You are on page 1of 2

2011. Acerca del nombre de Setenil.

Juan Ignacio Marín. Aficionado a la fotografía,


flamenco, naturaleza, aves, pintura y dibujo,
desarrolla en este trabajo las teorías sobre el origen
del nombre de Setenil, para concluir con que, Setenil
viene de «Ad Septem Milia.»

Acerca de Setenil, historiográficamente, ha habido dos


corrientes a la hora de interpretar el orígen de la
población. Por un lado, una sitúa los orígenes en algún
momento de época romana o tardorromana. Por el otro, lo sitúa en el mundo
musulmán (…). Ordenando desde un origen cronológico más antiguo hasta el más
moderno (…) los historiadores locales han propuesto las siguientes hipótesis:

“Lacippo”.Cuenca, Madoz y después Chaos localizan Lacippo en Setenil.(…)Lacippo se


derivaría “Lacisetapoli”, ciudad de cazadores de conejos con lazos de cerda. (…)

“Tebensis Municipium” Pérez Aguilar, sin otra razón que la similitud fonética, por una
mala lectura de una inscripción sita en Acinipo, cree leer Tebensis Municipium, y hace
derivar de Tebensis a Setensis. (…)

“Yete”/”Jete”. Diego Rivera expone en su libro «Ronda fue Bobastro» que en el año
923, en un intento del califa Al Nasir Abderramán III por tomar Bobastro, atacó todas
las fortificaciones que la rodeaban. Conquistó todas excepto Jete o Yete, inexpugnable.
Pactó con Ibn Hafsún (el famoso rebelde mozárabe) la entrega de este castillo y el de
Munt Maior a cambio de un período de paz. Para el autor (la anécdota y ocurrencia es
suya, no hay fuente histórica que lo corrobore) Jete, obtenida por el califa de esta
manera, fue objeto de mofa entre los cristianos, quienes –supone- hacían el
comentario de « ¿Yete?, nihil. », es decir, «Jete,nada» . Del «Yete nihil» se pasaría al
Setenil(…)

«Xaldenil» del árabe Sâtt denil, ribera gozosa o entretenida. Mantenida por Rossety.

«Xatenil, Xetenil» del árabe Sâtt an.nil, ribera del añil, y también Sath an.nil, terraza del
añil, similar a la anterior, propuesta por Suárez Japón y Ramos Santana(…)

«Xatanil» Con el significado árabe de «diablillo», «demonio chico» y similares. Fue


esgrimida por Igartuburo.

«Septem nihil» Alude al latín siete-nada, y supone que significa que esta localidad se
sitió siete veces sin resultado.

«Ad septem milia» es lo que diría un paisano de hace dos mil años a cualquier viajero
que cerca del cruce de Arunda y Acinipo quisiera ir hacia la zona de Urso. «Ad septem
milia» desde esa primera encrucijada, hay una aldea, un pequeño núcleo poblacional
que no tiene aún nombre, pero que acabará siendo medianamente importante cuando
caiga el Imperio romano de Occidente y se convierta en un bastión fortificado
bizantino. Ad septem milia, es decir, a siete millas romanas, tienes una «mansio», una
especie de «Venta», donde reposar, dar de comer a tus caballos y a tu propio cuerpo.

A siete millas desde ese cruce, siguiendo una de las innumerables calzadas romanas,
encontraremos lo que es actualmente Setenil . Ad Septem milia...Septem
milia...Septem mil...Settenil...Setenil

Por último, continuando con la entrada anterior, cabe destacar que en España se
encuentran al menos dos lugares más con el nombre de Setenil (…):En la localidad de
Molina de Segura (Murcia), se encuentra la Fuente de Setenil (…) hay una calle
«Setenil» en Mission Viejo, California, Estados Unidos (…)Setenil (calle)(…). en
Salamanca en una obra del año 1606(…)en 1380 estaba documentado el nombre
(topónimo) Setenil en Salamanca.

Santa Cruz García Piqueras, en su novela « Las voces de Setenil» (Molina de Segura,
2008)(…) en la pag.70, introduce una etimología: « (…)Ayn Saytan, Setenil, llaman al
manantial –suspiró pesaroso (…)Algunos estudiosos traducen como «Fuente del
diablo»,(…)resultar coincidente con los autores que hacen derivar a nuestro Setenil de
«Diablillo chico».

Arturo Pérez Reverte, en su discurso ante la Academia «(…)reteniendo el siete de


matantes, o de espadas, que en germanía se conoce como setenil,» (…) «Setenil»
(…)una carta como siete de espadas ( el siete siempre está presente), y que sea una
carta retén, escondida ( ¿hace referencia al paisaje urbano de nuestra Villa?).»

You might also like