You are on page 1of 5

Citoplasma parte 2

Transporte ativo secundário.

La energia que las moléculas utilizam em el transporte primário es ATP, mientras la energia
que es utilizada em el transporte activo secundário es resultante del gradiente de
concentração que há provocado la bomba de Na y K.

¿Cuál es el gradiente de concentración que producido la bomba de Na y K? Mayor cuantidad


Na a fuera menor cuantidad de Na a dentro, ese es el gradiente de concentración que ha dado
la activación de la bomba de Na y K, y ese gradiente de energía va gerar energía para poder
impulsar algunas moléculas hacia dentro de la célula contra el gradiente de concentración. La
glucosa utiliza ese mecanismo de transporte activo secundario, la glucosa va ir contra el
gradiente de concentración de un lugar onde existe menos cuantidad a un lugar donde existe
mayor cuantidad.

Senalamiento celular – comunicação celular – Células que queiram se comunicar umas com las
outras o uns com várias, se necessitam certos aspectos para que puede levar-se a cabo la
comunicação celular o sanalamiento celular. Tenderíamos primeiro uma célula que llamamos
célula de senalamiento a célula de sinal, está célula quere comunicar-se com outra, puede
estar em diferentes distancias. La célula con que se quiere comunicar se llama célula blanco o
célula diana, para que ambas puedan se comunicar Devesa emitir una molécula de
señalamiento entre ellas, y esta molécula del señalamiento debe encuentra un receptor em el
citoplasma de la célula diana, considerando esto tenemos las siguientes variedades de
comunicación, puede llamar comunicación o señalamiento, la diferencia básica que hay entre
las formas de comunicación o señalamiento es la distancia entre ellas

Sináptico – Existe contacto. Ex uma neurona entra em contacto con la célula muscular o
musculo esquelético, o neurona com neurona para transmitir impulso nervoso

Paracrino – la célula señal está cerca de la célula blanco o diana, pero no hay contacto, la
célula señal se libera e encuentra sus receptores em la célula blanco. Ex. una neurona
entrando em contacto con las células del musculo liso de los vasos sanguíneos y arterias. Para
que se produzca contracción muscular de la pared de una arteria la comunicación es paracrino,
sin contacto, una especialización del señalamiento paracrino

En los dos casos em la célula blanca hay receptor

Autocrino – Es un tipo especial de comunicación, la célula de señal va servirnos como célula


blanca, ella es utilizada por ella misma, comunicación con las células que ella mismo produce,
las células están señalizando a sí misma. Ex. células del sistema inmunitario como linfocitos
utilizan células que ellas mismo fabrican

Endocrino – La molécula de señalamiento debe viajar distancias considerables, significa que la


célula señal tendrá que estar una distancia bien grande de la célula blanca. Ex. una distancia
desde la apófisis hasta el útero, las moléculas por si solas no va a llegar nunca, necesitan de un
medio para llegar a su destino, el sistema circulatorio, el sistema vascular sanguíneo, por
medio de la sangre

Encuentramos el receptor tanta em la membrana cuanta em el citoplasma, y estos receptores


servirán para moléculas que podrían ser hidrosolubles o liposolubles. Las moléculas
liposolubles atraviesan a la membrana con facilidad y llega a su receptor en el citoplasma, las
moléculas hidrosolubles no atraviesan con facilidad e, entonces necesitan de sus receptores
em la membrana.

Ribossomos

Están constituidas por dos unidades, unidades ribosomarias, tiene la misma composición,
solamente que em diferentes proporciones, unidad mayor y unidad menor.

La composición del ribosoma es RNA ribosómico y proteínas

La unidad mayor esta constituida por 3 RNA ribosómicas y 49 proteínas y la unidad menor esta
constituida por 1 RNA ribosómicas y 33 proteínas. ¿Dónde se fabrican estas organeras? Em el
centro del núcleo, em la parte del núcleo que llamamos de nucléolo. La función de los
ribosomas es sintetizar proteínas, pero no podemos hablar de ribosomas se las dos unidades
(mayor y menor) no se han llegado a funcionar, deben funcionar, unirse las dos unidades,
mientras no lo hacen solamente serían subunidades ribosomarias, una vez que se ha unido
podemos llamar de ribosoma, cuando se va cumplir sus funciones y sus funciones es sintetizar
proteína. Hay ribosomas em la membrana nuclear y también em la membrana plasmática/
plasmalema, y también existen ribosomas libres que pueden estar em el citoplasma, todos
sintetizan proteínas. Los ribosomas que están sobre el retículo rugoso deben sintetizar
proteínas que deben salir de la célula, y los ribosomas libres sintetizan proteínas para el propio
uso de la célula, también encuentramos ribozimas agrupados, e cuando encuentramos
llamamos de polirribosomas, agrupamiento de ribosomas unidos por RNA, van sintetizar
proteínas, pero em una velocidad mucho mayor.

Retículo endoplasmático, está constituido por dos lisos y rugoso, em conjunta los dos retículos
aproximadamente llega a constituir 50 por ciento de todas las membranas que se encuentran
dentro de la célula.

Retículo endoplasmático liso/ REL – está estructurado a manera de un sistema de cisternas o


túbulos con sus vesículas, puede estar cerca del núcleo o puede estar cerca del pico
endoplasmático rugoso em continuidad, el REL está formado por un sistema de membranas,
las vesículas contienen lo que van metabolizar estas organeras, se llama liso porque su
superficie es lisa, tiene más de una función, em el REL puede encontrarse em diferentes
tamaños, diferentes desarrollos y tiene la función de sintetizar líquidos/ síntesis de lípido,
pero no todas las células sintetizan, metabolizan de la misma manera los lípidos, hay células
que su función esencial es sintetizar lípido, que más sintetizan lípidos que otra función, estas
células tendrán que Tenes REL mayor que otras, un ejemplo de eso puede ser las células
hepáticas, los hepatocitos em el hígado, tiñen un REL ben desarrollado porque tienen que
metabolizar las grasas, el hígado funciona con un centro metabólico de las grasas

Otra función de esta organera es absorción liberación de Ca(calcio), pero no todas las células,
tendría que ver que células se podrían absorber el Ca, estaríamos hablando de células
musculares, tanto sean cardíacas, esqueléticas o musculares. O que acontece con las células
musculares es que dependen del calcio para contraerse, se observamos una célula muscular,
esquelética, veríamos que em su citoplasma esta organera (REL) es que esta más desarrollada,
eso porque esta organera debe absorber el calcio e liberar el calcio, libera calcio para producir
e iniciar la contracción muscular y absorbe Ca para relajación muscular.
Desintoxicación de fármacos y hormonas, también es función de la organera REL, lo mismo hay
que buscar una célula que se encargue dese, podría buscar algún órgano, hígado, para eliminar
substancias, la célula hepática, em los hepatocitos la organera REL va estar bien desarrollada
por dos funciones, tanto por la síntesis de lípidos cuanto, porque tiene que desintoxicar,
eliminar medicamentos, fármacos, hormonas.

Síntesis de hormonas esteroideas - son las que están fabricadas em base a grasas, a lípidos,
pueden ser la testosterona. Em las células de leído de los testículos que producen la
testosterona, la organera REL va a ser encarrerada dese, fabricar.

Retículo endoplasmático rugoso

Su función es síntesis de proteínas. Se llama rugoso porque em su superficie hay otras


organeras como os ribosomas adheridas a su superficie, y decimos que puede dar continuidad
a lo retículo endoplasmático liso, hay continuidad entre las dos organeras, inclusive podría
haver continuidad con la membrana nuclear y em algunas células esta membrana podría dar
continuidad con la membrana plasmática/ plasmolema. Toda estructura, toda organera, todo
organo que possui que posee una membrana celular tiñen la misma composición, toda
membrana tiene la doble capa fosfolipídica, se llaman estructura de membrana unitaria, pq
todo funciona como una unidad, es la misma membrana. El RER participa em procesos como
son la sulfatación, también puede realizar lo que es la glucosilación, modificación de las
proteínas que están em la misma organera, y que ahí van a pasar a el siguiente nivel, el
siguiente nivel sería el complejo de Golgi.

EL complejo de Golgi también esta constituido por sus membranas, está formado por una pila
de cisternas, podría está formado por una sola cisterna o también podría está formada por una
pila (varias cisternas), los extremos estas cisternas son ben dilatados. Cada cisterna tiene sus
superficies que tienen sus denominaciones, tiene la superficie que es concabo e tiene la
superficie que es conchabe, la superficie convexa se llama cara cis e la superficie cóncava se
llama cara trans e eso puede aplicarse a todo el complejo de Golgi por cisternas, cisterna cis, la
primera, cisterna trans, la última. Entre una cisterna e otra se va producir la modificación, no
se va completar la composición de la molécula que esta acá, loque se está formando, lo que se
está sintetizando. La cara cis también se llama cara inmadura.

Funciones del complejo de Golgi

Síntesis de carbohidrato

Esta organera este ben desarrollada em células muy activas funcionalmente, que tiene varias
funciones o que sinteticen carbohidratos. Ex. célula hepática, los hepatocitos del hígado van a
funcionar sintetizando tanto proteínas, metabolizando ellas como también los carbohidratos,
el hígado también funciona como un centro metabólico no solo de los líquidos, pero también
de las proteínas y también de los carbohidratos. Un ejemplo de una célula con la mayoría de
sus organelas ben desarrolladas, ben grande es la célula hepática. El contenido de las células se
va a ir modificando, completando con procesos como son la

Glucosilación

Sulfatación

Fosforilación
Empaquetamiento - em complejo de Golgi va suministrarle una cobertura a la vesícula, una
cobertura que sea igual a plasmolema, ya que la vesícula y demás deben tener la misma
estructura de la membrana para poder expulsar su producto o mantener una membrana.

El complejo de Golgi también va a Producir otras organelas que son los lisosomas

Producción de lisosomas

Existen también unos compartimentos adicionales en el complejo de Golgi, se halla


relacionado con RE o se halla relacionado con el plasmolema. Uno esta em compleja de Golgi y
el RER.Son unas membranas pequeñas, y hay otro compartimento que se encuentra entre el
complejo de Golgi y la membrana plasmática, sería el ultimo nivel este sistema de membranas
de donde las vesículas irán rumbo a la membrana plasmática.

LA última membrana del retículo endoplasmático rugoso emerge las vesículas y se llama
Retículo endoplasmático de transición RET

Las membranas pequeñas, los compartimentos que se encuentran entre las organelas se
llaman VTC/ ERGIC o Sistema túbulo vesicular, donde las vesículas van a viajar rumbo. La
cisterna más próxima del VTC/ERGIC o sistema túbulo vascular se llama cisterna cis, y ahí las
vesículas van pasando a las siguientes cisternas y así sucesivamente hasta llegar a la última
cisterna que se llama cisterna trans, y entre las cisternas cis e trans son las cisternas mediales,
y ahí el producto va a pasar hasta el último nivel, ultima cisterna de membranas que se llama
TGN. Las vesículas dentro de nuestras células tendrían que seguir este ordenamiento, de la
membrana nuclear hasta la membrana plasmática, e este camino se llama transporte
anterógrado y la dirección opuesta de las vesículas se llama retrogrado, el transporte
retrogrado acontece cuando hay vesículas incompletas, defectuosas, y cuando llegan em el
nivel ERGIC ellas regresan porque están incompletas, deben tener producto proteico, pero está
incompleto, entonces deben retornar a el RER, volver a confeccionarse y después regresar a el
ERGIC, seria una especie de sistema de control de calidad que tiene el complejo de Golgi

¿Qué pasa con las vesículas que emergen de TGN, la última cisterna?

1 vesículas se fusionan con la membrana celular plasmática y se integra. Seguramente se trata


de componentes propis de la membrana, la célula estaría fabricando membrana celular.

2 vesícula se fusiona con la membrana y libera su producto

3 las vesículas se condensan em el citoplasma, se almacenan em el citoplasma, se puede


almacenar por gotitas de lípido, gotitas de glicógeno también, pero este producto que se está
almacenando, que se está condensando em alguna oportunidad tendrá que salir esta
membrana, cuando existe algún estimulo externo, una hormona talvez, que indique, que
finalice la célula para que extraía esto que esta almacenado, pueden ser también como
ejemplo mediadores inflamatorios, los mediadores inflamatorios se almacenan dentro de la
célula que se llama mastocito, y estas células, onde se encuentran los mediadores
inflamatorios, tendrán que liberar su producto, em una respuesta inflamatoria, cuando se
produzca un estimulo, un anticuerpo

4 vesículas siguen la vía endoso mica, significa que las vesículas se van a funcionar como las
endosomas. son organelas que se encuentran em el citoplasma de nuestras células

Las 3 primeras formas son formas de secreción, ellas 3 siguen una vía de secreción, tendríamos
exocitosis.
E la última onde menciona que se siguen la vía endoso mica, el producto podría secretarse o
talvez no podría secretarse o talvez podría quedarse el producto dentro de la célula

La 1º opción e la 2º opción donde el contenido está funcionando para integrarse o para


secretarse se llaman

Vía de secreción constitutiva o vía de omisión, es aquella donde el producto debe ir,
secuencialmente sin tener ningún tipo de interferencia, hasta la membrana (vías Directas de
secreción)

La 3º e 4º opción donde las vesículas de condensan o donde se sigue la vía endosomica,


corresponden a la

Vía de secreción regulada, em este tipo de secreción el producto va a ser condensar pero va a
salir, y se sigue la vía endosomica el producto se va a quedar o talvez salga(saia) dependiendo
lo que hay en los endosomas, el producto podría salir o podría quedarse, por eso es una vía de
secreción pero está regulada por algún estimulo externo que indique que el producto
almacenado salga o que los endosomas puedan expulsar el producto que están destruyendo o
metabolizando em su interior (vías indirectas e secreción)

Para que las vesículas puedan movilizarse y hacen el transporte anterógrado o transporte
retrogrado vamos a necesitar de ciertas proteínas y puedan ayudar a todo ese proceso. Las
vesículas necesitan de vías de caminos que están constituidos por los microtúbulos, son los
filamentos proteicos que van em toda dirección, haciendo un ordenamiento como se fuera de
adentro hasta fuera.

You might also like