You are on page 1of 17

La Planeación Estratégica Situacional y el flujograma de árbol

Elaboró para fines didácticos:

María de Jesús Trejo Guadarrama

Como alternativa a la planeación tradicional, la Planeación Estratégica Situacional


(PES), representa una respuesta a las críticas hechas a los modelos rígidos de
planificación que acentuando el aislamiento entre lo político y lo técnico, asumen
que la planificación sólo se refiere a lo económico y compite con el mercado,
suponiendo que en los otros procesos fundamentales de gobierno, existen
mecanismos automáticos y eficientes de regulación que pueden ser dejados a la
improvisación (Huerta: 1993:6).

Como una opción novedosa de planeación, la PES busca alternativas a los


problemas complejos de la sociedad, concibiendo a la estrategia como una acción
de gobierno que atendiendo al análisis situacional de los problemas, integra las
dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales presentes en el contexto,
así como las perspectivas de los diversos actores sociales involucrados en una
situación específica.

Desde esta perspectiva, la palabra gobierno se refiere no solo al gobierno ejercido


desde Estado, sino también, a la capacidad potencial de cualquier actor u
organización, que se propongan alcanzar ciertos objetivos o busque conducir algún
proceso en cualquier ámbito de la vida social (Sánchez, J., Sánchez A. y Sierra, O,
2012).

Para ilustrar la diferencia entre la planeación tradicional y la planeación


estratégica situacional, Jairo y Martínez (2004:43) proponen la siguiente tabla:
Planeación tradicional Planeación situacional

Hay un sujeto que planifica un objeto, por lo que el El sujeto está dentro del objeto planificado y existen otros
planificador es diferente a la realidad que planifica. actores con él en el sistema.

No pude haber más de una explicación verdadera y si Toda explicación es dicha por alguien desde una situación
es verdadera es objetiva. específica, por lo que hay más de una explicación
verdadera de la misma realidad.

Explicar es descubrir leyes que rigen el sistema o el El poder es un recurso escaso porque el otro también tiene
objeto, lo que hace suponer que la sociedad está poder. Este poder establece límites políticos a la viabilidad
regida por leyes. del “deber ser” de un actor.

Es posible predecir el futuro con cierta exactitud o El plan es, en esencia, un sistema de apuestas bien
calcular un riesgo probabilístico, solo existe fundadas, combinadas con apuestas difusas, por lo que
incertidumbre bien definida. existe la incertidumbre dura.

1
El concepto de situación

Siendo la planeación una herramienta para pensar y crear el futuro, Carlos Matus
se refiere a la PES como al arte de gobernar en situaciones de poder compartido,
donde el concepto de situación permite al planificador:

 Disponer de una categoría de análisis capaz de expresar la complejidad


dimensional de la realidad.

 Dar cuenta de la mediación subjetiva que tiene toda explicación sobre la


realidad, así como sobre la selección de problemas que se hace a partir de
un punto de vita específico.

 Atender al concepto de situación como una parte del todo que contiene
aquellas dimensiones de la totalidad que son relevantes para la acción, sin
descuidar su relación con el todo relevante (Jairo y Martínez, 2004: 44).

El concepto de situación, según Carlos Matus, contempla tanto los aspectos


estructurales como fenomenológicos de la realidad e incluye tanto al sujeto
como al interlocutor. Por ello explicar la realidad en que se vive supone
necesariamente considerar el papel de los otros actores y penetrar en sus
explicaciones (Matus, citado por Lavin y Solar, 2000: 27)

Para su aplicación la PES deben tomar en cuenta los siguientes lineamientos:

 Se ubica en un sistema abierto (donde los conflictos, las contradicciones y


la actividad, generan las opciones de planeación), abandona la idea de un
modelo universal, para formular modelos particulares que parten del
hecho de que existen varias explicaciones de la realidad.
 Distingue entre “la gran estrategia” y las “estrategias parciales”, articulando
lo social, lo demográfico, lo político, lo económico, lo ambiental, lo cultural,
etc.
 Presenta coherencia situacional en el plano de los valores, los diversos
objetivos políticos, económicos, sociales y los distintos ámbitos nacionales,
estatales, municipales o locales.

2
 Trabaja con problemas, buscando una explicación situacional de los
mismos y haciendo una selección de proyectos de acción para
enfrentarlos.
 Introduce el concepto de momentos para sustituir el concepto tradicional de
etapas, que reducen la planificación a una secuencia lineal (diagnóstico,
programación, aprobación, ejecución, evaluación). El momento representa
una instancia o circunstancia por la que atraviesa un proceso continuo que
no tiene comienzo ni término definido.

Momentos de la Planeación Estratégica Situacional

El momento explicativo (análisis de la situación): a partir del análisis de las


causas que generan los problemas y la identificación de sus nudos críticos, el
actor diseña los medios que estima necesarios para modificar la situación
presente, en un horizonte de tiempo determinado.

El momento normativo (identificación del deber ser): representa el diseño de


cómo debe ser la “realidad objeto” de la planificación y se concreta a través de la
definición de las políticas, la misión, la visión y los objetivos; a partir de los cuales
se definen operativamente los programas y proyectos.

Cada uno de estos componentes es definido de la siguiente manera por Jairo y


Martínez (2004):

 Las políticas: son orientaciones específicas del proceso a seguir para las
diferentes áreas de la acción de gobierno.
 La misión: es la declaración de conceptos y actitudes cuya formulación de
largo alcance indica dónde debe estar la organización o entidad con el
tiempo, cuál es su razón de ser y cuáles son los principios generales en que
se sustenta para lograr sus propósitos.
 La visión: contextualiza la misión y facilitar su proceso de transformación.
 Los objetivos: tienen como referente aquellas acciones de carácter
cualitativo que se desean logar, suponen soluciones a los problemas que
aparecen en el momento explicativo y se traducen en metas que deben
cumplirse en un plazo determinado. Su alcance puede valorarse cualitativa
o cuantitativamente por medio de indicadores.

3
El momento estratégico (análisis de la viabilidad y la factibilidad): es el
momento de la construcción de la viabilidad, donde el actor que planifica
establece las acciones que seguirá para lograr la transformación de la realidad.

El momento táctico operacional (análisis táctico): a diferencia de los


momentos anteriores que representan el cálculo que precede y preside a la
acción, en el momento táctico-operacional se concretan las acciones paso a paso,
evaluando su alcance en relación a la situación-objetivo que se desea conseguir.

Para ilustrar estos cuatro momentos Jairo y Martínez (2004: 49) formularon el
siguiente esquema:

MOMENTO EXPLICATIVO

 Micro problemas
 Selección de problemas
 Explicación situacional
 Obstáculos para la acción

MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL MOMENTO NORMATIVO

 Mediación entre el conocimiento y la  Plan prescriptivo para enfrentar los


acción problemas
 Dirección estratégica  Alternativas de operaciones
 Exploración del futuro

.
MOMENTO ESTRTÉGICO

 Operaciones viables en el plan de


la situación inicial
 Análisis de construcción de
viabilidad
 Simulación estratégica

4
Los problemas
Un problema se define como una brecha entre una situación deseada y la
situación actual. Esta “brecha” se presenta al actor social como síntoma de
disconformidad, insuficiencia o carencia presentes y como espacio abierto para
la reflexión y la acción destinadas a producir el cambio situacional o las
modificaciones en todas o en algunas de sus dimensiones (Ossorio, 2003:80)

De acuerdo a sus características, los problemas pueden clasificarse en:

 Problemas estructurados: cuya formulación es clara y específica y en


cuyas variables pueden establecerse relaciones de causalidad.
 Semi-estructurados, su formulación puede hacerse desde diferentes
perspectivas.
 No estructurados o cuasi-estructurados, corresponde a aquellos que son
difíciles de caracterizar.

Visión prospectiva

La PES requiere de una visión de largo alcance que le permita definir a dónde se
quiere llegar y cuál es el camino más conveniente para hacerlo, con lo cual puede
anticiparse a los cambios y futuros posibles.

La Prospectiva se interesa especialmente en la evolución, el cambio y la


dinámica de los sistemas sociales. Básicamente se relaciona con “generar
visiones alternativas de futuros deseados, hacer explícitos escenarios
factibles y establecer los valores y reglas de decisión para seleccionar y
alcanzar futuros deseables”. Entre sus características principales se
encuentran: la visión holística, la construcción de variables cualitativas, las
relaciones dinámicas, creatividad y participación, a más de su actitud activa
hacia la vida (Ramírez, citado por Miklos y Tello, 2000: 43).

5
Al incorporar la participación de los diversos actores sociales en el diseño del
plan a través de la concertación y el consenso, la PES parte de los siguientes
principios:

 En el sistema social, existen diversos sujetos que gobiernan y planifican


desde distintas perspectivas, por lo que ningún actor puede asegurar el
control de todas las variables presentes en un proceso social.
 Cada actor se inserta de manera diferente en la realidad, de acuerdo con
sus valores, ideologías e intereses.
 Por consiguiente, la realidad puede ser explicada en forma diferente por
cada acto, y en este sentido será el fundamento de su acción.
 La planificación debe tomar en cuenta las visiones, perspectivas,
resistencias o intereses de los otros con respecto al propio plan.
 La planificación es un proceso continuo que se repiten constantemente en
el cálculo, la acción, la evaluación de resultados y la corrección de los
planes.

El flujograma de árbol o árbol de causas y efecos

La selección y delimitación de los problemas, representan el foco de atención de


cualquier actor interesado en cambiar la realidad y alcanzar una situación-
objetivo diferente. Esta selección o delimitación es realizada desde una posición
autorreferencial, que expresa la visión ideológica, los intereses, valores,
conocimientos y expectativas del actor que planifica.

Existen diversas metodologías que nos permiten analizar una situación, para
identificar, priorizar y explicar los problemas que presenta, entre estas
metodologías se encuentra el Árbol de causas y efectos, también conocido como
flujograma de árbol, una técnica de análisis causal que permite representar
gráficamente la realidad de una situación, ofreciendo una visión global de sus
causas y manifestaciones.

1. Análisis de problemas para la búsqueda de soluciones y objetivos

Cuando se tiene identificada una serie de problemas en torno a una situación


compartida por varios actores, pero no delimitada, es oportuno preguntarse ¿Qué
tipo de relación existe entre los problemas identificados? ¿A quiénes afectan?
¿Cuáles son sus causas y consecuencias? Y ¿De qué manera se puede actuar
para cambiar esa situación?

6
La identificación o delimitación de los problemas puede realizarse de la siguiente
manera.

Ejemplo

A. Delimitación de la problemática

Paso 1: Ubicación de la problemática y las personas, instituciones o grupos


sociales afectados o que se mueven en torno a una situación específica y
pueden participar en su solución.

De acuerdo con un estudio hecho por el comité de ecología del Municipio de Santa
Mixtequilla, la contaminación ambiental en esta región ha ido en aumento día a
día, debido al crecimiento de los asentamientos humanos, por lo que la basura
cada vez es más notoria en todos lados. En un informe presentado por el
Presidente Municipal se afirma que el municipio cuenta con un camión recolector
de basura que pasa una vez a la semana y deposita su carga en el basurero
Municipal para posteriormente quemarla. Los pobladores de la zona, de manera
individual o a través de sus comités de barrio, se han quejado debido a que el
basurero se ubica a unos 5 km de la población y las quemas continuas generan
malestar en las vías respiratorias, por si fuera poco, los vientos y los nortes que
azotan el municipio envían la basura a terrenos baldíos, ríos, arroyos, caminos
rurales, terrenos agrícolas y desagües, lo cual, en opinión de los regidores de
salud, obras y educación del Municipio, genera focos de contaminación y mal
aspecto. Esto se agrava por la falta de una cultura sana en el manejo de la basura
por parte de los habitantes, quienes en ocasiones dejan sus bolsas de basura en
lotes baldíos o en barrancas, generando montoneras propicias para la
propagación de plagas y enfermedades, contaminando los suelos y corrientes
freáticas y obstruyendo el drenaje público. Además el municipio no cuenta con un
programa para separarla la basura en orgánica e inorgánica cuando se depositan
en el camión recolector.

Nombre del actor Recurso crítico con el que


cuenta
A-1 Presidente Municipal Poder ejecutivo municipal

A-2 Regidores de salud, obras y educación Control institucional ejecutivo y


presupuestal
A-3 Comité de ecología del municipio Poder cognitivo, científico, técnico
y académico
A-4 Comités de barrios y vecinos Control político y organizativo

7
Paso 2. Identificación de los problemas según percepciones de los
involucrados

Para tener claridad y consenso respecto de la problemática y su abordaje


comunitario se realizó un taller de intercambio, donde se obtuvo un listado de las
principales complicaciones asociadas al problema de la basura, las cuales se
anotaron en las tarjetas que fueran visibles a todos los participantes.

Tarjetas de problemas

1. Deficiente servicio en 6. Quema de basura en el 11. No existe cultura


tiradero municipal
la recolección de basura responsable en el
manejo de la basura
entre los ciudadanos

2. La basura se acumula 7. No existe un relleno 12. Mala imagen del


sanitario en el Municipio
en los domicilios municipio

8. Los habitantes contaminan 13. No hay un programa


3. Hay fuentes de plagas el medio ambiente son control
municipal para el
nocivas ni conciencia
manejo de la basura

4. Desechos de basura 9. La basura no se 14. Falta de control en


en tiraderos y baldíos separa en orgánica e el tiradero municipal
inorgánica

5. Contaminación de los 10. Contaminantes 15. Montoneras de


mantos freáticos y las dispersos por todo el basura que tapan el
corrientes de agua municipio drenaje público

8
Paso 3. Encadenamiento de hipótesis

A partir del encadenamiento, se establecieron las interdependencias entre las


causas y los efectos del problema, lo que permitió agrupar sus componentes y ver
más claramente sus dimensiones, niveles o desafíos.

2. La basura se acumula en los 5. Contaminación de los


domicilios mantos freáticos y las
corrientes de agua 8. Los habitantes contaminan
el medio ambiente son control
ni conciencia

9. La basura no se separa en
orgánica e inorgánica
15. Montoneras de basura que
tapan el drenaje público 3. Se generan fuentes de
plagas nocivas
14. Falta de control en el
tiradero municipal
1. Deficiente servicio en la
recolección de basura
7. No existe un relleno
sanitario en el Municipio 12. Mala imagen del municipio

11. No existe cultura


13. No hay un programa responsable en el manejo de
municipal para el manejo de la la basura entre los ciudadanos
basura

6. Quema de basura en el
tiradero municipal
10. Contaminantes dispersos
4. Desechos de basura en
por todo el municipio
tiraderos y baldíos

9
Paso 4. Identificación de nodos críticos

De destacaron las causas de mayor impacto, también llamados los nodos críticos,
que se destacan por tener un impacto significativo en los síntomas del problema

Este grupo de nodos críticos se convertirá en el foco de atención para el diseño


de las alternativas que posibiliten el alcance de la situación objetivo.

1. Deficiente servicio en la
Nodo crítico
recolección de basura

8. Los habitantes contaminan


5. Contaminación de los el medio ambiente son control
2. La basura se acumula en los
mantos freáticos y las ni conciencia
domicilios porque el camión
corrientes de agua
pasa solo una vez por semana

3. Se generan fuentes de
15. Montoneras de basura que
14. Falta de control en el plagas nocivas
tapan el drenaje público
tiradero municipal

12. Mala imagen del municipio


7. No existe un relleno
sanitario en el Municipio

9. La basura no se separa en
orgánica e inorgánica

11. No existe cultura


responsable en el manejo de
Nodo crítico
la basura entre los ciudadanos

13. No hay un programa


Nodo crítico municipal para el manejo de la
basura

6. Quema de basura en el
tiradero municipal

10. Contaminantes dispersos 4. Desechos de basura en


por todo el municipio tiraderos y baldíos

10
Paso 5. Definición del problema central

Para reconocer cuáles son los problemas más importantes a enfrentar se elaboró
una tabla de descripción de nodos críticos, con la cual se logró jerarquizar su
impacto en la comunidad.

Nodo crítico Descriptor del nodo crítico


NC-1 - La basura no se separa en orgánica e inorgánica

Deficiente servicio en la -Las montoneras de basura tapan el drenaje público


recolección de basura
-La basura se acumula en los domicilios porque el
camión pasa solo una vez por semana

NC-2 - Contaminantes dispersos por todo el municipio

No hay un programa - No existe un relleno sanitario en el Municipio


municipal para el manejo
de la basura - Se quema de basura en el tiradero municipal

- Falta control en el tiradero municipal

- Se contaminan los mantos freáticos y las


corrientes de agua

NC-3 -Se da una mala imagen del municipio

No existe cultura -Hay desechos de basura en tiraderos y baldíos


responsable en el
manejo de la basura -Se generan fuentes de plagas nocivas
entre los
-Los habitantes contaminan el medio ambiente sin
control ni conciencia

11
El problema central, es el nodo crítico que causa mayores efectos o trasciende a
la mayoría de los involucrados, representa también el punto crítico de especial
urgencia por resolver y puede movilizar el compromiso de todos.

El seleccionar el nodo crítico central, se puede definir el problema que será eje del
proyecto.

8. Los habitantes contaminan


5. Contaminación de los el medio ambiente son control
mantos freáticos y las ni conciencia
corrientes de agua

14. Falta de control en el


2. La basura se acumula en los tiradero municipal
E domicilios porque el camión
f pasa solo una vez por semana 3. Se generan fuentes de
plagas nocivas
e 6. Quema de basura en el
7. No existe un relleno
c sanitario en el Municipio tiradero municipal
t
4. Desechos de basura en
o 15. Montoneras de basura que
tapan el drenaje público 10. Contaminantes dispersos tiraderos y baldíos
s por todo el municipio

12. Mala imagen del municipio


9. La basura no se separa en
orgánica e inorgánica

Escasa Infraestructura institucional


en el Municipio para el manejo de
Problema central la basura

C 13. No hay un programa


a municipal para el manejo de
la basura
u 11. No existe cultura
1. Deficiente servicio en la
s recolección de basura
responsable en el manejo de
la basura entre los
a ciudadanos
s

12
B. Generar alternativas de solución
Después de construir el árbol de causas y efectos, se elaboró un árbol de
objetivos, también llamado árbol de medios y fines

Paso 1: Se pusieron en positivo todas las condiciones negativas del árbol de


problemas que se estimó son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer
esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en
medios y los que eran efectos se transforman en fines.

8. Ciudadanía partícipe y
responsable en el manejo de
5. Mantos freáticos y la basura
corrientes de agua sin
contaminación
14. Normativa en el manejo de
la basura
3. Municipio saludable

2. Contar con más unidades


para la recolección de basura 6. Evitar quema de basura a
cielo abierto

7. Construcción de relleno 4. Ciudadanía atenta a la


sanitario municipal normatividad para evitar
tiraderos y montoneras

15. Drenajes sin obstrucción


de basura 10. Municipio limpio

12. Municipio con una imagen


9. Separar basura en orgánica agradable
e inorgánica

Manejo integral de la basura

en el municipio de Santa Mixtequilla

13. Programa Municipal para


1. Servicio eficiente de el manejo eficiente de los 11. Programa de capacitación
recolección de basura rellenos sanitarios y concientización ciudadana
spara el manejo de la basura

13
Paso 2: El problema central se transformó en el gran objetivo de la planificación
(objetivo estratégico), estableciendo la correspondencia entre medios y fines,

Cabe considerar que no siempre toda relación causa – efecto se torna en una
relación entre medios – fines.

8. Ciudadanía partícipe y
5. C mantos freáticos y responsable en el manejo de
corrientes de agua sin la basura
-
contaminación
- 14. Normativa en el manejo de
- F la basura
- i 2. Contar con más unidades
- para la recolección de basura 3. Municipio saludable
- n
6. Evitar quema de basura a
- e cielo abierto
- s 7. Construcción de relleno
- sanitario municipal 4. Ciudadanía atenta a la
- normatividad para evitar
- tiraderos y montoneras
15. Drenajes sin obstrucción
- 10. Municipio limpio
de basura
-
12. Municipio con una imagen
-
agradable
9. Separar basura en orgánica
e inorgánica

- Manejo integral de la basura


M
- en el municipio de Santa Mixtequilla
- e
- d
- i
- o 1. Servicio eficiente de 13. Programa Municipal para 11. Programa de capacitación
s recolección de la basura el manejo eficiente de los y concientización ciudadana
rellenos sanitarios spara el manejo de la basura

14
Paso 3. Se acordó cuáles serían las acciones o actividades necesarias para
concretar los medios, verificando su coherencia y viabilidad a partir de:
 El cálculo de sus costos totales en valores presentes y futuros.
 Su viabilidad financiera, económica, técnica y sostenibilidad.
 La aceptación por parte de los beneficiarios
 Su contribución al fortalecimiento institucional y su compatibilidad con el
proyecto de gobierno.

1. Servicio eficiente e 1. Programa municipal para el 11. Programa de capacitación


Medios recolección de basura manejo eficiente de los y concientización ciudadana
rellenos sanitarios spara el manejo de la basura

Gestionar ante las autoridades Elaboración de un Instruir una red ciudadana de


Acciones estatales mayor proyecto del relleno cooperación para para la
financiamiento para eficientar sanitario capacitación y concientización
el servicio en el manejo de la basura

Paso 4. Una vez que se acordaron las acciones, se establecieron las metas y los
resultados esperados

Destinar recursos para el Integrar una comisión


Creación de un comité por
Metas mejoramiento de la mixta para el diseño y
barrio
infraestructura humana y ejecución del proyecto
material

-Solicitar asesoría a la -Cada comité organizará y


- Capacitación al personal reglamentará una comisión
secretaria de ecología del
para el manejo de residuos de vigilancia por Barrios
Estado
orgánicos e inorgánicos
- Integrar expediente -Los Comités promoverán
Resultados -Adquisición de cinco
técnico y presentarlo a la la limpieza de terrenos y
unidades de recolección de baldíos una vez por mes
comunidad
basura
-Gestionar recursos en
Adquisición de equipos para
diversas instancias
el desazolvado del drenaje
público

15
Paso 5: Se construyó la Estructura Analítica del Proyecto, que consistió en un
diagrama de objetivos ajustado a la alternativa seleccionada con 4 niveles
jerárquicos:
 Objetivos generales (fin).

 Objetivo específico (propósito).

 Acciones, metas.

 Resultados y responsables.
Organización de las estrategias

Objetivo Objetivos Acciones Metas Resultados Responsables

estratégico específicos

Servicio eficiente Gestionar ante las Destinar 50% más - Una capacitación anual al Presidente Municipal
e recolección de autoridades en recursos para personal para el manejo de
basura estatales mayor el mejoramiento residuos orgánicos e inorgánicos
financiamiento de la
para eficientar el infraestructura -Adquisición de cinco unidades de Regidores de salud, obras y
servicio humana y recolección de basura nuevas educación
material
Adquisición de dos equipos para el Regidores de salud, obras y
en el municipio de Santa Mixtequilla

desazolvado del drenaje público educación


Manejo integral de la basura

Programa Elaboración de un Integrar una -Solicitar una mesa de asesoría a la Comité de ecología del
municipal para el proyecto del comisión mixta secretaria de ecología del Estado municipio
manejo eficiente relleno sanitario para el diseño y que trabajará durante seis meses
de los rellenos ejecución del
sanitarios proyecto - Integrar el expediente técnico y Comité de ecología del
presentarlo a la comunidad en el municipio
Comités de barrios y vecinos
segundo semestre del actual año

-Gestionar recursos ante el Presidente Municipal


gobierno Federal y el Gobierno
Estatal

Programa de Instruir una red Creación de un -Cada comité organizará y Comités de barrios y vecinos
capacitación y ciudadana de Comité para la reglamentará la conformación de Regidores de salud, obras y
educación
concientización cooperación para capacitación y una comisión de vigilancia para el
ciudadana para el para la concientización manejo de la basura en cada barrio.
manejo de la capacitación y en el manejo de la
basura concientización basura por barrio -Los Comités promoverán la Comités de barrios y vecinos
en el manejo de la limpieza de terrenos y baldíos una Regidores de salud, obras y
educación
basura vez por mes
Comités de barrios y vecinos

16
Referencias bibliográficas

Huerta, F (1993). El método PES, entrevista a Carlos Matus. Altacir, Ecuador.

Jairo, R y Martínez, J (2004), Seminario de Electivo 1, Colombia, Escuela Superior de


Administración Pública, programa de administración pública territorial.

Lavin, S y Solar, S (2000) El proyecto Educativo Institucional como herramienta de transformación


de la vida escolar, Chile, LOM, consultado en: books.google.com.mx/books?isbn=9562822745

Lira, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. ILPES. Santiago
de Chile, 2003.

Ossorio, A (2003) Momento explicativo, apreciación de situación, Planeamiento Estratégico,


Dirección Nacional del Instituto Nacional de la Administración Pública
consultado en: www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/.../docs/.../planeamientoestrategico.pdf

Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa María Mixtequilla, Tehuantepec, Oax. 2011-
2013. Consultado en :
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/areas%20verdes/Plan%20municipal%20de%20desarrollo%2
0Oaxaca.pdf

Sánchez, J., Sánchez A. y Sierra, O (2012). Análisis en la construcción de un plan de desarrollo


dese la perspectiva de la planeción estratégica situacional- PES: Municipio Yacopí Ccundinamarca.
2012-2016 [Tesis de Doctorado]. Colombia, Universidad de La Lasalle , Facultad de Ciencias
Economicas y Sociales, consultado en:
https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=MTOKhls25...110

TECSO (2012). Árboles de problemas y objetivos, consultado en:


www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2012/material0911-12_1.pdf

Tauber, F. (2011) El desarrollo y su planificación: evolución del concepto y su influencia en


procesos urbanos endógenos, sustentables y participativos. Revista Iberoamericana de Urbanismo,
Núm. 5, p. 85-94

17

You might also like