You are on page 1of 2

11.

Neuroblastos: Son células precursoras neuronales que se originan en el ectodermo neural, o


neuroectodermo, el cual es un tejido de origen ectodérmico situado sobre el tejido mesodérmico
cordado.

Bibliografía: https://psicologiaymente.com/neurociencias/neuroblastos

12. Axón: Es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso
desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula.

Bibliografía: https://www.google.com/amp/s/www.fisioterapia-online.com/glosario/axon-o-neurita
%3famp

13. Sinaptogénesis: Es el proceso por el cual se crean sinapsis, es decir, conexiones entre una
neurona y otra célula del sistema nervioso, o bien entre dos neuronas.

Bibliografía: https://neuro-class.com/sinaptogenesis-como-conectamos-las-neuronas/

14. Mielinización: Es el proceso por el cual se forma la vaina de mielina en los axones de las
neuronas. Comienza en el segundo trimestre de la gestación y dura toda la vida.

Bibliografía: https://neurologia.com/articulo/2022325/esp

15. Poda sináptica: Es un proceso que tiene lugar en el cerebro y que consiste en la eliminación de
conexiones sinápticas entre neuronas.

Bibliografía: https://curiosoando.com/que-es-la-poda-sinaptica

16. Meninges: Son una de las partes más importantes que dan cobertura al Sistema Nervioso
Central. Envuelven tanto al encéfalo como a la médula espinal, y cumplen varias funciones muy
importantes para el mantenimiento en buen estado de estas estructuras del organismo.

Bibliografía: https://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/030.html

17. Huntington: Es un trastorno genético en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se
desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos.

Bibliografía: https://medlineplus.gov/spanish/huntingtonsdisease.html

18. Ganglios: Son estructuras anatómicas normales de menos de un centímetro de diámetro que
forman parte del sistema linfático.

Bibliografía: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/swollen-lymph-nodes/symptoms-
causes/syc-20353902

19. Motor ocular: Es un nervio que tiene funciones exclusivamente motoras, es decir que solo
genera movimientos en ciertos músculos del ojo. Este par craneal comparte tareas con el nervio
troclear y con el motor ocular externo.

Bibliografía: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nervio-oculomotor-iii-par-craneal

20. Nervio hipogloso: Es un nervio motor que controla los músculos de la lengua que posibilitan el
habla y la deglución.
Bibliografía: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nervio-hipogloso-xii-par-craneal

You might also like