You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

*Descomposición enzimática del peróxido de Hidrógeno

** Evelyn Leticia Talavera Brítez

San Lorenzo – Ciudad Universitaria – Paraguay


2022

* Práctica N° 6 presentada en la Cátedra de Bioquímica


** Alumna de la carrera de Licenciatura en Ciencias – Mención Biología
Titular de Cátedra: Prof. Lic. Cecilia Rodríguez MSc.
Encargada de Laboratorio: Lic. Elena Torres, MSc.
INTRODUCCIÓN
Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función
es actuar como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en
los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado. Un catalizador, por
definición, es un compuesto que con su sola presencia aumenta la velocidad de la
reacción sin experimentar ninguna modificación. Las enzimas son capaces de
acelerar reacciones químicas específicas en un medio acuoso, y en condiciones
en las que los catalizadores no biológicos, serían incapaces de realizar iguales
funciones (Pérez y Noriega, 2020).
La actividad catalítica de las enzimas depende de que mantengan su plegamiento,
es decir, su estructura tridimensional. En esta estructura tridimensional se forman
cavidades, llamadas “sitio activo”, las cuales muestran afinidad por las moléculas
específicas (sustratos) que se convertirán en productos. La combinación de
grupos funcionales químicos presentes en estas cavidades genera un conjunto de
interacciones covalentes y no covalentes entre la proteína y el sustrato, que hacen
que la conversión de éste en un producto se vea favorecida. Como cualquier
catalizador, al finalizar la transformación del sustrato y liberarse el producto del
sitio activo, la enzima regresa a su estado original y puede involucrarse en un
nuevo ciclo de catálisis (Ramírez y Ayala, 2014).
Un catalizador verdadero, aunque participa en el proceso de reacción, no se
modifica por ésta. Así, por ejemplo, tras catalizar la descomposición de una
molécula de H2O2, la catalasa vuelve a encontrarse exactamente en el mismo
estado que antes, preparada para un nuevo ciclo. Los catalizadores modifican la
velocidad de los procesos, pero no afectan la posición de equilibrio de una
reacción. Un proceso termodinámicamente favorable no pasa a ser más favorable
por la presencia de un catalizador, ni éste hace tampoco que un proceso
desfavorable pase a ser favorable. Simplemente se alcanza más rápidamente el
estado de equilibrio (Matthews et al., 2002).
OBJETIVOS

- Identificar la presencia del complejo enzimático catalasa – peróxido dismutasa en


células vegetales, hígado y levaduras.
- Comparar la actividad enzimática de catalizadores de diferente naturaleza.

MATERIALES
- Gradillas con tubos

- Pinza de madera

- Pipetas

- Guantes, tapabocas

- Espátula

- Vasos de precipitado

- Papel periódico

- Solución de agua oxigenada 10 volúmenes

- Trozos de frutas, vegetales u hojas verdes (apio, papa, pepino, tomate,


manzana, cebolla, banana, perejil, hoja suculenta, maní, almendras, poroto seco y
fresco, etc.)

- Levadura de cerveza

- Porción de hígado vacuno (100g) no cocinado

- Homogeneizador (licuadora, mixer)

- Cuchillo

- Cierra

- Pila alcalina (en desuso)

- Colador de cocina o gasa


METODOLOGÍA
Primera parte

1. Con guantes y tapabocas puestos, se manipuló la pila alcalina sobre una


hoja de papel periódico, se retiró la etiqueta de la pila y luego con la cierra se cortó
de forma longitudinal sobre la ranura.

2. Se colocó aproximadamente unos 2 g del sólido negro contenido en el


interior de la pila (MnO2) al tubo de ensayo.

3. Se pelaron los vegetales (papa, tomate, manzana, banana, pepino, cebolla).

4. Se homogeneizaron con el mixer o licuadora y se rompieron las


membranas celulares. Se añadió un poco de agua a aquellos vegetales que lo
requieran para poder licuarlos.

5. Se colocaron los trocitos de las frutas y de los vegetales en diferentes


tubos de ensayo (un tercio aproximadamente).

6. Se colocó un poco de levadura de cerveza en otro tubo de ensayo.

7. Se colocó un trozo de hígado crudo en un tubo de ensayo.

8. Se añadió unos 5 ml de la solución de agua oxigenada sobre las


muestras contenidas en el tubo. Se esperó 5 min. Se observaron y registraron los
resultados en una tabla.

9. Se clasificaron los alimentos según presentaban o no actividad


catalítica para descomponer el agua oxigenada.

Segunda parte
1. En otro tubo se volvió a cargar las muestras que demostraron tener
mayor actividad (burbujeo).

2. En baño maría se llevó a cocción los tubos, se agregó 5 ml de agua


oxigenada 10v, se esperaron 5 minutos y se registró lo observado.

3. Se comparó con los resultados anteriores.


RESULTADOS

Cuadro 1. Primera parte – Reacción con el peróxido de hidrógeno


(H2O2)

Tubo Material Reacción Actividad


Catalizador
N° Biológico (Sí/No) (Intensidad)
Químico 1 Pila alcalina Sí +++
Biológico de Sí +++++
origen animal 2 Hígado

3 Locote Sí ++++++++
4 Tomate No -
5 Papa Sí +++
Biológico de 6 Perejil Sí +++++
origen 7 Acelga Sí +++++
vegetal 8 Zanahoria Sí +++
9 Pepino Sí +++
10 Maní Sí +++
11 Manzana No -
Biológico Sí +++++
de otro 12 Levadura

origen

Cuadro 2. Segunda parte – Reacción con el peróxido de


hidrógeno (H2O2) con efecto del calor

Reacción con
Tubo N° Material Actividad
calor
Biológico (Intensidad)
(Si/No)

2 Hígado Sí +++

7 Vegetal (acelga) Sí ++++

12 Levadura Sí +++
Cuadro 3. Semejanzas y diferencias de la descomposición del
agua oxigenada por acción química y por acción enzimática

Por acción de MnO2 Por acción de enzimas


Semejanzas
Liberan oxígeno al reaccionar con el agua oxigenada

Diferencias
Catalizador inorgánico Catalizador orgánico
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cuadro 1. Primera parte – Reacción con el peróxido de hidrógeno (H2O2)


Las pruebas fueron realizadas con productos de origen biológico y químico. Se
observaron reacciones en la mayoría de los vegetales utilizados, menos en el
tomate y en la manzana. Los demás presentaron intensidades muy altas o
medianas.
En la prueba con el catalizador biológico animal, el hígado, se observó una
reacción muy alta e inmediata.
Con la levadura de cerveza también se observó una reacción alta e inmediata.
El catalizador químico, la pila alcalina, presentó una actividad mediana.
El peróxido de hidrógeno es altamente reactivo y tóxico para las células del
hígado, por lo que la función de los peroxisomas es proteger a las células del
hígado del agua oxigenada. Las moléculas de agua oxigenada se rompen de
manera rápida por la enzima catalasa, (mismas que están contenidas en los
peroxisomas) convirtiendo al agua oxigenada en compuestos no tóxicos como lo
son el oxígeno que es desprendido durante la efervescencia y el agua (Pineda,
2016).
Las especies de oxígeno reactivas como el radical superóxido, el radical hidroxilo
y el peróxido de hidrógeno (H2O2) se forman durante la reducción del dioxígeno en
agua. Estas especies pueden dañar las proteínas, los lípidos y los ácidos
nucleicos, por lo que se requieren sistemas antioxidantes eficientes, entre los que
se incluyen ciertas enzimas. El peróxido de hidrógeno se forma por la dismutación
del radical superóxido y también en la reacción de algunas oxidasas. Hay varias
enzimas capaces de degradar el peróxido de hidrógeno: las catalasas, las
peroxidasas y las peroxirredoxinas (Díaz, 2003).
Cuadro 2. Segunda parte – Reacción con el peróxido de hidrógeno (H2O2)
con efecto del calor
Al aplicar calor a los tubos de ensayo que contenían hígado, acelga y levadura; se
observaron reacciones de desnaturalización.

Todas las enzimas son proteínas, por lo tanto, todas las enzimas sufren
desnaturalización frente al calor. Esto quiere decir que cuando la temperatura es
muy elevada, la enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto, su sitio activo
también se desnaturaliza, y ya no puede cumplir su función (Soto, Meléndez y
Jiménez, 2015).
Cuadro 3. Semejanzas y diferencias de la descomposición del agua
oxigenada por acción química y por acción enzimática

El agua oxigenada, tanto al descomponerse por acción química como por acción
enzimática, libera O2.
La diferencia es que con el MnO 2 se utiliza un catalizador inorgánico y por acción
enzimática se utiliza un catalizador de origen orgánico.
CONCLUSIÓN

Se logró identificar la presencia del complejo enzimático catalasa- peróxidos


dismutasa en las células vegetales, del hígado y de las levaduras.
Se comparó la actividad enzimática de los catalizadores de diferente naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA

Díaz, A. (2003). La estructura de las catalasas. REB 22 (2): 76-84

Mathews, C. K., van Holde, K. E., y Ahern, K. G. (2002). Bioquímica (3.a ed.).
Editorial Pearson.
Pérez, J. y Noriega, M. (2020). Fisiología General. Universidad de Cantabria.

Pineda, D. (2016). Practicidad de las enzimas en las bionecesidades de la

Sociedad contemporánea. Universidad Autónoma de México.

Ramírez, J. y Ayala, M. (2014). Enzimas: ¿qué son y cómo funcionan? Revista

Digital Universitaria. 15 (12). ISSN 1607 – 6079. Disponible en


http://www.revista.unam.mx/vol.15/num12/art91/#

Soto, I.; Meléndez, M. y Jiménez, A. (2015). El tema de la catalasa en los


diferentes niveles de enseñanza aprendizaje. Revista Iberoamericana de
Producción Académica y Gestión Educativa.

Criterios de evaluación Total de Puntos


puntos (TP) logrados (PL)

Puntualidad al comienzo de la clase práctica 1  


(Se permitirá 15 minutos de tolerancia en llegadas
tardías)

Desempeño en el laboratorio 3  

Trae los materiales adecuados para la ejecución de


la práctica (1p.)

Demuestra conocimiento sobre la metodología a


seguir (1p.)

Aplica correctamente las normas de bioseguridad


(1p.)

Entrega del informe en la fecha establecida (se 2  


evaluará la puntualidad de la entrega del informe
en fecha establecida e informe completo)

Informe (*) Dentro del mismo se evaluarán: 6  

Presenta la sección de introducción, objetivos,


materiales y metodología de acuerdo a la redacción
técnica sugerida (1p)
Presenta los resultados completos y sistematizados
(1p.)
Presenta una descripción y discusión acorde a los
resultados obtenidos y de manera ordenada (1p.)
Utiliza vocabulario científico (1p)
Coherencia de ideas en los aportes dados (1p)
Respeta las reglas ortográficas y gramaticales (1p)
TOTAL 12  

You might also like