You are on page 1of 6

CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA

“MARTIN CARDENAS HERMOSA”

AREAS NATURALES
PROTEGIDAS EN BOLIVIA

INTEGRANTES:
LIZETH MAMANI C.
MARIA ELENA DUKE L.
CURSO:
COMPLEMENTARIOS “C”
DOCENTE:
LUIS F. ZELAYA H.
GESTION:
2023
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE BOLIVIA

1. INTRODUCCION.

Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con


más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman unos de
182.716,99 km² ocupando el 16,63% del territorio nacional.

Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación


boliviana son: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario
nacional, área natural de manejo integrado y reserva natural de inmovilización.

2. PARQUE NACIONAL.

Un parque nacional es un área que por contener una inmensa y singular riqueza natural,
requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y
provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio
para las futuras generaciones.

3. MONUMENTO NATURAL BOLIVIANO.

La Categoría de Monumento Natural se establece para preservar los rasgos naturales


sobresalientes de particular singularidad porque son sitios con paisajes espectaculares que
cuentan con formaciones geológicas, fisiográficas y yacimientos paleontológicos, además
de una rica diversidad biológica.

Al igual que en los Parques cualquier acción debe estar autorizada.

4. RESERVAS DE VIDA SILVESTRE EN LOS PARQUES.

Esta categoría tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la
vida silvestre, bajo vigilancia oficial. En las Reservas de Vida Silvestre se pueden utilizar los
recursos naturales de acuerdo a un mapa de zonificación, el mismo que se señala donde
se prevén usos intensivos y extensivos.
5. SANTUARIO NACIONAL.

El que es un Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de aquellos


sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en
peligro de extinguirse, una comunidad natural o un ecosistema singular. Para ejercer
cualquier acción dentro de un Santuario Nacional se requiere de una autorización

6. ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO.

El Área Natural de Manejo Integrado tiene como objetivo compatibilizar la conservación


de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Esta categoría se
la otorga a aquellos sitios que constituyen un mosaico de unidades con diferentes y
representativas muestras de ecorregiones, provincias biogeográficas, comunidades
naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, así como en zonas de
sistemas tradicionales en el uso de la tierra y aquellas de utilización múltiple de los
recursos naturales, así como zonas núcleo, es decir, aquellas de protección estricta.

7. RESERVA NATURAL DE INMOVILIZACIÓN.

Esta es una categoría transitoria que se le otorga a aquellas áreas cuya evaluación
preliminar amerita su protección, sin embargo, requiere de mayores estudios para
determinar su recategorización y zonificación definitivas.

8. LAS 22 AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE BOLIVIA.

En Bolivia existen 64 Áreas Protegidas designadas como tales por diferentes leyes y
decretos, de las cuales 22 tienen carácter nacional y el resto son departamentales o
municipales, las cuales no son tan estrictas en su conservación. Se estima que más de 150
mil personas viven dentro de estas áreas de gran riqueza natural; la mayoría de éstas son
comunidades indígenas de origen aimara, guaraní, quechua, chimán y otras
nacionalidades.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) se creó en 1992 a partir de la


Ley de Medio Ambiente. Estas zonas protegidas tienen como objetivos centrales:

a) Proteger y conservar las especies amenazadas en peligro de extinción o son


vulnerables.
b) Proteger y conservar las especies endémicas.

c) Proteger y conservar los hábitats y los recursos de los que depende la supervivencia
de las especies.

Sin embargo, estos hermosos santuarios de la naturaleza son constantemente invadidos


por los llamados Sin Tierra, por narcotraficantes, colonos y, finalmente, por gente
inescrupulosa que solo busca enriquecerse a costa de estos escasos recursos, muchos de
los cuales se encuentran en verdadero peligro de extinción. A esta situación se debe
añadir la continua depredación y mal manejo de estos recursos por muchos de los pueblos
originarios y de los actuales asentamientos humanos. Sin lugar a dudas, el uso racional de
estos recursos es posible, pero debe ser supervisado y controlado por las autoridades e
instituciones correspondientes. Es importante destacar la necesidad de promover el
turismo ecológico como una fuente fundamental de financiamiento de los mismos
parques.
Superficie
Año
Nº Nombre y Categoría en km2
de creación
hectáreas
1 Parque nacional y área natural de manejo integrado AMBORÓ 1984 637 600 6 376
2 Área natural de manejo integrado APOLOBAMBA 1972 483 743 4 837
3 Parque nacional CARRASCO 1991 622 600 6 226
4 Reserva biológica CORDILLERA DE SAMA 1991 108 500 1 085
5 Parque nacional y área natural de manejo integrado COTAPATA 1993 40 000 400
6 Reserva nacional de fauna andina EDUARDO AVAROA 1973 714 745 7 147
7 Área natural de manejo integrado EL PALMAR 1997 59 484 595
8 Reserva de la biósfera ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI 1982 135 000 1 350
9 Parque nacional y territorio indígena ISIBORO SÉCURE (TIPNIS) 1965 1 236 296 12 363
10 Parque nacional y área natural de M.I. KAA-IYA del Gran Chaco 1995 3 441 115 34 411
11 Parque nacional y área natural de manejo integrado MADIDI 1995 1 895 750 18 958
12 Reserva nacional de vida silvestre amazónica MANURIPI 1973 747 000 7 470
13 Parque nacional NOEL KEMPF MERCADO 1979 1 523 446 15 234
14 Parque nacional y área natural de manejo integrado OTUQUIS 1997 1 005 950 10 060
15 Reserva de la biósfera y TCO PILÓN LAJAS 1992 400 000 4 000
16 Parque nacional SAJAMA 1939 100 230 1 002
17 Área natural de manejo integrado SAN MATÍAS 1995 2 918 500 29 185
Parque nacional y área natural de manejo integrado SERRANÍA
18 2000 108 307 1 083
DEL AGUARAGüE
Parque nacional y área natural de manejo integrado SERRANÍA
19 2004 263 037 2 630
DEL IÑAO
20 Reserva nacional de flora y fauna TARIQUÍA 1989 246 870 2 469
21 Parque nacional TOROTORO 1989 16 570 166
22 Parque nacionalTUNARI 1962 300 000 3 000
TOTALES 17 004 743 170 047

You might also like