You are on page 1of 2

SUCESORES

Art. 2278 – Se establecen dos tipos de sucesores mortis causa: los HEREDEROS y los LEGATARIOS.
HEREDERO HEREDERO A CUOTA LEGATARIO EL ESTADO
• El art. expresa que es aquella • Se le transmite una parte indivisa de los bienes, sin que se especifique • Recibe uno o varios • Cuando la herencia
persona a quien se le transmite concretamente qué bienes le corresponden. Es indiferente si son 2 o derechos es declarada
la universalidad de la herencia. 10 herederos, ya que siempre recibirá lo mismo. determinados. El art. “vacante”, el Estado
Es decir, tiene un derecho • Sin excepción, solo responde a las deudas del causante y por las cargas expresa que es aquel recibe todos los
eventual de recibir toda la de la herencia con los bienes que recibe o con su valor en caso de haber que recibe un bien bienes del difunto.
herencia (o la parte que le sido enajenados. particular o un • Art. 2441 – Se debe
corresponda en caso de ser • Para ejercer sus derechos sobre los bienes necesitará una declaración conjunto de ellos. declarar vacante la
varios coherederos). judicial que se la otorgue, u que los herederos le entreguen la parte • No tiene un derecho herencia si no hay
• Continua en la posesión de lo que le corresponde. eventual a recibir toda herederos
que el causante era poseedor, • NO TIENE VOCACIÓN AL TODO, EXCEPTO QUE: la herencia, salvo el aceptantes ni el
y, en principio, responde por las a. Del testamento surja que la intención del testador era que la tenga supuesto del art. 2489 causante ha
deudas del causante y por las ante imposibilidad de cumplirse las demás disposiciones del CCyC: Cuando el distribuido la
cargas de la herencia con los testamentarias. testador atribuye un totalidad de los
bienes que recibe o con su valor b. La suma de las partes transmitidas a los herederos de cuota no cubre bien conjuntamente a bienes mediante
en caso de haber sido todo el patrimonio. En este caso, el remanente de los bienes varios legatarios, cada legados.
enajenados. corresponde a los herederos legítimos (colaterales hasta 4°), y, si no beneficiario aprovecha
• TIENE VOCACIÓN AL TODO (ej.: están, a los herederos de cuota en proporción a sus partes. proporcionalmente de
muere un matrimonio que c. El testador instituya a varios herederos de cuota en una misma cuota, la parte perteneciente
tiene 3 hijos, cada uno cobrará cada beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte al legatario cuyo
el 1/3 de la herencia, pero si perteneciente al heredero de cuota cuyo derecho se frustra o caduca. derecho se frustra o
uno de ellos renuncia, los otros d. TIENE DERECHO A: Promover juicio sucesorio, pedir medidas caduca.
tienen vocación sobre la parte cautelares sobre los bienes de la herencia, intervenir en las acciones • Solo responde por las
del renunciante, o sea, cada referidas a dichos bienes y en su administración. deudas del causante
uno cobrará la mitad de la hasta el valor del
herencia total). legado recibido.

LEY APLICABLE A LA TRANSMISIÓN En el CCyC el régimen, en regla general, es el sistema de unidad: la única ley que se aplica es la del
HEREDITARIA domicilio que tenía el causante al momento de su muerte.
• Sistema de UNIDAD: Solo se le puede Por excepción se aplica el sistema de pluralidad. Estas excepciones son:
aplicar una ley, ya sea la del último • Inmuebles – la ley del lugar en el que están
domicilio del causante, o la de su • Muebles registrables – ídem
nacionalidad. • Muebles de situación permanente – ídem al momento de la adquisición, modificación,
• Sistema de PLURALIDAD: A la sucesión se transformación o extinción.
le pueden aplicar diferentes leyes, • La legítima: Si la aplicación de la ley del último domicilio implica violar la legítima establecida por
rigiéndose por la ley del lugar donde se nuestra legislación, se deja de aplicar la ley extranjera para aplicar la nuestra y resguardar el orden
encuentren ubicados los bienes. público interno
La sucesión es la transmisión de los derechos y obligaciones que componen la herencia de una persona muerta
(causante), a la persona que sobrevive (sucesor), a la cual la ley o el testador llama para recibirla.

De acuerdo a su contenido: SISTEMAS SUCESORIOS La muerte (ya sea real o presunta) del causante
1. SUCESIÓN EN LAS PERSONAS: El sucesor CONTINÚA con la produce automáticamente la APERTURA DE LA
• UNIVERSAL: Se transmite todo o una parte
persona del causante, implicando que se confunda el SUCESIÓN. En nuestro ordenamiento, el sucesor
indivisa del patrimonio de una persona.
patrimonio del sucesor con el del causante, y que el sucesor recién adquiere la herencia luego de haberla
• SINGULAR/PARTICULAR: Se transmite uno o
continue con la posesión del causante. aceptado.
varios derechos determinados.
2. SUCESIÓN EN LOS BIENES: El sucesor solamente sucede al Efectos de la transmisión instantánea:
De acuerdo al hecho que origina la transmisión: causante en los bienes, es decir, los herederos pagan las • El sucesor que sobrevive aunque sea un
deudas del causante con los bienes de éste, y recién después instante al difunto causante, transmite la
• POR ACTOS ENTRE VIVOS: La transmisión se
se reparten el remanente (si es que queda). Implica que no se herencia a sus propios sucesores.
origina en un acto jurídico realizado por el
confunda el patrimonio del sucesor con el del causante, y que • Si hay más de un sucesor, desde la muerte del
titular de un derecho. En este caso siempre
el sucesor no continue con la posesión del causante. causante se forma la comunidad hereditaria.
habrá una sucesión a título particular, ya que
• La competencia corresponde al juez del
nadie puede – a través de un acto jurídico – RÉGIMEN DEL CCyC domicilio del causante.
desprenderse de todo su patrimonio (ya que La aceptación de la herencia no implica la confusión del • La ley aplicable a la sucesión es la ley vigente
es un atributo de la personalidad). patrimonio entre S y C, por lo que desaparece la aceptación con a la muerte del causante.
• POR MUERTE DEL TITULAR DEL DERECHO: La beneficio de inventario; y el heredero continua con la posesión • Si el sucesor fuera incapaz o ignorase la
transmisión se origina con la muerte del de lo que el causante era poseedor. Lo más importante es que el existencia de la herencia, es propietario de
titular del derecho. sucesor solo responderá a las deudas del causante con los bienes ella desde la muerte del causante.
TIPOS DE SUCESIONES de la herencia (salvo excepciones que se dan a modo de sanción). • Desde el fallecimiento del causante comienza
• INTESTADA: Cuando la ley llama a los a correr el curso de prescripción de acciones
sucesores para recibir la herencia. Tienen CONTENIDO DE LA SUCESIÓN – Art. 2277: La H comprende todos sucesorias.
VOCACIÓN LEGÍTIMA. los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por
• TESTAMENTARIA: El causante deja un su fallecimiento.
COMPETENCIA – Art. 2643: El juez del lugar del
testamento en el que indica quienes serán En principio se dice que los derechos patrimoniales se transmiten
último domicilio del causante, pero si su último
los sucesores. a los sucesores y los derechos extrapatrimoniales se extinguen con
domicilio fue en el extranjero, teniendo
la muerte. Pero hay derechos patrimoniales que no se transmiten
En nuestra legislación están prohibidos los PACTOS inmuebles en el país, solo sobre esos bienes será
a los sucesores, ya sea porque lo establece la ley, por la voluntad
SOBRE HERENCIAS FUTURAS, ya que son competente el juez argentino.
de las partes, la naturaleza del derecho o cuando implican una
contrarias a las buenas costumbres y pueden
transgresión a la buena fe, moral o buenas costumbres.
producir abusos económicos. EXCEPTO cuando
Por otro lado también hay derechos extrapatrimoniales que se
estos pactos sean referidos a los derechos
transmiten a los sucesores, como la acción para reclamar la
hereditarios futuros que tienen como objetivo la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales, siempre
conservación de la empresa o la prevención o
que el causante haya interpuesto la acción.
solución de conflictos.

You might also like