You are on page 1of 12

Psicología social

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL


Autora: Iliana Muñoz García

Introducción
La psicología es una disciplina que procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes
habría que buscarlos en la filosofía de la antigua Grecia. No obstante, como ciencia, es una
disciplina mucho más joven y tiene sus bases en el uso de instrumentos y técnicas que
habían sido empleadas en las ciencias naturales.

Por lo tanto, se puede decir que la psicología procede de dos fuentes: la filosofía, que le da
su carácter subjetivo, y la fisiología que le da un perfil objetivo o de ciencia.

Sin embargo, hablar de una definición única y aceptada por todos no es posible. La
psicología es una disciplina que cuenta con muy variadas y amplias definiciones, de acuerdo
con la corriente teórica y de las diversas áreas de estudio, como por ejemplo la psicología
social.

En este curso se hará énfasis en la psicología social y en la importancia que esta disciplina
tiene en el ámbito profesional del trabajador social.

La psicología social surge a partir de la necesidad de estudiar los procesos psicológicos no


sólo en lo individual, sino bajo la premisa de que el ser humano es un ser social, además de
tratar de dar explicación a problemáticas tales como los conflictos sociales, las guerras, los
levantamientos sociales, etc., desde la perspectiva psicológica, en conjunto con la social.

Es por ello que a pesar de que existen textos referentes a la psicología social a finales del
siglo XIX, se le dio mayor énfasis a las investigaciones en este terreno después de la
Segunda Guerra Mundial y de la tragedia del holocausto derivada de ésta.

Por ello, en esta unidad se abordará lo concerniente a las conceptualizaciones de la


psicología social, así como su campo de estudio. Para ello es importante partir del concepto
de lo social para establecer una postura al respecto.

También se analizarán algunas de las principales orientaciones teóricas, como marco


explicativo, en las cuales se fundamenta la psicología social, así como también la
importancia que tiene para esta disciplina la influencia entre el individuo y la sociedad como
un objeto de análisis.

Unidad 1 / Pág. 1
Psicología social

Lo revisado en esta unidad nos servirá como marco para comprender desde un nuevo
enfoque los procesos sociales, grupales, e incluso individuales importantes para el
trabajador social.

Temario
 Conceptualizaciones
 Principales orientaciones teóricas
 Teoría de la Gestalt
 Teoría del Campo
 Teoría del Refuerzo
 Teoría Psicoanalítica
 Teoría del Rol
 Relación entre individuo y sociedad

Unidad 1 / Pág. 2
Psicología social

1. CONCEPTUALIZACIONES

Objetivo del tema


Ubicar los principales conceptos de la psicología social, a partir de sus campos de
estudio, para delimitar su área de acción.

La psicología social es una de las ramas fundamentales de la moderna ciencia de la


psicología.

Lo social se refiere a diferentes cuestiones, ya que es empleado para referir, desde


cuestiones teórico-conceptuales, hasta cuestiones muy superficiales. Por lo tanto es
necesario llegar a un acuerdo con respecto al concepto de lo social, ya que a partir de él se
planteará lo referente a la psicología social. Entonces, se entenderá como social al conjunto
de simbolizaciones y reglas de comportamiento interactuante producido históricamente por
los seres humanos. Lo social es un determinante fundamental de la representación y
regulación de la existencia de los seres humanos.

De esta manera existen diferentes definiciones de la psicología social que hacen referencia a
diferentes campos de estudio.

Definiciones de psicología social

1. Se ha descrito a la psicología social como la ciencia de los aspectos sociales de la vida


mental. Estudia la conducta en relación con la actividad mental, en un intento por
proporcionar un conocimiento de la mente. El objetivo fundamental de investigación
es el funcionamiento de la mente individual en sociedad. En resumen, la psicología es
la ciencia de la mente y de la sociedad (Morales, 1998).
2. La psicología social se interesa por la descripción de las características de los
procesos internos del individuo. No se ocupa únicamente de describir los
componentes de la conciencia social, también se encarga de estudiar cómo ésta es
adquirida: el proceso de socialización, el proceso a través del cual el hombre se
convierte en miembro funcionante de la sociedad. Al mismo tiempo debe hacerse
cargo de cómo el hombre actúa en el contexto social, es decir del problema de la
interacción (Salazar, 1986).
3. La psicología social se propone estudiar las interacciones del individuo y del grupo
social por medio de investigaciones, con el cuidado de evitar el escollo de una
posición abstracta entre el individuo y el medio social (Mueller, 1993).
4. La psicología social es el estudio científico de la manera como sentimos, pensamos y
somos afectados por los otros, y de la manera como actuamos con relación a ellos.
La psicología social enfatiza el hecho de que los seres humanos son criaturas sociales
desde que nacen hasta que mueren, y que es imposible comprendernos sin
comprender cómo actuamos y reaccionamos frente a los demás, aunque ni siquiera
estén físicamente presentes (Papalia, 1998).

Unidad 1 / Pág. 3
Psicología social

5. La psicología social se puede definir como el estudio científico de las actividades del
individuo influido por otros individuos; estos otros pueden ejercer su efecto
separadamente o en grupos, mediante su presencia en el ambiente inmediato o a
través del medio (Klineberg, 1974).
6. La psicología social es una ciencia que estudia los vínculos interpersonales,
destacando al individuo, al grupo y a la institución, como distintas dimensiones de
investigación. La psicología se sitúa en “la relación entre la estructura social y la
configuración del mundo interno del sujeto” (Pichon-Rivière, 1985).

Se puede observar en las definiciones anteriores que no existe acuerdo en el objeto de


estudio de la psicología social, sin embargo, se podría señalar que la conceptualización de
esta disciplina depende principalmente de tres factores: la metodología con la que se
aborde, su basamento teórico y su aplicación.

Lo que debe quedar claro es que en el campo de la psicología social es posible identificar la
influencia de todas las corrientes teóricas de la psicología, y lo que es más, por su condición
de ciencia limítrofe, recibe la influencia de la sociología, de la antropología y también de la
biología. Sin embargo, es importante no confundir a la psicología social con estas disciplinas
y en especial con la sociología, pues ésta estudia el comportamiento de los grupos y las
organizaciones, mientras que la psicología social estudia el comportamiento de la persona en
el seno de los grupos y organizaciones, así como las interrelaciones que se establecen y la
modificación, en un sentido positivo, tanto de los comportamientos como de estas
interrelaciones.

Unidad 1 / Pág. 4
Psicología social

2. PRINCIPALES ORIENTACIONES TEÓRICAS


 Teoría de la Gestalt
 Teoría del Campo
 Teoría del Refuerzo
 Teoría Psicoanalítica
 Teoría del Rol

Objetivo del tema


Reconocer las principales orientaciones teóricas en el estudio de la psicología social, a
través de los postulados de cada una, como marco de explicación de esta disciplina.

La psicología social tiene distintos fundamentos teóricos-metodológicos, en los cuales se


basa para el estudio y la explicación de los fenómenos sociales; por su campo de estudio, en
estos fundamentos puede observarse la influencia de las corrientes de la psicología.

Teoría de la Gestalt

Los gestaltistas proclamaron que la experiencia directa está


organizada y que la experiencia de acontecimientos locales está
determinada por el todo organizado, del cual es un componente;
afirmaron también que es científicamente legítimo interesarse
por la experiencia cotidiana. Los postulados de la psicología de la
Gestalt afirman que debe considerarse que los fenómenos
psicológicos ocurren en un “campo”, como parte de un sistema
de factores coexistentes y mutuos. La segunda noción básica
establece que ciertos estados del campo psicológico son más
simples y ordenados que otros.
Imagen 1. Jarrón de Rubin.
Tomada de:
https://commons.wikimedia.
org/wiki/File:Multistability.sv
g?uselang=es#filelinks

Unidad 1 / Pág. 5
Psicología social

Teoría del campo

En la teoría del campo el principal representante es Kurt Lewin,


quien estudió las motivaciones y las metas de la conducta. Entre
las conceptualizaciones más importantes de tal teoría se
encuentran los conceptos dinámicos, los conceptos estructurales
y los conceptos de dinámica grupal. Otro concepto importante
dentro de esta teoría es el de la disonancia cognitiva, que supone
una necesidad de conocer de forma congruente, no
contradictoria.

Imagen 2. Kurt Lewin


[Fotografía]. Tomada de:
https://upload.wikimedia.or
g/wikipedia/commons/7/77/
Lewin_kurt.jpg

Teoría del refuerzo

La teoría del refuerzo centró su interés en el aprendizaje social,


en donde hay cuatro factores importantes en el aprendizaje:
impulso, señal, respuesta y recompensa. Aquí, se emplea
constantemente el concepto de refuerzo (cualquier
acontecimiento que sigue a una respuesta y que hace aumentar
la probabilidad de repetición de la misma). La noción central del
modelo del aprendizaje instrumental afirma que una opinión o
una actitud se vuelven habituales porque su expresión manifiesta
o su repetición interna son seguidas por la experiencia o
anticipación de un refuerzo. Se afirma que las nuevas pautas de
respuestas pueden adquirirse por medio de la observación, y
describen cinco formas de cambiar la conducta: por extinción, por
contracondicionamiento, por refuerzo positivo, por imitación
Imagen 3. B.F. Skinner social y por aprendizaje discriminativo. Skinner estudió cómo
[Fotografía]. Tomada de: puede controlarse el comportamiento, y esto se lograría cuando
https://upload.wikimedia.or
el experimentador manejara las condiciones ambientales a modo
g/wikipedia/commons/3/3f/
B.F._Skinner_at_Harvard_ci de poder controlar las contingencias del refuerzo asociadas con el
rca_1950.jpg comportamiento del animal. Se concluye que la conducta es
función del balance entre recompensas y costos.

Unidad 1 / Pág. 6
Psicología social

Psicoanálisis

Las aportaciones de la teoría psicoanalítica a la psicología social


surgen a partir de las ideas de Freud, fundador de esta corriente
teórica. Esta teoría tiene sus fundamentos en conceptos como
determinismo psíquico, psicodinámica, actividad mental
inconsciente, desarrollo psicosexual y sus diferentes etapas. Esta
corriente teórica poco tiene que ver con una metodología de tipo
experimental; sin embargo, explica que los sistemas sociales
basados en tabúes y el totemismo derivan de un conflicto, y explica
la cohesión de las masas, o que el sentimiento social se basa, hasta
cierto punto, en una inversión de lo que originalmente fue un
sentimiento hostil. Algunos autores de esta corriente afirman que la
personalidad autoritaria es creada por padres que usan métodos
rígidos y severos de disciplina, o que las frustraciones infantiles
pueden afectar el desarrollo de la personalidad movilizando ciertas Imagen 4. Sigmund
actitudes defensivas y estimulando procesos de sustitución y Freud [Fotografía].
Tomada de:
compensación que podrían continuar en la vida adulta.
https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/
1/12/Sigmund_Freud_LIF
E.jpg

Teoría del rol

La teoría del rol consiste principalmente en un conjunto de


construcciones, de las cuales muy pocas podrían formularse en
términos del cálculo interrelacional o de reglas de
correspondencia; tales construcciones son excepcionalmente
ricas en referentes empíricos y proporcionan un modo de acceso
para el análisis del comportamiento social. Así, todas las
sociedades se caracterizan por un amplio número de sistemas de
estatus y toda persona ocupa posiciones en varios de estos
sistemas; allí, la posición o estatus de una persona se representa
por su ubicación en el mapa, y con respecto a los sistemas de
estatus de su sociedad. En un sistema de este tipo, las
Imagen 5. Símbolos de posiciones se distinguen en función de su nivel vertical o rango.
género [Ilustración].
Tomada de:
https://commons.wikimedia
.org/wiki/File:Combotrans.s
vg

Unidad 1 / Pág. 7
Psicología social

3. RELACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y SOCIEDAD

Objetivo del tema


Analizar la relación entre individuo y sociedad, en el contexto de la psicología social, con
el objeto de comprender su importancia.

Una forma habitual de delimitar el campo de estudio de la psicología social consiste en decir
que ésta debe centrarse en el análisis de la relación entre el individuo y la sociedad; así, su
labor sería la de describir el proceso de socialización del individuo, es decir, estudia la
interacción, la cual puede desarrollarse tanto en un plano simbólico como en presencia real
del otro u otros, y, aunque desborda los marcos de la psicología y de la sociología, sólo
puede ser objeto de una auténtica psicología social tripolar.

La relación entre el individuo y la sociedad no se define por una unidireccionalidad, sino por
una bidireccionalidad; no es “una respuesta a”, sino también una “anticipación de”.

Figura 1. Relación entre individuo y sociedad. Elaboración propia

Unidad 1 / Pág. 8
Psicología social

En la medida en que la percepción del sujeto se modifica por la expectativa de reciprocidad,


ya hay interacción social. Aquí, la interacción no es la suma de las partes, sino algo
integrador (como un sistema) y creador de nuevas pautas de comportamiento. Se conciben
constantes ajustes y desajustes entre la sociedad y el individuo, que no sólo implican una
causalidad recíproca, sino además pautas de acción que van más allá del efecto directo de
un sujeto sobre otro y que dependen del sistema que engloba esas interacciones.

Figura 2. Relación entre individuo y sociedad. Elaboración propia

Este acoplamiento recíproco, resultado de constantes conflictos y movimientos dialécticos


entre las partes, es lo que desde el punto de vista sistémico define lo más específico del
objeto de la psicología social.

Al igual que no es posible concebir una interacción sin la presencia real o simbólica de, al
menos otro individuo, tampoco es posible concebirla sin un objeto sobre el que se
materialice o que sirva de mediador (lo primero serán las representaciones de las relaciones
y lo segundo representaciones de los objetos). También existen otros tipos de
representaciones: las representaciones jerárquicas, las representaciones no jerárquicas, las
representaciones simétricas y asimétricas.

Por otro lado, hay dos formas de concebir la elaboración de una nueva representación: por
imitación y por elaboración constructiva. La interacción, con su doble proceso de
exteriorización e interiorización, produce un intercambio y una confrontación de las
representaciones individuales previas, dando lugar a la elaboración de una nueva
representación.

Unidad 1 / Pág. 9
Psicología social

Resumen
En esta unidad se revisó el concepto de lo social, haciendo una recapitulación de los malos
usos que suelen dársele y reafirmándolo como antecedente para la definición de la psicología
social y sus objetos. También se abordaron las principales orientaciones teóricas que
sustentan el estudio científico de la psicología social además de sus autores principales, y
finalmente se analizó la interacción que implica la relación entre el individuo y la sociedad.
Todo lo anterior nos permitirá entender la forma en que se caracterizan los grupos, la
percepción social, la desviación social y las instituciones.

Recuerda revisar el material electrónico del curso donde encontrarás una


versión ampliada de la información y servirá para realizar tus actividades de
aprendizaje.

Unidad 1 / Pág. 10
Psicología social

Glosario
Constructo
Un constructo es un concepto. in embargo, tienen un sentido adicional, el de haber sido
inventado o adoptado de manera deliberada y consciente para un propósito científico
especial. “ nteligencia”, es un concepto, una abstracción de la observación de conductas
consideradas como supuestamente inteligentes o no inteligentes. Pero, como constructo
científico, “inteligencia” puede significar m s y menos de lo ue puede significar como
concepto. l constructo forma parte de los es uemas teóricos y est relacionado de varias
maneras con otros constructos (Kerlinger y Lee, 2002, p. 36).

Dialéctica
En filosofía, método que investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de
conceptos e hipótesis. Uno de los primeros ejemplos de método dialéctico lo ofrecen los
Diálogos del filósofo griego Platón, en los que el autor acomete el estudio de la verdad a
través de la discusión en forma de preguntas y respuestas. El más famoso alumno de Platón,
Aristóteles, entiende la dialéctica como la búsqueda de la base filosófica de la ciencia, y
utiliza a menudo el término como sinónimo de ciencia de la lógica.

El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica a su sistema
filosófico (Aunque claro, siguiendo toda la tradición del idealismo alemán). Hegel pensaba
que la evolución de las ideas se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un
concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la
síntesis. La síntesis se encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La
obra de Hegel se basa en la concepción idealista de una mente universal que, a través de la
evolución, aspira a llegar al más alto límite de autoconciencia y de libertad.

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y
económicos. El llamado materialismo dialéctico de Marx, con frecuencia considerado como
una revisión del sistema hegeliano, afirma que las ideas sólo son el resultado del
determinismo de las condiciones materiales dadas (Pavon, 2014).

Gestalt
¿De qué hablamos cuando hablamos de Gestalt? Por empezar, usamos una palabra de
origen alemán. El vocablo apareció por primera vez en 1523, en una traducción de la Biblia.
Partía de un participio pasado (yor Augen gestelt) y, aproximadamente, significaba: “puesto
delante de los ojos, expuesto a las miradas”.

Hoy muchos autores prefieren hablar de Gestaltung: proceso de “puesta en forma” o


“formación”. También acuerdan ue los primeros ue convirtieron a esta palabra en una
teoría fueron los investigadores Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941)
y Wolfgang Kohler (1887-1967) (Sinay y Blasberg, 2008, p. 4).

Psicología social
Se le puede definir como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta individual a
los que afectan o sobre los que influyen estímulos sociales como son otras personas o los
productos de la conducta (Whittaker, 2016, p. 24).

Unidad 1 / Pág. 11
Psicología social

Tótem
¿Qué es un tótem? Por lo general, un animal comestible, ora inofensivo, ora peligroso y
temido y más raramente, una planta o una fuerza natural (lluvia, agua), que se hallan en
una relación particular con la totalidad del grupo. El tótem es, en primer lugar, el
antepasado del clan, en segundo, su espíritu protector y su bienhechor, que envía oráculos a
sus hijos y les conoce y protege aún en aquellos casos en los que resulta peligroso.

El tótem no se haya ligado al suelo ni a una determinada localidad. Los miembros de un


mismo tótem pueden vivir separados unos de otros y en paz con individuos de tótem
diferentes (Freud, 2003, p. 9).

Fuentes de información
● Muñoz,I. (2007). Psicología Social. México: UNAM-ENTS-SUA.
● Pichon-Rivière, E. (1985). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
● Klineberg, O. (1974). Psicología social. México: Fondo de Cultura Económica.
● Kerlinger, F. y Lee, H. (2002).
. México: McGraw-Hill.
● Morales, F. (1996). Trabajo social y psicología social. Madrid: McGraw Hill.
● Muller, F. (1993). Historia de la Psicología. México: Fondo de Cultura Económica.
● Papalia, D. y Wendkos, S. (1998). Psicología. México: McGraw -Hill
● Pavon, R. (2014). Diccionario de Filosofía. En Babylon 10. El mejor diccionario en
línea del mundo. Revisado el 7 de diciembre de 2016 de http://diccionario.babylon-
software.com/humanidades/diccionario-de-filosofia/
● Freud, S. (2003). Tótem y tabú (Tr. Luis López-Ballestero y de Torres) (Col.
Biblioteca Freud). España: Alianza editorial.
● Sinay, S. y Blasberg, P. (2008). Gestalt para principiantes. Buenos Aires: Era
Naciente.
● Whittaker, J. (2016). La psicología social en el mundo de hoy. México: Trillas.
● Dorsch, F. (2005). Diccionario de psicología. España: Herder.
● Barra, E. (1998). Psicología Social. Chile: Universidad de Concepción.
● Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología Social. España: Mc Graw Hill.
● Gaviria, E., Cuadrado, I., y López, M. (2009). Introducción a la Psicología Social. Sanz
y Torres.
● Morales, F. (1999). Psicología Social. España: Mc Graw Hill.
● Morales, F. (2002). Psicología Social. Brasil:Prentice Hall.

Unidad 1 / Pág. 12

You might also like