You are on page 1of 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Innovación e Inteligencia De Negocios

Eje 3: La Nueva Forma De Hacer Negocios En La Era Digital

Estudiante:
Luz Angélica García Méndez

Profesora:
Lilian Katherine Sanjuan Pabon

Bogotá D.C., 31 de julio de 2023


Descripción de la tarea

Esta actividad busca que el estudiante fortalezca su capacidad de analizar y sintetizar la

importancia de hacer negocios en la nueva era, en cualquier organización que tenga

como objetivo sobresalir y mantener su mercado enfrentando los desafíos del mundo

globalizado y cambiante. Se debe consultar el referente de pensamiento, la lectura

complementaria y los demás recursos que sean necesarios, disponibles en las bases de datos

y biblioteca de la universidad. Se debe elaborar un ensayo de una cuartilla sobre “El

modelo de negocio: la lógica para hacer dinero y crear valor”.

Los pasos que deben seguir los estudiantes para entregar su actividad son:

1. Explorar diferentes ejemplos de ensayos académicos.

2. Revisar el referente de pensamiento 3, la lectura complementaria y todos los referentes

que requiera para elaborar su ensayo.

3. Elaborar un ensayo interpretativo teniendo en cuenta una postura crítica, una idea

principal identificable fácilmente, mínimo tres elementos que respalden sus afirmaciones

(hechos, estadísticas, ejemplos), una conclusión que evidencie la postura del autor,

introducción y demás elementos esenciales de un ensayo académico.

4. Enviar el documento de Word, con fuente Arial 12, al espacio de tareas del módulo.
Introducción

En estos tiempos donde parece que todo ya se ha inventado, ya todo está escrito y

no hay nada más por hacer es cuando más debemos innovar, las ideas son infinitas, y son

tantos los recursos que se pueden emplear para mostrar nuevas ideas, para las empresas es

necesario tener creativos que desplieguen toda su capacidad y ser estratégicos para poder

posicionar la empresa generando con ella valor, a continuación se realiza un ensayo sobre

la lógica de hacer dinero y crear valor.

“El modelo de negocio: la lógica para hacer dinero y crear valor”.

“El costo de equivocarse es menor que el costo de no hacer nada” esta frase es un

inicio para lo que Actualmente y después del bum de las redes sociales son cada día más

las empresas que tienen, servicio de compra por medio de tiendas virtuales, lo cual

facilita al cliente la adquisición de los productos, sin moverse de su casa, como también

facilita la venta de productos para las empresas, esto no quiere decir que no se haga un

trabajo de estudio de mercado o mercado objetivo o fidelización del cliente.


Las empresas que en este momento quieren ser reconocidas y ser más valoradas de

lo que una vez fueron deben tener en cuenta las herramientas que ofrece manejar

ecommerce, para lograr éxito en esta área no basta solo con contratar al personal que se

responsabilice de esta, sino que la compañía debe actualizarse, todos deben comprender

mínimamente los beneficios que tiene el negocio por medio de estas nuevas formas de

captar clientes.

La oportunidad que brindan las redes sociales es todo un mundo para explorar en lo

que a mercado se trata, aun cuando en algún momento son vistas de forma negativa, no se

puede negar que el comercio electrónico sostuvo a muchas empresas durante la pandemia

es el caso de Linio que aparece como una de las 3 empresas que más crecieron durante la

pandemia, esto gracias a sus diferentes alianzas con Falabella, además de pequeñas y

grandes empresas que vieron en Linio una vitrina que permite ofrecer sus productos en esta

plataforma, la cual es bien conocida lo que garantiza la fidelización del mercado y

excelentes ventas según la revista Portafolio en su artículo “Tres empresas que ayudaron a

ganarle a la pandemia en Colombia”.

Pero el servicio al cliente no se puede quedar atrás, pues aun cuando la empresas

presten todos sus servicios de manera virtual, el servicio al cliente debe ser especialmente

importante, pues este es el que le da el valor a la compañía, para esto se debe innovar todo el

tiempo, ofrecer al cliente desde la publicidad hasta el servicio posventa necesarios, para esto la

empresa debe estar innovando todo el tiempo, cada vez es más la publicidad innovadora, con
la que las empresas esperan conquistar al cliente, se debe tener cuidado de confundir la

innovación en la publicidad con hacer el ridículo o tocar temas sensibles un ejemplo de esto es

la publicidad de Balenciaga que causo gran controversia al utilizar menores de edad con

juguetes para adultos esto ocasiono que la marca fuera retirada del |informe que clasifica las

mejores marcas de productos de lujo todo tiene un límite y existen cosas que no son

negociables.

Como también vemos publicidad que se queda con nosotros para siempre

como la de café águila roja la que se trasmite en navidad, y que nos avisa que llego una

fecha especial, cualquier empresa quisiera tener una publicidad tan innovadora en su

momento y que la gente espera con ansias es algo que ya quedo institucionalizado en el

país.

Conclusión

Los cliente de esta tiempo no solo buscan adquirir un producto, si no que

buscan una experiencia, algo que cambie su estilo de vida o que aumente su estatus, algo que los

reconforte y los diferencie de los demás, la empresa que se centre en estas variables desconocidas

y poco necesarias en la antigüedad, serán las más relevantes y las que hacen la diferencia en el

mercado pues su objetivo es el cliente por sobre todo.

You might also like