You are on page 1of 21

Medic

ina
forens
CADENA DE CUSTODIA e
La cadena de custodia de una prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios
materiales relacionados con el delito (Indicios, vestigio, huella, objeto), desde su localización hasta su
valoración por los encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de
ellos se haga y Alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta la
presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y
que la evidencia que se recolectó en la escena es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el
analizado en el respectivo dictamen pericial.
Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y
por medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al
haberse acatado el procedimiento. La cadena de custodia inicia donde se encuentre la evidencia y terminara
cuando lo dicte la autoridad competente. La cadena de custodia de rompe cuando no se registra todo lo que en el
registro.
REGULACION DE LA CADENA DE CUSTODIA: Artículos 127 del código nacional de procedimientos
penales.
REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA: Nombres y firmas de las personas que participen en la cadena de
custodia, descripción de los bienes, características de los mismos, lugar de los hechos, aspectos relativos para la
investigación.
INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA: Numero de
carpeta de investigación, unidad administrativa responsable, numero de registro (folio o llamado), ubicación y
descripción del lugar con croquis, información sobre víctimas, nombre completo y cargo de los servidores
públicos.
El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y en todo proceso de investigación,
es el siguiente:

 Recolección adecuada de los indicios.


 Conservación adecuada de los indicios.
 Entrega fiscalizada por los servicios de salud

PASOS PARA LA ADECUADA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

- Custodia del lugar: actos para evitar que personas no correspondientes ingresen al lugar mediante
acordonamiento, vigilancia de acordonamiento, puesto de control.
- Ubicación y descripción: calle, fotografía y descripción del lugar
- Localización de testigos: datos de identificación y localización
- Protección de víctimas:

ETAPAS DE LA CADENA DE CUSTODIA

- Conocimiento de la comisión del delito


- Preservación del lugar de los hechos
- Procesamiento de los indicios o evidencias: seccionar, describir, fotografiar, registrar, seleccionar,
embalar (fecha, hora, descripción general, nombre de quien lo recolecta).
- Continuidad de la cadena de custodia
- Realización de las pruebas periciales
- Almacenamiento de los indicios o evidencias
- Terminación

Las etapas de la cadena de la custodia son las siguientes: 1. Búsqueda o identificación. 2. Fijación. 3.
Recolección o levantamiento. 4. Embalaje. 5. Traslado. 6. Puesta a disposición del agente de ministro publico.

1. Extracción o recolección de los indicios.


2. Preservación y embalaje de la prueba.
3. Transporte o traslado de la prueba.
4. Traspaso de esta, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentes fiscalías para su custodia.
5. Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.

La cadena de custodia implica: la extracción adecuada de la prueba, la preservación, individualización,


transporte apropiado, entrega controlada.

Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y
por medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al
haberse acatado el procedimiento. Consiste en el seguimiento que una empresa u organización transformadora
de materias primas para la obtención de otros productos se compromete a hacer al objeto de garantizar que al
menos un determinado porcentaje de aquellas materias, denominadas materias certificadas, cumplen unas
ciertas características de calidad, generalmente medioambientales. Habitualmente este seguimiento es también
objeto de certificación y se denomina certificación de la cadena de custodia; como ocurre, por ejemplo, en las
industrias transformadoras de madera, como pueden ser las de fabricación de muebles o las de fabricación de
pasta de papel.

Elementos básicos que componen una cadena de custodia

 Identificación física y marcado de los materiales certificados.


 Separación estricta de materiales certificados y no certificados.
 Sistema de garantía del origen en cada etapa de producción.
 Documentación y registros de control.
 Sistema de procesado y mantenimiento de la información.
 Identificación del producto final certificado.
 Formación de los trabajadores.

METODO
CIENTIFICO
NECROPSIA MEDICO LEGAL: Examen que se le realiza a los cadáveres de lo externo a lo interno, es
realizado por un médico, tiene que saber la anatomía normal

Para que se hace: para investigar un caso que esta siendo llevado por un procedimiento judicial, busco sustentar
los hallazgos que vas encontrando, sea por fotos o escrito

CONCEPTOS:

- Documentación: registro detallado y sistemático de lo que se va encontrando, te puedes ayudar de fotos


y videos
- Preservación: tienes que obtener y conservar esas evidencias físicas.
- Normatividad: decreto 786 de 1990, reglamentación para practicas de autopsias medico legales

OBJETIVOS:

1. Establecer que fue la causa de muerte, si tiene patologías asociadas y otras particulares del
individuo y de su medio ambiente
2. Aportar información necesaria para realizar el certificado de defunción
3. Verificar o establecer el diagnostico sobre el tiempo de ocurrencia de la muerte:
cronotanatodiagnostico
4. Identificación del cadáver
5. Ayudar a establecer como ocurrió la muerte ya sea: natural, accidente, homicidio, suicidio. Se
mira el mecanismo o objeto causante.
6. Establecer el tiempo de expectativa de vida (proyectar hasta que edad pudo vivir)
7. Cuando sea necesario se establece tiempo de supervivencia, y los hechos que conllevan a estos.
8. Estos son aportes para el dictamen pericial
9. Realizar la vicerotomia: recolectar líquidos o órganos con fines de estudio o investigación.

Articulo 6: dicta que se deben realizar la autopsia de forma obligatoria en estos casos

1. Homicidio o sospecha
2. Suicidio o sospecha
3. Identificar si es homicidio u homicidio
4. Muerte accidental o sospecha
5. Otras muertes en las que no existe claridad sobre la causa, o que la autopsia sea necesaria para
identificar el cadáver por petición de la fiscalía

Articulo 7: se hacen de forma obligatoria, pero sin necesidad de solicitud

1. Muerte ocurrida bajo personas en custodia, como aquellas privadas de la libertad o que se encuentre bajo
vigilancia.
2. Muerte bajo sospecha de enfermedad profesional o accidente de trabajo.
3. Muerte por sustancias, químicas, biológicas, medicamentos, drogas, productos domésticos.
4. Muerte de menores de edad (por abandono o maltrato)
5. Sospecha de muerte por acto médico.
6. Muerte de gestante o del producto (aborto no espontaneo)
Articulo 9: quienes hacen las autopsias médicas legales:

1. Médicos que trabajen en medicina legal


2. Médicos en servicio social obligatorio
3. Médicos oficiales
4. Otros médicos que sean designados para hacerla

Que es el perito: experto en el tema, utilizada para procesos judiciales.

CONCEPTOS:

- Causa de muerte: causa básica de la muerte: enfermedad o evento primario que desencadena la
secuencia que lleva a la muerte.

Ejemplos: herida por proyectil de arma de fuego, trauma cráneo-encefalico en el contexto de un accidente de
tránsito, asfixia por ahorcamiento, herida por mecanismo cortopunzante en tórax.

- Manera de muerte: circunstancias que rodearon la muerte o como actúa el evento causal para producir la
muerte, dada por alteración intrínseca o extrínseca de su equilibrio biológico.

NATURAL- INDETERMINADA- VIOLENTA (homicidio, suicidio, accidente)

- Mecanismo de muerte: serie de eventos o de alteraciones fisiopatológicas que explican la instauración


irreversible del evento muerte. (fisiopatología)

Ejemplo: herida por proyectil de arma de fuego  hemorragia  shock hipovolémico

ESTABLECER UNA SECUENCIA DE EVENTOS

1. Retrospectivo
2. Siempre pregunta porque
3. Es la cadena lógica consecuencial de efectos producidos por una causa que actúa sobre el equilibrio
biológico de un sujeto y que puede terminar en la muerte del mismo.

Punto de partida final  muerte del sujeto  resultado

Por que esta muerto? Porque perdió mucha sangre. Lo llevo a un estado de choque hemorrágico

Por que perdió mucha sangre? Porque tuvo una herida en la aorta descendente

Por que tuvo una herida en la aorta descendente? Por el disparo de un proyectil de arma de fuego de carga única

METODO DE LA PATOLOGÍA FORENSE

Ante un problema  se plantea hipótesis  puesta a prueba  experimentación  resultados  corroboración


de la hipótesis o su refutación.

FASE I: Abordaje macroscopico  mediante aplicación  métodos generales y especiales de exploración del
cadáver, de acuerdo con el contexto y la demanda misma de necesidad del caso.

Necesidad de contexto adecuado:


- Acta de inspección
- Se debe tener un contexto, una historia sin esto el proceso se haría a ciegas
- Cada caso demanda análisis específicos y decisiones adecuadas para la documentación completa y
escalonada de hallazgos.

Procedimientos iniciales: se debe cumplir con un mínimo estándar en cada procedimiento de necropsia

Conducta ante la hipótesis no comprobada

- Plantar una nueva hipótesis y tomar exploraciones sobre los métodos de exploración que debe
desarrollar
- Se puede llegar a un punto de no retorno en cuanto a posibilidades macroscópicas
- De ser así se entrará en la fase II

Conducta ante hipótesis comprobada

- Si se logra concluir con el examen macroscopico del cuerpo se resolvera el caso de manera definitiva
con el informe pericial
- Se enunciaría causa y manera de muerte
- Se dará si fue necesario exámenes complementarios

FASE II O EXPLICACIÓN EN EL LABORATORIO

- Necesario tomar decisiones restringidas y no hacer solicitudes ampliadas como en una pesca fortuita
- Se debe seguir la misma metodología: hipótesis inicial a comprobar con una serie limitada de estudios
 hipótesis probada  caso cerrado, hipótesis no probada  reformulación de hipótesis y estudios a
adelantar y así sucesivamente.
- Proceso  demanda  replanteamiento constante  hipótesis de trabajo

FASE III O EL CIERRE DEL CASO

- Cuando se ha terminado la posibilidad de seguir estudiando la causa y la manera de la muerte, hay un


limite.
- En ultimas se llega a una causa y manera indeterminada (no es lo ideal)
- Puede existir muertes con manera, pero sin causa, o con causa pero la manera no se puede esclarecer por
el método de la patología forense, si no por investigación judicial pertinente.

CONCLUSIONES

- Los aspectos técnicos para la exploración del cuerpo son herramientas para la aplicación del método,
pero no son el método.
- El método usado  científico  aplicada a procesos judiciales.

PROCEDIMIENTO DE NECROPSIA
- Acta de inspección técnica del cadáver
- Tener hipótesis de la autoridad sobre causa y manera de muerte

Cadena de custodia: integridad, identidad, preservación, seguridad, aptitud.


IDENTIFICACIÓN:

Durante necropsia  perito  actividades básicas generales y/o especiales o completamentarias  documentar
identidad del cadáver. Depende del estado del cuerpo y si ingresa como no identificado.

IDENTIFICACIÓN FEHACIENTE O INDICIARIA

 Indiciaria: se hace por contexto, según características morfológicas de la persona, prendas y señales
particulares.
 Fehaciente: método técnico- científico. EJ: cotejo dactiloscópico, carta dental, cotejo ADN.

EXAMEN EXTERNO DEL CUERPO

- Descripción general
- Fenómenos cadavéricos
- Descripción topográfica (DESCRIPCION DE LESIONES)

EXAMEN INTERNO

- Examen macroscópico
- Parte del conocimiento y familiaridad con la normatividad por detectar las desviaciones
- Describir cambios observados por enfermedad, traumas, signos de intervención médica y cualquier otro
cambio, inclusive si es inespecífico el cambio. En todo caso evalúas órganos vitales + genitales.
- Descripción  superficie externa y de corte, peso.

TOMA DE MUESTRAS COMPLEMENTARIAS- EVIDENCIA

- Decisión y responsabilidad de cada perito según el contexto del caso


- Toda EMP-EF debe ir embalada y rotulada y con cadena de custodia

BLOOD (sangre)

- Punción directa de un caso sanguíneo


- Tubo tapa gris para alcoholemia (contiende floruro de Na y oxido de K)
- Usualmente se hace para alcoholemia

ORINA

- Se obtiene al abrir la vejiga


- No hacer punciones suprapúbicas
- Adecuada para psicofármacos
- Si no hay orina Realizar lavado vesical en 10 cc de agua

MARCHA DE SANGRE EN SOPORTE FTA

- Obtener 4 gotas de sangre, dejándolas secar


- Enviar a almacenamiento
- Para futuros cotejos genéticos

OTRAS EVIDENCIAS SEGÚN LOS CASOS


- Cortes de uñas  búsqueda de células epiteliales
- Frotis coral, vaginal, anal, de pliegues, de huellas de mordedura, de marchas secas)
- Residuos de disparo en manos
- Prendas
- Corte de ulceras para estudios histopatológicos
- Humor vitreo

OPINIÓN PERICIAL

- Reporte del examen postmortem médico- legal  concluido con una opinión  abarcar puntos
sobrenaturales del caso  en especial  causa y manera de muerte.
- Opinión sustentada con los hallazgos necropsia.
- Opinión lógica, objetiva y completa.

Lesiones
La valoración forense muestra la relación de las lesiones con un objeto especifico o con la escena, las
circunstancias y secuencia de los hechos (lesión patrón, patrón de lesiones, evidencia física), entre otros,
constituyendo un factor clave en la experticia forense.
En términos medico legales una lesión es una alteración de la morfología y fisiología de órganos, sistemas o
segmentos corporales, producida por un agente traumático, que trastorna la salud y causa desequilibrios de
mayor o menor gravedad, según el daño ocasionado, para la aplicación de la ley debe ser ocasionada por un
tercero.
Se debe describir la herida y cualquier daño causado por un agente traumático. Para ello deberá identificar,
describir y localizar las alteraciones morfológicas y funcionales observables en el examinado. reconocer las
alteraciones propias de los diferentes tipos de agentes y mecanismos vulnerantes (físicos, químicos, biológicos y
psíquicos, entre otros). Esto permitirá contribuir a la investigación de los hechos que adelanta la autoridad
competente, ayudando a dar respuesta.
RECOLECCIÓN Y MANEJO DE ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FÍSICA
La evidencia física es entendida como cualquier elemento tangible o intangible, pequeño o grande, que
proporciona información para apoyar o confrontar una hipótesis surgida en el curso de la investigación de un
delito.
SIGNOS DE TRAUMA
a) Características y descripción detallada:
 Identificación de la lesión (por ejemplo: equimosis, escoriación, herida, etc).
 Forma (por ejemplo: circular, ovalada, regular, irregular, lineal, elíptica, estrellada, etc.).
 Tamaño (por ejemplo: de 15 cm de longitud; de 6 cm de diámetro; de 3 x 5 cm, etc.).
 Dirección, sentido (por ejemplo: longitudinal, horizontal, oblicua, anteroposterior, supero-inferior, etc.).
 Color.
 Consistencia, contextura (por ejemplo: blando, duro, renitente, rugoso, nodular, queloide, etc.).
 Peculiaridades de los bordes (por ejemplo: regulares, irregulares, edematizados, etc.).
 Lesión patrón o patrón de lesiones.
 Evidencia (o ausencia) de intervención médica (por ejemplo: sutura, inmovilización y descripción de la
misma, oclusión oftalmológica, etc.).
 Presencia o ausencia de signos de infección u otra complicación.
 Periodo evolutivo en el que se encuentra la lesión al momento del examen
 (cuando sea el caso describir los signos de resolución, cicatrización, consolidación o regeneración, en
proceso o concluida).
 Presencia o ausencia de residuos macroscópicos de disparo.
 Evidencia de alteraciones funcionales al examen clínico (alteraciones fisiológicas físicas y/o psíquicas).
 Cualquier otra característica particular de importancia para la investigación (por ejemplo: signos de
hipoxia, etc.).
b) Ubicación de la lesión:
Es fundamental precisar la ubicación de la lesión considerando al individuo examinado en posición anatómica
normal y teniendo en cuenta las diferentes regiones, planos, caras y líneas de referencia anatómica.
Adicionalmente, se pueden utilizar otros puntos de referencia, de fácil comprensión para las personas no
médicas; por ejemplo, la línea de implantación del cabello, las cejas, el ombligo, etc.
Cuando se trate de lesiones producidas por proyectil de arma de fuego, arma cortopunzante y en ciertos casos de
accidentes de tránsito, se deben seguir los lineamientos específicos establecidos para su descripción y/o
ubicación.
AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA
Las lesiones que el perito médico evalúa en el cuerpo del examinado son producidas por la acción de diferentes
agentes traumáticos. De la forma como estos agentes traumáticos sean utilizados y de las características del área
afectada, dependerán los diferentes mecanismos de lesión, que a su vez tendrán una representación
anatomopatológica.
a) Agentes Físico-Mecánicos:
 Mecanismo contundente.
 Mecanismo abrasivo.
 Mecanismo cortante.
 Mecanismo punzante.
 Mecanismo cortopunzante.
 Mecanismo cortocontundente.
 Mecanismo por proyectil de arma de fuego.
 Mecanismo biodinámico
 Mecanismos generadores de asfixia.
b) Agentes Físicos:
 Mecanismo térmico: frío /calor.
 Mecanismo eléctrico: corriente eléctrica / electricidad atmosférica.
c) Agentes Químicos:
 Mecanismo cáustico.
 Mecanismo tóxico.
d) Agentes y mecanismos Biológicos
e) Agentes y mecanismos Psicológicos
f) Mixtos:
• Agentes y mecanismo explosivo.

PATRONES DE LESIÓN
a) Lesión patrón: Es aquella alteración que por sus características permite correlacionar la lesión con un objeto
causal. La técnica para determinar el objeto que produce la alteración o lesión, se basa en el estudio
comparativo que se hace entre las características del objeto en cuestión y las marcas que, sobre otro
elemento, deja su contacto o utilización.
Conclusiones:
1. Que un objeto en cuestión ha producido la marca señalada, con exclusión de todos los otros objetos.
2. Que el objeto estudiado se ha excluido y no ha podido producir la marca en cuestión.
3. Que no hay características individuales suficientes en la marca que permitan determinar si el objeto produjo o
no la marca en cuestión.
b) Patrón de lesiones: Es aquella alteración o conjunto de cambios que por sus características y/o localización,
sugieren un mecanismo causal o una secuencia de eventos.
LESIONES PERSONALES
Lesiones. “El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los
artículos siguientes”... Desde el punto de vista jurídico forense, se entiende como lesiones personales toda
alteración orgánica, funcional o psíquica, producida por la acción de un agente vulnerante ya sea físico
(mecánico, térmico), químico, biológico o psicológico, utilizado por un tercero, sin que se produzca la muerte.
INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL
El Código Penal considera la incapacidad en el artículo 112, que dice: “Incapacidad para trabajar o enfermedad.
Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad…”
Es utilizada como medida indirecta para que la autoridad pueda definir la competencia, determinar aspectos
procedimentales y tasar la sanción.
Desde la perspectiva jurídico-forense la incapacidad médico-legal, se ha entendido como “el tiempo necesario
que se requiere para hacer entrar la parte enferma en las condiciones que constituyen la salud” 30 y no como
una incapacidad laboral.
Teniendo en cuenta que según el artículo 112 del Código Penal vigente, la
pena no aumentará en relación con la incapacidad aunque ésta sobrepase los 90 días, y considerando que gran
parte de las lesiones logran su reparación a más
tardar alrededor de los 150 días, no se recomienda ampliar la incapacidad médicolegal por encima de este
término, pues de persistir la alteración en la salud sería más adecuado calificar el daño como secuela médico
legal.
Es decir, en un caso en el cual se ha establecido la máxima incapacidad médico-legal de 150 días, la gravedad
de la lesión se verá reflejada además por la secuela que pueda ser establecida y no únicamente por el número de
días de incapacidad médico-legal.
Incapacidad médico-legal provisional: es aquella que fija el perito médico u odontólogo cuando las lesiones aún
se encuentran en proceso de reparación y se desconoce el resultado final de esa reparación; constituye un
pronóstico teórico que se hace sobre la duración y gravedad de una lesión.
Incapacidad médico-legal definitiva: se fija cuando las lesiones ya terminaron el proceso de reparación de la
alteración orgánica y/o fisiopatológica causada y constituye un concepto que busca aproximarse al tiempo real
de reparación.

SECUELAS

Se entiende como secuela médico-legal aquella alteración orgánica, funcional, o psíquica que afecta de manera
considerable la forma y/o la función y que persiste o persistirá más allá del tiempo esperable para lograr la
reparación de la alteración orgánica y/o fisiopatológica causada, es decir más allá de la incapacidad médico-
legal. Las secuelas, al igual que la incapacidad médico-legal, constituyen una medida útil para definir aspectos
procedimentales y de dosificación de la sanción en lesiones personales.
Carácter transitorio o permanente de las secuelas:
Una secuela es de carácter transitorio cuando, una vez causada, la alteración de la forma o función que le dio
origen desaparece o deja de ser marcada u ostensible, debido a la mejoría ocurrida por el solo paso del tiempo o
por un tratamiento ya efectuado, al momento del examen. Se consideran de carácter permanente aquellas
secuelas en las que la alteración que les dio origen, una vez causada, persiste a pesar del paso del tiempo o de un
tratamiento ya efectuado, al momento del examen.
1. DEFORMIDAD FÍSICA
Si el daño consistiere en deformidad física transitoria, la pena será de prisión de dieciséis (16) a ciento ocho
(108) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales
vigentes. Si fuere permanente, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y
multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará hasta en una tercera parte.
• Deformidad Física: Desde la perspectiva forense la deformidad se entiende como aquella alteración que afecta
externamente, de manera marcada u ostensible. la estética corporal, es decir la forma y/o la simetría del cuerpo
en reposo o en movimiento. La alteración debe ser notoria
• Deformidad física que afecta el rostro
Cuando la deformidad afecta el rostro, se presenta un agravante punitivo. El rostro, desde el punto de vista
forense, comprende el espacio anatómico delimitado en la parte superior por el borde de implantación del
cabello; lateralmente por el reborde de los pabellones auriculares, de forma tal que hacen parte del rostro; y en
la parte inferior por el reborde del maxilar inferior. En las personas calvas o alopécicas, el límite superior del
rostro va hasta el vértex o punto más alto del cráneo.
2. PERTURBACIÓN FUNCIONAL
Si el daño consistiere en perturbación funcional transitoria de un órgano o miembro, la pena será de prisión de
treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a cincuenta y
cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Se entiende por perturbación funcional aquella disminución o desmejoría considerable de la función de un
órgano o miembro sin que se pierda o anule la función. También en este caso se requiere que la función se haya
limitado de manera significativa, pues no toda disfunción constituye una secuela médico-legal.
En el ámbito jurídico-forense se considera como “Órgano”, el conjunto de tejidos que interactúan
simultáneamente en el ejercicio de una misma función. Equivale al concepto de sistema que se tiene en la
medicina clínica. El término “Miembro” se refiere a cada una de las cuatro extremidades y al pene.
ÓRGANO CONFORMADO POR
Órgano-sistema cardiovascular Corazón, sistema de conducción cardiaca y sistema circulatorio.
Órgano-sistema de la visión Globos oculares y conexiones nerviosas.
(órgano par)
Órgano-sistema de la audición Pabellones auriculares, oído externo, medio e interno bilateral y
(órgano par) conexiones nerviosas.
Órgano-sistema de la olfación Región olfatoria de la mucosa nasal, nervio olfatorio, tracto
olfatorio, bulbo olfatorio.
Órgano-sistema de la masticación Labios, dientes, maxilares, músculos masticatorios, lengua,
paladar, articulación temporomandibular, glándulas masticatorias y
conexiones nerviosas.
Órgano-sistema de la fonación Nariz, cavidad oral, lengua, dientes incisivos, faringe, laringe,
estructuras músculo-esqueléticas y nerviosas que en ella
intervienen
Órgano-sistema de la deglución Labios, dientes, lengua, paladar, faringe, laringe, glándulas
salivares, músculos palatoglosos, músculo milohioideo, músculos
faríngeos, hioides, esófago y conexiones nerviosas que en ella
intervienen.

3. PERTURBACIÓN PSÍQUICA
Si el daño consistiere en perturbación psíquica transitoria, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento
veintiséis (126) meses y multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a sesenta (60) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento sesenta y dos (162) meses de prisión y multa
de treinta y seis (36) a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
• Perturbación psíquica primaria
Se define como un daño o desmejoría en la salud mental del ofendido causado sin que medie un daño físico. En
este caso, los agentes vulnerantes son actuaciones o mecanismos psicológicos tales como amenazas, chantajes,
coacción, que obligan a la persona a vivir una experiencia frustrante o lesiva, la cual desborda su capacidad
adaptativa normal frente a un estímulo determinado o estrés y ocasiona una alteración psíquica que interfiere de
manera importante con su adecuado desenvolvimiento personal y social.
• Perturbación psíquica secundaria a un daño en el sistema nervioso central Se define como una alteración en la
salud psíquica secundaria a una lesión que comprometió una estructura del sistema nervioso central, donde es
posible correlacionar directamente el daño estructural con la sintomatología neuro-psicológica.
• Perturbación psíquica secundaria a una lesión corporal que no interesa el sistema nervioso central Se define
como una alteración de la salud psíquica causada por una lesión orgánica (daño en el cuerpo o en la salud
física), en sitios diferentes del sistema nervioso central, revestidos de especial importancia psicológica. En estos
casos se debe demostrar:
- Ocurrencia de las lesiones (daño corporal o en la salud física).
- Presencia de signos y síntomas de alteración de la salud mental, que exceden la capacidad adaptativa normal
de la persona.
- Correlación cronológica y nexo de causalidad entre la ocurrencia de las lesiones, los signos y síntomas de
alteración de la salud mental.
La perturbación psíquica puede ser permanente o transitoria.
4. PÉRDIDA ANATÓMICA O FUNCIONAL
Pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro. Si el daño consistiere en la pérdida de la función de un
órgano o miembro, la pena será de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de prisión y multa de treinta
y tres punto treinta y tres (33.33) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena
anterior se aumentará hasta en una tercera parte en caso de pérdida anatómica del órgano o miembro.
• Pérdida funcional
Se llama pérdida funcional de órgano a la anulación completa o casi completa de la función del mismo, con la
conservación de la estructura anatómica. A diferencia de la perturbación funcional, en la que hay una
disminución o desmejora en la función de un órgano, en la pérdida funcional existe una supresión o anulación
completa o casi completa de la función principal del órgano; por ejemplo, cuando una persona sufre una
intoxicación con alcohol metílico y como consecuencia presenta amaurosis bilateral.
En lo que a las cuatro extremidades respecta, existe pérdida funcional de miembro, cuando se ha perdido
completamente o casi completamente, la funcionalidad de uno de los miembros, a pesar de conservarse las
estructuras anatómicas (por ejemplo, una monoplejía). También se configura una pérdida funcional de
miembro, cuando se ha realizado una amputación, así:
- Miembro inferior derecho o izquierdo (según el caso): a cualquier nivel desde los platillos tibiales hasta por
encima del calcáneo –pierde el apoyo–.
- Miembro superior derecho o izquierdo (según el caso): a cualquier nivel por debajo del codo hasta las
articulaciones metacarpo-falángicas; si es a nivel de estas últimas, deben estar comprometidos los cinco dedos.
- Para el caso del miembro viril existe pérdida funcional cuando se ha perdido completamente la funcionalidad
del mismo a pesar de conservarse su estructura anatómica.
• Pérdida anatómica
Existe pérdida anatómica de órgano cuando se produce la extirpación completa o casi completa del órgano-
sistema, es decir de las estructuras principales que interactúan simultáneamente en el ejercicio de una misma
función. Por ejemplo, la enucleación de ambos ojos constituye una pérdida anatómica del órgano de la visión; la
amputación de las dos manos constituye una pérdida anatómica del órgano-sistema de la prensión, una
histerectomía constituye una pérdida anatómica del órgano de la gestación.
La pérdida anatómica de un miembro inferior se configura cuando se ha realizado su desarticulación del tronco,
o su amputación a cualquier nivel desde los cóndilos femorales hacia arriba. La pérdida anatómica de un
miembro superior, cuando este se desarticula o se amputa a cualquier nivel por encima del codo.
Para el caso del miembro viril se considera pérdida anatómica la amputación del pene a cualquier nivel.
5. AGRAVANTES PUNITIVOS
a) PARTO O ABORTO PRETERINTENCIONAL
Artículo 118. Parto o aborto preterintencional. Si a causa de la lesión inferida a una mujer, sobreviniere parto
prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida o de la criatura, o sobreviniere el
aborto, las penas imponibles según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a la mitad.
En el contexto del delito de lesiones personales, se entiende por aborto la muerte del fruto de la gestación en
cualquier momento antes de su nacimiento, como consecuencia de las lesiones inferidas a la madre. Por parto
prematuro se entiende el nacimiento pretérmino del feto vivo. La norma contempla que además en estos casos,
debe conllevar consecuencias nocivas para la salud del bebé.

DELITO
SEXUAL
Abuso sexual: Según la Organización Mundial de la Salud el Abuso Sexual Infantil se entiende como una
acción en la cual “se involucra a un menor en una actividad sexual que él o ella no comprende completamente,
para la que no tiene capacidad de libre consentimiento o su desarrollo evolutivo (biológico, psicológico y
social) no está preparado, o también, que viola las normas o preceptos sociales. Los menores pueden ser
abusados sexualmente tanto por adultos como por otros menores que tienen –en virtud de su edad o estado de
desarrollo– una posición de responsabilidad, confianza o poder sobre la víctima, con el fin de gratificar o
satisfacer a la otra persona” (o a un tercero).
Acceso carnal: Según el Código Penal Colombiano, se entiende por acceso carnal “la penetración del miembro
viril por vía vaginal, anal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo
humano u otro objeto”.
Actividad sexual: “La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el
componente erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los
comportamientos que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual”. En la anterior definición se
hace referencia al erotismo entendido como “la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que
evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y, que por lo general,
se identifican con placer sexual”.
Acto sexual diverso del acceso carnal: Se considera como aquel comportamiento de índole sexual, “apropiado
para estimular la lascivia (lujuria, lubricidad, libido) del autor y de la víctima o, al menos, de uno de ellos” (el
subrayado es nuestro), y que sea diferente del acceso carnal.
Asalto sexual: Se entiende como una modalidad específica de agresión caracterizada por actos de violencia
física y/o psicológica ejercidos por un actor conocido o desconocido (perpetrador), sobre una víctima de
cualquier edad o sexo, por el cual persigue un propósito sexual definido. Puede o no estar acompañado de otro
delito como robo o secuestro, pero no de homicidio, pues este evento se denominaría “homicidio asociado a
delito sexual”. En nuestro medio se asimila al término “violación sexual”.
Violencia sexual: Es un acto de sometimiento en donde mediante la fuerza, la amenaza, el chantaje emocional o
económico, la presión, los engaños o sobornos y aprovechando la condición de superioridad física, de edad, de
autoridad, económica o afectiva se somete a otra persona a realizar conductas sexuales.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI)
El abuso sexual infantil es una de las formas de maltrato infantil. El maltrato infantil es cualquier acto por
acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados
derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos
correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo.
El abuso sexual en niños, niñas y adolescentes generalmente no se da como un evento aislado, sino que hace
parte de un proceso de victimización en el que podemos encontrar las siguientes etapas:
• El agresor, casi siempre un conocido, identifica e individualiza a la víctima, realiza acercamientos
verbales y luego físicos;
• Ocurre la agresión sexual mediada por violencia, amenazas, engaños o dádivas;
• Se guarda el secreto;
• Se produce la revelación o es descubierto;
• Hay cambios protectores o amenazantes en el medio ambiente, y
• Darse la retractación como un mecanismo para conservar un equilibrio emocional.
VALORACIÓN DEL RELATO: Dado que los delitos que implican actividad sexual con niños, niñas y
adolescentes generalmente ocurren en la intimidad, donde casi siempre el único testigo es la víctima, el
testimonio de estas es de gran relevancia para la autoridad que juzga el caso.
El evaluador deberá analizar si el relato ofrecido por la víctima tiene coherencia interna, es decir, si la narrativa
muestra una sucesión de hechos concatenados de tal forma que puede llegar al resultado de los hechos
investigados; si tiene coherencia externa, o sea, si es concordante con la realidad en que se mueven los actores;
si el uso de términos y conceptos de temporalidad, espacialidad, frecuencia y otras capacidades cognitivas son
acordes con el desarrollo evolutivo del menor; si el respaldo afectivo es coherente con las ideas que expresa; y
si tiene espontaneidad, detalles, contextualización en tiempo y espacio de acuerdo a la edad.
EVALUACIÓN FORENSE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUIENES PUEDEN HABER SIDO
ABUSADOS FÍSICA O SEXUALMENTE.
Valoración diagnostica:
A. Obtener la historia por parte del acompañante del niño o niña, con énfasis en:
1. Cómo surgió la revelación y qué se hizo posteriormente. Determinar el tono emocional de la primera
revelación, y si existían sospechas de abuso.
2. Secuencia de valoraciones previas, técnicas empleadas y qué fue reportado. Trate de determinar si las
entrevistas previas, pueden haber distorsionado el relato o recuerdo del menor. Si tiene acceso, revise
transcripciones de entrevista, videos o grabaciones.
3. Síntomas y cambios conductuales que pueden ocurrir en niños abusados físicamente, tales como depresión,
conductas agresivas y síntomas disociativos.
4. Síntomas y cambios conductuales que pueden ocurrir en niños abusados sexualmente:
a) Ansiedad: temor, fobias, insomnio, pesadillas que directamente recrean el abuso.
b) Quejas somáticas, trastorno de estrés postraumático.
c) Reacciones disociativas y síntomas histéricos, tales como periodos de amnesia, ensoñación diurna, estados de
trance, pseudocrisis y trastorno de personalidad múltiple.
d) Alteraciones en conductas sexuales, tales como aumento del deseo sexual visto en masturbación frecuente o
frente a otras personas, curiosidad sexual excesiva, imitación del coito, insertar objetos en vagina o ano,
promiscuidad sexual, conducta sexualmente agresiva hacia otras personas, conocimientos sexuales no
apropiados para la edad. Puede también evitar estímulos sexuales a través de fobias e inhibiciones.
e) Quejas somáticas, enuresis, encopresis, tocamiento frecuente de genitales o ano, obesidad, cefalea o dolor
abdominal.
f) Recordar que los niños no abusados pueden presentar conductas similares.
5. Historia de estimulación sexual, abuso previo u otro tipo de trauma. Considere otro tipo de estrés que pueda
causar los síntomas del menor.
6. Exposición a otros posibles abusadores.
7. Considerar presencia de trastornos psiquiátricos o déficit cognitivo.
8. Patrones de disciplina, normas, actitudes hacia la sexualidad en la familia.
9. Historia del desarrollo, desde el nacimiento hasta la actualidad; evaluar posibles periodos traumáticos.
10. Historia familiar, abuso temprano en los padres, abuso de sustancias por parte de los padres, violencia
intrafamiliar, trastorno psiquiátrico en los padres.
11. Motivación subyacente y posible psicopatología de adultos involucrados.
12. Historia desde la perspectiva de cada uno de los padres
B. Proceso de entrevista con el niño, incluyendo examen mental:
1. Elija un lugar relajado y neutro.
2. En lo posible, grabe o filme la entrevista.
3. Establezca rapport, para lo cual puede requerir de 2 a 3 entrevistas.
4. Valore la capacidad del niño para describir eventos de forma adecuada.
5. Valore la capacidad del niño para diferenciar lo real o verdadero, de la fantasía.
6. Permita la narrativa libre.
7. Proceda de lo general a lo particular.
8. Evite realizar preguntas repetitivas, o múltiples. NO haga preguntas sugestivas.
9. Al finalizar el relato, verifique la información dada por el menor, para verificar consistencia.
10. Realice la entrevista sin la presencia de los padres.
11. Si el niño es muy pequeño, considere que un familiar esté en la sala.
12. La técnica debe ser apropiada para la edad del menor.
13. Determine los términos que el niño utiliza para las partes del cuerpo y actos sexuales; no le enseñe términos
que él o ella no conozca.
C. El contenido de la entrevista con el niño: Las siguientes áreas deben ser exploradas durante la entrevista,
pero no a la manera de un interrogatorio. Note cómo está el afecto del niño mientras se tratan estos aspectos y
con discreción, ayúdelo a manejar la ansiedad. Los niños más pequeños pueden no ser capaces de reportar toda
la información relevante.
1. Si al niño o niña se le dijo que no dijera nada.
2. Quién fue el presunto abusador.
3. Qué hizo el presunto abusador.
4. Dónde ocurrió.
5. Cuándo comenzó y cuándo terminó.
6. Número de veces que el abuso ocurrió.
7. Método inicial de abordaje por parte del abusador y
cómo el abuso progresó.
8. Cómo se mantuvo el secreto.
9. Si el niño es consciente de lesiones o síntomas físicos específicos asociados con el abuso.
10. Si se tomaron fotografías o videos.
D. Otros procedimientos:
1. Considere los riesgos y beneficios de utilizar dibujos para identificar partes del cuerpo, para mostrar lo
sucedido. (Si se utilizan debe hacerse luego de obtener un relato verbal de los hechos con el fin de preservar el
relato).
2. Considere los riesgos y beneficios de utilizar muñecos para identificar partes corporales, para mostrar lo
sucedido. De igual manera, se recomienda usarlos sólo luego de fijar un relato verbal, y con el fin de clarificar
datos no claros en el relato.
3. Los siguientes procedimientos están contraindicados en valoraciones forenses de niños que pueden haber sido
abusados: hipnosis, entrevista con uso de Amital, uso de la imaginación para aumentar la memoria, y utilización
de refuerzos, ya sean positivos o negativos, para favorecer la comunicación. Es posible dar apoyo sin “premiar”
al niño por dar la información.
E. Valoración física de los niños en situación de maltrato físico: usualmente, el profesional de salud mental
revisa las valoraciones médicas realizadas previamente. Las fotografías tomadas son de mucha utilidad. Entre
los signos potenciales de maltrato físico están:
1. Lesiones comúnmente vistas luego de castigo físico, tales como excoriaciones en región lumbar, glúteos,
quizás en diferentes estadios de cicatrización.
2. Lesiones con patrón de manos u objetos.
3. Cierto tipo de quemaduras, tales como múltiples por cigarrillo, y escaldadura de manos, pies, perineo y
glúteos.
4. Hematoma subdural.
5. Trauma abdominal, con ruptura hepática o del bazo.
6. Fracturas sin una explicación plausible de cómo la lesión ocurrió.
7. Signos radiológicos de múltiples fracturas.
8. Hemorragias retinianas, las cuales pueden ocurrir en síndrome de niño sacudido.
F. Examen físico del niño abusado sexualmente: generalmente el profesional de salud mental revisa el
expediente o historia clínica del examen realizado por pediatras u otro personal clínico calificado. Es importante
tomar precauciones para preservar la evidencia. Tenga en cuenta que:
1. La mayoría de los niños y niñas abusados, no tienen hallazgos físicos que corroboren el abuso.
2. Los hallazgos existentes pueden ser inespecíficos: inflamación, excoriaciones, flujo, laceraciones en piel de
área genital, cuerpos extraños en área genital o anal.
3. Hallazgos que sugieren fuertemente abuso sexual: laceraciones recientes o en cicatrización del himen,
mucosa vaginal o anal, orificio vaginal alargado, huellas de mordida, reportes de laboratorio de enfermedades
de transmisión sexual (no adquirida perinatalmente, incluyendo gonorrea, sífilis, HIV, Chlamydia, Trichomonas
vaginalis, condiloma y herpes).
4. Hallazgos definitivamente relacionados con actividad sexual: presencia de semen o fosfatasa ácida,
embarazo.
ADULTOS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES
Puesto en incapacidad de resistir: En estos casos el agresor ejerce cualquier actividad utilizando mecanismos físicos,
químicos y/o psicológicos (como amenazas, chantajes o coacción graves), que generan en la victima inhibición de la
actividad física o parálisis motriz, con conservación de la conciencia. Es decir, el sujeto pasivo comprende la actividad
pero no puede evitarla.
Puesto en estado de inconsciencia: El ofensor realiza una acción que genera en la víctima una alteración o perdida del
nivel de conciencia (mediante el uso de sustancias, anestésicos, trauma craneoencefálico, etc.) y ausencia de respuesta
motriz efectiva para rechazar la actividad sexual no consentida. Es decir, aunque el sujeto pasivo pueda o no moverse, no
puede ejecutar acciones efectivas para oponerse y no puede comprender la actividad sexual a la que se le somete.

Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual: La posibilidad de contraer una enfermedad o una Infección
de transmisión sexual (ETS o ITS), pueden incrementar el impacto físico y psicológico de la violencia sexual.
Se ha calculado que el riesgo de adquirir VIH o sífilis en víctimas de violación es el doble que en no víctimas,
pues las laceraciones de la mucosa y las lesiones con sangrado son más frecuentes durante la actividad sexual
no consentida. Además existe el riesgo de adquirir gonorrea, clamidia y linfogranuloma venéreo, entre otros.
ANAMNESIS
Sobre las características del relato, observar si hubo:
• Espontaneidad: la historia surge de la persona examinada, no del (de la) examinador(a).
• Coherencia: da respuestas lógicas a lo que se le pregunta.
• Consistencia: mantiene el núcleo central de la historia cada vez que da cuenta sobre los aspectos más
nucleares: qué, quién, cómo, dónde.
• Cantidad de detalles: dice qué, quién, cómo, dónde, cómo era el sitio, qué le decía el agresor, qué
respondía la víctima, quiénes estaban, etc.
Presencia de descripciones vivenciales
• Sensorialidad: órganos de los sentidos, lo que durante la experiencia refiere haber visto, oído, olido,
gustado, sentido.
• Emocionalidad: acompaña emocionalmente su narración o hace manifestaciones con contenidos
emocionales.
• Síntomas físicos generales, genitales o anales.
• Cambios en los hábitos: micción, deposición, comer, dormir, sueños: para conciliar (dificultad para
dormirse), mantenerlo (se despierta) o en su contenido (pesadillas).
• Cambios de conducta que relaciona con la experiencia
Área Genital
GENITALES EXTERNOS
• Ante el hallazgo de lesiones en genitales externos que pueden ser inherentes o esperables en una relación
sexual: si en el contexto de la investigación de un delito sexual, en el examen de los genitales externos se
encuentran lesiones como equimosis, excoriaciones o laceraciones, especialmente en el introito, en el himen o
en la horquilla vulvar, y en el caso de niños en el pene, o el escroto, y son consistentes con la historia de los
hechos, se puede concluir: … dichos hallazgos son indicativos de trauma genital reciente y son consistentes con
el relato del (de la) examinado(a).
• Ante el hallazgo de lesiones en el área genital (y/o anal) que sobrepasan lo esperable en una relación sexual: si
en el contexto de la investigación de un delito sexual, en el examen de los genitales externos se encuentran
lesiones como desgarros perineales grado II o más, desgarros anorrectales, heridas de pared vaginal, lesiones
penetrantes a abdomen, quemaduras, equimosis de gravedad considerable, heridas por arma cortopunzante en
área genital o anal, entre otras, se puede concluir en términos tales como: … dichos hallazgos son indicativos de
trauma penetrante genital (o anal, según el caso), que compromete (citar las estructuras comprometidas) y
amerita una incapacidad medicolegal provisional (o definitiva, según el caso) de xxxx días… (y pronunciarse
sobre secuelas medicolegales según el caso), y a continuación referirse a la consistencia entre el relato y los
hallazgos dentro del contexto del caso, con base en la información de que dispone el (la) perito.
HIMEN
• Ante un himen íntegro no elástico: no hay evidencia de desgarros; también, según el caso, podría agregarse:
Estos hallazgos al examen genital excluyen una penetración vaginal por pene erecto, pero no contradicen una
historia de otro tipo de actividad sexual a este nivel, que no haya dejado lesión física… y a continuación
referirse a la consistencia entre el relato y los hallazgos dentro del contexto del caso, con base en la información
de que dispone el (la) perito.
• Ante un himen íntegro elástico: el cual podría permitir el paso del pene erecto sin desgarrarse. De la misma
manera que en el caso anterior, se puede agregar: estos hallazgos al examen son frecuentes y no contradicen una
historia de penetración vaginal u otro tipo de actividad sexual a este nivel, que no haya dejado lesión física.
• Ante un himen no íntegro con un desgarro de bordes eritematosos, congestivos, edematosos, sangrantes o que
sangran fácilmente, o en proceso de reparación: se trata de un desgarro reciente (lo que orienta clínicamente a
un tiempo de evolución de alrededor de diez días o menos); este hallazgo es indicativo de penetración vaginal…
y a continuación referirse a la consistencia entre el relato y los hallazgos dentro del contexto del caso, con base
en la información de que dispone el (la) perito.
• Ante un himen no íntegro con un desgarro cuyos bordes se encuentran completamente cicatrizados: se trata de
un desgarro antiguo (lo que orienta clínicamente a un tiempo de evolución superior a los diez días); este
hallazgo al examen no contradice una historia de penetración vaginal u otro tipo de actividad sexual reciente a
este nivel, que no haya dejado lesión física… y a continuación referirse a la consistencia entre el relato y los
hallazgos dentro del contexto del caso, con base en la información de que dispone el (la) perito.
• Ante un himen no íntegro reducido a carúnculas mirtiformes: Indica que ha ocurrido al menos un parto por vía
vaginal.
ÁREA ANAL Y PERIANAL: (tono y lesiones (equimosis, edema, excoriaciones)
• Ante la presencia de un ano sin lesiones: No hay evidencia de alteración a nivel anal; sin embargo, estos
hallazgos al examen anal no contradicen una historia de penetración u otras actividades sexuales a este nivel,
que no hayan dejado lesión física.
• Ante la presencia de lesiones recientes a nivel anal: dichos hallazgos son indicativos de trauma anal reciente;
este hallazgo es sugestivo de penetración o actividad sexual a este nivel.
• Ante la presencia de cicatrices anales, lisas, brillantes, a manera de abanico e hipotonía anal: hallazgo
consistente con trauma penetrante anal antiguo o repetitivo; estos hallazgos no contradicen una historia de
penetración u otra actividad sexual reciente a este nivel.
TECNICAS PARA EVALUAR EL HIMEN: se ha validado una técnica modificada de la “tracción supina de
los labios , labios”, aplicando aplicando la “maniobra maniobra de las riendas riendas” y realizando realizando
la separación separación de los labios mayores y menores de cada lado, con el 1er y 3er dedo (pulgar y medio
respectivamente de cada mano) ejerciendo una ligera tracción de los mismos hacia arriba y/o abajo, hacia
adelante y hacia los costados, simultáneamente se pide a la exami d na a ejercer presión abd i l om na posi it va
( j) pu ar ; lo que permite observar adecuadamente las características del himen y de sus posibles lesiones, así
como las lesiones localizadas alrededor de la misma. Esta técnica modificada, denominada “Maniobra de los
Mayores”, permite utilizar el dedo índice de cada mano, los cuales están libres, de haber dificultad para la
determinación de los caracteres del himen, con la finalidad de mejorar la presentación y/o lograr la
reconstrucción de los colgajos himeneales en caso de desgarros o sospecha de los mismos, y la maniobra
bidigital para la determinación determinación de la distensibilidad distensibilidad del himen en los casos de
himen dilatable dilatable o himen dilatado.
CARACTERISTICAS DEL HIMEN: Se debe tener en consideración que el himen puede tener ciertas
características anatómicas que pueden confundir al examinador, tales como:
• Escotadura: Es la hendidura, depresión o invaginación congénita (muesca) del borde libre del himen. Pueden
ser únicas o múltiples, asimétricas o simétricas. Su borde es regular y no llega a la base de implantación del
himen; al tratar de juntar sus bordes no se logra la unión de los mismos.
• Pseudo‐Himen: anillo formado por la separación incompleta de los labios menores.
• Pilares Vaginales longitudinales, son engrosamientos longitudinales de la mucosa vaginal vaginal que se
forman a nivel de III, VI y IX horas.
2 corte
Certificación de la muerte
La Ley General de Salud establece que un certificado es la constancia expedida en los términos que establezcan las
autoridades sanitarias competentes para la comprobación o información de determinados hechos (Art. 388). Los
certificados de defunción y muerte fetal son los dos modelos para certificar las muertes en nuestro país y éstos serán
expedidos por profesionales de la medicina o personas autorizadas por la autoridad sanitaria competente (Art. 391), una
vez comprobado el fallecimiento y determinadas sus causas, en los modelos aprobados por la Secretaría de Salud y de
conformidad con las normas técnicas que la misma emita. Las autoridades judiciales o administrativas sólo admitirán
como válidos los certificados que se ajusten a lo dispuesto anteriormente (Art. 392).

INTRUCCIONES GENERALES

 Este certificado debe llenarse en original y dos copias y entregarse a los familiares con la instrucción de llevarlos
ante el registro civil para obtener el acta de defunción
 Utilice letra de molde clara y legible. No abreviaturas
 No debe llevar tachaduras
 Debe ser expedido por médico, de preferencia el tratante luego de verificar o constatar la muerte de la persona.
En los lugares donde no hay medico puede ser expedido por una persona autorizada por la secretaria de salud o
por las autoridades civiles locales de donde ocurrió la defunción.
 Puede auxiliarse con la información dada por algún pariente, hospitales o historias clínicas del px

INTRUCCIONES EXPECIFICAS

 Nombre del fallecido: en el caso de recién nacido anote al menos apellido paterno y materno.
 Edad cumplida: para menores de 1 dia, exprese en horas, menores del mes en días, menores del año en meses.
Cubra todos los espacios, utilice ceros a la izquierda para los casos donde no se cubran todos los espacios.
 Peso: menores de un día especifique en gramos
 Curp del fallecido (a)
 Estado civil
 Residencia habitual: donde permanentemente el fallecido residió durante los últimos seis meses. debe anotarse
la calle, número, colonia, municipio o delegación y entidad donde la persona tenía su domicilio permanente, lo
cual ti ene importancia para el estudio de ciertos riesgos y daños a la salud que tienen alguna predilección
geográfica.
 Ocupación habitual: se debe anotar el tipo de actividad que mejor describa el trabajo que realizaba coti
dianamente la persona involucrada.
 Escolaridad
 Institución de derechohabiencia o de seguridad social
 Número de seguridad social o de afiliación:
 Nombre de la unidad medica: donde falleció
 Fecha: los cuatro del año
 Hora: use escala de 01 a 24
 Se practico necropsia: si o no
 Causas de la defunción: causa básica de la muerte, causa directa o inmediata, causa antecedente.
 Si la muerte fue accidental o violenta: lugar donde ocurrió la lesión, violencia familiar.

El Certificado de defunción se presenta en original (para la Secretaría de Salud) y dos copias (para el INEGI y el Registro
Civil) y consta de las siguientes partes:

 Datos del fallecido


 Datos de la defunción
 Datos de las muertes accidentales y violentas
 Datos del informante
 Datos del certificante
 Datos del Registro Civil

You might also like