You are on page 1of 5

Resultados anticipados:

Esta sección debe describir el resultado anticipado si se implementa el proyecto o iniciativa


propuesta. Debe incluir cómo el proyecto beneficiará al negocio y describir cuál debería ser el
estado final del proyecto.

Pasar a una plataforma administrativa centralizada basada en la web permitirá a Smith Consulting
administrar sus sistemas de nómina de empleados y funciones administrativas de manera
transparente y consolidada. Esta migración de tecnología reducirá los costos generales asociados
con la gran fuerza laboral actualmente requerida para administrar estas tareas. Los empleados
descentralizados tendrán más autonomía para administrar sus elecciones de nómina,
capacitación, informes y otras tareas administrativas. La compañía también se beneficiará de
informes financieros más oportunos y precisos como resultado de la capacidad de nuestros
gerentes regionales de ingresar y actualizar continuamente sus métricas financieras. Este acceso
en tiempo real reduce los errores, mejora el tiempo del ciclo y está fácilmente disponible para
cualquier usuario autorizado.

Esto implica mantener vivas las historias para que sean conocidas, estudiadas y poder
disfrutar de ellas.
una casa en el corazón del también histórico barrio El Prado

La ejecución del proyecto de restauración arquitectónica del Museo Romántico de


Barranquilla le devolverá el esplendor al edificio donde yacen 208 años de la historia,
desarrollo y tradición de barranquilla. Garantizando la protección y preservación del
legado de la cultura de la región, asegurando su conservación para las próximas
generaciones, y restituyendo su valor estético, cultural y arquitectónico.
El museo es sin duda, lo mas valioso a nivel cultural de la ciudad. En sus 772 metros
cuadrados reposan documentos, fotografías, obras, costumbres, hitos y reliquias.
Restaurarlo le retribuirá a la sociedad un Patrimonio Cultural Arquitectónico, reconocido
como como una representación de la sociedad, de su forma de vida e ideología.
Contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural de los barranquilleros a través del
disfrute, el aprendizaje y la inspiración.
Barranquilla es una ciudad reconocida por su aporte a la cultura nacional y por los buenos
resultados en materia económica que tiene la articulación entre los gestores culturales y el
sector gubernamental. Es por ello por lo que el Plan de Desarrollo del actual gobierno
(2020-2023) plantea políticas, programas y proyectos que apuntan a consolidar la cultura
local, formando a los ciudadanos, fomentando espacios, promoviendo la protección y
sostenibilidad del patrimonio cultural. Por tanto, la realización de este proyecto apunta
además al cumplimiento de las políticas de: “Ciudad Cultural” y “Protección, salvaguardia
y sostenibilidad del patrimonio cultural”. Donde se destacan programas de Infraestructura
cultural de la ciudad; Conservación, salvaguardia, protección, recuperación y
sostenibilidad del Patrimonio. Que buscan ejecutar acciones de manejo sostenibles con
estrategias para asegurar la conservación, salvaguardia, protección, recuperación y
sostenibilidad del patrimonio cultural, con el fin de incorporarlo al desarrollo económico y
social del país para que redunde en el beneficio de todos los ciudadanos. Asimismo, las
políticas propuestas en el plan de desarrollo fomentan proyectos como: “Fortalecimiento
de las declaratorias de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial; “Restauración,
intervención y conservación de edificaciones para actividades culturales”; y
“Fortalecimiento de la Red Distrital de Museos”. Que van encaminados a gestionar
proyectos y obras de reutilización, intervención y conservación de bienes arquitectónicos
emblemáticos e icónicos ubicados en los sectores de interés cultural de Barranquilla, que
se encuentren en desuso, deterioro o en abandono. Recuperando los principales
referentes culturales de la ciudad, devolviéndoles protagonismo de atractivos
arquitectónicos y destinarlos a nuevas actividades de carácter cultural o institucional de
uso público o privado.

POLÍTICA CIUDAD CULTURAL Y VIBRANTE

Programa Fortalecimiento de la institucionalidad cultural y la participación ciudadana que busca


consolidar una visión de largo plazo para la cultura mediante la creación, circulación y acceso a
una oferta multicultural que respondan a las tendencias contemporáneas y universales del arte,
igual que atienda las expresiones tradicionales y populares, entendiendo el acceso a la cultura
como un derecho fundamental para la construcción ciudadana.

Proyecto: Implementación del Sistema de Formación Artística y Cultural para fortalecer la


operación del Sistema de Formación Artístico y Cultural del Distrito, enfocado en Casas Distritales
de Cultura, bibliotecas, museos, parques culturales y parques temáticos.

Programa Infraestructura cultural de la ciudad: cuyo objetivo es Crear y fortalecer la


infraestructura cultural de la ciudad como espacio para el intercambio, de enriquecimiento y
creación de prácticas artísticas y culturales, así como la infraestructura relacionada a las artes
escénicas, como punto de encuentro de creadores y gestores culturales y como lugar para la
convivencia y la inclusión social.

Proyecto: Adquisición, adecuación y/o dotación de la infraestructura cultural:

Apoyar en la formulación y gestión proyectos de intervención de la infraestructura del Distrito de


Barranquilla para uso cultural y de artes escénicas; mantener y adecuar inmuebles culturales dotar
de muebles y enseres a los centros culturales. Así mismo gestionar la construcción y el
fortalecimiento de nuevos equipamientos culturales en la ciudad.

Proyecto: Apoyo a Barranquilla Creativa

Establecer y priorizar políticas y acciones estratégicas sostenibles de posicionamiento, articulación


de ofertas públicas y privadas y la formulación de nuevos proyectos del Área de Desarrollo Naranja
ADN, como espacios de creación y circulación de bienes y servicios culturales y creativos,
promoviéndolas como zonas de interés turístico y centros de cultura ciudadana. Además,
adelantar un proceso de formación y acompañamiento en competencias administrativas de
emprendedores y empresarios culturales y emprender rutas de formación y asesoría para el
descubrimiento de ideas de negocio de emprendimientos culturales con potencial de crecimiento.
En este orden, se desarrollará un proceso de consolidación empresarial para organizaciones de
industria creativa formales o informales que requieran mentoría para la validación o reinvención
de su modelo de negocio.

POLÍTICA PROTECCIÓN, SALVAGUARDIA Y SOSTENIBILIDAD DEL


PATRIMONIO CULTURAL busca fortalecer los procesos de salvaguardia, protección, recuperación,
conservación y sostenibilidad del Patrimonio Cultural de la ciudad, desde el patrimonio material
(bienes muebles e inmuebles) y patrimonio inmaterial (manifestaciones) que conforman la
identidad de los barranquilleros

Programa Conocimiento, Valoración, Formación y Divulgación del Patrimonio Cultural:


Desarrollar instrumentos de gestión para fortalecer el conocimiento, garantizando la protección y
salvaguarda del patrimonio. Con estrategias para conocer y valorar (para tomar acciones de
prevención y evitar el riesgo de desaparecer), gestionar y proteger el patrimonio cultural.

Proyecto: Fortalecimiento de las declaratorias de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial:


Proteger y salvaguardar los bienes patrimoniales que se encuentran en riesgo de desaparecer
mediante las declaratorias del ámbito distrital del patrimonio cultural material inmueble,
patrimonio material mueble y declaratoria de un bien material como de interés cultural y
patrimonio cultural del Distrito, quedando cobijado por el régimen especial de protección y
salvaguardia.

Programa Conservación, salvaguardia, protección, recuperación y sostenibilidad del Patrimonio


Ejecutar acciones e intervenciones de planes de manejo sostenibles con estrategias
implementadas en esta línea de acción, que provean las herramientas para dotar a las entidades
territoriales y a los ciudadanos de la capacidad técnica y financiera necesaria para asegurar la
conservación, salvaguardia, protección, recuperación y sostenibilidad del patrimonio cultural, con
el fin de incorporarlo al desarrollo económico y social del país para que redunde en el beneficio de
todos los ciudadanos.

Proyecto: Restauración, intervención y conservación de edificaciones para


actividades culturales: Formular, asesorar y gestionar proyectos y obras de reutilización,
intervención y conservación de bienes arquitectónicos emblemáticos e icónicos ubicados en los
sectores de interés cultural de Barranquilla, que se encuentren en desuso, deterioro o en
abandono. El objetivo es recuperar los principales referentes culturales de la ciudad y devolverles
protagonismo de atractivos arquitectónicos y destinarlos a nuevas actividades de carácter cultural
o institucional de uso público o privado

Proyecto: Fortalecimiento de la Red Distrital de Museos: Desarrollar capacidades y manejo de


herramientas de gestión que permitan fomentar redes de trabajo institucional y actualización de
los lineamientos para los actores del sector patrimonial con el fin de apoyar, fortalecer, mejorar la
capacidad de manejo y protección del patrimonio cultural.
La preservación es el deseo de mantener lugares, objetos y cualquier bien histórico seguro para las
generaciones futuras. También implica mantener vivas las historias para que sean conocidas,
estudiadas y poder disfrutar de ellas. La preservación es la fuerza motivadora que está detrás de la
mayor actividad relacionada con el patrimonio. A menudo evoca una imagen congelada del pasado, un
fotograma aislado, incluso nos invita a dar marcha atrás en el tiempo. Sin embargo, la historia no se
limita solamente a un pasado lejano, es algo que se sigue escribiendo cada minuto que pasa. Una
comunidad responsable ha de fomentar una relación activa entre el pasado, el presente y el futuro. La
preservación, al igual que muchos otros aspectos de la labor del patrimonio, es una cuestión de
equilibrio.

finalidad proteger su capacidad de delación, necesaria para el conocimiento de la cultura.” 3 La


Carta Internacional de Venecia en su artículo IX expresa que: “La restauración de un monumento
[...] es una operación que debe guardar un carácter excepcional. Tiene como fi nalidad asegurar su
conservación y revelar o restituir su valor y cualidades estéticas o históricas. Se fundamenta en el
conocimiento profundo del monumento [...] así como de la cultura y técnicas que le son
relevantes. La restauración se funda en el respeto hacia la substancia original o antigua del
monumento [...] y sobre los documentos auténticos que le conciernen.”4

La restauración arquitectónica del Museo Romántico de Barranquilla aportará a la preservación de


la cultura … y le retribuirá a la sociedad un Patrimonio Cultural Arquitectónico, reconocido como
como una representación de la sociedad, de su forma de vida e ideología.

se procede a restaurar espacial y arquitectónicamente cada uno de sus elementos, teniendo en


cuenta que habrá componentes contemporáneos que deben ir de acuerdo con el nuevo uso y la
época de la intervención”.

Convertirse en un referente nacional en rehabilitación sostenible teniendo presente estos tres


pilares durante cada una de las fases del proyecto: materiales utilizados, mejora del aislamiento y
mantenimiento posterior.

Conviene aclarar que por Patrimonio Cultural se entiende el conjunto de bienes culturales que una
sociedad recibe y hereda de sus antepasados con la obligación de conservarlo para transmitirlo a
las siguientes generaciones” , y por Patrimonio Cultural Arquitectónico las edificaciones que son
representativas de una sociedad, de su forma de vida, ideología, economía, tecnología,
productividad, etc., y de un momento histórico determinado, que además poseen un
reconocimiento e importancia cultural a causa de su antigüedad, significado histórico, por cumplir
una función social o científica, estar ligados a nuestro pasado cultural, por su diseño, así como por
sus valores intrínsecos, arquitectónicos, funcionales, espaciales, tecnológicos y estéticos, entre
otros.2 Se debe mencionar que, con frecuencia, al patrimonio arquitectónico se le ha denominado
bien inmueble o monumento.

Las obras arquitectónicas son legados históricos que nos han dejado nuestros antepasados y
constituyen nuestro patrimonio arquitectónico. Debemos conocerlas, estudiarlas, valorarlas y
conservarlas para transmitirlas a las generaciones futuras. Además, su estudio ayuda a la
comprensión de la sociedad que lo produjo, a entender el porqué de algunas de nuestras formas
de vida, a valorar lo que tenemos y a planear nuestro futuro.
El patrimonio arquitectónico está conformado por dos aspectos coexistentes: el primero
corresponde a la materia física o sea el conjunto de materiales constructivos que lo constituyen y,
el segundo, al espacio arquitectónico (con todos los valores que implican: el valor histórico, el
estético su antigüedad o modernidad, su estilo, el simbólico, el valor que tiene para la comunidad
en que está inmerso, el arquitectónico, etc.), mismo que está delimitado por dichos materiales
constructivos, y teniendo en cuenta que la interrelación de dichos espacios es la que le dará el
carácter o sentido a cada género arquitectónico.
Debe mencionarse que, de los bienes que constituyen nuestro patrimonio cultural, los que están
en constante uso son los más vulnerables a ser transformados e incluso destruidos, como es el
caso de la arquitectura. Además, sabemos que toda la materia (y por ende los materiales
constructivos de los bienes inmuebles) está sujeta a un constante envejecimiento, en muchos
casos, habiendo cambios en sus propiedades útiles, implicando una degradación de diferente
magnitud en los mismos.

You might also like