase el día viernes 11 de noviembre a la primera hora de clase, a las 08:30 AM, después de terminar el Mes de
María. Así, este día, al inicio de la clase de matemática, el curso decidió salir de la Sala y bajar al Patio, con
excepción de tres niñas que no quisieron participar. Pero, en el patio se dieron cuenta que interrumpían la clase
de gimnasia, lo que también les hizo presente el Profesor Miguel Guerrero, por lo que regresaron a la Sala y la
cerraron, simbólicamente, con una cuerda. Se pusieron afiches improvisados que decían: "Cambio en el trato de
los profesores"; "Necesitamos un cambio en el trato de los profesores" y otros. Exponen que ese día, viernes 11
de noviembre, el Curso esperó que la Profesora Jefe, Beatriz Villavicencio, quien es además la Psicóloga del
Liceo, fuera a la Sala ya que había clase con ella ese mismo día. Pero la Profesora Jefe no apareció.
Manifiestan que durante ese fin de semana las alumnas se coordinaron por WhatsApp y a los apoderados les
llegó por una aplicación denominada "Papinota", una invitación para una reunión el lunes 14, a las 11:00 horas.
Pero como la reunión era sólo para apoderados y las alumnas también querían participar y al no ser invitadas
otra vez, tomaron la decisión de tomarse la Sala el día lunes 14. Ese día varias alumnas se fueron de la Sala y la
Dirección del Liceo les dio otra sala de clase para que los profesores le hiciesen clase sólo a las concurrían a
ella. Relatan que a eso de las 12:20 horas de ese lunes, llegaron a la Sala un equipo de profesores, entre ellas, la
Directora Sor Teresa, Convivencia Escolar, las inspectoras, la profesora jefe y una profesora que escribía o
tomaba nota en un libro de Acta. Dijeron que estaba mal lo que habían hecho, que debían haber seguido el
protocolo regular diciéndole a la Profesora Jefe lo que se estaba reclamando. [Huelga decir que la Profesora Jefe
no fue hacer clase el viernes 11 y que todo el mundo sabe que es casada con el Profesor Francisco Monsalve,
respecto de cuyo trato, en relación a la Profesora Flor Espinoza, se reclamaba].
Luego de hablar un rato de las faltas que se cometían, una alumna imputa a A. M. P. R haber comenzado
todo esto y en ese instante la Profesora Jefe, Beatriz Villavicencio, apunta con el dedo a A. M. P. R y le dice:
"A. M. P. R esto va para ti porque tú amenazas a tus compañeras". La Directora, Sor Teresa, dijo que algunas
iban a tener sanciones por lo que habían hecho. A. M. P. R pidió la palabra y la Directora le dijo que tenía que
sacarse la mascarilla y ella le dijo que no, que no correspondía obligarla a ello. En definitiva, dijo que era falso
que sea la instigadora, que era una decisión colectiva, del Curso y no de una persona. Que era inaceptable que se
le acusara haber amenazado a alguien, lo que era absolutamente falso. Indican que el día miércoles 16, A. M. P.
R fue a hablar con el Profesor Miguel Guerrero, de Gimnasia, quien le sugirió que fuera hablar con la Directora
Sor Teresa. El día jueves 17, concurrió hablar con la Directora, hablaron un rato y A. M. P. R le hizo ver "que lo
que gatilló esto fue la respuesta que nos dio el día jueves 10", cuando le llevaron la carta. La Directora, Sor
Teresa, le dijo "haz una carta personal pidiendo perdón por lo que sucedió" y A. M. P. R le dijo que bueno,
"pero la carta sería pidiendo disculpas por el modo de hacer las cosas no por lo que hacíamos porque creemos
que está bien lo que hicimos". Que luego de esta conversación con la Directora, A. M. P. R lo comentó con el
curso y les dijo que si les parecía ella hacía la carta como Curso y ella accedieron. Y, esa es la carta de 21 de
noviembre entregada a la Secretaria de la Directora, a las 08:30 horas, la que es expresamente negada en su
existencia por el "INFORME DE ANTECEDENTES DISCIPLINARES CAUSALES Y SUS EFECTOS
SEGÚN NORMATIVA", de fecha 22 de noviembre de 2022.
Aclaran que acompañan a este recurso el Informe de Antecedentes Disciplinares de cuya autoría
desconocemos pero firma la Directora, Sor Teresa Aceituno. Los hechos que describes no son, en lo esencial,
muy distintos a los relatados precedentemente. En definitiva, tomas de la Sala de Clase el día viernes 11 de
noviembre y el lunes 14, por las razones que se expusieron. El Informe en forma deliberada culpa de todas las
movilizaciones a una sola alumna, A. M. P. R María Palma Rebolledo:
"Al respecto la Srta. A. M. P. R se identifica como la delegada y vocera de las compañeras que proceden con
"la toma", tomando el liderazgo de la situación ocurrida, participando activamente en las acciones llevadas a
cabo, incitando al grupo personalmente.
"Entre las 9:00 y 13:00 horas del día viernes 11 de noviembre, la unidad de inspectoría se acerca en varias
ocasiones para conversar con el grupo que ejecuta "la toma", el grupo se niega al dialogo y no dispone de
voluntad para buscar otros canales de expresión que no impliquen interrupción de las clases que por derecho
tienen las estudiantes que están en desacuerdo con el procedimiento llevado a cabo y liderado por la señorita A.
M. P. R.
"Existen estudiantes, que por su resguardo no se mencionaran, que solicitaron protección para ellas, ya que

© Westlaw Thomson Reuters 4


Documento

la señorita A. M. P. R, continuó durante el fin de semana incitando a las estudiantes a continuar "la toma" el día
lunes 14 de noviembre, realizando comentarios que fueron percibidos como amenazantes por estas estudiantes
originando en ellas miedo de asistir a clases por experimentar un ambiente hostil y humillante hacia estas a
través de redes sociales. Sus comentarios refieren a sacar de la sala de clases a quienes no se adhieran a su
propósito, diciéndoles. "la que no quiera participar, no vaya mañana", "las que vayan y no apoyan, se van a la
biblioteca el rato que estemos en toma", "las que no apoyan que no vayan a clases".
"El día lunes 14 de noviembre, luego de terminar el mes de María, continua "la toma" liderada por la
señorita A. M. P. R con menos cantidad de estudiantes, por lo que se debió implementar otra sala de clases para
las estudiantes que mostraron interés y responsabilidad por continuar con las clases que por derecho les
corresponde".
Estiman que este relato es malintencionado al responsabilizar de la actuación de un curso a una sola alumna.
Y, refleja un grado de descomposición moral muy grave al develar tener acceso a una fuente interna de
comunicación entre las estudiantes de 3° Medio "continuó durante el fin de semana incitando a las estudiantes a
continuar "la toma" el día lunes 14 de noviembre, realizando comentarios que fueron percibidos como
amenazantes por estas estudiantes originando en ellas miedo de asistir a clases". Esto es de una bajeza moral
indigno de quienes ostentan el rango de profesores. A. M. P. R cuando recibe una imputación de una alumna, en
presencia de profesores, directora e inspectoras, y la Profesora Jefe, se suma a ese coro, expresamente señala
que es tal imputación es falsa.
Suponer que las alumnas son arrastrada por una "líder" es faltarle el respeto a todas y cada una de las
estudiantes del 3° Medio C del Liceo Santa Marta. Que directivos y docentes de un establecimiento escolar
inciten a la delación, citando supuestos mensajes de Whatsapp es emplear un medio prohibido desde un punto
formativo, validar una cultura que ha dañado profundamente a la sociedad chilena como es el miedo y la
deslealtad, del sometimiento al poder para velar por sus propios intereses. Es la negación de la dignidad y de la
libertad, principios y fundamento de los derechos humanos. Peor aun, cuando el delito que se le atribuye al
Tercero Medio C es ser solidaria con una Profesora que sienten afectada con continuas llamadas de atención por
otro profesor, interrumpiendo sus clases. Lo que no perdonan a A. M. P. R es su confesión de que pueden
haberse equivocado en los medios pero no en el fin que es velar por el más débil.
Agregan que fue una "Toma Simbólica", consistente en un acto de interrupción consciente de las clases en
un Curso determinado para llamar la atención sobre las interrupciones que sufría una Profesora de parte de otro
docente y quien conteniendo sus emociones las reflejaba en su rostro. Hechos que ocurrieron durante 2 días,
precedido de una carta a la Directora del jueves 10 de noviembre, entregada a las 17:15 horas y, con un breve
diálogo completamente descalificador por parte de ella. La acción de toma simbólica la acordaron las alumnas
del Curso por vía digital. El viernes 11 de noviembre, después del Mes de María, a las 08:30 AM no
concurrieron a clase y bajaron al patio y dado que era ocupado por el profesor de gimnasia, subieron
nuevamente a su Clase del 3° Medio C, cerrando simbólicamente la puerta. Este Acto sí atrajo la atención de la
directora, profesores e inspectoras, concurriendo más que a dialogar a increpar. Y, el lunes siguiente, 14 de
noviembre, demandando ser escuchadas en la citación hecha por la dirección del Liceo a los apoderados de ese
Curso, ocuparon su Sala de Clase, por un breve tiempo.
Expresan extrañeza que alguien pueda calificar esto como una "toma violenta", que puso en riesgo la
normalidad y seguridad del establecimiento. El juicio desproporcionado, desvirtuando la realidad es la treta que
ordinariamente ocupan aquellos que quieren eludir el problema denunciado, en este caso el mal trato a una
profesora. A. M. P. R devino en la niña rebelde, símbolo que no se podía repetir para que nunca más alumnos
osen juzgar la conducta de un profesor en relación a otra docente, apreciada por sus virtudes.
Cuestionan si Consejo Especial de Profesores, cuya composición se ignora. conoció de las apelaciones o si
algo expresó respecto de las cartas del curso.
Refieren que el documento que transgrede todo límite de racionalidad y legalidad, es el que se denomina
"Resuelve Apelación" y cuya materia es: "Ref: Apelación medida de Aplicación de Sanción Aula Segura", de
19 de diciembre de 2022, de la Directora Teresa Aceituno Farías.
Contextualizan exponiendo que con fecha 23 de noviembre de 2022 reciben el "INFORME DE
ANTECEDENTES DISCIPLINARES CAUSALES Y SUS EFECTOS SEGÚN NORMATIVA" y respecto de
ese documento se les dio plazo de 15 días para entablar un recurso de apelación, contemplado en el Manual de
Convivencia Escolar del Liceo Santa Marta. Aclaran que solo se les concedió a ellos derecho a apelar, pero al
examinar el Manual verificaron que expresamente se reconocía este derecho a la alumna razón por la cual A. M.
P. R, a última hora decidió hacerlo de manera personal.
Plantean que si se emplea una simple herramienta computacional de comparación de texto es posible
© Westlaw Thomson Reuters 5
Documento

concluir que el documento final de la Directora en que resuelve las apelaciones de los padres y apoderados de la
alumna A. M. P. R como la de ella misma, no tiene la necesaria correspondencia con los documentos que le
preceden, tanto del emanado del propio Liceo Santa Marta como es el referido Informe de Antecedentes
Disciplinares en que se solicita la expulsión de la alumna así como las respectivas apelaciones.
Puntualizan que en el documento final se incorporan nuevos conceptos que no tienen el debido vínculo con
las apelaciones que impugnan el documento acusatorio denominado Informe de Antecedentes Disciplinares.
Así, por ejemplo, ni en el Informe ni en las Apelaciones se habla de Aula Segura o de Ley Aula Segura; en
ninguno de estos se emplea la voz ‘contrato de trabajo’; ni el de instancias formales para hacer llegar los
reclamos como el Centro General de Padres y Centro General de Estudiantes; el concepto de conducto regular,
preguntándose en el literal e) numeral 3) "¿Qué clase de adhesión de Uds. como padres y de su hija existe si no
se respeta el conducto regular?, ¿Si se interviene en una relación en la cual son terceros". Señalan que la falta de
coherencia y de debida correspondencia dificulta la comprensión y racionalidad en una controversia, menos aún
si quien acusa y propone la sanción de expulsión es la misma persona que decide la(s) apelación(es).
Hacen presente que en este documento final en el numeral 3, literal d) se expresa: "... de facto se transforma
en la representante de dicho grupo, tanto es así que las comunicaciones dirigidas a la directora del
establecimiento, bien, siempre encabezadas por el nombre de su hija"; en el literal g) se reconozcan "las cartas
enviadas por la alumna" y el reconocimiento del hecho "que la medida de expulsión podría o no estar dentro de
las normas de convivencia". Que en el literal f) del numeral 3, se exprese que "corresponde hacerse cargo
también de la interpretación que debe darse a la convención internacional de Derechos del Niño, en especial lo
citado por ustedes en el artículo 16, de dicho texto internacional", pretendiendo subordinar la norma
internacional al derecho interno y, en definitiva, a la Ley Aula Segura.
Estiman infringido el artículo 16 de la Convención de derechos del niño en el informe de Antecedentes
Disciplinares "Existen estudiantes, que por su resguardo no se mencionaran, que solicitaron protección para
ellas, ya que la señorita A. M. P. R continuó durante el fin de semana incitando a las estudiantes a continuar "la
toma" el día lunes 14 de noviembre, realizando comentarios que fueron percibidos como amenazantes por estas
estudiantes originando en ellas miedo de asistir a clases por experimentar un ambiente hostil y humillante hacia
estas a través de redes sociales. Sus comentarios refieren a sacar de la sala de clases a quienes no se adhieran a
su propósito, diciéndoles. "la que no quiera participar, no valla mañana", "las que vayan y no apoyan, se van a la
biblioteca el rato que estemos en toma", "las que no apoyan que no vallan a clases". Consideran que ello es
injerencia en su correspondencia, un ataque a su honra el atribuirle "comentarios amenazantes", "que existen
estudiantes que por su resguardo no se mencionaran, que solicitaron protección". Las solas citas que contiene el
Informe de Antecedentes Disciplinares, único documento que se conoce de la supuesta investigación
sancionatoria, revelan un acto de intromisión que la Directora y el desconocido Consejo Especial de Profesores,
que han aceptado como medio de prueba determinante para justificar la máxima sanción que una estudiante
podría recibir en su vida. El anonimato es un ataque cobarde y las citas una intromisión indebida. Ninguna
conciencia recta usa medios espurios para lograr sus objetivos, además pequeño, miserable, tendiente a dañar la
vida de una niña de 16 años.
Argumentan que como no se puede expulsar por la vía del Manual de Convivencia, la Directora no duda
emplear la otra vía, la Ley Aula Segura, y así saciar la apetencia de destruir a una muchacha, a una estudiante
que siente que se ha cruzado en su camino y de sus adláteres. Y, así queda escrito en sus palabras finales en los
documentos "Resuelve Apelación", de 19 de diciembre de 2022. Respecto de la Apelación de los padres,
transcribimos nuevamente el numeral de término:
"4. Por lo anterior, y no habiendo desvirtuado en esencia, ninguno de los elementos que permiten aplicar la
sanción de expulsión de la alumna, vía Ley Aula Segura, no se acoge la carta de apelación presentada por
ustedes, más aún cuando en ella se demuestra claramente una falta de adhesión al proyecto educativo, que hace
que esta comunidad educativa, no pueda acoger a padres que no creen en el proyecto educativo".
Y, respecto de la Apelación de A. M. P. R., la Directora expresa:
"Se resuelve rechazar la apelación, en vista de que no hay elementos que puedan justificar la toma de una
sala de clases, y la interrupción de las actividades normales del establecimiento, así como la falta absoluta de
autocrítica sobre las consecuencias del hecho"
Destacan que el primer documento se afirma, en el rechazo de la Apelación de los padres, que ella
"demuestra claramente una falta de adhesión al proyecto educativo, que hace que esta comunidad educativa, no
pueda acoger a padres que no creen en el proyecto educativo", lo que en un lenguaje claro implica que se les
obliga a retirar a su hija menor C.P.R., de 10 años de edad y que cursa en el mismo Liceo Santa Marta,
recientemente promovida al 5° Año Básico. En suma, la injusta expulsión de A. M. P. R lleva aparejada la

© Westlaw Thomson Reuters 6


Documento

"expulsión" de sus padres y la de su hermana menor, C.P.R.


En el segundo documento, en relación a A. M. P. R, dice: "así como la falta absoluta de autocrítica sobre las
consecuencias del hecho", lo que significa que la carta de disculpas sobre las formas pero no sobre el fondo de
21 de noviembre de 2022 carece de todo valor para esta religiosa que oficia de Directora del Liceo, dejando en
el aire cuáles serían las consecuencias de la movilización de un Curso en resguardo de la integridad de una
Profesora, desde luego fuera de la expulsión de una alumna ejemplar y de su familia. Proponen que quizá
recibiendo algún consejo profesional en el documento final las "Respuesta(s) a la(s) Apelación(es)" han
abandonado la pretensión de fundar la expulsión en el Manual de Convivencia Escolar y Disciplinaria y se han
asilado para los efectos de ratificar la medida de expulsión en la Ley de Aula Segura.
Indican que en el Informe de antecedentes se concluye que la estudiante A. M. P. R infringe una serie de
artículos del Manual de Convivencia Escolar. En específico:
1. En cuanto procedió al comportamiento del patio y de la sala, se infringe el Art. 8 Derechos del entorno.
"A utilizar adecuada y responsablemente los espacios y recursos que le ofrece el Colegio, en los tiempos
previstos, siempre que lo haga autorizada, acompañada y/o asesorada por un profesor/a o funcionario/a del
colegio"
[Pto. 2j".
Señalan que el artículo 8° del Manual trata sobre los "Derechos con el entorno" y no sobre los "Derechos del
entorno". Asimismo, se dice "En cuanto procedió al comportamiento del patio y de la sala...". Tampoco se
entiende, quizás se quiso decir "copamiento" en vez de "compartamiento".
Se pretende reducir la acción estimada como reprochable sólo a la persona de A. M. P. R, en circunstancias
de que se trataba de la acción de un colectivo de estudiantes, precisamente, alumnas de Tercero Medio C. Es
efectivo que, gracias a la respetuosa intervención del Profesor de Gimnasia, Miguel Guerrero, las alumnas se
dieron cuenta que involuntariamente estaban interrumpiendo una clase y pidiendo excusas regresaron a la Sala
del Tercero Medio C.
"2. Considerando que la Srta. Palma comunicó mensajes percibidos como amenazadores a algunas
compañeras, no han sido respetados los puntos 2 y 4 del Art 9 Derechos al Respeto e Integración Valórica,
también del Título III. "A manifestar sus opiniones en un marco de respeto a los demás" [pto.2). A discrepar y
ser escuchada en la explicación de sus equivocaciones o faltas, asumiendo las consecuencias de sus actos,
dentro de un clima de mutuo respeto [pto. 4)".
Refutan ello indicando que precisamente, en relación a A. M. P. R y demás alumnas del Tercero Medio C se
les vulnera, entre otros, los derechos que se citan. Recordemos que el Artículo 9° se inscribe en el Título III del
Manual, que trata "DE LOS DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA".
Relevan el hecho que no se explica cómo el Consejo Especial de Profesores conoció y tuvo acceso a los
Whatsapp 3°MC, en circunstancias que ningún profesor es destinatario o miembros de ese grupo digital.
Aducen estar frente a una prueba ilícita pues se ha invadido lo privado cuestión que también contraviene el
Manual de Convivencia Escolar. Por otra parte, en ninguna parte se identifican quienes forman este Consejo
Especial de Profesores. Reiteran que nunca se ha amenazado a nadie, estudiante o no, por parte de A. M. P. R y
de otras estudiantes del Tercero Medio C. Las cartas reproducidas, gravemente negadas en sus existencia por el
Consejo Especial de Profesores, exactamente manifiestan "sus opiniones en un marco de respeto a los demás" y
no sólo tienen derecho a pensar sino también a discrepar y a ser escuchadas.
TERCERO:
"3. Ya que la estudiante procedió irresponsablemente con un liderazgo de momento, no cumplió con el
deber consignado en el Art. 17 Deberes de las alumnas (según la ley general de educación).
"Colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar. "
Sostienen que esta aseveración carece de realidad y consistencia porque exactamente las Cartas dirigidas a la
Directora del Liceo, cuyas existencias son negadas en el Informe, tienen precisamente el objeto de colaborar y
cooperar en mejorar la convivencia en esta comunidad escolar. Expresar preocupación por el trato que recibe
una Profesora es cooperar con la convivencia escolar.
CUARTO:
"4. En cuanto la estudiante los comportamientos manifiestan falta de responsabilidad básica no concordante
con lo manifestado en el Art. 20 Del entorno pedagógico.
"Utilizará de manera responsable los ambientes y materiales de su colegio. salas de clases, laboratorios de

© Westlaw Thomson Reuters 7


Documento

informática, patios, talleres, materiales didácticos, deportivos, de laboratorios, etc. teniendo en cuenta que están
disponibles, para su proceso de autoformación y el de sus pares.
Responderá por los daños causados."
Estiman ser esta una imputación carente de todo fundamento. Legítimamente han ocupado las dependencias
que tiene el Liceo para los estudiantes y han manifestado con responsabilidad a las autoridades sus
preocupaciones sobre materias que pueden ser de exclusiva responsabilidad precisamente de las autoridades
pero cómo nada hacen respecto de la protección y respeto a la dignidad de una Profesora han obligado a las
estudiantes afectadas por esta situación a manifestarlo para poner término a una situación que puede estimarse
de vejatoria.
QUINTO:
"5. En general, por lo descrito, la conducta que presenta la estudiante, principalmente con los bienes de sus
compañeras en un cuadro de amenazas, ella conecta con el NO cumplimiento de una serie de deberes de los
listados en el Art. 21 Del Respeto a la Vida e Integración Valórica.
"Evitará empujar o cualquier otra conducta que pueda atentar, dañar o dañamos, valorando la vida y la
integridad física, psíquica y social de sus compañeras, profesores y todo miembro de la comunidad educativa".
[Pto. 3) "Será respetuosa. Amable y gentil con todas las personas, haciendo buen uso del vocabulario y
demostrando buena conducta dentro y fuera del colegio, especialmente en representaciones oficiales". (Plo.6)
’No portaré armas de fuego, o réplicas de éstas, objetos cortopunzantes u otros elementos que atente contra
su integridad física y la de otras personas".(Pto.9)
Respetará y valorará el trabajo de los profesores y de todos los asistentes de la Educación.
Prestará atención respetuosa al profesor/a mientras imparte su clase o entrega instrucciones para el trabajo
escolar. (Pro. 14)
No agredirá verbal, psicológica o físicamente a ninguna persona. No participará en actos de matonaje,
denigrantes, discriminatorios, ya sean efectuados presencialmente o a través de Internet u otro medio. Teniendo
especial atención a la aparición de focos como: Bullying y Grooming. Dentro del colegio como fuera de él en
contexto escolar. [Pto. 16)
Evitará amenazar, calumniar, injurias o extorsionar y hacer comentarios mal intencionados que dañen la
buena convivencia y la reputación tanto de compañeras como del personal que labora en el Colegio, dentro y
fuera de éste. [Pto. 18)
Enfatizan que estas son acusaciones injuriosas pues ninguna de las conductas que se le imputan en este
numeral 5) a estudiante de 16 años de edad, A. M. P. R Palma Rebolledo, son verídicas. Que el Consejo
Especial de Profesores al determinar o recomendar una medida no ha escuchado a la estudiante perseguida ni ha
respetado las mínimas normas del debido proceso y ha violado las normas de los artículos 12, 13, 14, 15 y 16 de
la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, entre otras normas. Agregan que el Manual de
Convivencia Escolar del Liceo Santa Marta exige agotar todas las instancias de las garantías del debido proceso
a través de los procedimientos disciplinarios regulados por éste como condición necesaria para adoptar alguna
medida disciplinaria, calificadas como grave o gravísimas.
Desconocen qué procedimiento disciplinario se ha empleado frente a la situación generada por la
manifestación de estudiantes del Curso de Tercero Medio C, iniciada el 10 de noviembre de 2022 y qué
autoridades fueron sus responsables. Fuera del documento "INFORME DE ANTECEDENTES
DISCIPLINARES, fechado el 22 de noviembre de 2022, no tienen ningún otro antecedente. Desde luego en ese
Informe no hay ninguna mención a alguna declaración tomada a A. M. P. R u otras estudiantes siquiera sobre
los hechos o actos que se les imputan. Nada de ello es compatible con las normas del debido proceso.
Por otra parte la medida sancionatoria de expulsión no está considerada en el referido Manual, hecho
sumamente grave pues se aplica una sanción que como tal es inexistente en ese instrumento.
Entienden vulnerado el principio de presunción de inocencia atribuyéndole hechos o conductas a A. M. P. R
que jamás ha tenido. Se ha faltado a la verdad al negarse la existencia de dos cartas que desmienten
categóricamente la versión de los hechos dadas en el Informe de Antecedentes Disciplinares, tales como la Carta
del Jueves 10 de noviembre y la carta de 21 de noviembre, ambas del año 2022, que sitúan los actos de las
alumnas en un marco jurídico y moral muy distinto a lo que se pretende por los persecutores.
Seguidamente pasan a analizar la Ley 21.128, de 27 de diciembre de 2018, denominada AULA SEGURA,
ésta indicando que incorpora dos nuevos párrafos al literal d) del artículo 6 de la ley de subvenciones, además
de realizar modificaciones a ciertas normas ya existentes. El mencionado literal establece como requisito para
© Westlaw Thomson Reuters 8
Documento

que los establecimientos educacionales, tanto de dependencia pública como privada, puedan impetrar el
beneficio de la subvención, el que cuenten con un reglamento interno que rija las relaciones entre el
establecimiento, los alumnos, los padres y apoderados. Dicho literal establece además de manera detallada los
requisitos y procedimientos que deberán observarse para el caso de expulsiones o cancelaciones de las
matrículas de los estudiantes en este tipo de establecimientos educacionales. Establece que mediante un
procedimiento abreviado se sancionará con la expulsión o cancelación de matrícula a aquellos estudiantes que,
dentro de un establecimiento educacional, incurran en alguna de las siguientes infracciones: uso, posesión,
tenencia o almacenaje de armas; uso, posesión o almacenaje de elementos destinados a causar daño al
establecimiento o a los miembros de la comunidad educativas; posesión, tenencia, porte, colocación, envío,
activación, lanzamiento, detonación o disparo de bombas o artefactos explosivos; y agresiones físicas graves
que produzcan lesiones a docentes, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos.
El segundo párrafo que se incorpora establece un procedimiento especial que los establecimientos llevarán a
cabo en caso de incurrirse en alguna de las causales señaladas precedentemente. Este nuevo procedimiento
posibilita la expulsión o cancelación de la matrícula en un plazo de 5 días, en contraposición con los 25 días
promedio que demora este tipo de sanciones con la normativa actual. Asimismo, establece que la solicitud de
reconsideración por parte de los padres o apoderados del estudiante infractor no suspende los efectos de la
sanción, por lo que permitiría separar de inmediato al involucrado en este tipo de actos del resto de la
comunidad educativa, sin perjuicio de lo que finalmente se decida luego de la reconsideración que
eventualmente puedan presentar los apoderados.
Explican que en el párrafo 3 se establece que podrán aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias
contenidas en el reglamento interno, las que, en todo caso, estarán sujetas a los principios de proporcionalidad y
de no discriminación arbitraria, y a lo dispuesto en el artículo 11 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009,
del Ministerio de Educación.
Agregan que el párrafo 5 prescribe que las medidas de expulsión y cancelación de matrícula sólo podrán
aplicarse cuando sus causales estén claramente descritas en el reglamento interno del establecimiento o afecten
gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.
Refieren que en el párrafo 7 se indica que "Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación
de matrícula, el director del establecimiento deberá haber representado a los padres, madres o apoderados, la
inconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible aplicación de sanciones e implementado a favor de el o
la estudiante las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el
reglamento interno del establecimiento educacional, las que en todo caso deberán ser pertinentes a la entidad y
gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del niño o pupilo."
Añaden que en párrafo 10 se expresa que las medidas de expulsión o cancelación de matrícula sólo podrán
adoptarse mediante un procedimiento previo, racional y justo que deberá estar contemplado en el reglamento
interno del establecimiento, garantizando el derecho del estudiante afectado y/o del padre, madre o apoderado a
realizar sus descargos y a solicitar la reconsideración de la medida. Y que el párrafo 11 señala que la decisión de
expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser adoptada por el director del establecimiento. Esta
decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su padre, madre o
apoderado, según el caso, quienes podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de quince días de su
notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores. El Consejo
deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista el o los informes técnicos psicosociales pertinentes y
que se encuentren disponibles.
Agregan que el Liceo Santa Marta tampoco ha respetado un conjunto de normas contenidas en el literal d)
del artículo 6 de la Ley sobre Subvenciones del Estado a establecimientos educaciones, tales como "Sólo podrán
aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno, las que, en todo caso,
estarán sujetas a los principios de proporcionalidad y de no discriminación arbitraria, y a lo dispuesto en el
artículo 11 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación" y "No podrá decretarse la
medida de expulsión o la de cancelación de matrícula de un o una estudiante por motivos académicos, de
carácter político, ideológicos o de cualquier otra índole, sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos siguientes."
Reiteran que A. M. P. R fue expulsada por Lay Aula Segura por la toma de una sala y "por la falta absoluta
de autocrítica sobre las consecuencias del hecho". Y, de paso los padres por una supuesta falta de adhesión al
proyecto educativo, "que hace que esta comunidad educativa, no pueda acoger a padres que no creen en el
proyecto educativo". Concluyen que ni una ni otra constituyen falta sancionable y para peor con la expulsión.
Además aclaran que las medidas de expulsión y cancelación de matrícula sólo podrán aplicarse cuando sus
causales estén claramente descritas en el reglamento interno del establecimiento o afecten gravemente la

© Westlaw Thomson Reuters 9


Documento

convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.


En cuanto a los derechos vulnerados estiman que se ha afectado a una niña de 16 años, con una larga
historia vital en el único establecimiento educacional que ha conocido en toda su vida. Se le sindica como única
responsable de una acción que es y ha sido colectiva, que por su naturaleza como es la toma simbólica por
algunas horas de una sala de clase es colectiva y no individual, siendo perseguida por profesores adultos y una
directora además religiosa, sin conmiseración alguna, sin proporcionalidad pisoteando sus derechos como si se
tratase de una persona "peligrosa", indigna de toda confianza. Su delito, junto a sus compañeras de curso, es
haber sido solidaria con una persona, Profesora del Curso 3° Medio C, que estimaron maltratada y esto las
enfrentaron a profesores influyentes, que abusaron de su posición de poder para perseguir a una, la que
estimaron la más relevante, para dar una lección colectiva, no sólo al curso sino a todos los estudiantes, a todos
los cursos y a los padres de apoderados.
Consideran vulnerados los siguientes derechos:
1. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Manifiestan que los sancionadores de
A. M. P. R optaron por dañar su desarrollo personal, por dañar su derecho a una mayor realización espiritual y
material posible, en solidaridad con los demás, especialmente respecto de los más desvalidos.
2. La igualdad ante la ley. Estiman que ninguna alumna merecía ser sancionada por velar por el bien de una
Profesora pero si a petición de la autoridad presentaron sus excusas y A. M. P. R, el 21 de noviembre de 2022
presentó la carta de disculpa a nombre del Curso 3° Medio C, por qué se aceptan las disculpas respecto de todas
las alumnas y no de quien presenta la carta. Por el contrario, se usa esa carta como motivo para expulsarla por
"la falta absoluta de autocrítica".
3. El derecho a ser oído y a un justo y debido proceso. Sostienen que en este caso no se ha respetado el
derecho a ser oído, consagrado además en el artículo 12 de la Convención Internacional sobre Derechos de
Niño, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico a través del inciso 2° del artículo 5° de la Constitución
Política. Señalan que nunca se supo quien dirigía la investigación y qué órgano tomaba las decisiones. No se
tuvo acceso a un expediente ni a las pruebas reunidas para fundar los cargos y proponer la sanción.
4. El derecho a la educación como medio y fuente de pleno desarrollo de las personas en las distintas etapas
de su vida, contemplado en el artículo 19 N° 10 de la Constitución Política de la República. La comunidad
escolar es parte del desarrollo del derecho a la educación y se pretende sin ninguna razón ni proporcionalidad
privar a A. M. P. R de participar en ella en su último año escolar. El acto sancionatorio, de una desproporción e
injusticia atroz, aborta, violentamente, la relación con la comunidad humana que era el principal referente en la
vida de una niña, fuera de su familia.
5. La libertad de emitir opinión y de conciencia, contemplas en los artículos 6 y 11 del artículo 19 de la
Constitución. Expresan que la libertad de opinión y conciencia pareciera que ofende a los que creen en la
sumisión como forma de educación.
Segundo: Que, informando el recurso la Fundación Educacional Liceo Santa Marta de Talca, RUT:
65.454.650 9, representada por Rodrigo Francisco Díaz Ahumada, solicitando el rechazo del recurso, y en
cuanto a los hechos del mismo, detalla que el día viernes 11 de noviembre dentro del establecimiento, Liceo
Bicentenario de Excelencia Santa Marta Talca, luego de ser finalizado el mes de María, a las 08:30 horas, un
grupo de estudiantes del 3° año C de Enseñanza Media Técnico profesional, de la especialidad de Atención de
Párvulos, deliberadamente se fuga de la clase de matemática, para "tomarse" el patio central interrumpiendo el
normal funcionamiento de las clases de otros cursos que allí se imparten por los docentes de la asignatura de
Educación Física y Salud. De inmediato son escuchadas y contenidas por el profesor Miguel Guerrero Roco,
quien luego de mediar en la situación, logra que las estudiantes dejen liberado el patio central y se dirijan a su
sala de clases.
Relata que estando en el aula de clases, las estudiantes continúan "la toma", por lo que la profesora de
matemática sale de la sala, las estudiantes pegan carteles con acusaciones que refieren a "maltrato laboral hacia
los profesores", cierran la puerta de ingreso con sogas, dejando fuera de esta a las estudiantes que decidieron no
adherirse a la "toma" y en otros casos, sacando a empujones a quienes también optaron por no continuar con
esta acción disruptiva. Posteriormente, así mismo a estas últimas estudiantes les tiran sus pertenencias por la
ventana, sin tener cuidado de los elementos que portaban en sus mochilas, y en un caso, el instrumento musical
de la estudiante que pertenece a la orquesta femenina del establecimiento. No se entiende como el recurrente
dice que esto no es violento, ni que es un "incidente menor".
Añade que se enviaron mensajes de presión e incitación a las compañeras que mostraron desacuerdo con las
formas inadecuadas de proceder por sus compañeras. Al respecto la Srta. A. M. P. R se identifica como la

© Westlaw Thomson Reuters 10


Documento

delegada y vocera de las compañeras que proceden con "la toma", liderando la situación ocurrida, participando
activamente en las acciones llevadas a cabo, incitando al grupo personalmente.
Manifiesta que entre las 9:00 y 13:00 horas del día viernes 11 de noviembre del año pasado, la unidad de
inspectoría se acerca en varias ocasiones para conversar con el grupo que ejecuta "la toma", el grupo se niega al
dialogo y no dispone de voluntad para buscar otros canales de expresión que no impliquen interrupción de las
clases, que por derecho tienen las estudiantes que están en desacuerdo con el procedimiento llevado a cabo y
liderado por la señorita A. M. P. R Palma.
Agrega que la señorita A. M. P. R, continuó durante el fin de semana incitando a las estudiantes a continuar
"la toma" para el día lunes 14 de noviembre, realizando comentarios que fueron percibidos como amenazantes
por estas estudiantes que no querían seguir con las medidas hostiles, originando en ellas miedo de asistir a
clases por experimentar un ambiente hostil y humillante hacia éstas, a través de redes sociales. Sus comentarios
refieren a sacar de la sala de clases a quienes no se adhieran a su propósito, diciéndoles: "la que no quiera
participar, no valla mañana", "las que vayan y no apoyan, se van a la biblioteca el rato que estemos en toma",
"las que no apoyan que no vallan a clases".
Expone que el día lunes 14 de noviembre, luego de terminar el mes de María, continua "la toma" liderada
por la señorita A. M. P. R, con menos cantidad de estudiantes, por lo que se debió implementar otra sala de
clases para las estudiantes que mostraron interés y responsabilidad, por continuar con las clases que por derecho
les corresponde.
Argumenta que un elemento que es relevante y que no es mencionado por el recurrente dice relación con el
rol de las estudiantes en un colegio, cualquiera que este sea. En efecto, una situación que es la que originaría la
toma, es un comentario de una docente, en donde señala que estaría siendo acosada o maltratada. Pero esto es un
aspecto laboral, de la cual, al día de hoy no ha sido denunciado por la docente. Esta es una relación laboral, en la
cual solo pueden intervenir las partes del mismo, es decir, el empleador y la trabajadora. De hecho, pensando en
términos legales, las menores de edad aún cuando pudieren intervenir, lo deberían hacer a través de los
representantes que son los padres o tutores.
Señala que el día Jueves 17 de noviembre del año pasado, la directora, Sor Teresa Aceituno, generó la
instancia de que la estudiante reflexionara la situación, comprendiendo la gravedad de lo ocurrido y las
consecuencias que podría tener. La estudiante A. M. P. R señaló que no pediría disculpas y que continuará hasta
el final con su postura; Debido a lo anterior, la directora, le invita nuevamente a meditar y comprender las faltas
gravísimas que cometió según el reglamento de convivencia escolar, conocida por ella y por la familia de la
menor, dándole la oportunidad de pedir disculpas de forma personal, o por medio de una carta a todos los
involucrados de la comunidad educativa, con plazo desde ese mismo día hasta el lunes 21 de noviembre.
Vencida la fecha, la alumna A. M. P. R no hace entrega de la carta ni se acerca personalmente a dar
explicaciones a la Directora. De hecho el mismo recurso es una expresión más de la superioridad del ego de la
menor, y la carencia de la capacidad para analizar los hechos.
Indica que las normas internas del establecimiento son infringidas gravemente por A. M. P. R . En especial:
a. Procedió al copamiento del patio y de la sala, quebrantando el Art. 8 Derechos del entorno.
"A utilizar adecuada y responsablemente los espacios y recursos que le ofrece el Colegio, en los tiempos
previstos, siempre que lo haga autorizada, acompañada y/o asesorada por un profesor/a o funcionario/a del
colegio"
[Pto. 2]
b. Considerando que la Srta. A. M. P. R comunicó mensajes percibidos como amenazadores a algunas
compañeras, no han sido respetados los puntos 2 y 4 del Art 9 Derechos al Respeto e Integración Valórica,
también del Título III. "A manifestar sus opiniones en un marco de respeto a los demás" [pto.2]. A discrepar y
ser escuchada en la explicación de sus equivocaciones o faltas, asumiendo las consecuencias de sus actos,
dentro de un clima de mutuo respeto [pto. 4].
c. La menor procedió irresponsablemente con un liderazgo de momento, y no cumplió con el deber
consignado en el Art. 17 Deberes de las alumnas (según la ley general de educación). "Colaborar y cooperar en
mejorar la convivencia escolar".
d. La menor fue irresponsable, no concordante con lo manifestado en el Art. 20 Del entorno pedagógico.
"Utilizará de manera responsable los ambientes y materiales de su colegio: salas de clases, laboratorios de
informática, patios, talleres, materiales didácticos, deportivos, de laboratorios, etc. teniendo en cuenta que están
disponibles, para su proceso de autoformación y el de sus pares. Responderá por los daños causados."

© Westlaw Thomson Reuters 11


Documento

e. En general, por lo descrito, la conducta que presenta la estudiante, principalmente con los bienes de sus
compañeras en un cuadro de amenazas, ella conecta con el NO cumplimiento de una serie de deberes de los
listados en el Art. 21 Del Respeto a la Vida e Integración Valórica. "Evitará empujar o cualquier otra conducta
que pueda atentar, dañar o dañarnos, valorando la vida y la integridad física, psíquica y social de sus
compañeras, profesores y todo miembro de la comunidad educativa". [Pto. 3] "Será respetuosa, amable y gentil
con todas las personas, haciendo buen uso del vocabulario y demostrando buena conducta dentro y fuera del
colegio, especialmente en representaciones oficiales". [Pto.6]
Respetará y valorará el trabajo de los profesores y de todos los asistentes de la Educación. [Pto. 13] Prestará
atención respetuosa al profesor/a mientras imparte su clase o entrega instrucciones para el trabajo escolar. [Pro.
14] No agredirá verbal, psicológica o físicamente a ninguna persona. No participará en actos de matonaje,
denigrantes, discriminatorios, ya sean efectuados presencialmente o a través de Internet u otro medio. Teniendo
especial atención a la aparición de focos como: Bullying y Grooming. Dentro del colegio como fuera de él en
contexto escolar. [Pto. 16] Evitará amenazar, calumniar, injuriar o extorsionar y hacer comentarios mal
intencionados que dañen la buena convivencia y la reputación tanto de compañeras como del personal que
labora en el Colegio, dentro y fuera de éste. [Pto. 18]
Aduce que producto de lo anterior, corresponde la aplicación de las sanciones internas del reglamento que la
menor y su familia conocían. Así revisada la normativa en lo que respecta a los articulados de conducta que en
el presente caso, la recurrente no han sido respetados, proceden los siguientes artículos del Título VIII De las
sanciones y sus procedimientos: ART. N° 23: Los deberes indican una forma de comportamiento positiva de las
estudiantes, por lo que su incumplimiento, determinará las siguientes faltas:
GRAVES: Provocar situaciones de desorden en el aula que no permita el desarrollo normal de la clase o la
interrupción indebida de ésta [Letra b].Responder con prepotencia a cualquier miembro de la comunidad
educativa
[Letra j].
GRAVÍSIMAS: Fugarse de clases o salir del Establecimiento sin autorización [Letra b].Agredir física,
verbalmente o con gestos a cualquier persona dentro y fuera del establecimiento [Letra d].Incitar o participar en
cualquier actividad o medida de presión, que impida el normal desarrollo de clases y funcionamiento del
establecimiento como paros, tomas u otros [Letra z].
ART. N° 25: Situaciones extremas y excepcionales: el maltrato escolar.
Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida
privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales / Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio,
humillante o abusivo; o /Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico,
afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico. / Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las
siguientes conductas: Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender
reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
Sostiene que, con plena base en el Manual de Convivencia Escolar 2022 del Liceo Bicentenario de
Excelencia Santa Marta Talca, procedió a aplicar lo especificado en su ART. N° 26 De los procedimientos.
Las faltas gravísimas serán sancionadas al menos con 5 días de suspensión, matrícula condicional, o bien la
no renovación del Contrato de Matrícula. Que en este caso debido a todas las faltas es no renovación del
Contrato de Matrícula para el año 2023 [Pto 3]. "...consejo especial de Profesores sobre el tema, quién podrá
determinar o recomendar una medida [Pto 5]. La Dirección del Establecimiento podrá tomar medidas
disciplinarias en cualquier momento atendiendo alguna situación emergente grave o gravísima" [Pto 6].
Agrega que el recurrente señala que desconoce por qué se aplica el procedimiento de la ley 21.128, a pesar
de no estar contenido en el reglamento interno del establecimiento. Pero en este caso, al ser una ley de la
República publicada en el Diario Oficial, se presume de derecho, conocida de todos, y por ende no tiene por qué
estar replicada en el reglamento interno del establecimiento educacional. Por lo tanto, si el recurrente estima que
la aplicación de la ley aula segura es inconstitucional, como ya se dijo anteriormente, debería estar centrado este
recurso en una cuestión que debe tramitarse ante otra magistratura, y no ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones
de Talca.
En cuanto al acto arbitrario e ilegal señala que a juicio del recurrente, está constituido por la aplicación de
una sanción posterior a una indagatoria interna en contra de su hija, por faltas cometidas por ella contra la
convivencia escolar, Indicando además, que sería una sanción aplicada como castigo o represalia ante falta o
conductas sancionadas en el reglamento interno y manual de convivencia escolar. Aclara que en efecto, el
artículo 46 letra f) del DFL N° 2 de 2009, establece la obligación que tienen todos los establecimientos

© Westlaw Thomson Reuters 12


Documento

educacionales con reconocimiento oficial, de un reglamento interno que regule las relaciones entre el
establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar, obligación que está absolutamente cumplida por
esta parte. Y concluye que no puede considerarse como un acto ilegal la aplicación del reglamento y protocolo
conocido de los recurrentes, de la alumna y de la comunidad educativa.
Cita la LGE en su artículo 2°.
En cuanto a. los presuntos derechos vulnerados precisa que el recurso de protección materia de autos,
establece como garantías constitucionales supuestamente afectadas por los hechos descritos:
a) Derecho a la Vida y a la Integridad física y psíquica de las personas.
b) La Igualdad ante la ley,
c) El respeto al debido Proceso.
d) El derecho a la Educación
e) La libertad de emitir opinión y libertad de conciencia.
De estos derechos, según lo indica el artículo 20 que citamos a continuación, solo podrían ser protegidos, los
de las letras a, b, c y e. El derecho a la educación claramente no está en el listado de numerus clausus que
contiene la constitución.
En cuanto a la presunta vulneración al derecho a la vida e integridad física y psíquica señala no apreciarse de
manera alguna cómo la expulsión, entendida como una medida posible, a la luz del universo contractual y
reglamentario, puede afectar directa e inmediatamente la integridad de la menor. Por otro lado, la jurisprudencia
de los Tribunales Superiores de Justicia sobre este punto exige que se demuestre al menos de manera evidente,
el dolor que se habría causado con el acto arbitrario e ilegal. Ese dolor además debe ser de tal entidad que afecte
físicamente a la menor, lo que en caso alguno aparece en el caso de autos. No hay una sola mención sobre
agresiones física, o dolores provenientes de la aplicación de una sanción, que tanto la madre de la menor como
ella, sabía que podía aplicarse.
En cuanto a la vulneración al derecho a la igualdad ante la ley, señala que el recurso no establece la manera
en que se produciría la vulneración de este derecho; sino que simplemente relata un hecho por medio del cual se
aplica un procedimiento sancionatorio a una alumna. Añade que la sanción fue aplicada de acuerdo a un
reglamento que los recurrentes formal y libremente aceptaron. Lo mismo cabe señalar sobre la ley 21.128, que
justamente fue respetado por el colegio en toda su extensión.
En ese sentido, alega que no es plausible presumir una aplicación arbitraria de una norma, siempre que todos
los alumnos, en las mismas condiciones, se verían afectados y perjudicados por dicha norma. Es más, a mayor
abundamiento, al iniciar el año escolar, se establece que se reconocen las normas internas como parte de las
obligaciones que asume el apoderado, y el respeto de sus principios y formaciones, como a su vez, el
conocimiento de las normas que reglan las conductas de los alumnos, tal como el Reglamento de Convivencia
Escolar; todo lo cual desprende claramente que el recurrente conocía con antelación las normas aplicables a
todos los alumnos del establecimiento, no pudiendo ser en forma alguna un acto arbitrario por parte del Liceo.
Concluye que la aplicación de una norma sobre conductas que ameritan la toma de medidas extraordinarias,
tal como es el presente caso, no constituye una aplicación arbitraria, o ilegal, siempre que se haya regido dicha
sanción en una norma previamente establecida y dada a conocer al estudiantado del Colegio, regido por un
procedimiento normado y fundando dicha decisión. Entiende que es en uso de esta libertad que el Colegio se da
el derecho de establecer la potestad normativa que en este caso ha aplicado, y al no tener casos similares en los
años en que he sido directora, malamente puede decirse que se ha vulnerado la igualdad ante la ley.
Se refiere a la presunta infracción al artículo 19 N° 3 Inciso 4 de la Constitución Política indicando que el
recurso no dice cuál garantía estaría siendo vulnerada o amagada, ya que en el texto se lee que sería el derecho a
ser oído y a un justo y debido proceso. Tal vez tratando de llenar el vacío que contiene el recurso, y que debió
ser advertido por la sala que accedió a la tramitación del recurso y posterior orden de no innovar, se refiere
probablemente al artículo 19 número 3, el inciso cuarto, el cual dispone: "Nadie podrá ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetración del hecho".
Señala que se ataca la decisión adoptada, la arbitrariedad e ilegalidad del procedimiento adoptado por el
Liceo, respecto de la sanción de Expulsión, basando la recurrente sus alegaciones en la supuesta realización de
un procedimiento arbitrario, ya que indican que se atenta en contra de esta garantía constitucional cuando el
establecimiento ha impuesto una sanción disciplinaria, sin respetar el reglamento interno o cuando a pesar de
haber cumplido con dicho reglamento, no se han respetado las etapas mínimas que debe contener todo

© Westlaw Thomson Reuters 13


Documento

procedimiento.
Hace presente que el Liceo tiene un manual o reglamento de convivencia escolar vigente y no impugnado
por el órgano competente que es la Superintendencia de Educación, el cual establece normas que regulan la
convivencia entre los miembros de la comunidad escolar, que era conocido del recurrente desde hace más de 10
años. Y que la sanción aplicable, cumplió en todo momento este proceso, y fue tomada por el establecimiento a
raíz de los hechos ocurridos y relatados, con el objeto según consta en las actas que se acompañan, de informar
a los apoderado, ahondar en los hechos ocurridos, y tomar medidas respecto a lo sucedido.
Respecto al Derecho a la Educación. Art. 19 N° 10. De la Constitución nuevamente precisa que este artículo
no está dentro de los protegidos por el recurso de protección de garantías constitucionales, señalados en la
enumeración taxativa de dichos derechos que hace el artículo 20 de la Carta Fundamental, lo que, además,
aparece refrendado por abundante jurisprudencia al respecto. Y que por otro lado, el derecho a la educación, tal
y como está reconocido por la Constitución, aun cuando estuviere amparado por el recurso de protección, no
podría entenderse como el derecho a la educación en una determinada escuela o establecimiento, aún a despecho
de las normas de conducta que impone el estar en el establecimiento Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca.
Tampoco podría suponer la derogación de normas internas para casos particulares.
Tercero: Que, informa el recurso doña María José Ávila Azocar, abogada, en representación de la
Superintendencia de Educación, indicando que con fecha 20 de enero de 2023 el establecimiento educacional
Liceo Bicentenario De Excelencia Santa Marta, RBD 16441 0, de la comuna de Talca, ingresó en la plataforma
dispuesta para ese efecto, el expediente de expulsión de la estudiante A. M. P. R., asignado con el número de
registro 4.107/2022, de fecha 20.12.2022 a la Superintendencia de Educación, señalando como fundamento para
la aplicación de la medida disciplinaria lo siguiente: "La estudiante A. P. R. se identifica como vocera, delegada
y líder del paro de actividades académicas, toma de sala de clases y patio central del establecimiento. Trae una
cuerda para cerrar la puerta de su sala, impidiendo el normal funcionamiento de las clases; además realiza
comentarios que fueron percibidos por sus compañeras como amenazantes, originando en ellas miedo de asistir
a clases ya que se genera un ambiente hostil y humillante hacia éstas a través de las redes sociales, por no querer
participar.
Se dialoga con la estudiante, explicándole las faltas cometidas al Manual de Convivencia Escolar y sus
sanciones en más de una oportunidad, pero A. no muestra capacidad de crítica y reflexión ante las faltas
cometidas; a pesar de ello, se le da la oportunidad de recapacitar y reevaluar su conducta, pero al no existir una
reflexión de su parte el establecimiento aplica la medida de expulsión", adjuntando los siguientes documentos:
Informe de antecedentes disciplinarios causales y según sus efectos normativos.
Carta apelación apoderados de la estudiante A. M. P. R.
Recurso de apelación presentado por la estudiante A. P.
Registro acompañamiento a la estudiante 11, 14, 16, 17/11/2022
Acta reunión docentes de fecha 14/11/2022
Acta reunión de apoderados 14/11/2022
Señala que conforme a lo establecido en el artículo 6 letra d) párrafo 17, de la norma transcrita el Sostenedor
del establecimiento educacional que percibe subvención debe velar por que el Director del establecimiento, una
vez aplicada la medida de expulsión o cancelación de matrícula, informe de aquella a la Dirección Regional
respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles, a fin de que ésta revise,
en la forma, el cumplimiento del procedimiento utilizado por el establecimiento educacional.
Precisa que para este efecto el Director del establecimiento educacional será el responsable de ingresar el
expediente digital respectivo en la plataforma web habilitada por la Superintendencia de Educación,
www.atencionSIE.supereduc.cl, de acuerdo a lo establecido por Resolución Exenta N° 629, de 29 de septiembre
de 2021, de la Superintendencia de Educación, que Aprueba procedimiento de revisión de medidas
disciplinarias de expulsión y cancelación de matrícula aplicada en establecimientos educacionales que perciben
subvención del Estado. (https://www.supereduc.cl/wpcontent/uploads/2021/10/REX N%C2%B0 629de
2021.pdf).
Añade que. a partir de la revisión y análisis de los antecedentes presentados, la Unidad Regional de
Comunicaciones y Denuncias, presume que existen eventuales incumplimientos a la normativa educacional en
la aplicación de la medida disciplinaria a la alumna, elaborando informe técnico contenido en MEMO N° 005 de
fecha 06 de enero de 2023, de la Encargada Regional del Maule de la Unidad de Comunicaciones y Denuncias,
derivando los antecedentes a la Unidad Regional de Fiscalización, para que esta proceda a realizar el

© Westlaw Thomson Reuters 14


Documento

procedimiento de fiscalización regulado en el párrafo segundo del Título III de la Ley 20.529. Agrega que, la
Unidad de Fiscalización de la Región del Maule, levantó Acta de Fiscalización N° 230700037, de fecha 16 de
enero de 2023, con observaciones, consignando como hallazgo el siguiente: "Mediante Informe Técnico N°
4107 de fecha 06.01.2023, la Unidad de Comunicación y Denuncia del Maule, constató que el establecimiento
educacional LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SANTA MARTA, aplico la medida de expulsión o
cancelación de matrícula al alumno (a): A. M. P. R., Rut: 22.035.818 6, de 3° MEDIO, en contravención a la
Normativa Educacional Vigente. El Informe en comento se entiende como parte integrante de la presente acta
para todos los efectos legales, y una copia del mismo se adjunta.", hechos que configurarían presuntas
contravenciones a la normativa educacional.
Manifiesta que a partir de los hechos constatados en el acta de fiscalización ya individualizada, se ordena
por Resolución Exenta N° 2023/PA/07/16 de 19 de enero de 2023, de la Encargada de la Unidad de
Fiscalización de la Superintendencia de Educación Región del Maule, instruir proceso administrativo al
establecimiento educacional Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta, RBD N° 16441 0, de la comuna de
Talca, cuya entidad sostenedora en Fundación Educacional Liceo Santa Marta, R.U.T. N° 65.454.650 9.
Que los anteriores actos administrativos fueron debidamente notificados a la entidad sostenedora por correo
electrónico, el día 19 de enero de 2023, conforme lo dispone el artículo 68 de la Ley N° 20.529.
Refiere que el proceso administrativo se encuentra actualmente en tramitación según lo establecido el
artículo 66 y siguientes de la Ley N° 20.529, en la etapa de formulación de cargos por el Fiscal Instructor
designado, correspondiendo al Director Regional de la Superintendencia de Educación, de acuerdo al mérito de
los antecedentes y por resolución fundada, sobreseer o bien, aplicar las sanciones establecidas en la ley. Que,
respecto a la normativa aplicable a la medida disciplinaria de expulsión, el artículo 6 del Decreto con Fuerza de
Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, señala que "Para que los establecimientos de enseñanza puedan
impetrar el beneficio de la subvención, deberán cumplir con los siguientes requisitos: "d) Que cuenten con un
reglamento interno que rija las relaciones entre el establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados. En
dicho reglamento se deberán señalar: las normas de convivencia en el establecimiento, que deberán incluir
expresamente la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria; las sanciones y reconocimientos que
origina su infracción o destacado cumplimiento; los procedimientos por los cuales se determinarán las
conductas que las ameritan; y, las instancias de revisión correspondientes.
Los reglamentos internos deberán ser informados y notificados a los padres y apoderados para lo cual se
entregará una copia del mismo al momento de la matrícula o de su renovación cuando éste haya sufrido
modificaciones, dejándose constancia escrita de ello, mediante la firma del padre o apoderado correspondiente.
Sólo podrán aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno, las que, en
todo caso, estarán sujetas a los principios de proporcionalidad y de no discriminación arbitraria, y a lo dispuesto
en el artículo 11 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación.
No podrá decretarse la medida de expulsión o la de cancelación de matrícula de un o una estudiante por
motivos académicos, de carácter político, ideológicos o de cualquier otra índole, sin perjuicio de lo dispuesto en
los párrafos siguientes.
Las medidas de expulsión y cancelación de matrícula sólo podrán aplicarse cuando sus causales estén
claramente descritas en el reglamento interno del establecimiento o afecten gravemente la convivencia escolar,
conforme a lo dispuesto en esta ley.
Siempre se entenderá que afectan gravemente la convivencia escolar los actos cometidos por cualquier
miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, alumnos, asistentes de la
educación, entre otros, de un establecimiento educacional, que causen daño a la integridad física o síquica de
cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias de
los establecimientos, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso,
porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten contra la
infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento.
Las disposiciones de los reglamentos internos que contravengan normas legales, se tendrán por no escritas y
no podrán servir de fundamento para la aplicación de medidas por parte del establecimiento a conductas de los
miembros de la comunidad educativa.
Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación de matrícula, el director del
establecimiento deberá haber representado a los padres, madres o apoderados, la inconveniencia de las
conductas, advirtiendo la posible aplicación de sanciones e implementado a favor de el o la estudiante las
medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el reglamento interno del

© Westlaw Thomson Reuters 15


Documento

establecimiento educacional, las que en todo caso deberán ser pertinentes a la entidad y gravedad de la
infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del niño o pupilo. No se podrá expulsar o cancelar
la matrícula de un estudiante en un período del año escolar que haga imposible que pueda ser matriculado en
otro establecimiento educacional.
Lo dispuesto en el párrafo precedente no será aplicable cuando se trate de una conducta que atente
directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar, de
conformidad al Párrafo 3° del Título I del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Misterio de Educación.
En ese caso se procederá con arreglo a los párrafos siguientes.
Las medidas de expulsión o cancelación de matrícula sólo podrán adoptarse mediante un procedimiento
previo, racional y justo que deberá estar contemplado en el reglamento interno del establecimiento, garantizando
el derecho del estudiante afectado y, o del padre, madre o apoderado a realizar sus descargos y a solicitar la
reconsideración de la medida.
La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser adoptada por el director del
establecimiento. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado
y a su padre, madre o apoderado, según el caso, quienes podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de
quince días de su notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de
Profesores. El Consejo deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista el o los informes técnicos
psicosociales pertinentes y que se encuentren disponibles.
Los sostenedores y, o directores no podrán cancelar la matrícula, expulsar o suspender a sus estudiantes por
causales que se deriven de su situación socioeconómica o del rendimiento académico, o vinculadas a la
presencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente y transitorio definidas en el inciso
segundo del artículo 9°, que se presenten durante sus estudios. A su vez, no podrán, ni directa ni indirectamente,
ejercer cualquier forma de presión dirigida a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje, o a sus
padres, madres o apoderados, tendientes a que opten por otro establecimiento en razón de dichas dificultades.
En caso que él o la estudiante repita de curso, deberá estarse a lo señalado en el inciso sexto del artículo 11 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación.
El director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que algún miembro de la
comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o gravísima establecida como tal en los reglamentos
internos de cada establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en
esta ley.
El director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure el procedimiento
sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un establecimiento educacional
hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas establecidas como tales en los reglamentos
internos de cada establecimiento, y que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o cancelación de la
matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.
El director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus fundamentos, por escrito al
estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado, según corresponda. En los procedimientos sancionatorios
en los que se haya utilizado la medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días hábiles para
resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar. En dichos procedimientos se deberán respetar
los principios del debido proceso, tales como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar
pruebas, entre otros.
Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos anteriores se podrá pedir la
reconsideración de la medida dentro del plazo de cinco días contado desde la respectiva notificación, ante la
misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por
escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de suspensión del alumno hasta
culminar su tramitación. La imposición de la medida cautelar de suspensión no podrá ser considerada como
sanción cuando resuelto el procedimiento se imponga una sanción más gravosa a la misma, como son la
expulsión o la cancelación de la matrícula.
El director, una vez que haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de matrícula, deberá informar
de aquella a la Dirección Regional respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco
días hábiles, a fin de que ésta revise, en la forma, el cumplimiento del procedimiento descrito en los párrafos
anteriores. Corresponderá al Ministerio de Educación velar por la reubicación del estudiante afectado por la
medida y adoptar las medidas de apoyo necesarias.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial respectiva, velará por la

© Westlaw Thomson Reuters 16


Documento

reubicación del estudiante sancionado, en establecimientos que cuenten con profesionales que presten apoyo
psicosocial, y adoptará las medidas para su adecuada inserción en la comunidad escolar. Además, informará de
cada procedimiento sancionatorio que derive en una expulsión, a la Defensoría de los Derechos de la Niñez,
cuando se trate de menores de edad.
La infracción de cualquiera de las disposiciones de este literal, será sancionada como infracción grave." .
Hace presente, que si bien, el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, en su
artículo 6° letra d), entrega la facultad a la Superintendencia de Educación, de revisar el cumplimiento en la
forma de los procedimientos que aplican medidas disciplinarias de cancelación de matrícula y expulsión
realizado por los establecimientos educacionales, aún cuando se determine en un proceso administrativo
sancionatorio un incumplimiento por parte del establecimiento educacional al procedimiento establecido en
dicha norma y en su reglamento interno, la normativa no entrega la atribución a Superintendencia de revertir la
medida disciplinaria aplicada ordenando el reintegro de la estudiante.
Cuarto: Que la parte recurrente allegó a estos autos los siguientes documentos:
1. Certificado de nacimiento de A. M. P. R
2. Carta manuscrita del jueves 10 de noviembre de 2022, del 3° Medio C, del Liceo Santa Marta Talca,
entregada personalmente a la Directora, a las 17:15 horas.
3. Carta de 21 de noviembre de 2022, del 3° Medio C, del Liceo Santa Marta Talca, entregada por A. M. P.
R a las 08:30 AM a la Secretaria de la Directora Sra. Camila Díaz.
4. Informe de Antecedentes Disciplinares Causales y sus Efectos según Normativa", de fecha 22 de
noviembre de 2022, sobre acuerdo de expulsión de un Consejo Especial de Profesores, notificado el 23 de
noviembre de 2022 a los padres de A. M. P. R por Sor Teresa Aceituno Farías.
5. Manual de Convivencia y Disciplina Escolar del Liceo Santa Marta Talca.
6. Apelación de Apoderados, de 11 de diciembre de 2022 y recurrentes en la presente acción constitucional.
7. Apelación de la alumna A. M. P. R, de 11 de diciembre de 2022.
8. Resuelve Apelación de 19 de diciembre de 2022;
REF: Apelación medida de Aplicación de Sanción Aula Segura DE: Sor Teresa Aceituno Farías; A: Maybell
Rebolledo y Paulo Palma.
9. Resuelve Apelación de 19 de diciembre de 2022;
REF: Apelación medida de Aplicación de Sanción Aula Segura DE: Sor Teresa Aceituno Farías; A: Srta. A.
M. P. R .
10. Resolución Exenta 0369 de 2022 de Fundación Educacional Liceo Santa Marta Talca, que acredita
personería de Teresa Aceituno Farías Que la recurrida adjunta los siguientes documentos:
a) Copia de Carta de entrevista con la Docente Flor Espinoza
b) Copia de Carta del Centro General de Padres y Apoderados
c) Copia de Carta del Centro de Alumnos,
d) Carta de la Profesora Flor Espinoza, la que relata que no ha manifestado ante estudiante alguno,
dificultades que puedan ser detonantes de la solidaridad por "maltrato".
e) Acta Consejo de Profesores
f) Normas internas (RICE)
g) Captura de Pantalla en donde aparece que la Alumna A. M. P. R está matriculada en colegio Piaget de
Talca.
Por último la Superintendencia de educación adjunta copia del expediente del proceso administrativo en
tramitación en dicha entidad referente a los hechos de autos.
Quinto: Que el artículo 20 de la Constitución Política de la República dispone que él que por causa de actos
u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los
derechos y garantías que allí se indican, puede ocurrir a la Corte de Apelaciones respectivas, para que se
adopten de inmediato las providencias que se juzgue necesario para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado.
Así entonces, el recurso de protección, es un mecanismo constitucional que constituye una acción de

© Westlaw Thomson Reuters 17


Documento

naturaleza cautelar y de carácter excepcional, cuando un derecho indubitado de aquellos consagrados en la


norma precitada ha sido privado, perturbado o amenazado en su legítimo ejercicio, de manera que su finalidad
es dar pronta solución a situaciones de hecho.
Sexto: Que en este contexto, se analizó el recurso y los informes a la luz de los documentos allegados en
autos, pudiendo determinarse que la medida aplicada no se ajusta a la normativa educacional vigente debido a
que no se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo N° 6 del Decreto con fuerza de ley número 2 del
año 1998 del Ministerio de Educación en orden a que la medida disciplinaria de expulsión no está considerada
en el Reglamento Interno del establecimiento vigente a la fecha de los hechos.
Consta del artículo 27 de dicho Reglamento que se establece como sanción solo la cancelación de matrícula
como medida disciplinaria aplicable a las estudiantes. No está contemplada la medida de expulsión. Se observa
entonces una grave falta el principio de tipicidad propio del procedimiento sancionador, que no puede ser
salvado asimilando las normas, esto es, no puede aplicarse la medida de expulsión si ella no está contemplada
como tal.
Séptimo: Que, aún cuando dicha medida de expulsión estuviese contemplada, dicha sanción extrema
tampoco se sujetaría a los principios de proporcionalidad y de no discriminación arbitraria y a lo dispuesto en el
artículo 11 de la Ley General de Educación puesto que es posible comprobar que tal medida sólo se aplica a la
estudiante recurrente y no a las demás estudiantes participantes del hecho. Es importante hacer notar que dicha
acción la realizó la estudiante recurrente junto a otras 31 estudiantes según consta del Informe de Fiscalización
de la Superintendencia de Educación, ninguna de las cuales fue sancionada.
Octavo: Que, teniendo a la vista los antecedentes, queda en evidencia que la medida de expulsión no se
adoptó mediante el procedimiento previo, racional y justo que está contemplado en el Reglamento Interno del
establecimiento para las faltas gravísimas. En efecto el artículo 51 del Protocolo de Actuación para Faltas
Gravísimas indica que el encargado de convivencia escolar debe comunicar el hecho al profesor jefe, situación
que en este caso no ocurrió. Debe entrevistar a las estudiantes involucradas no habiéndose acreditado ni ante la
Superintendencia de Educación ni ante este Corte que el Liceo Santa Marta haya entrevistado a las demás 31
alumnas involucradas, y además, dichas faltas deben notificarse al Departamento de Orientación quien evaluará
y derivará a seguimiento psicosocial si corresponde. No existiendo tampoco constancia de estas acciones.
Tampoco se acreditó en los documentos acompañados, que se haya notificado de los cargos a la alumna o se
haya seguido un procedimiento que permitiese la defensa de la misma o al menos la que pudieran hacer por ella
sus apoderados. Solo conta que a los padres se les notificó la medida, entregándoseles un plazo para apelar
siendo el mismo ente sancionador (Directora del Establecimiento) quien resuelve respecto de la apelación
oportunamente interpuesta por los apoderados.
Razón por la cual concurriendo los presupuestos contemplados en el artículo 20 de la Constitución Política
de la República, esta Corte de Apelaciones acogerá la acción de protección en los términos que se dirá.
Por estas consideraciones y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la Constitución
Política de la República y Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema, sobre Conocimiento, Tramitación y
Fallo del recurso de que se trata, SE ACOGE, sin costas, el recurso de protección interpuesto por MAYBELL
FABIOLA REBOLLEDO POBLETE y don PAULO ANDRÉS PALMA BRAVO, en su calidad de padres de
A. M. P. R. en contra del LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SANTA MARTA TALCA, r en cuanto
se ordena a este último efectuar reincorporación de la estudiante A.M.P.R a sus actividades regulares como
alumna del Liceo Santa Marta de Talca y ordenar a este Liceo darle en ese establecimiento educacional atención
educativa que le corresponde durante el presente año 2023 dentro de tercero día de ejecutoriado este fallo.
Redacción la abogado integrante Carolina Araya López
Regístrese conforme a lo dispuesto en el Acta N° 44 de la Excma. Corte Suprema sobre anonimización.
Se deja constancia que no firman el Fiscal Judicial don Gonzalo Pérez Correa y la Abogada Integrante doña
Carolina Araya López, no obstante haber concurrido a la vista y acuerdo de la causa, el primero, por estar en
Comisión de Servicio y la segunda, por encontrarse ausente.
Proveído por el Señor Presidente de la Segunda Sala de la C.A. de Talca.
Rol N° 81 2023.

© Westlaw Thomson Reuters 18

You might also like