You are on page 1of 3
@ La cinematica es una rama’de 1a meca- nica que estudia 1) El origen ‘del movimiento Il) Las fuerzas que actudn’en el movi- miento. UTOEVALUACION 4) I) El movimiento sin examinar las| catisay. 2) VEE b) FVE ¢) FFV d) VFV e) VVV | @ El movimiento de una particula viene a con ‘con- ser el cambio: de. - Oe respectova-un sistema de referenci siderando “a) velocidad, fijo.’ bY velocidad, mévil 4) posicién, mévil d).posicién, fijo rey N. Ay , @® La distancia recorridaes la medida va) del vector posicion b) del desplazamiento ©) de ta distancia d)de la trayectori €) dé Ja velocidad \® Séfiale con verdad (V) 0 falsedad (F) ‘D. Al médulo dels velocidad Hamamos rapidez. $ Tl). La velocidad. media es paralela al | desplazamiento. If) La distancia recorrida depende de la trayectoria del mévil | a) VF b) VEV VV [o> dyFVV ) VFE (@ De las siguientes afirmaciones podemos decir que: 1) La distancia recorrida es una mag” nitud esealar ID. El vector posicién equivale al des- pla HD) La velocidad instantanea es tangen- te a la Grayectoria del movil ay VEV. by VEF VV ayPVV ©) VVV ID Haciendo cierto cAlculo resuité que el modulo de la velocidad media es cero; Iuegos podemos afirmar sin equivocar- nos que J) No hay movimiento: I) La rapidez media también es cero IID. No hay desplazamiento aly b)HyMl ey byl a) S6lo 01 ©) 1, iy MT Id Se mucsiva una trayector para el tramo AB la velocidad media esta ada por et vector. eurvitinens ws. ee a ab) NS Oo a 7. of @ La gritica muestra Ja trayectoria curvilimea de un movil, de A hacia.B, @Cudl'es el vector que mejor sefala ia velocidad del mévil en el punto P? Ay y ay by) Se) f aN oN @® De las afirmaciones, {Cuales son cier- tas?) / ws 1) Los movimientos curvilineos pueden ser uniformes 11) Solamente el movimiento recti esuniforme novimineto vurvilfneo es. varia- 4) 10 bi ©) MI airy ety neo lar con V(verdadera) 0 F(faise) las entes afirmaciones. sig 1) Tedo movimiento: curvilineo es circular If) Todo movimiento variado es curvilines II) Ba los, movimientos uniformes Ta rapidez. permanece constante inde pendicntemente dé la tayectoria. a) VFV_b) FEV. ©) VVV d) FVV- ©) VEF @® 60 1a figura representamos 1a trayeero- Fia.de un movinnientd corilings anitar me; luego. se puede afirmar que: V3 ve~ lovidud. ntienv by Vt Veh # oN own ivil AO A)IV AI =1Vi ONA PROBLEMA @ Una particula sigue un camino curvilineo de 200 m partiendo en Ay Hegando hasta Ben 20 s, halle el médulo de la velocidad media y la rdpidez media, eit m/s. a) Sy 15 |b) Sy5 ec) Wy 15 ld) 5 y 10 je) Wy 10 PROBLEMA @® En una caminata; el tramo AB se realiza en |15b, el tramo BC'en 12 hy el tramo CD en 8 th. Halle ta rapidez media para el recorrido total ABCD. a) L km/h b) 2 km/h lc) 3 kmh, jd) 4kmh fey Skah le) Skiw/h ar 'PROBLEMA @ Cuando un autmévil avanza 90 m y retrocedé 30 memplea-un tiempo total dé 60s: deter- mine ‘ a) tapidez promedio, en'm/s b) médulo de la velocidad media, en m/s ajly3 ‘by2y3. > ey2ya doyt e) NA. PROBLEMA ® Los marcos de-una ventana rectangular miden 30 cm y 40 em, cuando un insecto vuela de una esquina hasta la esquina opuesta del marco demora 4 s, hallese ef médulo de’ la velocidad media'que desarrolla, en emis. ars b) 10 o) 125 dys e) 17,5. PROBLEMA: El camino desde una ciudad A hasta otra ciudad B mide 400 km, en el viaje de ida, desde A hacia B, un auto demora 9h mientras ‘qué para el regreso empled solamente 7h. Halle la rapidez media, en Knv/h. a) 30. by 35° c) 40° -d) 45 PROBLEMA Lay medidas de un campo'deportivo rectan- gular son de $0 mde anchoy 75 m de largo, un atleta logra-dar una vuelta completa en 50/s, encuentre ¢l modulo de la velocidad media y la rapidez media, en mis. a) Oy 10 b)Oys esys dy loys e) 1y 10 PROBLEMA @® Con una rapidez unifor.ac de 4 cm/s ‘una hormiga sigue el camino curvilineo de.A hacia B, halle el modulo de la velocidad ©) 50 media. en a) 2 cm/s b) 3 cm/s c) 4 emis a) Semis B e).6 emis PROBLEMA @® Un barco navega hacia él Este avanzando 9 km en 2,5°h; luego voltea hacia el Norte recorriendo 8 kmen 1,5/h,y finalmente se ditige hacia el Oeste recorriendo 3 km mas en Ih. Halle el méduto de Ja velocidad me- dia, en kin/h, a0 b)1 PROBLEMA @) Enun yate se navega la misma distancia hacia el Sur que hacia el Oeste conservando a) 2-dy3. ey Gare jaye Gna rapidez uniforme “V*, encuentre el médulo de la velocidad media para todo este recorrido by V2 3 W3 av vy wi a 5h » 8 3 PROBLEMA @) Cusndo un bus va desde Lima fasta Tea Ja mitad del. recorrido lo hace con.una velocidad de 60 km/h, debido a una falla mecanica Ja otra mitad del recorrido lo hace a razén de 40 km/h, encuentre la rapidex media, en kin/h. a) 40.) 48. cy SO PROBLEMA @® Un cielista viajz-en una regién montafiosa, su tapidez de subida es siempre 5 km/h y’su rapidez de bajada es de 20 kiwv/h, ; Cual sera su rapidez media si los caminos de subida son de la misma longitud que los de bajada?, len‘km/h. abd dS OB PROBLEMA Ia velocidad de un bote en ui viaje eneontra ide la corriente es 4 m/s, mientras que cuando lel viaje es a favor de la corriente la velocidad es de 10 m/s, halle la rapidez me- dia en.un viaje de ida y vuelta, en mis. la)'4,7 b) 5,7 c) 6.7. d) 7.7 €) 8,7 [PROBLEMA @ {En.una misma linea se hallan los puntos A, d) 58 e) 60 d) 10 >) 12,5 By C de modo qué. AB = 20 my BC = 10m. Un mévil fecorre el tramo AB con Una yelocidad-de 3 m/s yel tramo BC con 6 m/s. Calcule 1a rapidez media para todo el recorrido ABC, en m/s a) 1,6..b)2.6 c)3.6 4) 46 PROBLEMA @ En un inmenso lago un bole navega 10 km con una direccién N37°E y Iuego se dirige hacia el Sur recorriendo 2 km-més, Siemplea un tiempo total de 6h. Halle el médulo dela velocidad media, en km/h. al b)v2 02 dB e) J6 PROBLEMA. @) La distancia recta entre dos ciudades 400 km, un avin emplea 2 h para viajar entre estas ciudades. La rapidez media del avién en este viaje es en km/h a) 200 km/h b) Menor que 200 km/h c) Mayor que 200 km/h d) Un poco menos que 200 km/h e)NA PROBLEMA @ El velocimetro de Jos automéviles sefiala a) La rapidez promedio b) La velocidad media c) El médulo de la velocidad media d) La rapidez instantdnea e) La velocidad instanténea ©) 5.6

You might also like