You are on page 1of 15

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería


Código Fecha de Aprobación Version
R01

PROCEDIMIENTO TRABAJO
SEGURO.

Confección de Muro Albañilería


Cercos de Sitios Celular.

REALIZO APROBÓ

Carlos Zuñiga B Abner Paredes

Coordinador de Mtto. Gerente Operaciones


Fecha: 06-03-22 Fecha: 06-03-2022

Firma Firma

www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

Tabla de contenido

Tabla de contenido .............................................................................................................. 1


1.- OBJETIVOS .................................................................................................................. 2
2.- ALCANCE .................................................................................................................... 2
3.- RESPONSABILIDADES .............................................................................................. 3
3.1 Gerente de Operaciones ............................................................................. 3
3.2 Supervisor/Jefe de grupo............................................................................. 3
3.3 Personal de Terreno .................................................................................... 4
3.4 Experto en Prevención de Riesgos ............................................................. 5
4.- EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES y EPP: .................................................... 6
5.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. ................................................................. 7
6.- CONSIDERACIONES ................................................................................................ 14
7.- CONTROL DE CAMBIOS. ........................................................................................ 14

1
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

1.- OBJETIVOS

Este informe tiene como objetivo establecer y especificar en forma clara y precisa la
metodología de trabajo que se empleará para realizar trabajos asociados a “confección de
muros de albañilería” en sitios celulares.

Además, el presente procedimiento tiene como objetivo identificar los riesgos asociados a
la tarea, analizarlos y determinar las medidas de control que se aplicarán para su
mitigación, con el propósito de salvaguardar la integridad física y psicológica de los
trabajadores de MIC SPA.

2.- ALCANCE

Este procedimiento de trabajo tiene como alcance toda actividad que realice MIC SPA, y
se acote a lo descrito y mencionado en él. Toda actividad que este fuera de esto o no sea
mencionado en el presente documento, se deberá notificar de inmediato al supervisor
directo o jefaturas pertinentes para ser abordado en otro documento si así se requiere.

2
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

3.- RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Operaciones

Es responsable de entregar las directrices asociadas a la creación, revisión, supervisión y


difusión del presente procedimiento. Asegurando que todos los trabajadores involucrado
en la actividad conozcan los trabajos a realizar y las medidas de seguridad que se deben
contemplar.

Entregar y facilitar todas lo necesario para poder aplicar gestiones de seguridad en los
lugares de trabajo, facilitando herramientas, EPP, como insumos para ello.

Disponer de instalaciones de trabajo acorde a lo que estipula la legislación vigente, en


condiciones óptimas de uso para el correcto desarrollo de las actividades de sus
colaboradores.

3.2 Supervisor/Jefe de grupo

Aplicar todas las medidas instruidas referentes al presente procedimiento y que emanen
de la supervisión y directrices de su línea de mando. Además de realizar las charlas de
seguridad y AST en terreno.

Son responsables de verificar las condiciones de seguridad del área antes de ingresar a
realizar los trabajos. Así como de participar activamente en las actividades de prevención
de riesgos.

Comunicar a su jefe directo cualquier situación que impida su desempeño en las


actividades encomendadas y solicitar cualquier evaluación de alguna condición insegura
que pueda afectar su integridad física y de salud o a la de sus compañeros.

Usar los elementos de protección personal que la empresa le proporcionó, revisarlos y


evaluar el estado de estos, comprobando que estén en condiciones óptimas para ser
utilizado y que no presenten daños. Pedir cambio de ellos cuando se le hayan deteriorado.

3
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

El supervisor a cargo de la actividad debe mantener en terreno el presente procedimiento


de forma física o digital y asegurarse que todos tengan conocimiento del documento.

Informar de cualquier incidente o acontecimiento que pueda perjudicar la salud, y


participar como testigo en la investigación de un accidente cuando esto lo amerite.

3.3 Personal de Terreno

Aplicar todas las medidas instruidas referentes al presente procedimiento y provenientes


de la supervisión y las directrices de su línea de mando.

Son responsables de verificar las condiciones de seguridad del área antes de ingresar a
realizar los trabajos.

Comunicar a su jefe directo o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en


las actividades encomendadas y solicitar cualquier evaluación de alguna condición
insegura que pueda afectar su integridad física y de salud o a la de sus compañeros.

Son responsables de verificar el buen funcionamiento de las herramientas y equipos a


utilizar. Los trabajadores deben entregar el área en condiciones de limpieza aceptable.
Promover activamente una actitud de auto cuidado.

Informar de cualquier incidente que le suceda o tome conocimiento, participar como


testigo en la investigación cuando le sea requerido.

Usar los EPP que la empresa le proporcionó y pedir cambio de ellos cuando se le hayan
deteriorado.

Mantener y promover una conducta de autocuidado constante en el trabajo.

Utilizar y cuidar todas las herramientas y epp que se les proporcione, para el correcto uso
y funcionamiento de sus labores.

4
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

3.4 Experto en Prevención de Riesgos

Asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del lugar y personal de la


actividad. Generar, revisar, controlar e implementar el siguiente Procedimiento.

Dar a conocer al personal de faena, las políticas de prevención de la empresa y del


mandante del proyecto.

Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a
realizar.

Verificar que el personal cuente con la charla de seguridad de 5 minutos al inicio de la


jornada.

Revisar que el Análisis Seguro del Trabajo (AST), esté formulado respecto a las
actividades que se ejecuten en terreno y que el personal haya tomado conocimiento de
este mismo.

Revisar que se cumpla con la lectura y explicación del Procedimiento Operacional o


Instructivo, detallando los riesgos inherentes al cual estarán expuestos todos los
trabajadores involucrados.

Inspeccionar que el Supervisor cumpla con toda la documentación necesaria para que los
trabajos se realicen adecuadamente.

Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado para la ejecución de los trabajos.

Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.

5
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

4.- EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES y EPP:

Vehículos, Equipos y
Elementos de protection personal:
Herramientas:

• Camioneta. • Casco de altura.


• Extension Eléctrica • Guantes cabritilla u otro de similares
• Esmeril Angular 4 ½ características.
• Generador • Zapatos de seguridad punto azul y rojo.
• 2 extintores 10kg • Barbiquejo.
• Huinchas de medir • Bloqueador solar FPS igual o mayor a 40.
• Alicates • Lentes de seguridad.
• Llaves de mano • Arnés de seguridad.
• Sonda vibradora. • Estrobo de posicionamiento.
• Martillo • Linea de vida “Y” con Absorbedor.
• Llana • Mascara facial desechable.
• Platacho • Ropa de trabajo u overol.
• Carretilla
• Andamios
• Betonera

6
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

5.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Previo a la actividad, se verificará que el sitio sea el correcto, confirmando tipo de torre,
altura y coordenadas, en caso de que existan dudas se debe comunicara con oficina
central, para confirmar sitio.

Luego y antes de la materialización de los trabajos se procederá con una charla de 5


minutos la cual tiene con objetivo planificar trabajos y tomar conocimiento de las
medidas de seguridad que se deben tener presente para realizar los trabajos. Además, y
complementado con esto, se debe realizar la AST, identificando y señalando los riesgos y
medidas de mitigación de las condiciones de peligro que se encuentren en el lugar. Estas
charlas deberán ser enviadas por whatsapp de inmediato y junto a una foto de uso de EPP
y pendón de seguridad.

Se procederá de la siguiente forma:

1. Autorización para acceder a sitios.


2. Revisión del área de trabajo.
3. Revisión de EPP.
4. Metodología de trabajo.

5.1 Autorización para acceder a sitios

Para el correcto desarrollo de los trabajos, se deberá tener la autorización para acceder a
las instalaciones, para ello se deberá contar con email y carta de autorización de acceso,
emitida por área de seguridad y accesos de ATC. Ante alguna negativa de acceso por
parte de algún propietario o arrendatario, se debe notificar de inmediato al área de
coordinación, para buscar una solución. Solo una vez autorizado el acceso se podrá
ingresar a las instalaciones y cumpliendo con todo lo necesario al COVID-19.
7
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

5.2 Revisión del área de trabajo

El personal una vez autorizado podrá ingresar a las instalaciones. Antes de arrancar los
trabajos se debe revisar el área, y aplicar lo descrito en el segundo párrafo del punto
número 5, además revisando que no existan riesgos eléctricos, materiales combustibles, o
alguna condición peligrosa que pueda afectar de manera negativa la realización de las
actividades.

5.3 Revisión de EPP Y COVID-19.

Antes del ascenso y luego de la inspección visual, se deberá chequear cada elemento de
protección personal y detención de caída con rigurosidad. En caso de considerar que se
debe cambiar alguna pieza o elemento, deberá dar aviso de inmediato a su supervisor
directo de dicho hallazgo o al asesor en Prevención.

A nivel de terreno se debe ocupar el mismo criterio, siempre se debe usar casco,
antiparras, zapatos de seguridad, guantes y todo lo necesario para un evitar potenciales
accidentes. Se debe considerar llevar agua suficiente para mantenerse hidratado, esto se
debe considerar de forma de minimizar deshidratación por tiempo prolongado al sol o
trabajo en altura. El uso de bloqueador solar se debe aplicar de acuerdo con la
recomendación de fabricante.

Por ultimo y más importante, debido a la Pandemia Mundial, es de uso OBLIGATORIO


y en todo momento una mascarilla, está pudiendo ser desechable o reutilizable. Siempre
limpias y usando correctamente, además de tener alcohol gel y trajes de papel en caso de
que algún propietario así lo indique necesario para realizar los trabajos en su propiedad y
con la máxima precaución y mitigación del contagio posible.

8
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

5.4 Metodología de trabajo de refuerzo

Los trabajos asociados a confección de muros de albañilería de sitios celulares enfocarán


en la confección de un cerco perimetral el cual tiene por objetivo delimitar, proteger y
evitar que personas ajenas a la operación ingrese de forma irregular a al sitio

Los trabajos solo comenzaran una vez este toda información proporcionada y verificada
en terreno, verificando planos si corresponde e información proporcionada para la
ejecución de terreno, cualquier modificación necesaria deberá ser aprobada por jefatura y
el área de ingeniería antes de su materialización.

5.4.1 Trazado de sitio

El trazado es una de las partidas mas importantes, ya que esta nos indica el área que será
delimitada, nos arrojara los desniveles que pudiese presentar el terreno y la cantidad que
se deberán considerar por la correcta ejecución. Otro punto importante a considera son el
plomo y verticalidad que nos entrega el trazado. Acceso a sitio celular y si está de
acuerdo con planimetría original.

Cuando el trabajo sea cambiar la materialidad o aumentar la altura, se continuará con


trazado existente, excepto que mandante solicite lo contrario.

5.4.2 Excavación

Las excavaciones podrán ser con maquinaria pesada o manualmente, dependiendo de las
condiciones de acceso del sitio. Al momento de realizar las excavaciones se deberá ir
acumulando la tierra y material extraído un costado de la misma excavación, con una
distancia de al menos 100 cm del borde, para evitar el desplazamiento del material dentro
de la excavación al momento de realizar la enfierradura y hormigonado.

Los bordes de la excavación deber ser perfilados, para permitir el fácil ingreso de la
enfierradura o moldajes, además de que se da un acabado profesional.

9
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

5.4.3 Preparación de emplantillado y enfierradura

Antes de comenzar los trabajos de enfierradura se deberá aplicar una pequeña capa de
hormigón no mayor a 5 cm, lo cual puede ser reemplazada por polietileno, lo anterior se
llama emplantillado el cual tiene por objetivo nivelar terreno natural y separar fundación
de terreno natural. El caso que terreno se dé una buena calidad se podrá hormigonar
contra terreno, es decir no será necesario un emplantillado.

La enfierradura podrá ser fabricada en terreno o en una maestranza, la cual puede ser de
distintas medidas y diámetros de acero indicado por ingeniería.

Se recomienda el fabricado de enfierradura y fundación en terreno, cuando sea para


fundación y pilares, ya que se presentarán posibles modificaciones y estas medidas debes
ser exactas para que calcen con el diámetro de excavación.

La enfierradura deberá seguir distancias y amarre según se indica en planos, además de


instalar “z” para dar soporte y separaciones en las caras.

5.4.4 Moldaje

Los moldajes se instalarán manualmente donde sea posible de acuerdo con el tamaño y
peso de los paneles o estructuras pre-armadas.

El peso máximo de traslado de moldajes y paneles pre-armados será de 25 Kgs. (para una
persona), pesos superiores deberán ser trasladados e instalados con camión de izamiento,
grúa móvil, más de una persona u otro elemento de apoyo mecánico.

El afianzamiento del moldaje se materializará de acuerdo con el tipo de moldaje, que


puede ser metálico, madera o una mezcla de ambos.

10
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

En caso de moldaje metálico, estos vienen dimensionados desde fabrica al igual que su
sistema de fijación y empotramiento.

En cambio los moldajes de madera, serán dimensionados en terreno de forma de ajustar y


dimensionar de acuerdo a lo requerido, para ello se podrán usar placas de 1.22 x 2.44
metros de OSB o superior, el afianzamiento se realizara con listones de madera de 2x2”,
2x3”,etc. También se podrá utilizar alambre tortoleado (trenzado).

5.4.5 Instalación de Andamios

Con el objetivo de poder alcanzar la altura requerida se proceder con la instalación de


andamios de Albañil, estos serán ubicados adosados a futuro muro, caso se requiera se
procederá a fijarlos a pilares, sin embargo, la configuración de estos no lo requiere ya que
son autosoportantes. Una vez que el andamio este fijado en la posición que se desee se
procederá a la instalación de plataforma de trabajos, las cuales se auto fijan. Los albañiles
y colaboradores que usen estos andamios no deberán pasar la altura 1.8 metros de atura y
caso se requiera pasar dicha altura se deberá contar con un curso de altura, sin embargo,
siempre que transite por los andamios se deberá utilizar un arnés de seguridad y este
deberá está fijado.

5.4.6 Hormigonado

Teniendo todos los detalles de enfierraduras y moldajes cubiertos, se deberá preparar la


zona y ruta de acceso para el camión mixer ya que, por su tonelaje y dimensiones, deben
tener una ruta y acceso al punto de excavación los más expedito posible.
Además, de contar con el área para el posterior lavado del camión, zona en donde se
lavarán las bateas y elementos utilizados por el operador en el vaciado del material.
Junto con estos dos pasos anteriores, se deberá definir y tener muy claro los lugares en
donde no se podrá llegar, mecánicamente con el material, para esto ya se deberá tener
definido el método de acarreo, pudiendo ser utilizadas carretillas, capachos o bombas,
esta última solo si aplica al trabajo debido a sus dimensiones y costos.

Antes de comenzar con el hormigonado del lugar, se deberá limpiar y retirar cualquier
material o escombros que hayan caído dentro de las excavaciones.

11
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

La aplicación del material deberá ser metódica y siguiendo las instrucciones del jefe de
obra, ya que esta acción tiene un tiempo limitado.

El vaciado de hormigón deberá realizarse de preferencia en forma mecanizada, caso no se


pueda realizar se podrá hacer de forma manual (con carretillas y palas).

Junto con el vaciado del material, se deberán ir esparciendo con una sonda vibradora, la
cual permitirá un desplazamiento por todo el moldaje y área a cubrir. Además, este
ejercicio proporciona el correcto desplazamiento y llenado de la enfierradura, evitando
que se formen grumos o capsulas de aire dentro del moldaje.

5.4.7 Instalación de Albañilería

Una vez alcanzada la resistencia adecuada, se procederá con la instalación de ladrillos los
cuales se instalarán de forma repetitiva y bajo la siguiente secuencia.

1- Se realizará una mezclar de cemento, arena y agua, generando una


consistencia adecuada la cual se colocará en toda la fundación de forma
uniforme.
2- Sobre la mezcla se instalará la primera hilada, dejando una cantera uniforme.
3- Nuevamente se coloca la mezcla (arena, cemento y agua) y sobre esta se
coloca la primera hilada.
4- La altura máxima en la primera etapa es de 1 metros máximo, una vez
alcanzado la altura indicada se debe dejar fraguar la mezcla, para poder
continuar con el muro.
5- Luego del punto 4 se repite la acción hasta alcanzar la altura deseada.
6- El objetivo es alcanzar:
a. Muros homogéneos aplomados en todas las caras del cerco
b. Pilares y vigas limpios y sin nidos
c. Que la Albañilería presente una cantería uniforme, que el tendel y
llama (área vertical y horizontal entre ladrillos ), sea uniforme , sin
espacios y dimensiones adecuadas.

12
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

5.4.8 Retiro de Moldaje.

El descimbre o desmoldaje se realizará solo en la fecha indicada de fragüe por el


proveedor del material o por un profesional a cargo.

Se deberá retirar el moldaje cuidadosamente, y cerciorándose que el hormigón se


encuentre en condiciones y NO húmedo o “blando” si se presenta una de estas situaciones
es recomendable mantener al menos 1 día más de fraguado.

Todo el material utilizado deberá ser retirado de la obra al final de los trabajos y estará
estrictamente prohibido dejar moldajes, maderas u otros materiales en el lugar de trabajo.

5.4.9 Limpieza y retiro de excedentes

Una vez terminada las obras, se procederá con el retiro y limpieza de todos los
excedentes propios del trabajo realizado, dejando un sitio limpio sin basura, retiro de
equipos y herramientas. Lo anterior se deberá aplicar durante toda la faena, sin embargo,
por la operación propia de los trabajos podrá haber excedentes que se retiraran al final de
las obras

13
www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO.

Confección de Muro Albañilería

Código Fecha de Aprobación Version


R01

6.- CONSIDERACIONES

Se debe respetar las normas de seguridad e higiene establecidas por los distintos
propietarios de cada sitio.

Queda prohibido realizar las siguientes actividades en los lugares de trabajo:


- Fumar.
- Ingerir alcohol.
- Dejan trabajando solo a una persona.
- Ingerir alimentos (almorzar en el lugar).
- Realizar cualquier tipo de actividad que no hayan sido encargada previamente por
el cliente y que pongan en riesgo la seguridad física y psicológica de los
trabajadores.

7.- CONTROL DE CAMBIOS.

N Identificación de(l)(los) cambio(s) Punto afectado. Fecha del


(Páginas afectadas) cambio.
1
2
3
4

14
www.mondiglioingenieria.cl

You might also like