You are on page 1of 571
Biomecanica funcional MIEMBROS ¢ CABEZA ¢« TRONCO MICHEL DUFOUR MICHEL PILLU Figuras de Michel Dufour FORMALECIMIENTO INTITUCIONAL PROYECTO: META: RUSRO: Es uns publicacion {m MASSON Edicidn en espafol dela obra orignal en francés Biomécanique fonctionnlte Copyright © MMV Masson, Parts Traduosion Ute Fischbach Sabet Licensiada en Medicina y Ciugla Revision clentfioa ‘Antoni Cabot | Hernéndez Profesor de Fundamentos y Técnicas de Fsioterapla, Escola Universitaria dinfermera, Fisioterapa i NutriciéBlanqueme, Universitat Ramon Lul, Barcelona ‘Treduoido con la ayude dt ‘Ministerio de Cultura Francés - Centro National du Lire © 2006 MASSON, S.A. ge ae Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.} Para que exiotan ios es necesaro ol trabajo de un importante colectivo (autores raductores,dibuantos, correc- tores,Impresores, editors... El prinepal bnefciaro de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su conten. (uisn fotocopia un bro, en as crcunstancias prevstas por la ley, delingue y contibuye ala sno existenea de nuevas ediciones. Ademds, a cart plazo,oncarece el precio de las ya existentes, Este ilo esta legalmente protegido nor los dereenes de propiodad intolectual. Cualquiar uso fuera de los limites wstablocidos por la logistacin vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal Esto se alia en par- tila a la reproduccién flocopa, traduccion, grabacién o cualquier otro sistema de recuperacién de almace naje de mformacién, ISBN edieién orignal: 2-294 01921-2 ISBN 19 edicién espaol: 978-84-450-1645-5, ISBN 10 odicion ospafoia: 84-45¢-1645-4 Depésito Legal: 8, 97.452 - 2006 ‘Gomposicién y compaginacién: Fotoletra, S.A Improgo en Esparia por Liberdiplex ‘Advertencia |Lamadna es un dre en constane evourn. Aunque deben segue unas peeaucines do segudad etinda, a med- «da que aumenten restos concciontos rai af vestigactn bea y cna abr quo nteducr cambio ena ta latent yen os Graces, En consecuensin, se recomend ala letores que anon ce uttmes datos eportas or los aricanter sobre cade femano pare comgrooar a dose recomenec, a vay dura Ge a adntratb os cn lssndcecones. Fs responsailded Ineludle del médion cetera bs oss el wataniento mds icicado para cada paclent,en fen es expaieneay del conoiniento do cad caso coneret. Niles editors os ectoresasumen ‘espensabidd alguna poles des que puderan generar a personas o propedades come consecuencia dal contend ‘deests obra, eleditor Prefacio He experimentado dos reacciones al leer esta obra tan cexhaustiva: admiracién por el enorme trabajo que entrafia y agradecimienta porque alguien haya acometido la tarea de redactar una abra tan importante y complicada sobre un tema tan arduo. Los autores han hecho suya la expresién ‘quien quiera hacerse comprerider, ha de saber lo que espe- ra el lectory, ya que han sabide responder a las expectativas de tres tipos de lectores: ~ Elestudiante, que leerd el texto de principio a fin para estar totalmente informado. ~ El profesional en ejercicio, que seleccionard un deter~ ‘minado capitulo on funcién de sus necesidades. = Eldocente, que sofialars ciertos apartados para su lec- ‘ura minuciosa en funcién de sus clases. El conocimiento acumulado en ests obra siempre aparece estructurado de forma fécil de abordar; exhaustiva y actueli- zada al mismo tlempo, es un buen ejemplo de que «si nos atrevemos a ensefiar, tenemos que poner al dia nuestros conocimientosy. Los autores, Michel Dufour y Michel Pillu, son dos profesores que, gracfas a su anhelo de ser compren- dlidos, han logrado presentar un texto de gran atractivo. La biomecénice corstituye ol sustrato de la Fisioterapia y la rehabilitaci6n, y su conocimiento es necesario para com prender el movimiento humano y sus trastornos. Cada cap {ulo se inicia con un apattado de sBases anatémicas» sobre las que es posible fundamenter una ensefianza para la reso- lucién do problemas (ERP) de aplicacién general. El'texto offece a los xostudiantess, Independientemente de su edad, Jos conceptos esenciales que deben poseer, ya se trate del dasgaste do la cadora a adades avanzadas 0 de una luxacidn de la rotula en una persona joven. Ademés, si el formador ini- cia un blog en Internet, puede acceder a los comentarios redactados por sus aluminos, alcanzdndose el ideal de la {clase sin murost. Este manual sive de base para numerosas reflexiones, ya que relaciona la biomecénica con la préctica clinica. La estructura de la obra facilita el acceso al conocimiento gra- clas @ los maltiplos ejemplos simples, répidamente compren- sibles, que permiten apronder el funcionamiento tanto en el ser humano normal como en caso de patologfa. Ya se trate el equilibrio del cuerpo, de la utiizacién de la mano, etc, siempre se facilitan detalles y referencias bibliograficas. No quiero dejar en el tintero capitulos tan trascendentales coma los dedicados a la columna vertebral y la cabeza. En este caso, los autores han realizado un considerable esfuer- zo para explicar estructuras complejas, siempre teniendo en cuenta los problemas de la estética, pero estableciendo la diferencia entre estabilidad estética y establidad dindmica, y distinguiéndolas de los problemas de moviidad que encon- tyamos a diario en la rehabilitaci6n. €1 interés reside precisa mente ahi: el clinico encontraré valiosas indicaciones y una base sobre la que fundamentar sus Intervenciones terapéu ‘cas, Es muy raro que en una sola obra vayan tan de le mano la toorfay las aplicaciones précticas. En fos cursos de fisioterapia suelen ohidarse dos exire- mos: fa cabeza y la pelvis. Debemos agradecer a los autores ‘que ofrezcan tantos detalles sobre estas dos regiones. Tampoco han olvidado la unin entre créneo y columna, sede de frecuentes y numerosos dolores y objeto, por parte de muchos colegas, de nociones no verificadas. Gracias al detallado indice alfabético, podemos encontrar répidamente y a primera vista el sligamento coracohumerale 1 el eéngulo sacrolumban Los estudiantes podrén acceder a ‘todo aquello que siempre han querido saber, pero nunca se han atrevido a preguntar,, incluso sobre las temibles formu- las de Coulomb, Las figuras son comprensibles y dtiles, gracias al talento de su dibujante, Michel Dufour. Dado que se han reducido a un esquema, casi las podernos escuchar porque estan vivas y representan perfectamente la accién. Este es precisamente ‘el objetivo de la fisioterapia: Favorecer la accién y hacer nue- vamente posible un movimionto que habia quedado impe- ido. Ewe Wet Secretario Gonoral de AFREK Presentacion de la obra OBJETIVO Fl objetivo de esta obra no es el estudio exhaustive de una parte determinada del organisrno, ni acumular una suma do conocimientos en materia de mecénica humana. Este libro tiene un objetivo pedagégico: se centra mas en la compren- sion funcional de la organizacién de las estructuras que en la acumulacién de los conocimientes fundamentales, Se trata més de ser apropiados que de ser precisos, Ello incluye la ‘esquomatizacién y Ie simplificeién, aunque también la hips tesis y los ejemplos. El objetivo es memorizar lo esencial y deducir una vision funcional y terapéutica. El estudio no debe ‘ponerse al pragmatismo, sino todo lo contrario, debe acer carse lo més posible @ él." El objetivo principal es esencial- mente (reJeducativo. |. En su discurso a los agricutores de cu pai, un antiguo dlrigente poltoo afirmé: eAgricultores, haced broter vuestras patatas, que entro de 20 afios vendrén los cientfices y os explicarén por qué brotane ESTRUCTURA Después de la presontacién de las bases fundamentales de la mecénica humana, este libro aborda las diferentes regiones del cuerpo humano, dividiendo las correspondien- tes zonas en unidades funcionales: hombro, rodilla, colurina cervical, etc. En cada una de estas partes, se hace hincapié cen las caracteristicas anatémices esenciales, se destacan las incidencias précticas y finalmente se reslizan considera ciones mecénicas referentes a la movilidad, la estabilidad y les tensiones. En conclusién, se propone un determinado indmera de ideas clave. Prefacio Prosentacién Vil PARTE 1 BASES FUNDAMENTALES. Capitulo 4 Blomecénica funcional Introduccién 5 ‘Aparato musculoesquelético 5 Caracteristicas humanas 5 Elementos de interforencia 5 Aspectos fundamentales 6 Solidos ¢ Fuerze 6 Trabajo, energ{a, potencia 12 Centro de gravedad (o de masa) 12 Palancas 13 Poleas 14 Recorrido 16 Cadenas 17 Conceptos complementarios 19 Referencias mecénicas 20 Deformacién 20 Isotropfa 20 Ley de Hooke 20 Rigidez 0 médulo de Young (E} 20 Relajacién 21 Histeresis 21 Remanencia 21 Coeficiente de Poisson 21 Médulo de Coulomb 21 Viga compuesta 21 Go-contraccién 23 Cierre 23 Tensién previa 23 Fatiga 23 Capitulo 2. Ambitos de estudio Movilidades 25 Tipo de desplazamiento 25 Tipo de movimiento 26 indice de capitulos Movilidades znalticas 27 Movilidades anexas 28 Nociones complementarias 30 Estabilidad 35 ‘Aspectos del problema 35 ‘Aspectos estructurales 36 ‘Aspectas'patolégicos 39 Tensiones 39 Tensiones simples 39 Tensiones compuestas: flexién 42 Gonsecuencias biomecénicas 43 Elementos de interferencia 45 Adaptaciones a presiones 47 En busca del ahorro 48 Aspectos funcionales 49 Concepto de aparato 49 Funciones 49 Elcaiifeativo ufuncionaly 49 Movimientos y gestos 50 Capitulo 3. Caracteristieas fisicas de los tejidos vivos Hueco 53 Caracteristioas mecénicas 63 Leyes 53 Influencies 56 Misculo 56 Clasificacion 56 Garacterfsticas anatémicas 67 Componentes 57 Estructura de las miofibrillas 57 Tipos de fibras musculares $7 Organizacion miolégica 58 Caracteristicas fisiolbgicas 58 Caracteristicas mecénicas 59 Tendon 60 Caracteristicas anatémicas 60 Caracteristicas mecanicas 62 Anticulacién 62 Tipos articulares 63 Caracteristicas 63 go 64 Garacteristicas anatémioas 64 Caracteristicas mecénicas 64 Liquido sinovial 66 Car x INDICE DE CAPITULO. Estructura 66 Caracteristicas mecénicas 66 Cépsilay sinovial 67 Capsula 67 Sinovial 67 Ligamentos 67 Funcién 67 Caracteristicas mecsnicas 68 Piel 68 Caracteristicas anatémicas 68 Caracteristicas fisiolégicas 68 Caracterieticas mecénicas 68 Capitulo 4, Funciones principales Organizacién del organismo ° 75 Elser humano 75 Extremidad superior 75 Extremidad inferior 76 Tronco 76 Cabeza 76 Homo erectus 76 Caracteristicas esenciales 76 Ropa 80 Posicién sentada 81 Imperatives 81 Realizaciones 81 Posicién on docibito 89 Sistema musculoosquelético 89 Sistema cardiovascular 90 Metabolismo 90 Aspectos neurofisiologicos 91 Marcha 91 Planteamiento objetivo 91 Planteamiento subjetivo 94 Variabilidad de la marcha 96 Carrera, salto yrecepcién 98 Carrera 98 Salto (impulso y recepcién) 99 Circulactén de retorno 99 Fibras musculares de las venas 99 Papel de los latidos arteriaies 99 Zonas de propulsién venosa_ 99 tema de canales de aceleracién 100 Zonas de turoulencla 100 Fenémeno Venturi 100 Suela plantar o plexo venoso plantar (profundo) Redes intra e intermusculares 102 Redes profundes y superficiales 102 Redes comunicantes y perforantes 102 Actividad muscular (marcha) 102 Papeles anexos 102 Prensién 103 Niveles operatives 103 Concepta del espacio de captacién 103 Arsenal estratégico 103) Patologia de a prensién 103 Hementos importantes 103, Cadenas funcionales 104 102 Cabeza y cuelio 104 Tronco 105 Extremidad superior 106 Extremidad inferior 106 Comparacion mecénica de las extremidades 108 Puntos comunes 108 Puntos diferenciales 108 PARTE 2 EXTREMIDAD INFERIOR Copituto 5, Gadera Introduccién 113 Situacion 113 Caracteristicas esenciales 113, Funcién 113 Frecuencia de las patologias 114 Bases anatémicas 114 Anivel osteoarticular 114 Anivel capsuloligamentoso 117 Anivel muscular 118 Anivel vascular 122 Movilidad 123 Movilidad sagital 123, Movilidad frontal 126 Movilidad transversal 127 Movilidades espeefiicas y funcionales 129 Estabilidad 130 Estabilidad pasiva 130 Estabilidad activa 130 Variantes fisiolégicas 133, Variantes patolégicas 133 Tensiones 136 Zonas de tensiones 196 Evaluacién de las tensiones 137 Variantes fisioldgicas 139 Variantes patolégicas 139 Adaptaciones 140 Capftulo 6. Rodilla Introduccion 143, Situacién M43 Caracteristicas esenciales 143 Funcién 144 Frecuencia de las patologias 144 Bases anatémices 144 144 Anivel osteoarticular 145 Anivel capsuloligamentoso 150 Anivel muscular 156 Partes blandas 164 Anivel vasculonerviaso 165 Movilidad 166 Atticulacién femororotuliana 166 Aticulacién femorotibial 167 INDICE DE CAPITULOS x Movilidades espeetficas y funcionales 175 Movilidades locales 248 Variantes patologicas 176 Movilidades funcionales 253 Estabilidad 17 Variantes de la movilided | 254 ‘Segin los planos 77 Estitica 255 Segin las localizaciones 181 Estabilidad en descarga 255 Variantes fisiolégicas 182 Estabilidad con carga 25 Variantes patolégicas 182 Tonsiones 261 Tensiones 186 Dinémica 268 Tensiones femororotulianas 186 ‘Amortiguacion 268 Tensiones femorotibisles 188 Pivote 269 Consecuencias patolégicas 194 Propulsion 270 Variantes 272 Capitulo 7. Variantes fisidlbgicas * 272 Talocrural {tobillo) Variantes patolégivag 275 Introduccion 201 Situacién 201 Caracterfeticas esenciales 201 PARTE 3 Funcién 201 EXTREMIDAD SUPERIOR Frecuencia de las patologias 201 $$ Bases anatémicas 202 ‘Anivel morfoligico 202 Capitulo 9. Anival éseo 202 Hombro A nivel articular 204 Introduccion 283 A nivel capsuloligamentoso 205 Situacién 283 Anivel muscular 706 Caracteristicas 283 Movilidades 209 Funcién 283 Movllidades analiticas 209 Frecuonela do las patologias 284 Moullidades espectficas 212 Bases anatémicas 285 Movilidades funcionales 214 ‘Anivel morfofuncional 285, Movilidades patolégicas 215 Anivel éseo 285 Estabilidad 216 Anivel articular 290 Estabilidad pasive 216 Anivel capsuloligamentoso 292 Estabilidad activa. 218 Anivel muscular 294 Posicién funcional 220 Anivel vasculonervioso 299 Variaciones fyncionales 220 Movilidad 300 Patologias de la estabilidad 220 Observaciones preliminares 300 Tensiones 221 Articulacién esternoclavicular 200 Zonas detensién 221 Aticulacién acromioclavicular 301 Tensiones estéticas 222 Articulacién escapulotardcica 301 Tensiones dinémicas 222 ‘Articulacién escapulohumeral 303, Evaluacién 223 Estabilidad 317 Adaptaciones 224 Articulacién escapulotorscica 317 Articulacién esternoclavicular 317 Capitulo @, Asticulacién acromioclavieular 317 Pie Acticulacién escapulohumeral 318 Introduccién 229 Tensiones 322 Situacién 229 Zonas de tonsién 322 Limites | 229 Tensiones estéticas 322 Garacteristicas esenciales 229 TTensiones dingmicas 323 Funcién 230 Adaptaclones 324 Frecuencia de las patologias 230 Patologies 924 Bases anatémicas 232 ‘Anivel morfofuncional 232 Capitulo 10, Anivel 6seo 232 Code A nivel capsuloligamentoso 240 Introduccién 931 Anivel muscular 242 Situacién 331 Partes blandas 246 Caracterfsticas esenciales 931 Anivel vascular 246 Funcién 331 Movilidades 248 Frecuencia de las patologias 932 Po xi INDICE De CAPITULOS Bases anatémicas 332 Anivel morfoligico 332 Anivel éseo 333 Anivel articular 335 Anivel capsuloligamentoso 335 Anivel muscular $37 Movilidades 338 Movilidades analticas 338 Movilidades especfficas 339 Movilidades funcionales 340 Moullidades patolégicas 342 Estabilidad 342 Estabilidad pasiva 342 Estabilidad activa 344 Posicién funcional 344 Variantes 345 Tensiones 345 Tensiones estéticas 945 Tensiones dinémicas 346 ‘Adaptacién en caso de tensiones 346 Patologia delas tensiones 347 Capitulo 11, Muieca Introduccién a la mano y la mufieca 961 Prension y simbolo 351 Lugar de la mano en la extremidad superior 381 Diferentes tipos de mano 352 Introduecién ala mufieca 954 Situaci6n 355 Caractertsticas 355 Funcionalidad 355 Frecuencia de las patologias 355, Bases anatémices 355 ‘Anivel morfolégico 355 Anivel 6500 355 Anivel articular 356 ‘Anivel capsuloligamentoso 367 Anivel muscular 358 Movilidades 358 Articulacion radiocubitel inferior (RC) 359 Articulsciones radio y mediocarpianas 362 Estabilidad 366 Estabilidad pasiva 366 Estabilidad activa 367 Estabilidad funcional 368 Variantes de la estabilidad 368 Tensiones 370 En compresi6n 370 En traceién 371 Enflexién 371 Entorsién 371 Porfatiga 371 Adaptacién en caso de tensionos 372 Patologia delas tensiones 372 Capitulo 12. Mano Introduccién 375 Situacién 375 * Caracteristicas anatémicas 375 Caracteristicas morfofuncionales 375 Funcion 376 Frecuencia de las patologias 378 Bases anatdmicas 379 A nivel morfofuncional 379 Anivel éseo 379 Anivel articular 380 Anivel capsuloligamentoso 281 Anivel muscular 382° Anivel del esqueleto fibroso. 385 Anivel vasculonervioso , 388 Tegumentos 389 Movilidades analiticas de los dedos largos 390 Flexidn de los dedos 390 Extensién de los dedos 394 Separacidn de los dedos 396 Rotacién de los dedos 398 Movimientos independientes de los dedos 398 Movilidad anaiitica de la falange del pulgar 399 Referencias 399 Movimientos de cade articulacién 400 Movimientos globales descompucstos 400 Movimientos globales compuestos 402 Musoulos motores del pulgar 403 Movilidades no analftieas 403, Movilidades especiticas 403, Movilidades funcionales 404 Posiciones patologices 407 Estabilidad 408 Otras funciones aparte de la sujecién 408 Mano prensora 409 Patologias de la estabilidad 410 Tensiones 410 Aspectos del problema 410 Evaluacién en cifras 411 Patologia de las tensiones 412 Soluciones propuestas 412 PARTE 4 COLUMNA Y CABEZA Capitulo 13. Columna Introduecién 419 Situacién 419 Caracteristicas esenciales 419 Funcion 419 Frecuencia de las patologias 420 Bases anatémicas 422 A nivel morfofunefonal 422 Anivel osteoarticular 423, A nivel capsuioligamentoso 427 Anivel muscular 428 Flementos anexos 430 Movilidades 432 | Es ei RI « ce Ce | : Movilidades analticas 432 Movilidades espeoificas y funcionales 436 Variantes de la movilidad 438 Estabilidad 438 En descarga 438 En carga 439 Tensiones 447 Regiones de la columna Golumna cervical inferior 459 Introduccion 459 Bases anatémicas 459 Movilidades . 461 Estabilidad 468 Tensiones 467 Columne torécica 468 Introduccién 468 Bases anatémicas 468 Movilidades 471 Estabilidad 475 Tensiones 476 Columnna lumbar 477 Introduccién 477 Bases anatémicas 478 Movilidades 482 Variantes de la movitidad 484 Fstabilidad 485 Tensiones 490 > Capitulo 15, Gharnelas de la columna Charnela craneocervical 499 Introduccién 499 Bases anatémicas 499 Movilidades 502 Estabilidad 504 Tensiones 506 Chamela cervicotorécica 507 Introduccién 507 Bases anatdmicas 507 Movilidades 509 Estabilidad 509 Tensiones 511 Charnela toracolumbar 511 INDICE DECAPITULOS xt Introduccién $11 Bases anatémicas $12 Movilidades 513 Estabilidad 513 Tensiones 514 Charnela sacrolumbar 515 Introducelén 815 Bases anatémicas 516 Movilidades 917 Estabilidad 618, Tensiones 519 Unién sacroiliaca - 520. < Introduccién $20 Bases enatémicas 521 Movitidades 522 Estabilidad 524 Tensiones 526 Aspectos complementarios 526 Capitulo 16. Gabeza (créned y cara) Introduccién 533 Situacién 633 Caractoristicas 533, Funcién 933 Frecuencia de las patotogias 533, Bases anatémicas 534 Anivel morfoldgico 934 Anivel 6se0 534. Anivel articular 535 Anivel muscular 537 Tejidos fibrosos 538 Tegumentos 538 Movilidades 540 Asticulaci6n temporomandibular 540 Estabilidad 543 Crimea 543 Articulacién temporomandibular 544 Tensiones 544 Créneo 544 Aticulacién témporo-mandibulo-dentaria 548 ‘Anexos” 551 Indice alfabético 557 Bases fundamentales | La biologia ha influido en muchos émbitos det mundo ‘actual. E]término kbioa ge ha convertido en un valor soguro, garante de lo natural y de lo bueno, frente a un mundo meca- nizado, informatizado y contaminado. No obstante, abiov no siempre ha de significar algo bueno, come nos recuerdan los, ‘microbios y las armas bioldgicas. El término sbioy simplemen- te significa la existencia de algo vivo frente a algo inerte. Por lo tanto, la mecénica de lo biolégica es diferente a la de las. méquinds, incluso a pesar de que, por comodidad, tendemos a establecer comparaciones, Ficat (1987) afirmabia: Wn con- copta abstracto y puramente matematico de fa biomecénica ‘s6lo puede toner un valor aproximativo e indicativo, ya que se ‘encuentra demasiado lejas de Ia realidad bioligicas. El comportamiento de un material se basa en las cualida- des fisieas; 2 éstas, el comportamiento del hombre o de los. animales aftade dos conceptos fundamentales en el sentido ppuro dol término: el de crear y el de controlar sus actos, {control psiconeuroendoerino}. La mecsnica sélo conoce Ia dogradacién (un coche nuevo siempre esté en mejor estado que uno de segunda mano), mientras que el ser humano se repara y perdura: Ia pie! lesio nada cicatriza, al igual que ot hueso, las células se reprodu- ‘con, contrariamento @ la carroceria de un coche, que no se rogonora, Si so entrone, un organismo vivo desarrolla su fuer za.en funcién dol ostucrzo oxigido, a diferencia del motor, que ‘esi limitado por su capacidad. En fin, lo vivo se reproduce ya ‘que, como constata Kapandji (1986), «dos animales se repro- ducen ripidamente en un tercero, mientras que dos vehiculos estén condenados a la solteriay. Elexamen delenfermo tiene en cuenta los defectos mecé- nicos y rara vez los del comportamiento inicial. De igual modo, un tratamiento difiere del trabajo de un mecénico que ccortige los defectos, ya que ef médico debe inducir los com portamientos que hagan avanzar al organismo y, por tanto, al paciente para que é! mismo factlte la evolucién reparadora. El médico cura, el paciente se cura... a veces, incluso @ pesar del médico (Neumann, 2002}. “Un erdenador puede clonarse, parol falta el poder fundamental de azar genético. INTRODUCCION APARATO MUSCULOESQUELETICO La biomecéinica funcional es una amalgama de conside- faciones que cubre aspectos de la anatoma, la fisiologia ar “ticular, la fisiologia muscular, la mecéinica y la cinesiologia (Nordin y Frankel, 2001), Su finalidad es le de ser el soporte de los gestos y las posturas del ser humano sano, de hacer ‘eomprender las disfunciones y las patologias habituales, pora, poder deducir las actitudes terapéuticas adaptadas que sur- | gon de las mismas. La biomecénica, en la que se aplican los principios y las leyes de la mecénica al ser vivo, engloba muchos aspectos: ecdnica de huesos y misculos, pero también la mecénica B etc.) y de los gases (mocénica de la ventilacién). En este _ aspecto dfiere de la mecénica industrial; si olvidamos esto, “sl ger humano se reduciria a un robot perfeccionado “iKepandji, 1986; Ficat, 1990). | Nuestro estudio se limita al aparato musculoesqueléti- . Las aplicaciones se refieren ala cirugia (biomaterial) al trumontal, a préetica deportva, la orgonomia y la fisiote- “fapia (Hamill y Khutzen, 1996; Hal, 1998). Es esta dima la © que centra nuestro interés Fl andlisis matemético permite claborar los modelos “mecénicos para evaluar parcialmente las condiciones de fun- jonamiento, Nos da una idea de! comportamiento de una Eresion del cuerpo en un esquema de posturas, conductas © tos, de que se puetlen deducir los aspectos funcionales. El Alsis matematica proporciona un enfoque alejado dela rea- sigue siendo un elemento inis- sabe para la comprensién de la mecénice humana. La diff pla reside en le dosificacién de los cistntos aspecios. Si se Ro ela materia, por lo que el lector tendré un tema de refle- fin para alimentar sus proximas lineas de Investigacién, |ACTERISTICAS HUMANAS necesaro situa al ser hurmano en su ambiente espacial poral. El reino animal y su condicién se conoce, poro ales son las caracteristioas del ser humano? + Un primer punto reside en la posicién del hombre en la cima de la pirémide de la evolucién animal. Representa la forma conocida més capacitada y més sofisticada. En opi- nin de algunos, la evoluci6n bioldgica ha abandonado sus grandes mutaciones y, de ahora en adelante, va a marcar el paso y a darlugar a una evolucién esencialmente socio- cultural (Allard y Bianchi, 2000). Aunque sélo se trata de luna opinicn, esta idea recalca que en el hombre todo esté al servicio de la comunieaclén social, su psiquismo y su vvocacisn de (co}oreador. ‘+ Un segundo punto se resume en una afirmacién paradéji ca: el ser humano es el especialista de la no especia- lizaci6n. De hecho, cada cosa conseguida por el hombre puede hacerle mejor un animal: una cebra corre mas répi- do, un pez nada mejor, un péjaro vuela, un canguro salte mejor, etc. Por su parte, el ser hummano as el dnico que puede hacerlo toda y, si bien no puede volar por sf mismo, utiliza sus capacidades intelectuales para fabricar avio- nes, Su especialidad es hacerlo todo, gracias @ un cerebro evolucionado con capacidad creative, ELEMENTOS DE INTERFERENCIA Cada regién corporal debe intograrse en el sistema com- plejo do un miembro o del tronce y posteriormente en el del comportamiento global del individuo. Poro existen otros espestos que interfieren; veamos los principales, @ Psiquismo El hecho de que un individuo de gran estatura se manten- ga encorvado, no sélo requiere de soluciones mecénicas, sino también éxige tener en cuenta el psiquismo frente a sus ‘congéneres ll Aspectos etnoculturales La eleccién de las posturas también se elabora en funcién de esquemas culturales. De esta forma, el hecho de hablar "Las elerccios en oxtonsiény ol desartolo de los masculos erecto- res do la columna en una persona timide se mantienen en cifasis ‘reando posiblemente un tide musculado, pera nunca un indivduo fa posicién erguda normal TT 6 BASES FUNDAMENTALES ‘con un interlocutor miréndole fijamente a los ojos, en el Norte, se considera un signo de franqueza y educacién, mien- tras que, en el Sur, es un signo de arrogeincia. Por el contra~ rio, bajar fa mirada cuando se esté hablando, se considera como modestia en el Sur y como hipocresia en el Norte (Lorenz, 1963). Las chilizaciones, culturas o etnias aportan también su carga de costumbres y las capacidades de asu- mirias®, En adelante, la terapia humana tiene en cuenta el cconcepto denominado etnomedicina, 8 Ambiente socioprofesional Se trata do una variante cultural que se combina con el ‘modo social. En una misma cultura regional, las capas socie les altas y las menos pudientes no sdoptan las mismas act tudes. Los errores conductuales dentro de! marco de los cul . La potencia suminis tyada en un momento es el producto escalar de este mom to oon la velocidad angular: P, = N xm x w. La unidad ‘medida de la potencia es el vatio (N), que representa el bajo efectuado o la energia utilizada a ritmo de 1 julio segundo (1 W= 1.5%) . CENTRO DE GRAVEDAD (0 DE MASA) 4 En un cuerpo de una determinada masa m, se ejert fuerzas, en especial a debida a la atraccién de la tierra ‘ ddenomina centro de gravedad (CG)* al punta fieticia que p mite reagrupar todas las fuerzas a las que estén somet 0 centro de masas, 0 baricento, EI témino de aventro de dads (CG) es ol nombre corcente e internacional. Designa el de la masa en referencia con ol concepto de le pravedsd terest 4 3 3 $ i Of e 4 Fig. 1-15. Conrodegraveded (7) do un objeto homagéne, regu lary sinévco (ay 0), y de un objeto asinérca: mario) 0 seus are (a. los cuerpos en un solo punto. También se utiliza e término de resultante del centro de gravedad (ROG). Esta iltima sufre la aceleracién gravitetoria, digida verticalmente de arriba abajo (es decir, hacia el centro de la tierra), Su férmula es: P=mxg. Enesta formula, Pes el peso (en newton), la masa (en kilos) y g la aceleracién causade por la gravedad terresire {siendo 9,81 newtons por segundo al cuadrado: m.s), De esta forma, una persona con una masa igual a 100 kg (alrede- dor de 981 N) tiene un peso de 100. 9,81 = 981 N°. fn ol caso particular de un sdido perfectamonte homosé neo, regulary simétrco (fig. 1-15 a,b, este punto correspon- de a la interseccién de los diforontes ojos de simetria (por ejemplo, el centro de una bola de petanca o el centro de un ciubo). Sin embargo, en general, ol ceniro de gravedad no corresponde al centro geométrico del solo (por ejemplo, en tun mart, fig. 1-15 c). Puede incluso estar situado simple- mente en el exterior del sélido (pe, en e! caso de una es- cued fig, 1-15 d. Enlo que se refiere al cuerpo humano, el centro de grave- dad general se siti ligeramente delante de 82 (segunda vér- tebra sacra)". Gada segmento del cuerpo tiene su propio centro de gravedad, o que de lugar a tablas normativas de referencia (ig, 1-16) (Dempster, 1956, 1959; Winter, 1994) (v.Anexo I, pg. 553) PALANCAS, {Una patanca es un sistema mecénico destinado a aumentar elefecto de una fuerza en relacién con una resistencia, gracias ‘a poner en juego un momento favorable®. Intervienen ia fuerza F a resistencia Ry un eje de rotecién 0 fulcro O, lo que perm te-estudiar el momento M. Existen tres tipos de palanca en fun cién de te posicin de los tres parimetros F, Ru 0. ® Palanca interapoyo (primer género) Se trata de una patanca en la que el eje de rotacién (el apoyo) se sit entre la resistencia y la fuerza (fig. 1-17 a). Es A modo de simpliicacién, en los numerases cdl uilizaremes g~ 10 Ns", "Se puede dotorminarcisicamenta con fa béscula de Lonett [rte ‘dn de momento entre eincviduo, erect, espués echado y le bés- ‘ula que registra su peso}. ® Dace un punto de apoyo y moveré el mundon, Arquimedes(287- 2izach, wos 4 siguen, Blomecdnica funcional 13 ig. 1-16. _Centros de gravedad (C6) sogtn Dempsar fal aque CG sogmentsles) a la derecie: CG de fos miembros) a Pa 3 8 R b t feed ek F Fig. 1-17. _Palanca interapoyo (2, elem del equiva ands pl tifos de balanza(b) ye ejemplo humano (e (R= resistencia; F= fuar- 2), favorable al equlibrio por poco que los brazos de palanca no sean demasiado diferentes. Es la razén por la que a veces se denomina palanca de equilibrio. Se da cuando My = My, dicho de otro modo R x dR = F x dF, ya que, en caso contra. rio, el movimiento se produce en uno u otro sentido en fun- cin de que M,> M, oa la inversa, Ejemplo mecénico El el equlbrio en dos platilos de una balanza (Ng. 1-17 b). Ejemptos humanos El del apoyo de a cabeza (Ni. 1-17 0 oe cel apoye de la cade- 173. poslci6n mionopadal, aunque es menos evidente Mf Palanca interresistencia (segundo género) Se trate de una palanca en la que la resistencia se sitéa entre el eje de rotacién (el apoyo) y la fuerza. A veces se denomina palanca de fuerza, ya que por definici6n posee un brazo de palanca siempre superior (Nig. 1-18 a). El equilibrio XP. siempre se traduce por la relacién: Rx dR 4 BASES FUNDAMENTALES Ejemplo mecénico Et de una carretlla (ig. 1-18 b). Siempre se busca ter ios bra: os do la caretla lo més larpos posible, E} movimiento varia Segin sea M, > My ala ioversa(evantar o dejar ia caret). Ejemplos humanos Ep ef Ambito hnmano, los ejemples son raros. Clésicamente se iercona e! de! tricens sural que acta en ef tobill, aunque et ‘ajemplo es incorrecto porque, ef la practic, el cueron se incfina y.pasa a una palanca interapoyo (cap. 7, Toile), $0 pena de Ineapacidad. Por tanto, es necesrio precisar: es el caso de la aceién de} miseulo :éleo en un Indviduo sentado, seyentas de ‘mlembros ortogonates (Pg. 1-18 i Palanca interfuerzas® (tercer género) Se trata de una palanca en la que la fuerza se sitda entre la resistencia y e} eje de rotacién (el apoyo) (fig. 1-19 a). ES tuna palenca desfavorable ya que, por definicidn, el brazo de palanca de le fuerza siempre es inferior a la de la resistencia, Esta disposicin es valida cuando el esfuerzo es minimo, pero no en esfuerzos importantes, En el cuerpo humano, es al tipo de palanca més frecuente (fig. 1-19 b). La eleccidn ‘std motivada por tres ventajas (ig. 1-20 y v. fi. 1-5): + Elganar el maximo de espacio en relacién con el volumen ‘que ocupan jas estructuras musculares. Un brazo de palanea més largo represontaria una aberracién morfol6- ica, + Un ecorride muscular muy reducido para un desplaza~ rmiento distal importante, De hecho, la parte media de este recorrido representa Ja longitud det equilibrio del masculo (inferior al 15% de su recorrido total). Se corres- ponde con el sector de fuerza, es decir: es la que ofrece el Invixlmo de anelaje a nivel sarcomérico, entre las cabeza ide miosina y os puentes de actina, + Una ventaja en lo que se refiere ala velocidad de despla: zamiento sogmentario: tiene un débil desplazamiento @ nivel de la insercién muscular correspondiente a un des plazemiento mas importante de la extremidad segmental fen el mismo periodo de tiempo. i Efecto de leva Se trata de una expresidn creada por la industria” (el cuer~ po humano no tiene un motor rotatorio, a excepcién de los flagelos de los espermatozoides), que se utilize en mecéinice humana para designar la accin de una fuerza on un brazo de palanca cambiando de largo durante el movimionto (fig. 1-21). La leva esté compuesta por dos elementos’ * También se denomina intermotoro intorpotoncia "En fa Industria del autor, la explosién de gases comprimidos provoca el movimiento de fs pistones que, al actuar sobre las bio fas dstribuidas sobre ol denominado érbel de levas, alimontan la rotacion continuada de dicho éebol, el cual permite el juego de las valuta. Fig. 1-18. Palenoa interesistncla (a, ejemplo de fy caret 2) _yejemplo del miseulo s6leo(c} con el indiiduo sentado. Like Palen intarfuerzes (a), costosa, yeu ejemplo human (b Fig. 1-19, + Un pistén (movimiento linea!) acoplado # una rueda (movimiento angular) por megio de una biela. Provoca la rotacién de la rueds, camo en el caso de las locomotoras ‘a vapor \v. fig. 2-22), ‘+ Una leva empiazada sobre la rueda o bien a nivel exeéntri- co de esta ultima POLEAS ff Definicién Una poles es una maquina simple destinada a modificar el sentido de uns fuerza, sin cambiar su intensidad™ (figu ra 1-22). {1 Composicién Una polea se compone de un eje en el que la friccién es despreciable (cojinetes) y de una rueda (réa o rueda acanala~ dda) por cuyo borde periférico, grueso, lleva una ranura por la que debe pasar la correa dal sistema, ‘enASS0h 8. Facempr en aussi etn ek "Se acepta que no se tienen en cuenta las fuerzas de apoyo y defi csi vineuladas al montaje. { @MASSON, SA Foose a eernasn ee ts Fig. 1-20. En eleuorpe humano, una pelancinterresistencia crea 1a volimenes musculares imponentes (a); fa oleccién de una palanca Intortuerza mininvea of recorrdo muscular yfavorece a velocited ais tal (b) Fig. 1-21. Efecto de leva debico al rotacién de una superficie con tun ajo excénrica, Fig. 4-22. Plea: modificscion de le drecelén de una fuerza sin ‘cambiar su valor. Biomecénica funcional 15 Ejemple mecénico El cable de un telsila reproduce’ relieve del suelo nevade ‘gracas 2 las poleas colocadas en funcidn de cada cambio de relieve, La fuerza de traccién de los esquialores no se madifiea (fig. 123 a). Efemplos humanos Este sistema, aocado a la reeducaclon, se denomina poletera- la, Este clspositve existe en anatomla (ig 1-23 b,¢, ) para la reflexin de determitados tandones, ya sea por encima de wn relieve 6se0 (pe), maléolos de las tables), por enema de retindculo (rviscuToS elevadores do los ples) 0 ya sea por encima ‘de un sistema sesamoide como la rétula a nivel Be a rodilia. Esto spon la presencia de esfucturas antifrccién coma bolas, val- ‘as snoviales 0 el eartilage de una arteulacin con sinoval(oara ‘un sesamotdeo)- ‘8! Utilizacién, Poiea fija Sélo se mueve a corres. En este caso, los dos extremos de le correa se reparten el mismo esfuerzo (F, y F,)y le polea fas equilibra a través de una reaccién R tal que R= F, + F, = 2 F (en el caso de fuerzas paralelas, sino os necesario hacer interyenir el coseno del éngulo formado) (fig. 1-24 a,b). Polea mévil Forma parte de un sistema en el que un extreme de la correa es fo otra accionado por a fuerza, la poles sopor- ta la carga (ig. 1-24 0) Si los vectores son paralelos, se puede diviir el esfuerzo por dos, ye que se reparte entre el punto fio y la acc de la tracci6n sobre la correa (en el caso de no paraelismo, debe aplicarse el coseno del éngulo forme. do por el vector y la vertical en juego). El coroario es que el desplazamniento de la carga es dos veces mas débil que el do la fuerza. La adicién de una segunda polea divide el estuerzo por cuatro, a de una tercera lo divide por ocho, ete. Sistema de poleas Se trata de un conjunto de varias poleas que permite dis ‘minuir de forma considerable el esfuerzo para superar una ‘carga posada (Nig 1-25). El sistema de poleas se utiliza en la Fig. 1-23. Uullzaciéo de un sistema de poleas: ‘para el felesila a), para fos carales fibrosos de fos ‘dodos (), para una reflexin sea oan un retindoue 40 (0,0 pora una reflerisn tipo sesamoideo (dl). 16 BASES FUNDAMENTALES Fig, 1-24, Poloa hia con corre perallas (3) 00), Polea mit {ol pase Pestéequiorade por la fuerza F, 0.dos fuerzes F'y F"dos Fig. 1-28. Sistome pollpasto, La fuerza F osté dividids por of mero de ramales en las poleas mules (en este caso, oust). industria de elevadores: la adicién de estas poleas constituye un aparato denominado polipasto, en el que las poles suc- len colocarse una al lado de otra, El inconveniente es que, como el desplazamiento de la carga se reduce en gran med da, es necesario estirar mucho de la correa (con un cabes- trante} para levantar la carga fo suficiente, RECORRIDO Se denomina recorrido al grado de libertad 0 espacio reco- rrido a io largo de un movimiento, ya sea por una articulacién, ya sea por un musculo, Los movimientes generados por las articulaciones huma- ras son en esencia de tipo angular (rotacién alrededor de un eje). Los componentes lineales, cuando existen, son poco significativos desde un punto de vista cuantitativo. En funcién de silos dos segmentos ése0s de una articulacién se encuen- Fig. 1-26, interno (i), medio (i), extern ( Reoortios articulares angulares (ejemplo del cod: )y total (0. Fig. 1-27, Movimiento de extansin (0) del iembro ‘superior on of sector de few (). El actor de extensién (E) ast ‘eiris del hombro, ® Fig. 1-28, Recomtdo Jinaal muscular: interno (i) ‘medi (my extero (6) tran en una posicién cercana, intermedia o alejada, se habla de recorrido interno, intermedia o externo, El conjunto de los tres recorridos se denomina curso total (fig. 1-26). No hay que confundir el sector de un recortide articular con ef movi- miento que se produce. Ast, teniendo el brazo inicialmente en elevacién anterior, cuando se le leva verticaimente hacie abajo, se ofectis una extensidn (movimiento hacia atrés) con el brazo en el sector de flexién (sector anterior en el plano frontal del hombro) (fig. 1-27). i Recorrido muscular El mdsculo es una estructura que puede estirarse y acor- terse y su variacién tiene un recorrido lineal (fig. 1-28). Misculo monoarticular La actividad de un miscule monoarticular esta vineulada al grado de libertad de la articulacién. Su recorrido es por tanto equivalente al de la articulaci6n. El recorrido medio es €! sector de la fuerza del masculo, por dos motivos: por una | | | ©UASSON, 8 Fleer sn acai sun St, Fig. 1-29. Posoidn «on guardian que fevorece Jos recorridos medias con ‘el objetivo de propararse mejor para la acciéo. parte, coresponde a la posicién en la que existe el maximo de anclaje a nivel sarcomérico, entre las cabezas de la miosi- nay los puentes de acting; por otra parte, con frecuencia, en cesta situacién el 2ngulo de ataque del tendén sobre el hueso ‘se acerca 2 90°, Entonces, la fuerza es integralmente movil zadora, ya que sen a ™ 1. De ani las posiciones de prepara~ ‘l6n, de tipo ton alortar que favorecen los recortidos medios, propicios a la distensidn (para saltar) o & la amortiguacién (para recibir un peso) (fig. 1-29). ‘Misculo poliarticular El recorrido total de un misculo poliarticular siempre es inferior a la suma de los recorridos totales de las articulacio- nes cruzadas por éste misculo®. El estiramiento muscular a ‘menudo se realiza cubriendo todo 6! recorrid articular de la primera articulacion y legando al estiramiento restante con la segunda (0 las otras) (fig. 1-30). Asociacién entre recorridos lineales y angulares Los ejemplos de una asocigci6n de dos tipos de reconidos serian la ruoda, a méquina de vapor de balacin y el mésculo. El recorido muscular es lineal y los despiazamiontos son angu- lores, dando lugar a una asoclacintpicamente funciona CADENAS 8 Cadena cinética El término de cadena evoca Ia idea de sucesién, por ejem plo, de una cadena de montaje o de una cadena compuesta de varios eslabones. Los musculos asociados a articulaciones En la pret el miisculo queda ast en un recorrido medio. Biomecénica funcional 7 Fig. 1-30. _Recarrido externa de un mascuo Btsrticuar: una de las os artculacionas (a de ef de movimiento mas debi) se colaca en recorrida externa (Dy 3¢ dosifia ol complemente del estiramento ‘cam aquala en la que fa descarga @s mas visible (2). ‘90n Jos que mueven los diferentes segmentos articulados de! ‘cuerpo humano dentro de una cadena cinética. La resistencia mae grande de una cadena es la de su esiabén mas débil Ejemplo ‘Anive! muscular, cuando se tira de una palanca, importa poco que los extensores del hombro sean muy potentes, si los flexores del ‘odo son deficitaios (ejemplo de un tirador area). Esto mismo ‘curr a nivel articular. Bi Cadena articulada Esté compuesta por un determinado nimero de articula- clones que suman sus movilidades en el recorrido de un cier- ‘to movimiento, Esto permite dlvdir a participacién de cada une de ellas: cuanto mds larga sea la cadens articuleda, me- nor sera la participaci6n de cada una Ejemplos El movimiento de rotalén de la cabeza para aparcar un coche cha atrés es un movimiento que ersegulda se hace molesto porque el conductor est lito en el segmiento cervical debido al einturén de seguridad y ala presencia del reposacabezas. En ausencla de estos dos elemento, ol conductor puede grarse, alar~ ‘gar ol brazo para coger una carpetay propagar ast el movimlen= {o a nlvel tordcico, De esta forma, evando se observa a i moto rista de escolta que ralentiza la marcha y mira tras desi: tuna mano, gira la cabeza, el cuello, et trax, la rei6n lumbar e itelusa desplaza ligeramente el mislo sobre el silin (ecurre Io ‘mismo sobre un caballo). Este movimiento se amplifea mas clan- to se extd de pe y se puede asocla la rotacon del miembro infe- ‘or Ineluso con ef desplazamieni dele pes en el suelo (ig. 1-31, comnarese con la fig. 13-37). I Cadena muscular en serie Esté compuesta por mésculos alineados sucesivamen- ‘te a lo largo de una cadona articulada y situados en el mis ‘mo lado que los ojos de movilidad (fig. 1-32) (Cochet y Lassalle, 1992). Por tanto, estén colocados en serie permi- 18 BASES FUNDAMENTALES Fig. 1-35, fos miembros inferores (2). Comparese com la igure 13-36 Fig, 1-92. La cadena en serie que asegura ef golpe recto en et Tenis, fe contre una gran aceleracion distal tiendo una activacién répida y amplia de un punto distal, Jo que favorece la velocidad y la amplitud, es decir, la acelera~ én, La accién susle orientarse por lo general en una trayec torla cunvilines, centrada en un pivote proximal (a menudo, las articulaciones escapulohumerales o coxofemorales), Ejemple Cuando se da un derechazo en tenis, el peso de la raqueta ws des: _resiable, el gope es violento y permite un despiazamientoimpor- tante al asestar el glpe. Este mismo gesto no puete prodicise fot una masa de 20 ky (una carga de 200 N) en resistencia dls- tal. El msculo (o grupo muscular) més proximal es el mas sl ‘lado (tien el nraze de palanca menos favorable en relacién con la rosistoncta distal). Por otra parte, en caso de dull, se ‘observa una compensacién en forma de Inclusion de un segmento suplemestarfo en proximal (, ei, a nivel del treneo). £1 automatismn oculocetalégiro implica un seguimiento rotatero (2) impulsando los oos (bel cvelo (ol tronco (4) y desouds WB Cadena muscular en paralelo Los misculos se asocian en paralelo, se sitvan a ambos lados de los ejes de movilidad de diferentes segmontos, Esto hace que cada uno tenga un brazo de palanca rolativa- mente constante que se suma al de los restantes musculos, favoreciendo asi la potencia y ejecucién de una fuerza, en detrimento de la velocidad, La consecuencia es que la trayec- toria se orienta par lo general hacia una resultante rectill- rhea, en la que cada segmento se requiere de Igual modo sin ‘compensacisn posible. Lin caso especial son los masculos biarticulares en paralela que ackian simulténeamente para efectuar una extensién de los segmentos correspondientes, Jo que puede parecer paradjico y se denomina paradoja de Lombard (fig. 33) (Lombard y Abbot, 1907, Kuo, 2001). Ejemplas Enel caso del deport, cuando se hace botar una pelota, fos més ‘los de las extremidades inferores de apoyo irabajan en cadena paralela (Ia potencia est al servicio de la establidat), mientras ‘que los miseulos de a extremidad que la hacen botar trabajan en see (a velocidad del impacto permite un gol efcaz del bal6n). En la tracci6n de una palanca, los extersores del hombro se aso- ‘lana ls flexores del code y viceversa @ Cadena muscular abierta Una cadena se denomina abierta cuando, al menos, uno de sus extramos es libre o con tan poca resistencia como para que el movimiento pueda producirse sin aiffcultad, Et * Esta paradoja fe defnida por Lombard en 1907. Al estudiar la pata de una tana, Lombard pudo demostrar que cun misculo puede efec- tua la extensin de una aticulacidn siondo el fexor do esta aticu laoicns, Lombard puso ties condiciones pare realizar esta aocién: (i) el brazo de palanca més grande debe encontrarse en la extrem {dad ena que el misculo es extensor 2) dos migculos antegonistas biarticulares; (2) ¢a¢s misculo debe tener una fuerza sulclento para venoer las fuerzas pasivas resistentes del otro miscule, Lombard también estusié e paso de la posicin sentada ala posicién erecta; dlemnostré que la mayor parte de les misculas del miembro inferior partisan en Ia extension (Gregor y cols, 1985; Androws, 1987; Zajac y cos, 2003} SNAGSON, $A. Fetes an avwaacin ex un ct, Fig, 1-38. La cadona paralela se encuentra en lo poradoja de Lombard, Par derecto femoral/isqlopiemas dela rane que muestra Ia conservaciin do recotrido med do los misculos (2), y ol equiva Tene en of hombre que muestra la relecion do los corresponcientes ‘braz0s de patanca (0) movimiento puede ser distoproximal (el caso més frecuente) © proximodistal, sin que ello interfiera con esta definicion® Ejemplo ‘Cuando Se saluda con la mano, ef tombro es un punta fj fa ‘mano Se desplaza evel espacio, i Cadena muscular cerrada Una eadene se tionomina cerrada cuando sus dos extre- ‘mos son fijos o suficientemente resistentes para que el ‘movimiento se produzea entre ellos. Scherrer (1981) ha def nido este concepto%, Ejemple ‘Cuando se intenta impedie que na carga baje por una pendiente colocdndose entre la carga yun punto de apoyo (p.e, un ur), ‘of movimiento es débil yafeca ala rola, que tlende a clocar- se recta (fig. 1-34). Ei) una cadena muscular cerrada,o bien el ‘trabajo se acarca ala estitca, 0 bien ela artleulacién interme ‘lala que se mouiliza (en el caso mencionad: esta rola la que ‘# mueve, entre un ple y una eadera que estan fs). 2h el a al da, la mayor pate de los movimientes de los miembros ‘superioree se efectin de forma distoproxdmal. £1 sentido opuesto [proximodlstal, # menudo se debe a une resistencia dura de supe Far, lo que pone en marcha la cadena corrada. Esta identidad no se ‘corresponde con la definicién dada por Steindler {1955}, pero puede logitimarso su apicacén a causa del uso. Segin Scherer (1981, puede hablarse de una cadena cerrada 8 pattir del momento en el que la resistencia de la extremidad movil es Superior al 15% de a fuerza méima de la cadena muscular, lo que es teérieo See ‘Biomecinica funcional 9 Fig. 1-34. La cadena berrada tendo a ainear fos segmentos on los que las extremidades son resistentes. En este c3s0: el aparat exten Sor posterior de a rd en pasilén sentado. lequipornas (F), as trocnémico (,]yrosultente.dp la extension ae la Yeala (8). Wi Cadena muscular denominada semicerrada Podemos parafrasear a Alfred de Musset y decir que una cadena debe ser ablerta 0 cerrada. Existen casos interme dios, pero su cldsficacton es complicads: hablar de una cade~ nna somicerrada no tiene ninguna utiidad préctica. Se da pre- Terencia a la simplificacion y so asocia el concepto de cade- na cerrade a la de un movimiento proximodistal, o desde el momento en que el movimiento tiene resistenci Ejemplo Cando un cicista pedal, la resistencia es real pero la movil- zacion del ple la Supera. Entonoes hay quien abla de cadena Semicerrada, pero por Io general se utliza ef trmino de cadena cerrada. CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS i Conceptos de triada cinética Describe esenclalmente la unidad funcional hueso- misculo-articulacién. 88 Concepto de ajuste postural Hace referencia a dos conceptos fisiolégicos: + Tono: ¢s una forma de ser, Este estado de contraccién permanente de un misculo estriado fuera de toda activ dad, es no competitivo, econémico y esta sujeto a varia- clones débiles, en funcién del contexto. El tono responde ‘un estado de tensién adaptado (eutonia) que no tolera ni hipertensién ni hipotensién. + Fuerza muscular: es una forma de hacer. Es el concepto de la potencia, competitiva y cara, La eutonia (de eu rhvenos y fanus etensiéne) es un término utliza- do en la cadena de trabajo psioocorporal, en especial en la técnica de Gerda Alexander, 20 BASES FUNDAMENTALES 8 Concepto de ajuste cinético Es fruto de dos tipos de adaptacién: el feed-back o retro- ‘accién |\. fg, 2-22) y el feed-forward 0 retroaccién-memo- rizada |v. Fstabllidad dinamica), Bi Concepto de patron El término inglés pattern designa un modelo o un patron en el sentido que lo entienden los sastres. Por tanto, se trata de un modelo preestablecido referido a un programa motor, Se refiere a las agciones bésicas, los esquemas motores ele mentales [el desarrollo de la marcha es el ejemplo mas evi- donto} (Viel, 2000} 8 Concepto de esqueleto fibroso EI término se utilize para designar el conjunto de les estructuras fibrosas que constituyen la masa importante de las zonas de insercién, de placaje y de regulacion de las ten- siones de los segmentos musculares con las fascias y apo- neurosis. REFERENCIAS MECANICAS DEFORMAGION Resulta de la accién de una fuerza en una vige. Cuando no hay desplazamionto, se produce una madifieacién de la forma bajo el efecto de fa fuerza actuante [Van der Bogert, 1994), La deformacion es la relacién entre la dimensién iniial (por ejemplo, una longitud I) de la viga y la longitud obtenida bigjo el efecto de la tensién (I+ Al) que, en el caso de una trac cin, define un porcentaje de elongacisn (fig. 1-35). La formu laes: pala Ejemplo mecénico Cuando se esti de un rule, se elonga hasta un cieto valor en funein de su dureza, Este valores propio y esta represontado por tun porcentaje que tradue la relacién de elongactén ene antes y sdesputs de Ia traccion, Ejemplo humane Lapel tiene la facultad de dejarse estar can Failidad de forma Variable seg as zonas. a Fig 1-35. Cuando se esta un slide de longitude elonga a un valor A La relacién AI/I define el porcentaje de la elongacié. IsoTROPIA Un material es isétropo cuando es homogéneo ¥ la res- puesta dada 2 un mismo estimulo es idéntica sea cual sea la direccién dot ostimulo, Ejemplo mecénico Un blogue mitalico reacciona dela misma forma a ura presion vertical, oblicua o transversal Ejemplo humane” El hucso ne es homogéneo y reaclona bien sobre todo a las pre- Sones clercidas on el sent de sus ircbéeulas Seas. LEY DE HOOKE La ley define la relacién entre tensién y deformacién, Para un s6lido, esta relacién se traduce en una curva que se ‘constituye de tres partes (ig. 1-36): + Una parte jnicial, muy corta, denominada porci6n viseo- ‘elstica, que expresa la creacién de una tersién progres vva del material + Una parte media, més prolongada y esencialmente lineal, denominada eldstica, que retiene Ia atencién porque tra- duce la fase de proporcionalidad de la deformacién bajo el ‘efecto de Ia tensién. En toda la oxtensién de esta porcién, la deformacin se considera rovorsibo. + Una tercera parte que se incurva hacia abajo, donominada pléstica. Traduce la aparicion do una deformactén plist ca irreversible, La curva tiene una pendiente més 0 menos ascendente en funcién de si el material es mas rigido o mas blando. Termina con la rotura del material, que puede ocurrir de forma brutal (como en el caso de un vidrio) 0 de forma escalonada (como en el caso de un drbol cuando se tala), lo que traducen las Imicrofracturas sucesivas que anuncian la separacién final Laley de Hooke se describe en la siguiente férmula(v. mé- dulo de Young) on Ee RIGIDEZ O MODULO DE YOUNG (E) Se denomina médulo de elastlekdad longitudinal; es pro- pio de un doterminado material y se caractoriza por su capac dad do olongacin tras un estmalo de traocién sobre una bara cilindrica. En el sistema internacional (Si), fa unidad del médu- josde Young eo el pascal (Pa, 1 Pas iguala 1 N/m®o 1 Nan | modulo se simbalza con a letra E, Se traduco on fa era ar Siendo «la tensién y Al/I (representado mds frecuente- ‘mente por épsilon, e) la elongacidn relativa de la barra bajo la tensidn de traccién o. ° e PD ‘Curva de tens (7, en ordonadas)/detormackén (0, en a pocién nicl traduce la entrade de tens, La porcién jamina eéetice(E, dofarmacion reversible, su pendlonte 1 del retorno al estado de equilibrio inicial una {ado la presidn sobre un solid. Este término os vali- ia-general: después de una compresién de una ‘cuerpo, éste se vuelve a enfriary se habla de rela- ea. En ef contexto del aparato locomotor, este fefiere a las presiones mecsinicas. Un huesa como Inne provene dl grego uteri y significa la ardo caracterizado por el decalaje entre la curva la tenfony la curva retomno Gospuds do que Tenemos na stress cuando hay un otra leretemo, es dec, que ora un mismo vlrF de rete, se correspond con so que queen. Se Ta cantdad do deformacign residual, ne ver eosin. EI nuovo estado de equlroesderen- BE ici. Por ejomplo, en materia de accion, se én remanent ig 137 ) {9 define la mati (ator) y, por extensién, un com: nado chistérioos (la histeria se alibufa antigua 8epeciaimente al fermenino| que presenta un clerta &§ observa en osta curva de retamn, BI delimited de ia curva de ida y Ia curva de reterno P ostalde el calor, responsable de un rendimiento que rior aT Blomecénica funcional au ed Fig. 1-37. Corv de tensin/detormscién (0)'€ decals dof cura de retomo define la bstresi (para un mismo valor de tension, la defor ‘macin es més importante (d,> 4) (b} EI decay en a legada define [a remanenca, cantiad de deformacion reversible (>). COEFICIENTE DE POISSON one en telacidn la deformacién transversal y la deforma- cidn longitudinal de un material sometido a estiramiento. Cuando el material se alarge, ello se acompafia de un acor- tamiento de las direcciones perpendiculares a la del alarga- miento {ara une deformacién longitudinal positiva la defor- macién transversal es negativa). transversal » =e longitudinal Fl coeficiente se designa con la letra griega anus (y). La letra ¢ express a deformacién. El coeficiente de Poisson es la relacién entre las dos longitudes y es un niimero sin unidad” MODULO DE COULOMB El médulo de Coulomb se define en el dmbito elistico de un material con una prueba de torsién de una barra cilindic, En el sistema SI, la unidad del médulo de Coulomb es el pas cal (Pa, equivalente a newtons por metro cuadrado: N/mm? o \N.m", El médulo de Coulomb se describe con la letra G, y se define por la relacisn: Ge eh Siendo C el par de torsién impuesto a la barra, © la rele- cin entre el dngulo de torsién debido al par C y la longitud inicial de la barra, ¢ | el momento polar de la seccién recta de la barra”, VIGA COMPUESTA La definioién extralda de la de Rabischong y Avril (1965) es la siguiente: una viga compuesta es una asociacion de dos %4 modo indicative, este coeficlente os de 0,3 para los metales, do (0,45 a 0,65 para el hueso y de 0,5 para et caucho, que es muy ®'La exoresion matemética del momento polar es la siguiente: Jo= (03) Yo siendo Dy el ddmetro inital dela barra, EEE eee 22° BASES FUNDAMENTALES a a 8 i z Fa . emit lies Fig. 1538. Une Bara A do un rosr Ey una reste RDos vigas Ay, similares, forman un canyunto de un grasor2E y ura resis- fencia 2R, Une viga C de grosor 2E ene una resistoncia Dos vges ‘Ay 8 adherides tembién tienen una resistencia Fe ‘materiales diferentes, unidos solidamente y que comparten las tensiones @ las que son sometidos en funcién de su médu- lo de elasticidad y su momento de inercian" @ Interés de cohesién de los materiales + Una viga A de grosor € tiene una resistencia R (fig. 1-38) + Dos vigas Ay B adheridas (no solidarias) tienen un grosor 2Ey una resistencia 2R + Una vige G de grosor 2€ tiene una resistencia + Dos vigas Ay 8 adheridas y solidarias tienen un grosor 26 yuna resistencia Re, Conelusin Cuando dos elementos son solidarios, la resistencia se eleva al cuadrado y no simplemente se dobla Mi Interés de la de los materiales rencia de la naturaleza os materiales idénticos respontien de la misma manera «al mismo estimulo. Dos materiales de médulo Young diferen- tes reacoionan cada uno a su manera (Hewilt y cols,, 1999), Conclusion Cuando un material como el hueso est especializado en a compresién y otro material, como e} misculo, esta espe- siolizado en la traccién, su accién conjunta asocia sus ‘capacidades de respuesta como se explica en el siguiente unto? @ Constante en el caso de una presion descentrada El desequilibrio de una carga tiende a provocar una flexién lateral que se contrarresta con un sistema tensor. Este ter- sor puede integrerse en fa viga en forma de su unin entre un iisculo (que coge a su cargo la parte de traccin de la ter- sién en flexin) y un hueso (que conserva la misma tensién bajo compresién), * La unin séhida no signiica forzosamente adhesién: en el cuerpo hhumano se encuentran ejemplos ue estructuras sdldamente unas pero a distancia la una de fa ore En la construccién se encuentra como ejemplo ol hormigén arma- o: el hormigén resiste bien compresidn, miantras que el accra insertade en et hormigon le hace resistente a la traccién, Ejemple mecénica El brazo de una oria tlende a cedler bajo la carga distal, Para eitar esto, se tinge un cable desde su arte superior para opo- riers la traceidn cuando ol brazo de la gra recibe la compre- si6n (ig, 1-39 a) EJerplo humane En el cuerpo human, ese sistema es tpico de a organizacién funcional musculoesquelética y cumple fos diferentes papeies ‘meneionads abajo (N9, 1-39 b). | Los papetes de la viga compuesta so + aumentar la seccién global de la viga | * soir ts mls 8 Young de estructura qe asoian | Soveserss | + esac I ra euro del eso { + arin lor ttl de stents [1 lo os efectos plirses tena tensions zat Fig. 1-89. (4) Ef raz0 de una gia tene tendencie a ceder bajo la carga y el contrapeso. Al afadir cables de traccin, en la parte supe ‘or, 8¢ equiva ef efecto nocivo de la flexion. (b) El huese, sol, s0 ‘ompo bajo flexién. Gon un misculo soliari, el hueso se hace cargo ‘do la comprosién o! miscua reaccion a a traci, La fines discon. tinua representa ia fines modi (c) La co-contreccién de dos miso os antagénicas encasta el hueso en una vaina contréctl que acta omiquetey to protege, & a pu ta, asp tod cis 6a tela tos ue — bo Fig. 1-40. Tension previa. (a, 2) E] peso de un individu ‘hace ceder una pasarets (b) Si sole ha sometdo # ura tens previa en flxién con una lave de cpu fo con un sistema de sustentaciin de cadenas 0 cables b' se neutral fa tensién del peso, CO-CONTRACCION Sibien a voces se equipara al concepte de viga compues- ta, 68 diferente. Se inscribe en una relacién doble: fa de un ‘grupo muscular en el que el hueso es solidario (viga com- uesta) y ia de este grupo muscular con el grupo antagonis- ta, lo que da lugar a un aefecto de torniquetey. Este vitimo aspecto es interesante porque rodea al segmento éseo por todas partes, engrosando asi el diémetra general (protec Cidn) y la rigidez del conjunto (Fig. 1-39 c). En el Ambito fisio- légico, esto corresponde al funcionamiento en cadena para lela. En caso de fractura, asegura el impacto de los fragmen- tos favorable a la cicatrizacion (Huijing, 1999), CIERRE Eltérmino de cierre es un término de arquiteotura. Se refie re al conjunto de tres elementos de carpintorfa, destinados 0 sostener un techo. De un lado a otro, encontramos dos vigas (oblicuas) y, entre las dos, un travesafio (transversal) que impide la caida de sus bases (v. fg. 8-18) Esta imagen se refie- re especialmente al mantenimiento de la planta abovedada, TENSION PREVIA La deformacién de una viga bajo e) efecto de tensiones puede tener consecuencias nefastas (rolura). Por tanto, $8 concibe que una tensién previa inical, en sentido inverso, onstituye una ventaja para la resistencia de la viga Ejemple mecénico ‘Una pasarelaextendida entre dos puntos tlende 2 Incurvarse en el to (fig. 1-40). Si se constraye una pasarela que, desde un principio, tene una curvatura en el otro sentido, Eta resistca ‘mejor, porque la tensi6n previa eonsluye una antiipacion ela fucha‘contra la deformacign, Ejemplo humane Una vértebra de forma oreseramente cllndrca tiene tendencia a sul una resin axial que dlsminuye su altura y aumenta ef dds metro transversal. Su circunferenia esta estrechada de antema- to at medio que lucha contra et aplastamient (fig, 15-58). Blomecénica funcional 23 FATIGA La fatiga es la disminuciGn de la resistencia de un material, ddebido a la repeticién de las tensiones, inforiores al valor de ruptura pero que, surmiadas unas a otras, provocan microrrup- turas (Coblentz y cols., 1978). La rosistencia a la fatiga es un poco més de dos veces menos grande que la de la resisten- cia a la ruptura (Chavanel, 1982). Ejemplo mecénico Para romper una varlla metic, se puede ir doolando y desdo bando un clerto nimero de veces hasta que sibitamente code (fendmeno de endurecimiento de los metals) Ejemplo humana ‘Cuando el hueso se sobrecarua,cabe elrlesgo de que se fracture te forma espontanea mas all de un determinado umbral, Este ef caso ela Fractura dea base dol sogurido metatarsiano después de largas marchas en personas poco eatetadas y con calzado ‘erréneo (se coneela como sfractura del soldad» en la épocaen a ‘qu los Soldados, como los granaderos da Napoleén, se desplaza- ban andando. durante largas marchas cargagos’ con. armas. ‘mochiles) (Milgrom y cols, 2002). Los princinos y leyes de fa fsia son roferancias neesarias para [a compcensién de los fendmenes. Su conoc aproximacin sn la cual ls Juiios son dogmitics ysealjan de las constants clineas, BIBLIOGRAFIA ‘alla P, Blanch JP. Analyse du mouvement humain par fa blomées- rnigue. Vigot Décarie, Québes, 2000:30-43, Andrews JG. The functionnal rales ofthe hamstrings and quadriceps ‘during cycling: Lombards paradox revisited. | Blomech. 1987, 2046):568-875. Bll F. Principles of mechanics and biomechanics. Staniey Thornes Publishers, Cheltenham, Grande-Beetagne, 199,

You might also like