You are on page 1of 9

TRATADOS

INTERNACIONALES
AGRARIOS

Profesor : Angel Reyes Mendoza Materia: Derecho Agrario

Alumna: Melanye Cortes Vargas


¿Qué son los Tratados Internacionales?

Es el convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito por
el gobierno de los EUM y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público ya
sea que para su aplicación requiere o no la celebración de acuerdos en materias
específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante el cual los EUM asumen
compromisos.

Ley Sobre la Celebración


de Acuerdos.
ART 2, fracción I
Acuerdo comercial entre
Canadá,México y Estados Unidos

1° Tratado entre dos países desarrollados y uno en


desarrollo.

Firmado en Noviembre de 1993 y entra


en vigor el 1 de Enero de 1994
TLCAN
Se encargó de establecer una “Zona
libre de comercio”
● Favorecimiento de la apertura comercial
Tenía como objetivos: ● Eliminacion de obstaculos para el comercio
● Facilitar la circulación de bienes y servicios
● Aumentar la posibilidad de inversion
● Establecer procedimientos eficaces para el
cumplimiento del tratado.
VENTAJAS DESVENTAJAS
● Crecieron las exportaciones a ● Deterioro de condiciones
más del 50% laborales de campesinos
● Economía positiva ● Pérdida de empleos
● Mejoró la estructura industrial ● Aumento de migración
● Beneficio a productores y ● Baja producción agropecuaria
agroindustrias al igual que la ● Escasa producción a Canadá
exportación de agave,cebada y
frutas tropicales
Fue creada el 16 de Octubre de 1945 por la ONU

Organismo encargado de dirigir las actividades internacionales


contra el hambre

Asegura que todas las personas tengan acceso a alimentos de buena


calidad y tengan una vida saludable y activa

FAO ● Eliminar la pobreza


Objetivos ● Impulsar la economía
● Utilizar los recursos naturales como el agua,aire,tierra,y clima

En México cuenta con 198 millones de hectáreas,las cuales se dedican a


la actividad agropecuaria
Realizo programas de seguridad :

Programa de Programa de
Programa de
Desarrollo Abasto Social
Abasto Rural
Humano de Leche
(DICONSA)
Oportunidades (LICONSA)

Proyecto
Programa
Estratégico de
de
Seguridad
Desayunos
Alimentaria de
Escolares
México
Es el Convenio No.110 de la
Organización Internacional del
Trabajo

Fue adoptado el 24 de Junio de 1958


Convenio Relativo a
Entró en vigor el 22 de Enero de 1960
las Condiciones de
Empleo de los Se encarga de regular las condiciones
Trabajadores de las de
Plantaciones los trabajadores estableciendo los
derechos y garantías que las
empresas especializadas en
plantaciones deben dar a sus
trabajadores,
● Disposiciones Generales
● Contratación,reclutación y
trabajadores migrantes
● Contratos de trabajo
Compuesto por ● Salarios
99 Artículos ● Vacaciones anuales pagadas
que se dividen en ● Descanso semanal
14 rubros ● Protección a la maternidad
● Indemnización por accidentes
● Derecho de Sindicación
● Libertad sindical
● Inspección de trabajo
● Vivienda
● Asistencia Médica
Surgió el 27 de Junio de 1989

Entró en vigor el 5 de septiembre de 1991

Es un instrumento jurídico internacional que


trata
Convenio sobre específicamente de los derechos de los
Pueblos Indígenas pueblos indígenas y tribales
y Tribales
El convenio hace hincapié en los derechos
de trabajo de los pueblos indígenas y
tribales y su derecho a la tierra y al territorio,
a la salud y a la educación

Compuesto por 44 Artículos,

You might also like