You are on page 1of 4

PLAN DE CAPACITACIÓN

Agosto 2,023
Hora Actividad Descripción de la Actividad Recursos Tiempo Responsable

7:30 Bienvenida y Oración Se da la bienvenida a los participantes y se deja el Ninguno 5 minutos  Fabiola Pacay
Inicial espacio abierto para realizar la oración.  Fabiola Pacay

7: 40 Dinámica Inicial El facilitador da las instrucciones y les indica los cuatro Ninguno 5 minutos
puntos principales:
¨El Super Héroe¨ Protección
1. Al momento de decir el número uno, deben
(Facilitador de Atención
hacer la señal de Superman un brazo adelante y
Psicosocial)
la pierna atrás.
2. Al momento de decir el número dos, los
docentes deben buscar una pareja y juntar las
manos al frente.
3. Al momento de indicar el número tres, los
participantes hacen la señal de agradecimiento
uniendo las manos y repitiendo ¨Moshi, moshi¨.
4. En la indicación numero cuatro los participantes
deben formarse en grupos de tres en
representación a un semáforo con las manos al
frente.

Repitiendo cada número se vera quien recuerda los


movimientos que se deben hacer en cada indicación.

7:45 ¿Cómo se siente ser excluido o excluyente? Círculos rojos 10 minutos (Fabiola Pacay)
Actividad 1
Se reparten los círculos rojos y azules por igual cantidad, Gorgorito
se dan las instrucciones para ambos grupos y se Tarjetas de
desarrolla la dinámica. instrucciones

Luego se da inicio al análisis reflexivo sobre la


interrogante inicial.

¿Qué Pasó? ¿Cómo azul que hiciste? ¿Cómo rojo que


hiciste?
Cuando los azules expliquen que solamente estaban
siguiendo instrucciones muestre a los rojos las tarjetas.
¿Por qué? Discuta con los azules porque optaron por
seguir instrucciones inclusive cuando los hizo sentir
incómodos. Señala que los adoctrinaste en unos
segundos. ¿Qué factores pudieron contribuir a que el
comportamiento fuese distinto?
¿De qué manera esta actividad se puede relacionar con
el trabajo que realizamos en clase con los niños?
Sabiendo lo que aprendimos en esta actividad ¿Cómo
cambiarías la forma en que incluyes o excluyes a las
personas que pertenecen a diferentes grupos?

7:55 Actividad 2 Se distribuye el material (Cuatro rompecabezas) con las Rompecabezas


instrucciones de armarlo en conjunto y analizar lo que la
Conceptos Claves
imagen les proyecta.
Resúmenes
se les describe la definición de cada concepto,
sensibilizando la importancia de considerar a los 10 minutos
estudiantes con dificultades de aprendizaje y cómo
considerar la tarea de practicar: Igualdad, Equidad y (Fabiola Pacay)
Liberación. Analizar lo que la realidad nos permite
atravesar y a dónde queremos llegar.

8:05 Dinámica de Elegir una lista de canciones que recuerden diferentes Bocina
iniciación sensaciones y emociones. El grupo debe manifestar con
Lista de
el cuerpo lo que le transmite la canción:
canciones
- Si la música es alegre, deberá caminar alegre.
- Si la música es triste, deberá caminar más triste

Son libres de sentir la emoción que consideren ¡no se 10 minutos (Rocío Pereira)
juzga!

Para finalizar se socializa sobre, cómo se sintieron


escuchado cada canción. Qué emociones pudieron
experimentar.

8:15 Actividad 3 La facilitadora debe iniciar la presentación de la Ninguno 10 minutos


forma más creativa sobre qué son las emociones y
¨Reconociendo las
cómo reaccionar ante ellas.
emociones¨
(Rocío Pereira)
Definir el concepto de emoción
Definir el concepto de cómo gestionarlas.
8:25 Dinámica Pausa activa: Dinámica del oso, por grupos de trabajo se Cartel 10 minutos
tendrá preparado un cartel cuadriculado en el que cada cuadricular
(Rocío Pereira)
grupo deberá escribir una O y/o S en cada cuadro
¨El Oso¨ obstaculizando que el otro grupo forme la palabra oso,
cuando un grupo forme la palabra oso será punto para Marcadores
su equipo, al finalizar el equipo que más palabras logre
completar será el ganador.

8: 50/15:00 Receso DESAYUNO 30 minutos

9:20 Actividad 5 La facilitadora les explica que las emociones se pueden


sentir en diferentes partes del cuerpo, y se les realiza
¨Localizando las (Rocío Pereira)
preguntas generadoras:
emociones en mi
10 minutos
cuerpo¨ - ¿Cuándo estas enojado qué parte de tu cuerpo
la reconoce?
- ¿Cuándo estas triste dónde se manifiesta la
emoción?
- ¿Cuándo estas feliz dónde se localiza la
emoción?

9:30 Actividad 6 Hoja de trabajo: Página 12 del libro de actividades Hojas de 10 minutos
trabajo
¨Qué sentimiento Se describe qué sentimiento siento en cada situación. (Fabiola Pacay)
siento¨

9:40 Dinámica Las instrucciones:

¨El Semáforo¨ Rojo: Indica sentarse (Fabiola Pacay)

Amarillo: Cambiarse de lugar 8 minutos

Verde: Ponerse de espaldas con otro compañero.

9:50 Carrera de El grupo debe escribir en una sola palabra lo que Papelógrafo 1 minuto
Aprendizaje comprendió del taller.
Marcadores (Fabiola Pacay)

9:55 Cierre Agradecimientos (Fabiola Pacay)

You might also like