You are on page 1of 9

PREGUNTA 1 (4 PUNTOS)

En base al siguiente artículo, conteste las preguntas:

Aerolíneas: ingreso de Jet Smart supone el inicio de una guerra de precios

El ingreso de Jet Smart al mercado doméstico gatillaría una guerra de precios. La competencia
también aumentará en el mercado internacional, que empieza a dar señales de consolidación.
Semana Económica, por Walter Noceda (7 de mayo de 2022)

El ingreso de Jet Smart al mercado doméstico peruano dinamizará la competencia y podría


desencadenar una guerra de precios. A nivel internacional, las aerolíneas de bajo costo siguen
expandiéndose, lo que implica el ingreso de nuevos jugadores al mercado peruano; la mayor
competencia se da en un mercado que está empezando a consolidarse luego de la pandemia, por lo
que la unión de Viva y Avianca sería solo el inicio de este tipo de operaciones.

El mercado doméstico continúa su recuperación. "Países como Perú ya están al 75% [del nivel
prepandemia], mientras que otros como Chile están al 85%", explicó Estuardo Ortiz, CEO de Jet
Smart en una conferencia de prensa. Si bien actualmente hay restricciones de aforo, una vez que
éstas sean eliminadas, diversos jugadores como Sky Airline incrementarían su oferta, lo que llevaría a
que el mercado doméstico vuelva a niveles prepandemia este año, según las fuentes consultadas.

La recuperación vendrá acompañada de mayor competencia, luego de una pequeña reconfiguración


en el mercado en el 2021. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el año
pasado aerolíneas como Latam y Sky lideraron el mercado, aprovechando el terreno dejado por Viva.
La estrategia de esta aerolínea continuará este año, por lo que hay una oportunidad para ganar más
share. "Nosotros hemos cambiado nuestra estrategia comercial dejando de lado las rutas domésticas
porque vemos mayor oportunidad en el mercado internacional. Hoy tenemos entre 17 a 18 vuelos a
Cusco", explica Carolina Vigil, gerente comercial de Viva en Perú.

Una de las aerolíneas que podría llenar el espacio a dejar por Viva es Jet Smart, la ultra low cost
chilena que empieza a operar en junio. La aerolínea ya tiene operaciones en Chile y Argentina y su
plan de ingreso es bastante agresivo. Según Ortiz, la empresa ha llegado al país con tres aviones,
una oferta más potente que la de Viva al ingresar a Perú. Con esa flota, la aerolínea planea
transportar 1 millón de pasajeros en su primer año de operaciones, cifras similares a lo transportado
por Sky Airline en el 2019 y que le sirvió para ganar la tercera posición con 8% de market share. "Jet
Smart buscará tomar la posición que mantenía anteriormente Viva Air y atacar frontalmente a Sky
para luego hacer lo mismo con Latam", explica René Armas Maes, vicepresidente y consultor
aeronáutico en Jet Link International.

"La entrada de Jet Smart va a traer un competidor más fuerte de lo que era Viva en el mercado. Jet
Smart no entra a un mercado para quedarse como tercero, ellos entran a un grupo para ganar",
explica Carlos Ozores, vicepresidente y managing director de ICF, consultora especializada en
aviación. Con un jugador más fuerte en la competencia, será necesario tener una estructura de
costos eficientes para ganar en una guerra de precios. "La aerolínea que mantenga la estructura de
costos más bajos tendrá una ventaja competitiva y podría manejar mejor los precios y tarifas para ser
más rentable", explica Armas Maes.

A. A partir del artículo “Aerolíneas: ingreso de Jet Smart supone el inicio de una guerra de precios” y
de acuerdo con lo aprendido en el curso, ¿qué se espera que ocurra en el mercado
aerocomercial peruano con el ingreso de Jet Smart en junio 2022? Marque sólo una alternativa y
sustente su respuesta indicando la variable de cambio, si el sustento es incorrecto, no tendrá
puntaje. (1 punto).

(X) Aumento de oferta


( ) Disminución de la cantidad ofertada
( ) Aumento de la cantidad ofertada
( ) Disminución de la oferta

Sustento (variable de cambio): Al incrementar la variable de número de vendedores (pasajes aéreos)


hace que aumente la oferta.

1
B. Grafique la situación anterior e indique los nombres de las variables que van en los ejes. (1punto).

Mercado peruano de pasajes aéreos

Precio O1 O2

Cantidad

C. Indique y explique una variable que haría que la oferta de este mercado se desplace a la
izquierda. (2 puntos)

Variable (1punto): Menos vendedores o aumento del precio de algún factor de producción.

Explicación (1punto): disminución de competidores o al aumentar los precios de factores productivos


las empresas tendrán menores utilidades y afectará la oferta de pasajes aéreos.

PREGUNTA 3 (4 PUNTOS)
En base al siguiente artículo, conteste las preguntas:

El uso de la bicicleta se incrementó de 3,7% a 6,2% durante la pandemia, según encuesta de


Lima Cómo Vamos.
La pandemia impulsó la utilización de este tipo de movilidad, según investigación realizada en Lima y
el Callao. El Comercio (2 de diciembre de 2021)

Un estudio de Lima Cómo Vamos reveló que más personas en Lima y el Callao utilizan la bicicleta
como medio de transporte. Hasta antes de la pandemia, lo usaba el 3,7% como su principal medio de
transporte y ahora lo emplea el 6,2%, según la encuesta que realizó a 1.100 personas la ONG. Esto
quiere decir que antes utilizaban este vehículo tres de cada cien personas, pero ahora lo hacen seis
de cada cien.

“(El uso de la bicicleta) ha subido y ha subido bastante. De hecho, es algo que nos alegra, pero
también la gente lo ha tenido que hacer un poco por obligación. Las restricciones de tránsito han
hecho que las personas cuando necesitaban recorrer distancias mayores a las que tienen en su
núcleo cercano de caminata, muchos han atendido sus viajes con el uso de bicicletas, que ya
disponían en sus hogares”, señaló Patricia Alata, coordinadora técnica de Lima Cómo Vamos.

“Sin embargo, este uso ha sido principalmente en los niveles medios, mientras que las personas de
estratos más bajos todavía no han podido acceder a ella porque no cuentan con infraestructura”,
agrega.

Anotó que la pandemia ha sido un disparador para el uso de la bicicleta, pero también las
restricciones iniciales sobre la circulación de vehículos. Ello pues la inseguridad de las personas no
solo se manifiesta en que les roben, sino también en que las atropellen mientras manejan, dijo. Así, al

Examen Escrito N°2 2


haber menos vehículos transitando por la ciudad, les dio más seguridad a las personas y optaron por
usar sus bicicletas.
Con relación a si el uso de la bicicleta se incrementará, opinó que esto es un tema complejo que está
ligado a la mejora del sistema de transporte en general y la infraestructura. Asimismo, destacó que
una gran cantidad de personas (26,9% según el estudio de Lima Cómo Vamos) diga que la creación
de ciclovías lo beneficiará directamente. Sin embargo, según el mencionado estudio, el medio de
transporte que registró un mayor uso fueron los taxis por aplicativo. Pasó de 1,8% (antes de la
pandemia) a 5,3% (en la actualidad).
Tanto antes del COVID_19 como ahora, las combis son el principal medio de movilidad de los
limeños y chalacos, aunque disminuyó un poco. Pasó de 29% a 20.9%. El segundo lugar como el
medio de transporte más utilizado lo ocupa el ir a pie, el tercero, bus; el cuarto, automóvil propio, y el
quinto, la bicicleta. El estudio de Lima Cómo Vamos se realizó a hombres y mujeres de 18 a más
años, de todos los niveles socioeconómicos. El trabajo de campo se realizó del 17 al 25 de setiembre
de este año. Además, el margen de error fue de +/-3.0% y de +/-6.6% en zonas. Se calculó para para
un nivel de confianza de 95% y una probabilidad de ocurrencia del 50%.

A. A continuación, se ha extraído un párrafo de la noticia (2puntos):

“(El uso de la bicicleta) ha subido y ha subido bastante. De hecho, es algo que nos alegra, pero
también la gente lo ha tenido que hacer un poco por obligación. Las restricciones de tránsito han
hecho que las personas cuando necesitaban recorrer distancias mayores a las que tienen en su
núcleo cercano de caminata, muchos han atendido sus viajes con el uso de bicicletas, que ya
disponían en sus hogares”.

En base al extracto, grafique lo sucedido en el mercado de bicicletas e indique además la variable o


determinante que ocasiona el cambio. También, en el gráfico indique los nombres de las variables
que van en los ejes.

Gráfico (1punto):
Mercado de bicicletas

Precio

D2
D1
Cantidad

Variable (1punto): Gustos / Preferencias. Las restricciones de tránsito han hecho que muchos
ciudadanos decidan comprar bicicletas.

B. Si las motocicletas y las bicicletas son consideradas “bienes sustitutos”, ¿cuál sería el efecto de
un incremento exorbitante del precio de las bicicletas en el mercado de las motocicletas?
Represente gráficamente lo ocurrido en ambos mercados. (2 puntos: 1p cada gráfico)

Mercado de Bicicletas Mercado de Motocicletas

P P

D
D1 D2

Examen Escrito N°2


Q Q 3
En base al siguiente artículo, conteste las preguntas:

Las ventas de envases biodegradables se multiplican ante la prohibición del Tecnopor.


Tras cuatro meses de entrada en vigencia de la última etapa de la Ley de Plásticos, las ventas
de los proveedores de productos biodegradables crecieron más de 20%, ya que sumaron
clientes más masivos como chifas y pollerías. Sin embargo, la oferta está siendo limitada por la
falta de insumos y las dificultades logísticas. Adaptado de Semana Económica, por Alessandra
Saavedra (13 de mayo de 2022).

Las ventas de envases biodegradables se han disparado en los últimos cuatros meses, tras la
entrada en vigencia de la última etapa de la Ley de Plásticos, que prohíbe la fabricación,
importación y comercialización de productos de tecnopor. Sin embargo, hoy los proveedores no
pueden atender por completo estos pedidos, ya que están limitados por la crisis logística mundial
y la falta de insumos.

Desde que se aprobó la Ley de Plásticos en diciembre del 2018, la demanda por envases
biodegradables se ha incrementado año a año; el mayor salto se dio en el 2020, cuando los
restaurantes tuvieron que enfocarse en el servicio de delivery debido a las restricciones del
gobierno para frenar la pandemia. “Muchos restaurantes orientados al segmento A/B compraron
estos productos por un tema de imagen, presencia y marca”, contó Cristian Larrea, gerente
comercial de Terrapack, empresa de empaques de biodegradables que opera desde el 2018.
Con la prohibición del tecnopor, los negocios del segmento C, D y E —que son los que más
consumían estos productos— también se han visto forzados a sumarse a esta ola ‘verde’.
“Hemos llegado a un segmento más masivo, al que antes había sido muy difícil acceder por un
tema de precios; por ejemplo, los chifas, pollerías o restaurantes que venden menús”, dijo
George Capristan, fundador y gerente general de QAYA Ecoenvases.

Así, las ventas de los proveedores de empaques biodegradables siguen al alza. Pamolsa, por
ejemplo, ha vendido S/50 millones de estos productos entre enero y abril. “Es diez veces más de
lo que se vendió en el mismo periodo del año pasado”, señaló Ricardo Echegaray, su gerente
general. Las ventas de los importadores Terrapack y Qaya también han crecido entre 20% y
25% en los últimos cuatro meses. “Estamos vendiendo un contenedor adicional al mes”, dijo
Capristan, de Qaya.

Sin embargo, el crecimiento de las ventas podría ser mayor. el cierre de los puertos de
Shenzhen, Shanghái y Hong Kong está limitando la oferta. Este es el caso de Terrapack, que
importa directamente de fabricantes chinos. “Este mes deberían haber ingresado cinco
contenedores, pero solo ha llegado uno; y lo que debería llegar este mes, quizá llegue en
agosto”, recalcó Larrea, que había proyectado crecer más de 200% con la prohibición del
tecnopor. “Teníamos días con más de 2,000 0 3,000 solicitudes, pero solo hemos podido agregar
500 clientes nuevos”, agregó. Qaya ha experimentado el mismo problema. “La necesidad a nivel
nacional es mucho más grande, pero lo estamos manejando con cuidado para que los clientes
en cartera no se vean afectados por quiebres en el inventario”, coincidió Capristan.

Pamolsa, al tener fábricas en Perú y Colombia, no ha experimentado estos retrasos; pero sí la


falta de insumos para producir cartulinas de bagazo de caña de azúcar. “Hoy nosotros
podríamos vender el doble, incluso estamos vendiendo el 50% de lo que teníamos en
presupuesto por falta de materia prima”, calculó Echegaray. A medida que estos problemas se
reduzcan, las empresas podrán elevar aún más las ventas de estos productos. “Al cierre de año
esperamos vender S/200 millones”, agregó Echegaray.

Examen Escrito N°2 4


A. En base a sólo los siguientes sucesos del artículo. ¿Cuál es su pronóstico para el mercado de
productos biodegradables en relación a la demanda, oferta, precio y cantidad de equilibrio?
Grafique y e indique su pronóstico, coloque (+) si aumenta, (-) si disminuye, (K) si se mantiene
constante, (i) si es indeterminado o ambiguo. (2 puntos: 1p el gráfico y 1p el pronóstico).

Suceso A: Las compras de productos biodegradables crecieron más de 20%, ya que sumaron clientes
más masivos como chifas y pollerías a raíz entrada en vigencia de la última etapa de la Ley de
Plásticos.

Suceso B: Los proveedores no pueden atender por completo estos pedidos, ya que están limitados
por la crisis logística mundial lo cual ha generado que los insumos sean más caros por la falta de
estos.

Considere que el suceso B impacta en mayor medida que el suceso A.

Mercado de Productos Biodegradables

Pronóstico:
P

Demanda ( + )

Oferta (- )

Precio ( +)

Q Cantidad ( - )

B. Después de los sucesos descritos. Al precio inicial, ¿qué tipo de desequilibrio se produce en el
mercado? Explique. Si su explicación es incorrecta, no tendrá puntaje. (1 punto)

Respuesta: Escasez

Explicación: la cantidad ofertada es menor a la cantidad demandada.

A partir del artículo “Personas hacen compras de último minuto en el mercado de Flores por el Día de la
Madre” publicado por el diario Gestión del 08/05/2022:

“Desde rosas, girasoles, arreglos de flores con peluches, ramos y otros, es lo que podrás encontrar en el mercado
de Flores para regalar a tu mamá en su día.
Centenares de personas acuden este domingo, 8 de mayo, Día de la Madre, al Mercado de Flores, ubicado en el
distrito del Rímac, para comprarles arreglos de rosas, girasoles, tulipanes, peluches y más, a sus mamás a fin de
agasajarlas en una fecha tan especial.

Examen Escrito N°2 5


Indicó que el día de ayer (sábado), su hermana acudió al mercado de Flores y los precios eran menores al de hoy.
“Ha subido el precio, es coherente por la fecha y por la demanda. Debe haber subido unos S/10 a S/15 más entre
la diferencia de ayer y hoy. Se esperaba eso, pero bueno, todo sea por la mamá”

Responda las siguientes preguntas:

a. Grafique el efecto en el precio y cantidad de equilibrio en el mercado de flores: (1 punto)

Mercado de flores

P
O

15

10
D2
D1
Q1 Q2 Q

b. Señale, en el gráfico de la pregunta “a”, el área que representa el gasto total del consumidor en el precio final (1
punto)

c. Marque con una X si lo que ha sucedido en el mercado de flores es un cambio en la demanda o un cambio en la
cantidad demandada, e indique además la variable o determinante que ocasiona el cambio: (1 punto).

( X ) Cambio en la demanda
( ) Cambio en la cantidad demandada

Nombre de la variable o factor que causó el cambio: _GUSTOS, DIA DE LA MADRE____________

d. Indique dos variables (factores) adicionales que podrían ocasionar un aumento de la demanda de flores: (2 puntos).

1. DIA DE LOS ENAMORADOS

2. PUBLICIDAD

PREGUNTA 4
(4 PUNTOS)

A continuación, se presenta un extracto de la noticia “Scotiabank: En 2022 crecería ligeramente venta de vehículos
nuevos”:
Su proyección indicaría ventas por encima del año 2019 (prepandemia); pero aún se ubicarían lejos del máximo nivel de
ventas de vehículos nuevos alcanzado en el 2013.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank proyectó que las ventas de vehículos nuevos crecerían ligeramente
en este 2022. Así, de acuerdo con su reporte, se estimó que este año se lograría colocar unas 176,000 unidades.

“Este resultado se explicaría tanto por factores de ámbito local como del ámbito internacional”, comentó Scotiabank.

Mientras que, por el lado de la demanda, una opción sería una menor volatilidad del tipo de cambio y potencial apreciación
del sol respecto del dólar. “Ese factor incidiría favorablemente sobre la decisión de compra, tomando en cuenta que todos los
vehículos nuevos son importados”, expresó.

Riesgos

Examen Escrito N°2 6


Un mayor deterioro de las expectativas empresariales -ante la ausencia de señales claras para promover la inversión-,
afectando el nivel de inversión privada e incidiendo sobre la decisión de compra de vehículos pesados.

En el ámbito internacional, la venta de vehículos podría verse afectada por problemas en la producción mundial de nuevas
unidades. Esto debido a la falta de determinados suministros para la industria automotriz, como la alta demanda de chips por
parte de la industria tecnológica.

A ello se sumarían las complicaciones logísticas para la llegada de nuevas unidades a los puertos a nivel mundial, dificultades
que aún se mantendrían, al menos en el corto plazo.

Fuente: https://www.rumbominero.com/peru/noticias/economia/scotiabank-2022-venta-vehiculos-nuevos/

Responda las siguientes preguntas:

a. De acuerdo con lo siguiente: “El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank proyectó que las ventas de
vehículos nuevos crecerían ligeramente en este 2022. Así, de acuerdo con su reporte, se estimó que este año se
lograría colocar unas 176,000 unidades” ¿Cuál sería el impacto en el mercado de autos? (1 punto).

( X ) Aumento de oferta
( ) Disminución de la cantidad ofertada
( ) Aumento de la cantidad ofertada
( ) Disminución de la oferta

b. Grafique la situación anterior. Indique los nombres de las variables que van en los ejes. (1punto).

Mercado automotriz

P
O1
D O2

P1
P2

Q1 Q2 Q

c. De acuerdo con el siguiente párrafo extraído de la noticia, indique el efecto que tendrá en el mercado automotriz (1
punto)

“En el ámbito internacional, la venta de vehículos podría verse afectada por problemas en la producción mundial de nuevas
unidades. Esto debido a la falta de determinados suministros para la industria automotriz, como la alta demanda de chips por
parte de la industria tecnológica.”

Se producirá un(a) ( _DISMINUCIÓN DE LA OFERTA_____________________) Aumento de oferta/Disminución


de la oferta/ Aumento de la cantidad ofertada/ Disminución de la cantidad ofertada.

d. Indique una variable que haría que la oferta automotriz pase de A a B (1 punto)

Examen Escrito N°2 7


Variable que causa el desplazamiento____MEJORA TECNOLÓGICA______________________

PREGUNTA 5
(4 PUNTOS)

A continuación, se presenta extractos de la noticia “Se espera que suministros globales de cacao disminuyan 5% en
2022” del 15/03/2022

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) ha presentado su último pronóstico para el año de producción agrícola
mundial 2021/22, en el cual se ha revelado que se espera que la oferta de granos de cacao caiga un 5%. Sus datos más
recientes se publican como parte de su boletín trimestral y se producen cuando se prevé que la demanda del segmento del
mercado global aumente un 3% durante el próximo año (pasando de 4.959 millones de toneladas durante 2020/21 a 5.086
millones de toneladas), en medio de un alto crecimiento en las gamas de productos de confitería, incluidas las gamas de
chocolate premium.

Sin embargo, el sector del cacao se ha enfrentado a importantes presiones de la pandemia mundial en curso, que ha creado
inestabilidad de precios para las regiones productoras, impactando en las comunidades proveedoras principales en Ghana y
Costa de Marfil donde los precios en la puerta de la finca se ven afectados. La ICCO explicó que la industria se vio afectada
por cuellos de botella en la cadena de suministro, presiones inflacionarias y cargos de flete adicionales que amenazan la
recuperación de los productos básicos, incluido el cacao.

Según la ICCO, la temporada actual tuvo un comienzo lento en el que se está experimentando una sequía severa en los
principales países productores de África Occidental. Además, agregó que, si bien se anticipa que el clima mejorará para
apoyar la cosecha, la producción global para la temporada bajo revisión seguirá siendo más baja en comparación con el nivel
histórico registrado para el año de cosecha anterior.

ICCO explicó que, debido al progreso en las vacunas, las economías se han abierto, lo que a su vez ha impulsado la demanda
de la mayoría de los productos básicos, incluido el cacao, pero cree que las incertidumbres a largo plazo siguen siendo un
factor. Señaló que COVID-19 sigue siendo una preocupación ya que, en los últimos años, los brotes de las variantes del virus
llevaron a restricciones en los movimientos de las personas y en consecuencia, en la demanda.

Fuente:https://www.procomer.com/alertas_comerciales/comprador-internacional-alerta/se-espera-que-suministros-globales-de-cacao-
disminuyan-5-en-2022/

Lea los siguientes enunciados extraídos de la noticia del cacao:

Primer suceso:
Según la ICCO, la temporada actual tuvo un comienzo lento en el que se está experimentando una sequía severa en los
principales países productores de África Occidental

Segundo suceso:
debido al progreso en las vacunas, las economías se han abierto, lo que a su vez ha impulsado la demanda de la mayoría
de los productos básicos, incluido el cacao

Conteste las siguientes preguntas:

a) La oferta de cacao (aumentó/ disminuyó) debido a la variable______SEQUIA____________ (1punto)

Examen Escrito N°2 8


b) La demanda de cacao (aumentó/ disminuyó) debido a la variable_SE ABRIO LA ECONOMIA(1 punto)

c) A partir de la información proporcionada, parta de una situación de equilibrio en el mercado de cacao. Si


posteriormente en este mercado suceden los dos efectos descritos en el párrafo anterior, el efecto sobre el nuevo
equilibrio será: Considere que el primer suceso es mayor al segundo suceso: Indique si aumentó (+), disminuyó
(-), se mantuvo constante (k), o es indeterminado (i). Debe sustentar su respuesta con la ayuda de un gráfico. (1
punto)

Nuevo precio de equilibrio ( + )

Nueva cantidad de equilibrio ( - )

d) Gráfico (1 punto)

P O2
2 1

PFINAL O1

P1
D2
D1
Q

Examen Escrito N°2 9

You might also like