You are on page 1of 10

MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION

TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION. listo

       

TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN

       La transmisión de calor por radiación se caracteriza porque la energía se transporta en


forma de ondas electromagnéticas, que se propagan a la velocidad de la luz. El transporte
de energía por radiación puede verificarse entre superficies separadas por el vacío. El sol
por ejemplo, transmite energía a la Tierra enteramente por radiación a través de millones de
kilómetros de espacio vacío.
       Un cuerpo negro se define como aquel que emite y absorbe la máxima cantidad de
energía a una temperatura determinada.
       Los cuerpos reales reflejan radiación térmica en la misma forma en que la absorben y
la transmiten. Los metales muy pulidos son buenos reflectores de la radiación térmica.

Reflectividad: r  Es la fracción de calor incidente sobre el cuerpo que se refleja.

Absortividad: a   Es la fracción que se absorbe.

Transmisividad: t  Es la fracción de energía incidente transmitida a través del cuerpo.

Emisividad: e  Es la efectividad del cuerpo como un radiador térmico a una temperatura. Es


la relación de la emisión de calor a una temperatura dada a la emisión de calor desde un
cuerpo negro a la misma temperatura.

UNET

TRANSFERENCIA DE CALOR

http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-165.htm

Buscado: 28-04

la radiación es una transferencia de calor sin que los cuerpos estén en contacto. Por eso,
esta se da mediante la emanación de energía a través de ondas electromagnéticas.
La radiación es la transferencia de calor sin que exista contacto entre los objetos. Esto
ocurre a través de las ondas electromagnéticas, como la luz visible, el ultravioleta y el
infrarrojo, que se propagan por el espacio. Para que se produzca la radiación del calor no se
requiere la presencia de material.

Los cuerpos emiten calor por radiación, pero también absorben el calor, dependiendo de la
diferencia de temperatura. De hecho, los cuerpos que mejor absorben también son buenos
emisores. Por ejemplo, una superficie negra absorbe mejor las radiaciones, pero también
emiten más que una superficie blanca.

Así, la emisión depende de la temperatura del cuerpo, a mayor temperatura, mayor emisión
de calor.

El funcionamiento de un termo se basa en concentrar la radiación del calor en su interior.


Un termo se construye con una doble pared de vidrio sin aire entre ellas, para evitar la
pérdida de calor por conducción o convección. La pared interna plateada refleja la radiación
sin absorberla, por lo que la bebida permanece caliente por más tiempo.

Ejemplos de radiación térmica

 El calor del Sol: la Tierra recibe el calor del Sol por radiación.
 La arena caliente en una playa: en un día de verano la radiación solar calienta la arena.
 Brasas de una hoguera: cuando nos acercamos a una hoguera o chimenea, los carbones
encendidos emanan calor por radiación.
 Horno solar: los rayos de sol inciden en una superficie calentando el aire.
 Termómetro infrarrojo: mide la radiación de un cuerpo en el rango de los infrarrojos y lo
representa como temperatura.
 Cámaras térmicas: las cámaras termográficas registran el calor de los cuerpos emitido por
radiación.
 Cámaras de bronceado: las camas de bronceado se basan en la emisión de rayos
ultravioleta que promueven el bronceado de la piel. Su uso se encuentra limitado por la
predisposición a daños de la piel.

Conducción, convección y radiación


https://www.diferenciador.com/conduccion-conveccion-y-radiacion/

La radiación es la transferencia de energía calorífica por ondas electromagnéticas


(infrarrojas) y es muy diferente a la conducción y a la convección. La conducción y la
convección tienen lugar cuando el material que se está calentando está en contacto directo
con la fuente de calor. En el calentamiento infrarrojo, no hay contacto directo con la fuente
de calor. La energía infrarroja viaja en línea recta a través del espacio o el vacío (similar a
la luz) y no genera calor hasta que es absorbida. La energía calorífica convertida se
transmite entonces en el material mediante una convección o una conducción.
https://www.chromalox.com/catalog/resources/technical-information/heat-loss-
calculations-and-heater-selection-fundamentals-and-thermodynamics-sp.pdf

la transferencia de calor por radiación de una superficie a otra es la radiación que sale de
la primera superficie por la otra menos la que llega desde la segunda superficie. La
transferencia de calor por radiación está mediada por radiación electromagnética ,
conocida como radiación térmica , que surge debido a la temperatura de un
cuerpo. Cualquier material que tenga una temperatura superiorEl cero absoluto emite algo
de energía radiante . La mayor parte de la energía de este tipo se encuentra en la región
infrarroja del espectro electromagnético, aunque parte de ella se encuentra en la región
visible. Uno de los ejemplos más importantes de transferencia de calor por radiación es la
absorción de radiación solar por la Tierra, seguida de su radiación térmica saliente. Estos
procesos determinan la temperatura y el clima de la Tierra

¿Qué es la transferencia de calor por radiación? – Definición


2019-09-16 por Nick Connor Listooo

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-transferencia-de-calor-por-radiacion-
definicion/

Ley Stefan-Boltzmann

La tasa de transferencia de calor por radiación , q [W / m 2 ], desde un cuerpo (por


ejemplo, un cuerpo negro) a su entorno es proporcional a la cuarta potencia de
la temperatura absoluta y puede expresarse mediante la siguiente ecuación:
q = εσT 4
donde σ es una constante física fundamental llamada constante de Stefan-Boltzmann , que
es igual a 5.6697 × 10 -8 W / m 2 K 4 . La constante de Stefan-Boltzmann lleva el nombre
de Josef Stefan (quien descubrió la ley de Stefan-Boltzman experimentalmente en 1879) y
Ludwig Boltzmann (que la derivó teóricamente poco después). Como se puede ver, la
transferencia de calor por radiación es importante a temperaturas muy altas y en el
vacío .
Como se escribió, la ley de Stefan-Boltzmann  da la intensidad radiante de un solo
objeto . Pero usando la ley de Stefan-Boltzmann , también podemos determinar la
transferencia de calor por radiación entre dos objetos. Dos cuerpos que se irradian entre sí
tienen un flujo de calor neto entre ellos. El flujo neto de calor entre ellos viene dado por:

Q = εσA 1-2 (T 4 1 −T 4 2 ) [J / s]
q = εσ (T 4 1 −T 4 2 ) [J / m 2 s]
El factor de área A 1-2 , es el área vista por el cuerpo 2 del cuerpo 1, y puede volverse
bastante difícil de calcular.
¿Qué es la transferencia de calor por radiación? – Definición
2019-09-16 por Nick Connor

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-transferencia-de-calor-por-radiacion-
definicion/

Teoría de la constante de Boltzmann


La constante de Boltzmann es el valor que relaciona la energía cinética media de un
sistema termodinámico o un objeto con la temperatura absoluta del mismo. Dicho de otro
modo: esta constante es un factor de conversión para pasar la temperatura (grados), a
unidades de energía (julios, por ejemplo).
Aunque Boltzmann vinculó por primera vez la entropía y la probabilidad en 1877, al
parecer la relación nunca se expresó a través de una constante específica, numérica.
Fue Max Planck quien introdujo por primera vez el valor k, y quién ofreció un valor
exacto que, aunque no es el utilizado actualmente, se le acerca bastante.
La constante de Boltzmann corresponde a: 1.380 6488(13)×10−23 J/K. Es decir, por cada
grado kelvin que tiene un sistema, este equivale a, aproximadamente, 1.380 
6488×10−23 julios de energía.
Aunque pocos conozcan el nombre de Boltzmann, hoy en día la constante que lleva su
nombre es indispensable en la aplicación de las leyes de termodinámica, la mecánica
estadística y la teoría de la información. A continuación se muestran algunas de las
aplicaciones en las que está involucrada la constante de Boltzmann.
Qué es la constante de Boltzmann
Por Ángela Belmonte. 9 junio 2020

https://www.unprofesor.com/fisica/que-es-la-constante-de-boltzmann-4236.html

Ley de Stefan-Boltzmann

La ley de Stefan-Boltzmann establece que el poder emisor total de un cuerpo negro, E b,


viene dado por:
Eb = σ T4
donde σ es la constante de Stefan-Boltzmann y T es la temperatura absoluta del cuerpo
negro. El valor de la constante de Stefan-Boltzmann es 5.67x10 -8 W/m2 K4 o 3.3063 x 10-
15
 Btu/s.in2.F4. La variación espectral de la radiación del cuerpo negro se describe mediante
la distribución de Planck. Al integrar la ley de distribución de Planck a todas las longitudes
de onda (λ) se obtiene la ley de Stefan-Boltzmann.
Cuando se introduce un cuerpo negro con un área de superficie (A) en un medio a
temperatura ambiente Ta, la tasa neta del calor irradiado por el cuerpo negro está dada por:
Qradiation = σ A ( Ts 4 - Ta 4 ), Ts> Ta .
donde:
Ts = Temperatura absoluta del cuerpo negro
Ta = Temperatura absoluta del medio circundante (temperatura ambiente)

https://help.solidworks.com/2016/spanish/SolidWorks/cworks/c_Stefan-
Boltzmann_Law.htm?format=P&value=#:~:text=El%20valor%20de%20la
%20constante,10%20%2D15%20Btu%2Fs.

Emisividad, reflexibilidad y absorbancia

1. EMISIVIDAD La intensidad de radiación emitida por un cuerpo, objeto o substancia,


depende no sólo de su temperatura, sino que también de una propiedad . La emisividad –
llamadaεllamada emisividad 𝝐 antiguamente emitancia–, es un número que se encuentra
en el intervalo de 0…1, y que caracteriza que tan bien emite radiación un objeto. Un objeto
con emisividad de 1 es referido como un cuerpo negro (un emisor perfecto ideal). Un
radiador con una emisividad –constante– de 0,95 emite el 95 % de la radiación de un
cuerpo negro, a estos radiadores se les suele llamar cuerpo gris. La emisividad 𝝐 de una
substancia es igual a la absorbancia 𝜶 de la substancia (𝝐 = 𝜶). Esta relación es llamada ley
de Kirchhoff [1]. Un cuerpo-negro es llamado así, dada su propiedad de perfecta
absorbancia, lo cual hace que al ojo humano éste parezca negro [2]. El coeficiente de
emisividad, es un número adimensional que relaciona la habilidad de un objeto real para
irradiar energía térmica, con respecto a la habilidad de irradiar si éste fuera un cuerpo
negro. 𝝐 = 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 / 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒊
𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒏𝒆𝒈𝒓𝒐 (1)

Simposio de Metrología 2016 19 al 23 de septiembre de 2016 1 DETERMINACIÓN DE


EMISIVIDAD EFECTIVA DE CALIBRADORES DE TEMPERATURA DE
RADIANCIA POR MÉTODO INDIRECTO Víctor Aranda y Silvia Medrano

https://www.cenam.mx/sm2016/pdf/1723.pdf

¿Qué es la emisividad?

La emisividad es una propiedad de la superficie que determina la cantidad de radiación que


emite un objeto a una temperatura determinada en comparación con un cuerpo negro a la
misma temperatura. La emisividad (junto con la radiación térmica de fondo) es una fuente
principal de errores en la medición de la temperatura infrarroja. La emisividad se puede
entender más fácilmente si se observa que el infrarrojo tiene propiedades similares a la luz
visible.

En pocas palabras, la emisividad es la propiedad que indica la eficacia con la cual la


superficie de un objeto emite radiación térmica.

Según el Blog de Termografía, estos son algunos de los factores que influyen en la
capacidad de emisión de un objeto: 

 El material: fundamentalmente se diferencia entre no metales que suelen tener una


emisividad superior a 0,8 y los metales cuyo valor varía mucho más.
 La textura superficial: influye sobre todo en los metales pues un metal pulido tiene valores
de entre 0,02 y 0,20 mientras que si están oxidados pueden alcanzar 0,95.
 Ángulo de visión: si tomas la imagen muy lateral el valor de la emisividad varía
considerablemente, para imágenes tomadas de frente o desviándose hasta 45º la emisividad
puede considerarse constante.
 Geometría: superficies con estrías, ranuras, etc tienen emisividades superiores que las
superficies lisas.
 Longitud de onda: en el trabajo diario no te influirá.
 Temperatura: para temperaturas habituales en nuestro día a día se puede considerar que no
influye en el valor de la emisividad.
Esta propiedad es de gran importancia para la lectura de una cámara termográfica. Existen
muchos objetos capaces de absorber calor que otros; solo en algunos casos, la imagen
térmica del objeto no revela realmente la temperatura de este.

¿Qué es la emisividad?

 julio 3, 2019
https://www.kapter.mx/2019/07/03/que-es-la-emisividad/

La emisividad es la medición de la capacidad de un objeto de emitir energía infrarroja. El


valor de la emisividad se calcula por la proporción de radiación térmica emitida por una
superficie u objeto debido a una diferencia de temperatura con su entorno.

La energía emitida indica la temperatura del objeto. La emisividad puede tener un valor
entre 0 (espejo brillante) y 1.0 (cuerpo negro) pero la mayoría de las superficies
orgánicas tienen valores de emisividad cercanos a 0.95. Los sensores de Fluke Process
Instruments tienen la característica de emisividad ajustable para garantizar la precisión
cuando se miden otros materiales tales como metales brillantes. 

https://www.flukeprocessinstruments.com/es/service-and-support/knowledge-center/
infrared-technology/what-emissivity%3F

Reflectividad:

la reflectividad es la fracción (porcentual) de radiación incidente reflejada por una


superficie. Es una propiedad direccional, dependiente de la dirección reflejada, de la
dirección de incidencia y de la longitud de onda de la luz incidente.
http://www.educaplus.org/elementos-quimicos/propiedades/reflectividad.html

Se denomina reflectividad al porcentaje reflejado de radiación por una superficie. Es muy


usada técnicamente en los campos de energía solar, térmica y en radares.
Sinónimos de reflectividad son  reflectancia intensidades
"Cuando la luz se desplaza con un medio de refracción diferente, se produce una
reflectividad en ese rayo de luz."
Carlos luaces y Jimenez-Alfaro

Significado de reflectividad

https://www.significadode.org/reflectividad.htm

 ¿Qué es la reflectivad?
La reflectividad (en fotometría y en transferencia de calor), es la fracción de radiación
incidente reflejada por una superficie. En todo caso, debe tratársela como una propiedad
direccional, en función de la dirección reflejada, de la dirección incidente, y de la longitud
de onda incidente. Sin embargo, eventualmente es también promediada sobre el hemisferio
reflejado para dar la reflectividad espectral hemisférica.

imagen

donde Grefl(X) y Gincid (X) son las intensidades espectrales reflejadas e incidentes (por


longitud de onda) respectivamente. Así se puede promediar con todas las longitudes de
onda, dando las reflectividades totales hemisféricas.

imagen
La reflectividad es un concepto importante en los campos de energía solar térmica,
telecomunicación y radar. La reflectividad mide la relación entre la amplitud del campo
reflejado electromagnético respecto a la amplitud del campo incidente; mientras que la
reflectancia se refiere a la relación entre la potencia electromagnética incidente con
respecto a la potencia que es reflejada en una interfase. 

Por ende, la magnitud de la reflectancia es el cuadrado de la magnitud de la reflectividad.


La reflectividad puede expresarse como un número complejo como queda demostrado por
las ecuaciones de Fresnel para una capa simple, mientras que la reflectancia es siempre un
número real positivo. En ciertos campos, la reflectividad se distingue de la reflectancia por
el hecho de que la reflectividad es un valor que se refiere a objetos reflectantes gruesos. 

Cuando la reflexión se produce por la intervención de finas capas de material, los efectos de
reflexiones internas pueden ocasionar que la reflectancia varié con el espesor de la
superficie. 

La reflectividad es el valor límite de reflectancia a medida que el espesor de la superficie


aumenta; es la reflectancia intrínseca de la superficie, por lo que su valor no depende de
otros parámetros tales como la reflectancia de las capas profundas del material.

El espectro de reflectancia o curva de reflectancia espectral es el gráfico de la reflectividad


en función de la longitud de onda.

 https://www.hersan.com.mx/blog/blog-1/que-es-la-reflectivad-30

oscar garcia2021

Absorbencia:

¿Qué es la absorbancia?

La absorbancia (A), también conocida como densidad óptica (DO), es la cantidad de luz
absorbida por una solución. La transmitancia es la cantidad de luz que pasa a través de una
solución. La absorbancia y el porcentaje de transmitancia se utilizan frecuentemente en
espectrofotometría y se pueden expresar como sigue:
Ecuación de absorbancia

A = Log10 (I0/I)
donde I0 es la intensidad de la luz incidente e I es la intensidad de la luz después de pasar a
través de la muestra
T = I/I0    y    %T = 100 (T)
La ecuación que permite calcular la absorbancia a partir del porcentaje de transmitancia es
A = 2 - log10 (%T)

Absorbancia

https://es.moleculardevices.com/technology/absorbance

La absorbancia es una medida de la radiación que absorbe una sustancia cuando sobre ésta
incide las ondas electromagnéticas generalmente en la región visible de una determinada
longitud de onda [4-5]. La absorbancia varía con la composición y la concentración de los
elementos en una muestra, por lo que se emplea comúnmente en la en química analítica
para la caracterización de líquidos y gases. Cuando la medición de la absorbancia se hace a
una longitud de onda específica la técnica es conocida como colorimetría, y si se usan todas
las longitudes de onda del espectro visible o incluyendo el ultravioleta se le conoce como
espectrofotometría [6].

Medición de la absorbancia óptica de soluciones acuosas mediante la instrumentación


virtual y el control

Luis Vidal Salgado1 , Carlos Vargas Hernández2*

file:///C:/Users/W7/Downloads/Dialnet-
MedicionDeLaAbsorbanciaOpticaDeSolucionesAcuosasMe-4693922.pdf

2014

D EF IN ICIÓ N D E

ABSORBANCIA

El concepto de absorbancia se emplea en el terreno de la física. Se trata de la medida que

refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento. La absorbancia puede

expresarse mediante un logaritmo que surge a partir del vínculo entre la intensidad que sale

y la intensidad que ingresa a la sustancia.


También mencionada como absorbencia (el acto de absorber: atraer algo para incorporarlo

o consumirlo), la absorbancia depende de la concentración y el grosor de la muestra. Esta

relación proporcional diferencia esta medida de la transmitancia, cuya magnitud refleja la

cantidad de energía que pasa por un elemento en una cierta unidad de tiempo

Pérez Porto, J., Gardey, A. (25 de mayo de 2015). Absorbancia - Qué es, tipos, definición y
concepto. Definicion.de. Última actualización el 19 de noviembre de 2021. Recuperado el
28 de abril de 2023 de https://definicion.de/absorbancia/

Potencia máxima emitida:

Radiación de cuerpo negro

Un cuerpo negro es un cuerpo físico idealizado, que tiene propiedades específicas. Por


definición, un cuerpo negro en equilibrio térmico tiene una emisividad de ε = 1.0 . Los
objetos reales no irradian tanto calor como un cuerpo negro perfecto. Irradian menos calor
que un cuerpo negro y, por lo tanto, se llaman cuerpos grises.
La superficie de un cuerpo negro emite radiación térmica a una velocidad de
aproximadamente 448 vatios por metro cuadrado a temperatura ambiente (25 ° C, 298,15
K). Los objetos reales con emisividades inferiores a 1.0 (p. Ej., Alambre de cobre) emiten
radiación a velocidades proporcionalmente más bajas (p. Ej., 448 x 0.03 = 13.4 W /
m 2 ). La emisividad juega un papel importante en los problemas de transferencia de
calor. Por ejemplo, los colectores de calor solar incorporan superficies selectivas que tienen
muy bajas emisividades. Estos colectores desperdician muy poca energía solar a través de
la emisión de radiación térmica.
Dado que la absorción y la emisividad están interconectadas por la Ley de radiación
térmica de Kirchhoff , un cuerpo negro también es un absorbente perfecto de radiación
electromagnética.

¿Qué es la transferencia de calor por radiación? – Definición


2019-09-16 por Nick Connor

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-transferencia-de-calor-por-radiacion-
definicion/

You might also like