You are on page 1of 9

AVANCE PROYECTO INTEGRADOR

CONTABILIDAD GENERAL GRUPO: 01D70

ECONOMIA

NICOLAS COTRINO DELGADO

HEIDI MONTOYA

KARINA PEREZ

PREGUNTA ORIENTAORA: ¿Qué modelos de reconocimiento y medición inicial en las transacciones


económicas, aplican las Pymes en instrumentos financieros básicos?

DEFINICIONES CLAVES PARA EL APRENDIZAJE:

¿Qué son las Pymes?

Pyme (también conocida como PyME o por las siglas PME) es un acrónimo que significa “pequeña
y mediana empresa”. Hace referencia a una empresa compuesta por un número reducido de
trabajadores y con un volumen de ingresos netos moderado.

¿Qué es instrumento financiero?

Es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un


instrumento de patrimonio de otra

Ejemplos de instrumentos financieros

- Efectivo.

- Depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo cuando la entidad es la depositante, por ejemplo,
cuentas bancarias.

- Obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas.

- Cuentas, pagarés y préstamos por cobrar y por paga

Reconocimiento: Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluará si existe
evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo
amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la entidad reconocerá
inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados.

Medición: Una entidad medirá una pérdida por deterioro del valor de los siguientes instrumentos
medidos al costo o costo amortizado de la siguiente forma:

- la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor
presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados utilizando la tasa de
interés efectivo original del activo. Si este instrumento financiero tiene una tasa de interés
variable, la tasa de descuento para medir cualquier pérdida por deterioro del valor será la
tasa de interés efectiva actual, determinada según el contrato.
- Para un instrumento medido al costo menos el deterioro de la pérdida por deterioro es la
diferencia entre el importe en libros del activo y la mejor estimación (que necesariamente
tendrá que ser una aproximación) del importe (que podría ser cero) que la entidad
recibiría por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se informa.

Activo financiero: Los activos financieros son títulos o anotaciones contables que otorgan al
comprador el derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor.

Ejemplos: Acciones, Bonos, Saldos de efectivo, Depósitos bancarios

Pasivo financiero: Son las deudas que tiene una empresa con un banco, empresa, etc., que
supongan obligación de pago, normalmente en cuotas o períodos establecidos.

Ejemplos; Prestamos a bancos, Deudas con personas físicas,

OFERTA Y DEMANDA

En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado
que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros
servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la cabeza son los bienes de consumo (como
los que nos solemos encontrar en los comercios), pero el término se usa en un sentido mucho
más amplio y también se aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias
primas, etc.

La “demanda” es el término complementario de la oferta. Designa la necesidad real de


determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales como empresas u
hogares particulares.

LA INTERACCIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar
cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina como exceso de
necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la oferta disponible. Como
consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más empresas empiezan a ofertar el bien
en cuestión, ya que (al menos en el momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con
este bien.

Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto
o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan alternativas más
económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de mercado baja hasta que el
bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por
lo tanto, la demanda.

LA IMPORTANCIA DE OFERTA Y DEMANDA EN EL DÍA A DÍA DE UNA EMPRESA

La oferta y demanda van ligada de la mano las dos y estas pueden con el tiempo definir la
situación actual de la empresa puede definir con el tiempo perdidas o ganancias que esta
genera ya que si le demanda no es la necesaria para vender todas las ofertas la empresa se
verá en obligación de crear estrategias para regular sus precios para poder al menos sacar
esos productos o servicios que poseen para recuperar la inversión y si es el caso obtener algún
beneficio

Por eso es necesario realizar un plan de empresa un análisis tanto en el sector que nos
ubiquemos y en el producto o servicio que desea empeñar dicha empresa por eso es necesario
estar siempre actualizado en el mercado actual y estudiar también las necesidades de los
consumidores para saber la actividad en la que debería empeñarse la empresa y para mejorar
el análisis es necesario realizar una encuesta al público en general

SECTOR

Sector de servicios: incluye toda actividad que produce un beneficio intangible, que no se
puede almacenar, de corta duración y de la que no se puede adquirir propiedad. También se
puede decir que al sector servicios corresponden todas las actividades que no forman parte de
la agricultura y de la industria.

Este sector se encarga a menudo de brindar soporte especializado en la conducción de sus


operaciones a tanto el sector primario como el secundario, sobre todo en asuntos que no
involucran directamente la actividad económica específica a la que se dedican.

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL SECTOR TERCIARIO?

Es enormemente importante para la economía. En efecto, el mismo emplea una enorme cantidad
de mano de obra, a diferencia por ejemplo del sector secundario y primario, que requieren
primeramente bienes de capital para su desarrollo. Existen incluso servicios que son enormemente
sofisticados y de alto valor agregado, como por ejemplo el de los servicios financieros o los que
atañen a algunas tecnologías específicas. Cabe como siempre hacer la diferencia en este sentido
entre servicios brindados por el sector privado y servicios brindados por el sector público,
distinguiendo también en este último caso entre servicios que son irrenunciables y servicios que
pueden privatizarse.

EJEMPLOS DE SERVICIOS TERCIARIOS:

Transporte, Distribución, Turismo, Entretenimiento, Finanzas, Administración pública Etc.

NICHO DE MERCADO
¿QUE ES UN NICHO DE MERCADO?

Es una parte muy específica de un grupo de consumidores. Está compuesta por un número
reducido de personas o empresas que comparten características y necesidades similares.

CARACTERISTICAS DE NICHO DE MERCADO:

- Los consumidores que pertenecen a un nicho tienen mayor probabilidad de compra y


están dispuestos a pagar lo necesario por saciar su necesidad. Son comprensivos de lo
difícil que puede ser satisfacer lo que ellos necesitan y aprecian encontrar una marca o
empresa que los ayude.
- El número de empresas o negocios que pueden saciar un nicho de mercado no es elevado,
por lo que no existe un gran nivel de competencia. En algunos casos, hay compañías
únicas que lo atienden, sin tener ni un solo competidor.
- Suelen conformarse con productos exclusivos o de precios premium, debido a su poca
demanda y los clientes se comprometen con la marca que les provee lo que necesitan.
- Si bien un nicho de mercado se conforma por un reducido número de consumidores, estos
pueden ser suficientes para brindar rentabilidad.
- Los productos ofrecen características muy específicas. Los problemas o solicitudes de los
clientes son bastante comunes entre ellos y pueden dar respuesta a sus necesidades con
la misma solución.
- Las campañas de marketing enfocadas en nichos de mercado suelen tener más respuestas
y una mejor segmentación.

APORTES DE LOS TEMAS ESPECIFICOS PARA LA PREGUNTA ORIENTADORA

ENCUESTAS Y SU RESPECTIVO ANALISIS


Casi el 80% de los encuestados no tienen claro el conocimiento sobre las NIIF una cualidad que
se podría ver afectada en el mercado

Posiblemente no conocen el Mercado de valores o el grupo superintendencia de sociedades u


organizaciones sin ánimo de lucro y sus posibles ventajas que podrían obtener de estos

Podemos identificar que al menos casi la mitad de los encuestados tienen algún conocimiento
sobre los instrumentos financieros
Podemos identificar también que como en la mayoría de los casos utilizan más el efectivo que
bonos o fondos de inversión

Podemos identificar que los encuestados reconocen su sector al que pertenece su actividad
mercantil
1) Podemos notar que de las personas encuestadas ninguna tiene un conocimiento sobre
que significa la palabra Pymes un resultado que nos lleva a enfocarnos mas en esa
sociedad

Podríamos analizar en esta encuesta que al menos la mayoría lleva un registro contable en su
actividad mercantil pero no de una manera más sencilla y eficaz
Podemos identificar que también los encuestados hacen el manejo y uso de inventarios

Oferta orientada a la pregunta orientadora: Nuestra oferta será según la investigación y resultado
de la encuesta ofrecer un conocimiento específico a esas empresas que apenas están empezando
a emprender o a todos esos negocios de barrio que, aunque no lo ven están laborando de manera
ilegal en el aspecto que no tienen su actividad registrada en la cámara de Comercio o simplemente
que no tenían idea de cómo hacerlo… También la oferta va indicada para que las Empresas
pequeñas o medianas o en tal caso puede ser una empresa grande que con el tiempo no han
llevado a cabo las NIIF o que entiendan sobre las NIIF (Normas Internacionales De Información
Financiera) Para que también puedan analizar la posibilidad de comercializar su producto y/o
servicio de manera Nacional e internacional y entre muchos aspectos mas (Reconocer
instrumentos financieros básicos, asientos contables, reconocer estados financieros, estrategias
financieras entre muchas cosas más)

Demanda Orientada a la pregunta orientadora: Basado en nuestra investigación y el resultado de


nuestra encuesta la demanda se vera enfocada principalmente en negocios o puestos de nuestra
localidad (Bogotá sector de Bosa) y en empresas pequeñas o medianas que apenas están
comenzando con su producto y/o servicio ya que como apenas están realizando su actividad
mercantil o que llevan allí años pero necesitan de asesoría tanto fiscal como financiera y por el
momento conocimiento básico que nosotros con nuestra investigación podremos suplir a su
necesidad en este caso dándoles a conocer instrumentos de medición y reconocimiento de
información financiera, reconociendo de activos y pasivos financieros sus obligaciones tramites y
muchas cosas mas

¿POR QUE NO ENFOCARNOS EN EMPRESAS MULTINACIONALES E INTERNACIONALES?

Para dar respuesta a esta pregunta es muy sencillo y el motivo por el cual no nos especializamos
en empresas multinacionales de debe a que estas ya poseen personas especializadas con
conocimiento financiero que son capaces de entender y llevar a cabo todas las actividades que su
empresa necesita en el momento adecuado… Nosotros apenas estamos ofreciendo un
conocimiento más básico por este motivo no nos enfocamos en este tipo de empresas

SECTOR AL QUE NOS VAMOS A ESPECIALIZAR:

Como ya sabemos nuestro sector pertenece al terciario que habla específicamente de los servicios
y en nuestro caso según nuestra investigación resultados y análisis de la encuesta podemos
asesorar a comerciantes que o recién están empezando su actividad mercantil o que llevan un
buen tiempo en el mercado, pero aún no aplican las NIIF o temas financieros en los cuales
nosotros podemos asesorar y dirigir, o que no han legalizado su empresa ante el estado (Cámara
de comercio) entre muchas cosas…. Y también guiándonos con la pregunta orientadora nos vamos
a especificar en darles instrumentos, información, acompañamiento en el tema de finanzas,
efectivo, pagos Etc.

NICHO DE MERCADO SEGÚN NUESTRA INVESTIGACION

Nuestro nicho de mercado es toda aquella sociedad que apenas está comenzando a emprender o
a realizar un actividad económica ante la sociedad o como he dicho empresas que ya llevan años
en el mercado pero aun no han recibido asesoría acerca de las NIIF o como hemos mencionado ya
a todos esos negocios de barrio o empresas pequeñas o medianas que necesitan de
asesoramiento financiero y conocimiento sobre como llevar sus registros contables en su actividad
y entre muchas cosas con el fin de ayudar a esas personas.

You might also like