You are on page 1of 4

Hidrografía

Ciencia encargada de la medición y descripción de las principales características de los cuerpos de


agua planetarios.

Hidrosfera

Parte de la tierra que se encuentra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y cualquier masa y
corriente de agua.

Hipsómetro

Dispositivo que se utiliza con el fin de determinar la altitud sobre el nivel del mar. Es un
instrumento de mucha utilidad para cualquier topógrafo.

Huso horario

Cada una de las áreas en las que se divide la tierra por un meridiano. En cada huso horario es una
hora determinada.

Jalón

Instrumento utilizado para marcar un punto fijo en los levantamientos de planos topográficos.
Normalmente son necesarios varios jalones para la realización de cualquier trabajo topográfico.

Levantamiento topográfico

Resumiendo muy mucho es método topográfico sirve para determinar la posición relativa entre
varios puntos que se encuentro sobre un plan horizontal. Puedes ampliar esta información en
“Levantamiento topográfico; todo lo que necesitas saber”.

Latitud geodésica

Es el ángulo que forma la vertical del punto o lugar y el plano del Ecuador.

Mapa topográfico

De una forma simple se puede definir a un mapa topográfico como una representación del relieve
de la superficie de la tierra. Es una herramienta indispensable para cualquier topógrafo.

Micrómetro
También conocido como Tornillo de Palmer sirve para medir distancias y ángulos de dimensiones
reducidas.

Mira

Elemento indispensable en cualquier trabajo de topografía. Se utiliza junto con el nivel topográfico
para medir desniveles del terreno.

Meridiano

Por definición son las semicircunferencias máximas, siempre imaginarias, del globo terrestre que
pasan por los Polos.

Nivel topográfico

Instrumento muy usado en topografía y gracias al cual, con el apoyo de una mira, se pueden medir
los desniveles entre dos puntos que tienen una altura diferente.

Nivel del mar

Nivel del mar

Referencia que sirve para ubicar la altitud de cualquier punto. Al ser usado por normal general, es
fácil interpretar un dato de altitud.

Observaciones topográficas

Las observaciones topográficas son el conjunto de observaciones realizadas utilizando


instrumentos topográficos y siguiendo métodos reglados.

Planimetría

Parte de la topografía que se encarga del estudio del conjunto de métodos y procedimientos con
los que se puede conseguir una representación a escala del terreno y de los detalles de este,
siempre sobre una superficie plana.

Plano

Representación gráfica de una superficie para lo cual se siguen diferentes procedimientos técnicos.
Paralelos

Líneas de intersección con la superficie terrestre de todo el plano perpendicular al eje terrestre.
Puedes ampliar esta información en «Qué son los paralelos y meridianos, y cuales son los más
importantes»

Sistema de posicionamiento global

Navegación basada en satélites, conocida también como GPS. Su principal objetivo es de


proporcionar posicionamiento de navegación global para operaciones terrestres, aéreas y también
marítimas.

Sistema de referencia

Se conoce como sistema de referencia al conjunto de valores numéricos, de constantes


geométricas y físicas, que nos permiten definir en una forma única un marco matemático sobre el
que determinar la forma y el tamaño de la Tierra. También es posible usarlo para determinar la
forma de cualquier parte de ella.

Sistema catastral

Se denomina así a la institución del catastro, donde se puede conocer la extensión y el valor de una
propiedad concreto.

Trabajo de campo

Trabajo que se realiza sobre el propio terreno en el que se realizan mediciones y se toman todos
los datos necesarios para el posterior trabajo de gabinete.

TopografíaEstación total

Es una de las ciencias más importantes de cuantas existen ya que se encarga de describir la
superficie de la Tierra.

Trípode

Instrumento utilizado en topografía para la sujeción de los diferentes instrumentos topográficos


que se utilizan en cualquier trabajo de campo.
Telurometro

Gracias a este instrumento electrónico es posible medir distancias, basándose en la velocidad de


propagación de las ondas electromagnéticas.

Triangulación

Como su propio nombre dice se trata de una red de triángulos que nos permiten adoptarlos como
base para fijar la posición de los puntos clave. Estos en la mayor parte de las ocasiones son
vértices.

UTM

Proyección Cartográfica Universal Transversa de Mercator.

Vértice geodésico

Un vértice geodésico es un punto que podemos ver y tocar en el terreno, del que se han calculado
con exactitud las coordenadas geodésicas. Se puede utilizar como apoyo para una gran variedad de
trabajos.

Vértice

Lugar físico en el que se hace una medida de ángulos en una triangulación.

WHS 84

Dátum con que se denomina a las posiciones GPS y a los vectores. El dátum WHS 84 es el
equivalente al dátum NAD 83 usado con gran frecuencia en los Estados Unidos.

¿Echas en falta algún término topográfico que uses de forma habitual?, cuéntanoslo en el espacio
reservado para los comentarios de esta entrada o bien a través de alguna de las redes sociales en
las que estamos presentes. Si el término que nos comentas no está en el listado lo añadiremos
para seguir ampliándolo.

You might also like