You are on page 1of 6
Pedro la roca y la sucesi6n de Apéstoles El Catecismo de la Iglesia Catdlica nos define la autoridad y funcién de San Pedro como sumo Pontifice en los numerales 880 CIC : 880 Cristo, al instituir a los Doce, “formé una especie de colegio o grupo estable y eligiendo de entre ellos a Pedro lo puso al frente de él” (LG 19). “Asi como, por disposicién del Sefior, san Pedro y los demas apéstoles forman un tnico Colegio apostdlico, por analogas razones estan unidos entre si el Romano Pontifice, sucesor de Pedro, y los obispos, sucesores de los Apéstoles”(LG 22; cf. CIC, can 330). 881 El Sefior hizo de Simon, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entrego las llaves de ella (cf. Mt 16, 18- 19); lo instituy6 pastor de todo el rebafio (cf. Jn 21, 15-17). “Consta que también el colegio de los apéstoles, unido a su cabeza, recibié la funcién de atar y desatar dada a Pedro” (LG 22). Este oficio pastoral de Pedro y de los demas Apostoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continua por los obispos bajo el primado del Papa. 882 El Sumo Pontifice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, “es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles “(LG 23). “El Pontifice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su funcién de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad” (LG 22; cf. CD 2.9). 883 “El colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontifice [...] como Cabeza del mismo”. Como tal, este colegio es “también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia” que “no se puede ejercer a no ser con el consentimiento del Romano Pontifice” (LG 22; cf. CIC, can. 336). 885 “Este colegio, en cuanto compuesto de muchos, expresa la diversidad y la universalidad del Pueblo de Dios; en cuanto reunido bajo una Unica cabeza, expresa la unidad del rebafio de Dios” (LG 22 La doctrina del Papado no depende de la terminologia Hoy podriamos no llamar al sucesor de Pedro “Papa”, podriamos referirnos a él de cualquier otra forma y eso no cambiaria la esencia del papado. Lo que importa realmente no es la terminologia sino lo que esta terminologia pretende explicar. Se consumaba asi un suceso enorme en la vida de Simon. Cristo habia dado un nombre nuevo: “Piedra”, y le habia dicho que sobre esa Piedra edificaria su Iglesia. Y como con un nuevo nombre viene un nuevo ministerio, asi fue que Pedro ese mismo dia, también lo recii “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedara atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedara desatado en los cielos.»” [3] La similitud de estas palabras y la profecia de Isaias donde se coloca un nuevo mayordomo sobre el reino de Juda es asombrosa: Las Ilaves de Elyaquim y el nuevo nombre de Simén “Aquel dia llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquias. Le revestiré de tu tunica, con tu fajin le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y sera élun padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Juda. Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; abrira, y nadie cerrara, cerrard, y nadie abrir. Le hincaré como clavija en lugar seguro, y sera trono de gloria para la casa de su padre” Isaias 22,20-22 Y es que realmente no fue casualidad que Jestis utilizara esas palabras, sino que intencionalmente llama la atencién al contexto de esa profecfa, donde un nuevo mayordomo esta siendo colocado sobre el reino de Juda (Elyaquim). La figura del mayordomo era ampliamente conocida, ya que era un siervo a quien el rey entregaba las llaves. El texto de Isaias nos muestra varias de las funciones que ejercia el mayordomo, un ministro al servicio del rey con la maxima autoridad subordinada solo a la del propio rey, y con un rol de paternidad espiritual: “serd él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Juda”. Elyaquim no era realmente un precedente en dicho cargo. Ya en tiempos de Abraham contaba este con un mayordomo (Eliezer de Damasco [5]), lo que demuestra que ya en aquella época era una figura conocida. Posteriormente José (hijo de Jacob) cuando fue vendido como esclavo y fue llevado a Egipto llegé a ser mayordomo en casa de Putifar: “Asi hallé José gracia en sus ojos, y le servia; y él le hizo mayordomo de su casa, y entregé en su poder todo lo que tenia” [6] Llegé mas tarde a ser mayordomo en casa de Faraén, “Tui estaras al frente de mi casa, y de tu boca dependera todo mi pueblo. Tan sdlo el trono dejaré por encima de ti» Dijo Faraén a José: «Mira: te he puesto al frente de todo el pais de Egipto. Jestis siendo heredero del trono de David también de acuerdo a la costumbre designa un mayordomo real sobre su reino. Es en este trascendental acontecimiento donde Jestis llama a Pedro “Papa”, porque es alli, en la entrega de las llaves a Pedro como mayordomo del reino de los cielos, donde se encierra la esencia del oficio Petrin Padres de la Iglesia que mencionan la sucesi6n aj antigiiedad de la iglesia ‘olica y la éQuién es Tertuliano? Fue un importante escritor eclesidstico nacido hacia el afio 155. De padres paganos se convierte al cristianismo hacia al afio 193 y se establece en Cartago. Fue ordenado sacerdote (1) y desplegé su actividad literaria durante los afios 195 al 220. Desgraciadamente hacia el afio 207 abraz6 la herejia del montanismo (2), y llego a ser jefe de una de sus sectas (los tertulianistas). Tertuliano. Libro Prescripciones contra todas las herejias. Capitulo XXXII. “1. Por lo demas, si algunas [herejias] se atreven a insertarse en la edad apostdlica para parecer transmitidas por los Apdéstoles por cuanto existieron en tiempo de los Apdstoles, nosotros podemos decir: publiquen, entonces, los origenes sus iglesias, desplieguen la lista de sus obispos, de modo que, a través de la sucesién que discurre desde el principio, aquel primer obispo haya tenido como garante y antecesor a alguno de los Apéstoles 0 a alguno de los varones apostdlicos, pero que haya perseverado con los Apostoles. 2. En efecto, de esa manera dan a conocer sus origenes las iglesias apostélicas: como Ia iglesia de los esmigxnitas, cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como Ia de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro. 3. De igual modo, ciertamente, también las otras iglesias muestran que vastagos de semilla apostdlica poseen destinados al episcopado por los apostoles. 4. Inventen algo semejante los herejes. 128 (Con | A INTRoDUCCIOg con la Rial is Pog apostdlicas “Tet ha respondido asi a | rejtas (= lo post oe 4o anterior) objec lnzada conta flat 2 “Prescringsg PCibny ) REFUTACION DE LAS HEREJ{AS Ya no se tr: car, de pas ae de defender las i 7 mee paso, las herejias, sino de Pee oes Y am futarlas d, XXXIL De acuerd mer ie uerdo con el principi 7 los Ape oe se atreven a ee 2 a fad deb rificar tal pretensién, ac trasmitidas por ellos. Al a shy tas de sus obispos) y se ne : ee de sus ighesias ke 7 oe) Y ina. Se comy : que sus iglesias no tit nhree los Apéstoles o de ae beer @ ninguno de — que su doctrina i pans L Apéstoles. ee ee - eed por ninguno de ambos flancos se demuestra su apo XXXIII. Se continia en el i visar las herejias del tiempo ee neue ao i las actuales repiten las de entonces o se fae ellas: 7 — negacién de la resurreccién corporal o afirmacién de unt resurreccién ya cumplida (espiritual), — defensa de la circuncisién y de la Ley mosaica, — condena del matrimonio, - sometimiento a los elementos césmicos, — negacién de la encarnacién del Verbo © de la filiacioa divina de Jests, — magia... XXXIV. Las herejias completamente nueva (oro Dis inferior, ete) aparte del Creador, un dios-creador de origen fe dan prejuzgadas por SU la edad. XXXV. Refutando las dos «preseripciones” que ae jes podrian dirigir con trina, $¢ sostiene a= rdadera, sideran 9 — es anterior a MF Te Ife nor las Apostolic: luego Ja com

You might also like