You are on page 1of 15

Sesión de Aprendizaje

Leemos un texto: “Viringo,


el perro peruano”

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrum


ea Capacidades evaluación dará ento de
evidencias evalua
de ción
aprendizaje?
C Lee diversos tipos - Identifica Cuenta los Identifica los Escala
de textos escritos información hechos adjetivos de
en su lengua explícita que se resaltantes presentados valora
materna. encuentra en en el texto y ción.
encontrados en
• Obtiene distintas partes predice de lo
información del del texto. la lectura leída. que tratará.
texto escrito. Distingue esta
• Infiere e información de
interpreta otra semejante
información del en diversos
texto. tipos de textos
• Reflexiona y de estructura
evalúa la simple, con
forma, el palabras
contenido y conocidas e
contexto del ilustraciones.
texto. Establece la
secuencia de
los textos que
lee.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 2°. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Papelógrafo con la estructura de las plumones, cinta, fichas, portafolio.
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo
socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta la siguiente imagen:

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recoge los saberes previos realizando las siguientes preguntas:
- ¿De qué animal se trata? ¿Cómo es?
- ¿Les gustan los animales? ¿Por qué?
- ¿Han escuchado alguna exposición sobre animales? ¿Dónde?
- Registramos en la pizarra todas sus respuestas.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas leeremos el título y observaremos las imágenes,
Identificaremos y compartiremos las características de los personajes del texto
que leemos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- La docente pide que leamos el título y observemos la imagen del texto de la
página 48 del cuaderno de trabajo del MED:

- Respondemos:
- ¿Qué información nos dará este texto?
- ¿Qué tipo de texto es?
- ¿De qué crees que trata el texto?
- Anotamos en la pizarra sus predicciones para contrastarlo durante o al final de
la lectura.

DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Escuchamos la lectura del texto que realiza la docente.
- Seguimos la lectura en el texto señalando las palabras con nuestro dedo.
- Conversamos y respondemos de forma oral:
- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué significa “viringo”?
- ¿Cómo es la piel del viringo?
- ¿Qué declaró el Congreso del Perú sobre el perro sin pelo?

DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Leemos y marcamos la respuesta con un check:
- ¿Para qué fue escrito este texto?

- Leemos las oraciones y escribimos en los recuadros V si la información es


verdadera o F si es falsa.

- La docente pide que escribamos dos características del viringo.


- Dialogamos. ¿Por qué creen que se ha colocado en el texto una imagen del
perro peruano?
- Escribimos, en el recuadro, una lista de los nombres de los animales que son
propios de tu comunidad. ¿Sobre cuál te gustaría investigar?
- Coloreamos lo que logramos hacer.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la
lectura de hoy.
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
- ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito de la lectura?
- ¿Qué falto para lograr la comprensión lectora?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de la lectura?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?
- ¿El texto leído te permitió comprender el mensaje?, ¿cómo?

2. VALORAR
- Muy bueno tu resultado de comprensión de textos.
- ¡Me gusta cómo estás leyendo los textos!
- ¡Me encantaron tus ideas acerca de la lectura!
- Buen trabajo, has comprendido la información presentada en el texto.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en la lectura de textos?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma lectura del texto?
- ¿Pensaste que tu idea de comprender el texto podría ayudar a tus
compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Qué podrías mejorar de la información presentada en la lectura?
- ¿Qué información agregarías al texto?
- ¿Cómo te ayudó la información presentada a comprender la información?,
¿dame un ejemplo?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu comprensión?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la comparación de
cantidades en la balanza.
- Yo veo que estas avanzando, pero ¿Qué te parece si vas conociendo mejor
las equivalencias?
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente una actividad?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

- Identifica información explícita que se


encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante
en diversos tipos de textos de estructura simple,
con palabras conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee.
NOMBRES Y APELLIDOS

No observado
No lo hace
Siempre

A veces
Comentarios

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
Ficha de Aplicación

• Escribe dónde corresponda:


• Investiga y escribe la opción correcta:
• Lee el siguiente texto:

¿Con qué otro nombre se le conoce al perro viringo del Perú?


a) Avisador
b) Perro sin pelo del Perú
c) El perro peruano

¿Qué significa la palabra Viringo en quechua?


a) Viringo
b) Perro sin pelo
c) Avisador

Según el texto, ¿Qué características presenta el perro Viringo del Perú?


a) Es cariñoso, juguetón, lento e inteligente.
b) Es cariñoso, juguetón, travieso e inteligente.
c) Es cariñoso, juguetón, veloz e inteligente.

Según el texto: ¿Qué significa la frase: “Es un buen vigilante debido a su


excelente oído”?
a) Qué el perro puede escuchar todo alrededor.
b) Qué siempre está atento a lo que sucede.
c) Qué es un buen vigilante del compañero peruano.
¿Sobre qué trata el texto?
a) Sobre el fiel amigo del hombre.
b) Sobre el perro viringo del Perú.
c) Sobre los animales nativos del Perú.

¿Qué tipo de texto es?


a) Descriptivo
b) Narrativo
c) Informativo
d) Poético
• Completa el esquema según las características del perro sin pelo a partir del
texto leído:

• Decora:

You might also like