You are on page 1of 10

Taller 2

Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución.


Situación: El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar su
negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha solicitado el
diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía
en su empresa. El departamento de ingeniería eléctrica ha realizado el diseño de los circuitos para el
proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los requerimientos del cliente,
para lo cual han enviado la lista de materiales y el diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar
el diseño de la distribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre
que los contendrá, de acuerdo con las normas que rigen su fabricación.

Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son los siguientes:

 El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio y ajeno al


departamento de administración y mantenimiento de la red eléctrica.

 Contiene un indicador de voltaje trifásico.

 Un interruptor termomagnético tripolar principal.

 Dos interruptores termomagnéticos bipolares, que corresponden a los circuitos de fuerza


para conexión de maquinaria.

 El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor de


encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cada ventilador.

 Dos interruptores termomagnéticos de un polo para dos circuitos de iluminación monofásica.

 El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles y
visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección como interruptores térmicos y
contactores.

 La llegada de la tubería para la acometida y las salidas de los circuitos deben estar dispuestas en
la parte inferior del cofre.

Entregas: Usted debe entregar un documento, con las imágenes correspondientes a las características y
dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y puntos para troquelado, adicionalmente
un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricos dentro de él incluyendo rieles, canaletas y
borneras. Una vez haya terminado el documento, guárdelo con el nombre de
diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo y envíelo a su instructor.
Documento Guía

1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permite obtener una
idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y la disposición de estos
dentro del gabinete.

2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguiente tabla,
realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cada imagen en la
posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde la imagen e insértela en las
tablas que encontrará más adelante.
Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete
Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete:
Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete:
3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los componentes, es
posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede tener el gabinete o armario que los va a
contener, para esta labor, tome como referencia la información técnica de internet, sobre las dimensiones
de los elementos y haga un cálculo aproximado del tamaño final del armario.

4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseño similar,
indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizando sobre la
distribución de los componentes, posteriormente indique la ubicación de las perforaciones para la entrada
de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado exterior de los circuitos, inserte la
imagen del diseño a continuación.

Diseño final del tablero de distribución:

El tablero de distribución debe estar debidamente rotulado

 El nombre de la marca comercial o del fabricante


 La tensión nominal
 La corriente nominal

Las dimensiones el tablero de distribución de acuerdo al diseño planteado seria: 300 mm de


ancho
500 mm de alto
200 mm de profundidad

El tablero es fabricado con lámina de acero rolado en frio calibre 12, para toda la estructura y
calibre 14 para tapas y puertas, pintura electrostática a base de polvo epóxido gris ANSI 61.
Actividad Complementaria

1. Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la construcción de


tableros de distribución:

Proceso Descripción
Es la operación de troquelado en la cual para el corte se separa una
parte metálica de otra. La lámina, para que pueda ser cortada con
Punzonado punzón de acero templado, debe tener un espesor menor o igual al
diámetro del punzón. El operario no requiere ser calificado.

Se somete una lámina plana a ciertas transformaciones con el


objetivo de obtener una pieza con determinada forma. Este trabajo
Troquelado en prensas. Las operaciones se subdividen

Corte o punzonado se realiza generalmente en frío

Doblado o curvado se realiza generalmente en frío

Embutido puede realizarse en frío o en caliente

El doblado es un proceso de conformado sin separación de


material y con deformación. Utilizado para dar forma a chapas. Se
Doblado utiliza, normalmente, una prensa. En el proceso, el material situado a
un lado del eje neutro se comprimirá

Es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de


dos materiales, generalmente metales o termoplásticos,
Soldadura usualmente logrado a través de la fusión, en la cual las
piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un
material de relleno fundido que al enfriarse, se convierte en
una unión fija.

Pintura Electrostática o Pintura en polvo es un tipo de


recubrimiento que se aplica como un fluido, suele ser utilizado para
Pintura crear un acabado duro que es más resistente que la pintura
convencional. El proceso se lleva a cabo en instalaciones equipadas
que proporcionen un horno de curado, cabinas para la aplicación con
pistolas electrostáticas y por lo general una cadena de transporte
aéreo, donde se cuelgan las partes, donde se cubren con una pintura
en polvo también llamada laminación. Se consiguen excelentes
resultados tanto en términos de acabado y sellado hermético. En la
industria manufacturera se encuentra una amplia aplicación, de
hecho, desde un punto de vista cualitativo, es más fácil de aplicar, y
desde un punto de vista ecológico, no crea ningún problema para los
operadores y el medio ambiente.

2. Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la elaboración de
tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo con el tipo de tablero, ya sea de baja,
media o alta tensión.

Las láminas más comunes para la fabricación de tableros son especialmente en cr


colled rolled vienen en formatos 4x8 pies y 2x1 mts
Calibre 20 = 0.9 mm
Calibre 18 = 1.2 mm
Calibre 16 = 1.6 mm
Calibre 14 = 1,9 mm
Calibre 12 = 2,7 mm
0,9 mm para tableros hasta de 12 circuitos y en lámina de acero de espesor mínimo
1,2 mm para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.

3. Explique de qué se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o electrónico,
identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa qué significa que los
siguientes tableros de distribución cuenten con estos grados de protección:

Grados de protección Descripción


Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos: 2 -
Protegido contra objetos sólidos de hasta 12 mm, pe. dedos
de las personas.
IP 20
Segundo número IP - Protección contra líquidos:
0 - Sin protección.

Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos: 5 -


Protegido contra el ingreso de polvo limitado sin depósito
nocivo.
IP 55 Segundo número IP - Protección contra líquidos:
5 - Protegido contra chorros de agua a baja presión en todas
las direcciones - ingreso limitado.

Primer número de IP - Protección contra objetos sólidos


4 - Protegido contra objetos sólidos de más de 1 mm
herramientas, cables y alambres pequeños.
Segundo número IP - Protección contra líquidos:
IP 43
3 - Protegido contra chorros directos de agua hasta 60
° desde la vertical.

You might also like