You are on page 1of 7

GUÍA Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Taller
Fecha:

INFORMACIÓN GENERAL
Información del Curso
Programa Académico: Especialización en interventoría de obras civiles
Asignatura: Interventoría ambiental
Docente: Damaris Andrea Alfonso Sánchez
Información del Estudiante
Estudiante (s): OSCAR OMAR RODRIGUEZ 860215 860215
Código (s): KELVIN BENAVIDES TINOCO 860197
Nota: HAROL REYNEL PEREZ 860198

Estrategia de Evaluación desarrollada:


(Marque con una X las Estrategias contempladas para la actividad de evaluación o registre la propuesta por el docente).
Nota: Cada programa debe actualizar las estrategias y/o actividades, descritas a continuación, según lo definido por el programa en la plantilla 1, pestaña RA y Estrategias
de Evaluación antes de enviar a los docentes.

Cuestionario en plataforma Análisis de sentencia


Ensayo Proyecto de aula
Exposición
Taller x
Análisis de Casos

Si su elección fue otra, describa a continuación la Estrategia de Evaluación propuesta:


Nombre: OSCAR RODRIGUEZ 860215
Descripción: KELVIN BENAVIDES TINOCO 860197
HAROL REYNEL PEREZ 860198

Información Rubrica de Evaluación Resultados de Aprendizaje:

Competencia Asociada al Perfil de Resultado de Aprendizaje del Ítem relacionados a la Criterio de evaluación Porcentaje del avance de la
Egreso Programa evaluación del RA (RA de Asignatura) evaluación
Verificar que se dé cumplimiento a 100%
las medidas de manejo ambiental
Revisar que las acciones para proteger,
establecidas en los documentos del
controlar, mitigar y contener las Taller práctico de permisos Aplica la normatividad vigente
proyecto y a las normas vigentes
afectaciones derivadas de las actividades ambientales con relación a la protección de
sobre impacto ambiental aplicables,
de la obra se implementen cumpliendo 1, 2, 3, 4 , 5. los recursos ambientales.
de modo que se minimicen los
con la normativa vigente
efectos que sobre el medio ambiente
pueda producir la obra.

El porcentaje representa el valor del ítem a evaluar de acuerdo a los niveles de desempeño contemplados en el Acuerdo No. 22 del 27 de mayo de 2021) El docente define
la escala de evaluación, estipulando los intervalos considerando los porcentajes. Ejemplo: En una Escala de 0 a 5 los niveles de desempeño corresponden a Inferior: 0,0 a
2,9; Bajo: 3,0 a 3,5; Medio: 3,6 a 4,1; Alto: 4,2 a 4,6 y Superior 4,7 a 5,0.
Niveles de Desempeño

Criterio de evaluación Nivel Inferior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Superior
0≤58% 59%≤70% 71%≤82%
83%-≤92% 93%≤100%

El estudiante identifica el
El estudiante identifica el El estudiante identifica el
El estudiante identifica el permiso ambiental
permiso ambiental permiso ambiental establecido,
permiso ambiental establecido establecido, las
El estudiante no identifica el establecido, las las responsabilidades que
y las responsabilidades que responsabilidades que
permiso ambiental responsabilidades que conlleva y la duración y
conlleva, aplicando la conlleva y la duración del
Aplica la normatividad vigente establecido, por ende no conlleva y la duración y obligaciones del mismo,
normatividad vigente con mismo, aplicando la
con relación a la protección aplicó la normatividad obligaciones del mismo, aplicando la normatividad
relación a la protección de los normatividad vigente con
de los recursos ambientales. vigente con relación a la aplicando la vigente con relación a la
recursos ambientales, sin relación a la protección de
protección de los recursos normatividad vigente protección de los recursos
embargo no establece la los recursos ambientales,
ambientales con relación a la ambientales, demás define en
duración y obligaciones del sin embargo no establece
protección de los que otros casos se aplicaría el
permiso ambiental. obligaciones del permiso
recursos ambientales. permiso
ambiental.

Rubrica de Evaluación General:


(La siguiente tabla debe diligenciarse, en caso de que algún(os) de los puntos de la actividad no cuentan como criterios para la evaluación RA de Programa, es decir si en
la tabla anterior se manejó una escala diferente a la de 0-5).
Indicadores de Desempeño

Criterio de evaluación Nivel Inferior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Superior
0≤58% 59%≤70%
71%≤82% 83%-≤92% 93%≤100%

Redactado por el docente

Observaciones Generales:
(Este espacio lo diligencia el docente con todos los lineamientos requeridos para la realización de la actividad).
1. Conforme grupos de (4) personas
2. Plazo máximo para el envío del taller en el curso en plataforma Moodle hasta el 30 de abril de 2022

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN
(Este espacio lo diligencia el docente con los puntos a desarrollar en la actividad de evaluación).
1. Busque en Google o en su empresa un permiso asignado, a una empresa o personal natural según asignación dada
2. Analice cuales serían las responsabilidades
3. Establezca cuanto es la duración del permiso
4. Defina las obligaciones del permiso
5. Defina en que otros casos se aplicaría el permiso.
SOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
(En esta sección los estudiantes resuelven punto a punto la solución de la actividad, de acuerdo a los lineamientos especificados por el docente y considerando el tipo de
evidencia que debe entregar de acuerdo a cada uno de los puntos de la evaluación).
SOLUCIÓN
1. Busque en Google o en su empresa un permiso asignado, a una empresa o
personal natural según asignación dada.

Resolución N° 923 del 29 de septiembre del 2021. Por el cual se otorga un


permiso de ocupación de cauce y se dictan otras disposiciones.

2. Analice cuales serían las responsabilidades

• Deben tener contempladas medidas para prevenir, mitigar y controlar los


impactos que puedan producirse sobre el recurso hídrico, fauna, y el
recurso suelo, medidas que deben soportarse en el informe de actividades
que deben presentar
• Deben garantizar las medidas técnicas ambientales necesarias para que se
garantice el libre recorrido de las aguas de la quebrada en una eventual
crecida por efectos del invierno.
• Los materiales de escombros resultantes deben ser depositados en los
sitios autorizados, no se autoriza el retiro y disposición final en sitios
diferentes.
• Se debe realizar obras de protección de cauce a intervenir de forma
favorable a las actividades a desarrollar.
• Los residuos de bolsas y empaques utilizados en la actividad de
preparación de mezclas, deben ser almacenados en un lugar seco y
trasladados a un relleno sanitario, o en su defecto devolverlos al proveedor.
• En cualquiera de los casos, los materiales a utilizar deben contar con los
respectivos permisos de concesión minera y licencias ambientales, así sean
suministrados o preparados en el sitio, no se autoriza la utilización de
material de arrastre del cauce del rio pamplonita ni de ninguna otra fuente
hídrica cercana a los sitios de intervención que carezcan de título minero y
licencia ambiental.
• Se deben disponer recipientes para la recolección de residuos solidos
producto de la actividad humana durante la obra, para la recolección y
posterior disposición final.
• El responsable de la ocupación de cauce debe informar a la corporación
sobre el inicio de actividades, anexando cronograma de actividades.
• Durante el desarrollo de las obras y una vez terminadas, no se permite
verter materiales o desechos sobre los lechos y corrientes hídricas
intervenidas, los materiales deberán ser dispuestos en sitios previamente
autorizados, actividad que debe ser informada y soportada con registros
fotográficos dentro del informe de actividades a entregar a la corporación.

3. Establezca cuanto es la duración del permiso

El permiso de ocupación de cauce tiene una duración para el desarrollo de las


obras de (12) meses

4. Defina las obligaciones del permiso

ARTÍCULO TERCERO: La Empresa UNION TEMPORAL CANAL JUAN PAULA


deberá cumplir con los siguientes compromisos y obligaciones derivadas de la
consecución del permiso:
• No suspender el libre recorrido de las aguas, en caso de restringir una parte
de la sección cuando se realicen los cortes sobre el talud, se debe hacer de
tal forma, que en caso de presentarse una abundada súbita, tas aguas
puedan arrastrar el material con que se construya el desvió evitando
represamientos.
• En caso de presentarse cambios en los diseños o ajustes en las áreas
informadas, deben comunicarlo oportunamente por escrito a la
Corporación.
• No se autoriza labores de rectificación, ni desvíos definitivos del cauce del
sitio señalado en la corriente hídrica dentro del mismo cauce. Diferentes a
los determinados en los diseños finales entregados.
• No se autoriza tabores de rocería, ni tala de árboles sobre las márgenes del
cauce del sitio señalado en la corriente hídrica del sitio de construcción que
no hayan sido autorizados por la Corporación.
• Deben informar a la Corporación sobre el sitio de disposición final de los
residuos de disposición de materiales sobrantes, sitio que debe estar
autorizado por la Alcaldía municipal.
• De acuerdo a las memorias presentadas, se utilizarán aceros para los
concretos reforzados de estructuras que se requieran, razón por la cual se
presentaran cortes y desperdicios de aceros, materiales que deben ser
retirados en su totalidad del área de influencia de la obra.
• El manejo de los residuos sólidos es responsabilidad directa de ta razón
social UNIÓN TEMPORAL CANAL JUANA PAULA con número de
identificación tributaria Nit. 901.474.929-9, debiendo realizar el manejo
clasificando en reciclables y no reciclables, Información que ge debe
plasmar en los Informes de actividades o de cumplimiento ambiental,
detallando además el manejo dado y la disposición final de los mismos,
anexando copia de las autorizaciones ambientales del receptor.
• El permiso de intervención de cauces tiene una duración para el desarrollo
de las obras de seis (06) meses, debiendo presentar informe ambiental de
actividades una vez se haya avanzado en un 60% de la obra e informe final
para verificación del cumplimiento de las recomendaciones dadas.
• Deben garantizar las medidas técnicas ambientales necesarias para que se
garantice el libre recorrido de las aguas de sobre los cauces de sitios a
intervenir.
• En ningún caso se autoriza el uso de explosivos, de hacerse, serán
responsables únicos ante la Corporación, de los daños que pudieran
ocasionar producto de la onda explosiva, donde puede afectar fuentes de
aguas subterráneas, superficiales, taludes, suelos, producto de las fisuras
y agrietamientos que resultan después de las voladuras con material
explosivo, con la onda aérea puede producir ahuyentamiento de todo tipo
de fauna y peligro a la vida humana teniendo en cuenta que se encuentran
viviendas cercanas.
• Para el seguimiento ambiental de los sitios de las obras a realiza, deben
presentar el Cronograma de actividades con fechas programadas reales
indicando el responsable de cada una de ellas, cronograma a entregar
dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del permiso de
ocupación de cauce.
• El responsable de la ocupación de cauce debe informar a la Corporación
sobre el inicio de actividades.
• Durante et desarrollo de las obras y una vez terminadas, no se permite
verter materiales o desechos sobre los lechos y corrientes hídricas
intervenidas, los materiales deberán ser dispuestos en sitios previamente
autorizados, actividad que debe ser informada y soportada con registros
fotográficos dentro del informe de actividades a entregar a la Corporación.
• Se debe hacer instalación de señales preventivas que permitan la seguridad
por las áreas de construcción; Igualmente, una valla que permitan informar
a la comunidad sobre lo autorizado por la Corporación como intervención
de cauces, incluido un mensaje de protección a la naturaleza, valla a colocar
en tugar visible sobre la autopista de Los Patíos, Urbanización Santa Clara
y la otra en el Atrás de DUBAI del municipio de Los Patios.
• En la Valla deben informar sobre el número y fecha del acto administrativo
por el cual se otorga permiso temporal de ocupación de cauce, playas y
lechos y se dictan otras disposiciones, el tipo de obra, vigencia del permiso,
mensaje ecológico, valla que debe contener en sus extremos superiores el
Logo de la Corporación y el de la Unión Temporal; las vallas a instalar deben
tener como mínimo las medidas de 1,20 x 2.00
• Dentro del informe de cumplimiento ambiental ICA, se debe entregar
registro fotográfico de todas las actividades contempladas en el permiso de
ocupación de cauces que se otorgue. igualmente, el de la instalación de las
vallas de prevención y las informativas.

5. Defina en que otros casos se aplicaría el permiso.

Todo topo de construcción de obras hidráulicas requiere permiso de ocupación de


cauce (canalización de quebradas naturales, construcción de muros (jarillones,
muro gaviones etc.) estabilización de taludes, protección a la erosión, control de
socavación y demás obras que se intervenga el cauce de una quebrada)

You might also like