You are on page 1of 6

1.

Los escritores de la generación del 98 representaron ORDINARIO 2017 – I


dos tendencias desde el punto de vista de la realización 5. La lavandera del chorrillo, la lechera, la cevichera,
de sus obras: pregones pertenecientes a: son
a) Crítica y creación a) Herminia León Vilca
b) Lírica y narrativa b) Jesús Rosadio Solorzano
c) Erudita y popular c) Mónica Laos Hijar
d) Esteticista y filosófica d) Delia Villafuerte Castro
e) Artística y social. e) Flor de María Drago
ORDINARIO 2017 – I ORDINARIO 2017 – I
2. José Carlos Mariátegui considera a Mariano Melgar 6. La generación del 98 tuvo como máximo exponente en
como el: teatro a:
a) El cantor de la independencia A) Miguel de Unamuno y Jugo.
b) Traductor de "Remedios de amor" de Ovidio B) Jacinto Benavente.
c) Creador del halli romántico C) Antonio Machado.
d) El poeta que inmortalizó a Silvia D) Ranión Menéndez Pidal.
e) Precursor del romanticismo E) Pedro Salinas.
ORDINARIO 2017 – I ORDINARIO 2017 – II
3. El autor del cuento "Una doncella para Waman 7. Obra teatral de Lope de Vega que trata sobre crónicas
Kantax", es: y leyendas españolas.
a) Alfredo Torero A) Púsose el Sol.
b) Reynaldo Cherrepano B) Fuente Ovejuna.
c) Alberto Matos C) Amar sin saber a quién,
ARNALDO JOSÉ
d) Amaldo Arámbulo ARÁMBULO LA ROSA D) Porfiar hasta morir.
e) Marcial Ramos E) La creación del mundo.
ORDINARIO 2017 – I ORDINARIO 2017 – II
4. Docente y poeta recientemente fallecido en Huacho, 8. Comedia de Felipe Pardo y Aliaga, que arremete contra
autor de "la palabra que nunca muere" la Zamacueca por considerar sus movimientos como
a) Augusto Escalante Apaéstegui pecaminosos.

b) Julio Solorzano Murga A) Frutos de la Educación.

c) Italo Bonino Nieves B) Una huérfana en Chorrillos.


FALLECE 2016
d) Oscar Castillo Banda 2012 PUBLICA C) Na Catita.

e) Guillermo Chávez Chávez D) El Sargento Canuto.

E) Un viaje.

ORDINARIO 2017 – II
ORDINARIO 2017 – II ORDINARIO 2018 – I

9. Es una característica fundamental del Realismo. 13. La presencia de la reflexión filosófica en la obra de
Calderón de la Barca se sustenta en:
A) Su tema preferido fue la naturaleza.
A) El libre albedrío que conduce a las desgracias
B) Describe con objetividad y crudeza la sociedad.
B) La lucha entre la razón y el mundo.
C) Rompe con la tradición literaria establecida.
C) La presencia de Dios en todos los actos de la vida
D) Tiene preocupación por la forma. humana
E) Musicalidad y color en las palabras. D) La tendencia autodestructiva del hombre
ORDINARIO 2017 – II E) El honor que no se mancha ni con las peores afrentas
10. La Literatura Universal del siglo XX. ORDINARIO 2018 – I
A) No considera a la naturaleza como objetivo de la 14. ¿Cuál es la obra de Pedro Calderón de la Barca que
poesía. tiene similitud con el "Ollantay"?
B) Buscó una visión integral del ser humano. A) "La devoción de la cruz”
C) Tuvo una finalidad didáctica. B) “Los ángeles prodigiosos"
D) Prefirió la verosimilitud antes que la realidad. C) “El Inca católico"
E) Se opuso a los excesos románticos de esa época. Dj "La aurora de Copacabana"
ORDINARIO 2017 – II E) "El gran teatro del mundo"
11. ¿Qué figura literaria es la siguiente expresión? ORDINARIO 2018 – I
¡Naciste hoy para morir mañana! ¿Para qué viniste al 15. Freddy Pajuelo Atis, poeta huachano, autor del Himno
mundo? Faustiniano, emblema de nuestra Universidad, también
A) Hipérbole escribió: -

B) Paradoja A) "Carmonianas”

C) Polisíndeton B) "Lección en voz alta

D) Epíteto C) "Los dos reinos'

E) Símil D) "Alres de mi tierra"

ORDINARIO 2018 – I E) "Al padre”

12. Señale la obra que corresponde a Goethe: ORDINARIO 2018 – I

A) “Ifigenia en Aulide” 16. "Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso!"
B) “Rojo y negro” LAS CUICAS DEL
JOVEN WERTHER El texto anterior de Gustavo Adolfo Bécquer es su rima
C) “Los destinos” Nº:
D) “El cuervo” PROMETEO
A) 23
E) “Hernán y Dorotea” EPIGRAMAS B) 21
VENECIANOS
C) 38

FAUSTO D) 53

E) 17

Pág. 2
ORDINARIO 2018 – II ORDINARIO 2018 – II

17. Novela clásica de la literatura mundial que tiene como 21. En el poema siguiente, El amor, de Manuel Gonzáles
tema central: "La desmistificación de la teoría del Prada, la estructura poética posee una rima:
superhombre":
Si eres un bien arrebatado al cielo –
A) "Madame Bovary".
¿por qué las dudas, el gemido, el llanto,
B) "Rojo y Negro"
la desconfianza, el torcedor quebranto,
C) "La metamorfosis".
las turbias noches de febril desvelo?
D) "Crimen y Castigo".
A) asonante
E) “El sonido y la furia".
B) consonante
ORDINARIO 2018 – II
C) imperfecta
18. Años en los que se ganó el Premio Nobel de Literatura D) mixta
en Hispanoamérica, excepto:
E) suelta
A) 1990.
octavio paz ORDINARIO 2019 – I
B) 1971. neruda 22. Macondo es el escenario de la obra....... que su autor,
C) 1982. gabo Gabriel Garcia Marquez gana el Premio Nobel de
angel asturias Literatura en.......
D) 1967.

E) 1964. A) Cien años de soledad 1980

ORDINARIO 2018 – II B) Cien años de soledad 1932

19. El poemario más radical, original y profundo del C) Cien años de soledad 1981
vanguardismo peruano es: D) Cien años de soledad 1983
A) "La casa de cartón". E) Cien años de soledad 1979
B) "Cinco metros de poemas". ORDINARIO 2019 – I
C) "Trilce". 23. Escritor peruano ganador del Premio Nobel de
D) "Poesía en forma de pájaro". Literatura en 2010. Su nombre completo es:

E) "La belleza de una espalda clavada en la lengua". A) Pedro Jorge Mario Vargas Llosa

B) Mario Vargas Llosa Bendezú jorge mario


ORDINARIO 2018 – II
pedro
20. Escritor huachano recientemente fallecido, vivió 101 C) Mario Vargas Llosa
años y se destacó principalmente como narrador de D) Mario Marito Vargas Llosa
temas folclórico costumbrista. Su obra más importante:
"Revelaciones del último kuraka" E) Mario Vargas Llosa Odría

A) Freddy Pajuelo Atis. ORDINARIO 2019 – I

B) Alberto Bisso Sánchez. 24. Texto poético titulado "El tambor", del autor:

C) Isaías Nicho Rodríguez. A) Oscar Igreda

D) Hilmer Gavedia Sifuentes. B) Isaias Nicho 1989


himno a huacho
E) Fernando Valle Buendia. C) Fredy Pajuelo
himno a unjfsc
D) Carlos Zegarra Talavera

E) Alberto Cabrera

Pág. 3
ORDINARIO 2019 – I ORDINARIO 2019 – II

25. La novela se centra en la vida de Teodoro de vida 29. No guardan relación con la obra Matalaché:
licenciosa y desordenada en vicios y alcohol que
A) Consta de diez capítulos.
abandona a su familia. Se casó dos veces, la obra
pertenece a Fedor Dostoievski y se titula: B) José Manuel era el “padrillo” en la hacienda.
A) Los hermanos Karamasov C) Maria Luz intenta suicidarse.
B) Crimen y Castigo D) Prosa imaginativa.
C) El jugador E) Es una novela histórica.
D) El idiota ORDINARIO 2019 – II
E) Pobres gentes 30. Relacione figura y expresión:
ORDINARIO 2019 – I I. Vallejo fue la mejor pluma del Perú.
26. Marque la alternativa Incorrecta respecto al Realismo: II. El peruano es muy creativo.
A) Preferencia por la Edad Media. III. Es tan bueno como el clima serrano.
B) Desarrollo de la novela. IV. Lo esperaron mil horas y no salló.
C) Predilección por el positivismo. V. Quisiera amarte para poder odiarte.
D) Lenguaje directo y objetivo.

E) Critica a la moral burguesa. a) Sinécdoque


ORDINARIO 2019 – II b) Símil
27. El eje temático de la vida del Lazarillo de Torres y sus c) Metonimia
fortunas y adversidades es:
d) Hipérbole
A) El recuerdo del padre.
e) Antítesis
B) La honra y la pobreza.
A) I a, IId, IIIc, IV b, Ve
C) El amor a la paria.
B) Id, IIc, IIIa, IV b, Ve
D) La lucha por el poder.
C) Ic, IIa, IIIb, IV d, Ve
E) El honor y el amor.
D) Ic, IId, IIIe, IV b, Va
ORDINARIO 2019 – II
E) Ic, IIa, IIIb, IV e, Vd
28. Al final, los villanos de Fuenteovejuna son:
ORDINARIO 2019 – II
A) Asesinados por las tropas del rey.
31. ¿Qué figura Literaria se encuentra en los siguientes
B) Desalojados a la ciudad de Olmeda. versos?
C) Perdonados por los Reyes Católicos. "Pues, mientras vive el vencido, venciendo está el
vencedor"
D) Encarcelados en el Castillo de Femán.
A) Polipote
E) Castigados por su rebeldía contra la autoridad.
B) Reduplicación

C) Derivación

D) Repetición

E) Retruécano

Pág. 4
ORDINARIO 2019 – I – SUSPENDIDO A) José Santos Chocano

32. "La agonía del cristianismo" y "Les interese creados" B) Alejandro Romualdo Valle
pertenecen respectivamente a: C) Mariano Melgar

A) Pio Baroja y Azorín D) Ciro Alegría Bazán


E) Manuel Asencio Segura
B) Miquel de Unamuno y Jacinto Benavente
ORDINARIO 2020 – I
C) Miguel de Unamuno y Antonio Machado
37. Ganador del Premio Casa de las Américas en 1968:
D) José Martínez Ruiz y Federico García Lorca
A) Alfredo Bryce Echenique
E) Jacinto Benavente y Juan Ramón Jiménez
B) Manuel Scorza
ORDINARIO 2019 – I – SUSPENDIDO C) César Vallejo Mendoza
33. La expresión: "Ni la expedición de Bonaparte a Egipto D) Mario Vargas Llosa
tuvo tantos preparativos" se encuentra en la obra: E) Abraham Valdelomar Pinto
A) Ña Catita ORDINARIO 2020 – II

B) La nariz 38. La primera colección de las Rimas de Bécquer se


resume bajo la denominación de:
C) El sargento Canuto
A) La Creación
D) Un viaje
B) Cartas Literarias a una Mujer
E) Las tres viudas C) Libro de los Gorriones
ORDINARIO 2019 – I – SUSPENDIDO D) La Promesa
34. El realismo literario peruano se desarrolló E) Cartas de mi Celda
principalmente a través de: ORDINARIO 2021 – I
A) La novela y el teatro 39. Soledades (1613). Es la obra cumbre del autor, cuyo
contenido está inconcluso. Las Soledades deberían ser
B) La novela y la poesia
cuatro: Soledad de los campos, Soledad de las ribieras,
C) El teatro y el cuento Soledad de las selvas, Soledad del yermo. Siendo el autor:

D) El ensayo y la oratoria A) Leandro Fernández de Moratin

E) El ensayo y la novela 8) Pablo Calderón de la Barca


C) Miguel de Cervantes Saavedra
ORDINARIO 2019 – I – SUSPENDIDO
D) Luis Góngora y Argote
35. No corresponde a una de las obras escritas por
E) Gustavo Adolfo Bécquer
Femando Valle Buendia:
ORDINARIO 2021 – II
A) La playa de cristal
40. La siguiente obra corresponde a la primera versión de
B) Casiano Alba: un destino las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer en 1863:
C) Desde el fondo de la tierra A) Obras completas
D) Ei lustrabotas B) Sueño de una noche de verano
C) La Cassaría
E) La luz del día
D) Cartas desde mi celda
ORDINARIO 2019 – I – SUSPENDIDO
E) Libro de los Gorriones
36. Es una literatura netamente mestiza, en la que se
conjugan elementos de la poesía española y la quechua.
Se refiere a:

Pág. 5
RIMA IV
RIMA XXXVIII
No digáis que agotado su tesoro,
Los suspiros son aire y van al
de asuntos falta, enmudeció la lira;
aire.
podrá no haber poetas; pero siempre
Las lágrimas son agua y van al
habrá poesía.
mar.
Dime, mujer: cuando el amor se
Mientras las ondas de la luz al beso
olvida,
palpiten encendidas;
¿sabes tú adónde va?
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve


perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera, RIMA LIII
¡habrá poesía! Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
Mientras en la ciencia a descubrir no alcance y otra vez con el ala a sus cristales
las fuentes de la vida, jugando llamarán;
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista; pero aquellas que el vuelo
refrenaban
mientras la humanidad, siempre avanzando tu hermosura y mi dicha al
no sepa a do camina; contemplar,
mientras haya un misterio para el hombre, aquellas que aprendieron nuestros
¡habrá poesía! nombres,
esas... ¡no volverán!
Mientras sintamos que se alegra el alma,
sin que los labios rían; Volverán las tupidas madreselvas
mientras se llore sin que el llanto acuda de tu jardín las tapias a escalar,
a nublar la pupila; y otra vez a la tarde, aún más
hermosas,
mientras el corazón y la cabeza sus flores se abrirán;
batallando prosigan;
mientras haya esperanza y recuerdos, pero aquellas cuajadas de rocío,
¡habrá poesía! cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
Mientras haya unos ojos que reflejen esas...¡no volverán!
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando Volverán del amor en tus oídos
al labio que suspira; las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
mientras sentirse puedan en un beso tal vez despertará;
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa pero mudo y absorto de rodillas,
¡habrá poesía! como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he
querido...desengáñate,
¡así no te querrán!

You might also like