You are on page 1of 25
PTs 7 Tone PRU Test 40 Hemostasia normal y coagulacién Margaret G. Fritsma y George A. Fritsma CONTENIDO OBJETIVOS: ee ‘Después de thalzar este capttul, of ectorestaré an condiciones de: ela hemostasia 1. Ehumerar es sistemas que intraclan para 7. Diagramar fa estructura de fxindgeno, la Hemostasia primera logar a hemostasia formacién oe fring, a polmerzactn Go la Hemastasia secundaria 2, Desorbirlas popiedades dela intima vascular fina y u aireerzamiento, Fibinlisis 27 iniiain y a regula dela hemos- 8, isting ent as sera po‘easas ys co- {ntima vascular ‘asi yl idl factres dela via dela Coaguiacion ee 3. Enumera las funciones hemostiicas as 9, Desesbi la vla de factr tsa, ala la ies cfjulas potadoras de factor tsar y da las ——_arplfeaciénylaactvacén por caiaco en ee, ‘slulas de la sangre, especialmente las la coaguacn Propiedades paquets. 10. Erumerar ls factores en ordan de eacion rramaiios dete 4, Desoitir es elacnesentelasfuncones pa _—_en as Was etrinsaca inseca y comin, intima vascular dafada wets, factor devon Wltrandy efit 11. Describe roozso de coagulacin in viva y fincas ‘gen, y supra en a heostaia et papel de las cus potadoras de factor ea intia vasclar 5. Desorbirla naturale, el orig ya funcén tsar yas paquets. Plaquetes cada uno de os factors slaresyoias-- 12. Dernsar obo anhitido de ava el factr Células portadoras de ‘méticos necesarios para la coagulacicn ‘isula, la via de la protaina Cy los inhibidores eo ciles ey ‘orm ‘de las serinaproteasas funcionan para regular operate 6. Explicar el papel de ia vtamina K en la produc: ‘a coagulacion ¢ impedir las trombosis, sate nye untndoesbressbengsactn 13, Des ave, odes eae le plasma del grupo de prirmbia, sus productos. Csticacién de os procoagulantes| Yas del coagulacion asad en as ces vivo) ‘Shea Una embarazada desarollé un codgulo sangunco en la piema izquierda(trombos Inhibidor de a via ‘venosa profunda). Su madte habia tenido antecedentes de tromboflebits. Si hermano ‘el factor tule habia tenido un diagnéstico de trombosis venosa profunda después de un vuelo entre ‘Sistema requtadar Los Angeles y Syeney, Austealia, de a protena © 1 gfstetrastorno hemostitico suc ser tpico de una enfermedad adquitida oheredada? Inhibidores de serina 2,4Es mas probable que estos sintomas se deban a una deficiencia de tn procoagulante protease (serpines) ode un inhibidor? Rasnitgem ynasina 5 peroxs skgac un rca ulopaadeneoagada mantel os eps sonrendentey complejo que maniene guloconfinaalstiodelalain yfinalmene ee Jasangrefidaenlacirulainyhiega, lo cise cuando la herd sana, Cuando los ‘cuando se produce una lesién, genera un cos- _sstemashemostticosestin en desequilibro, la CAPiTULO49 Hemostasia normal y coagulacién trombosis(ormacin de codgls) ola hemoragia(sangrodo) pueden poner en ego la vida. Los cenfcos y hematdlogos investigantodoslessistemashemestitios principales (ls vasos sanguinea lasplaguetasylasproteinasplasmatcas) para preve- ir peedeczdiagnostcaryvatarlasenfermedades hemorgicas. TNT reece Los clementoscelulares dela hemostasia son prineipalmente la intima vascular, las células que poseen factor tisular ex- ‘ravascular y las plaquetas. Los componentes plasméticos son las proteinas de la coagulacién y la fibrindlisis, y sus inhibidores. Hemostasia primaria La hemostasia involucra la interaccién de la vasocons: triccién, la agregacién plaquetaria y las enzimas de la coagulacién para detener una hemorragia (Cuadro 40-1) La hemestasia primaria se refiere al papel de los vasos san- ‘guineos y las plaquetas en Ia formaci6n inicial del tapén plaquetario en respuesta a una lesién vascular. Los meca- nismos de la hemostasia primaria se activan por as esiones| de los vasos sanguineos o por la descamacién comin de las células endoteliales muertas o dafiadas, En la hemostasia primaria, el vaso sanguineo secontrae para sllarla herida 0 reducir el flujo de sangre (vasoconstriccién). Las sustancias procoagulantes se exponen o son liberadas por el endotelio dafiado, Se activan las plaquetas, se adhieren al colégeno ‘expuesto, secretan el contenido de sus grinulos y se agre- gan a otras plaquetas para formar un tapén plaquetaro. La vasoconstriccién y la formacién del tapén plaquetario son las respuestas iniciales,répidas y de corta duracién frenteal dano vascular, pero en s{ mismas son insuficientes para controlar una hemorragia mis importante a largo plazo. Finalmente, el tapén debe reforzarse por accién de Ia fibrina, Los defectos del sistema de hemostasia primaria (CUADRO 40-1 Hemostasia primaria y secundaria fi fc ‘Activa por lesones grandes els vass sanguieds y las en ‘Aatvada por a descamaciony kelones pequetas dels vasossanguinoos tes vecinos Imvolva aa intima vasculary —imoluxa a las plaguetas yal las panuetas| sSstema de coagulacién Respuesta réiday de crta Respuesta dermorad, de aroa ‘durecin turaion $e exponen ose tberan ‘Se expo ol factor tisular en las sustancias procoaglantes de membranasceluares las célas endotaies afladas 0 actvadas 723 come la trombocitopenia, los trastornos plaquetaios o la ‘enfermedad de von Willebrand pueden causar hemorragias| ronicas debilitantes, ya veces mortales. Hemostasia secundaria La hemastasia secundaria es la acivacién de una serie de pro- teinas plasmaticas del sistema de coagulacién para formar tun cosgulo de fibrina, El plasma sanguineo transporta al ‘menos 16 glucoproteinas, la mayoria de ellas enzimas del ‘tipo de la tripsina llamadas serina proteasas. Estas proteinas * La trombina escinde los fibrinopéptides A y B de los ex- tremos de aminodcidos que sobresalen de las cadenas cry B, CAPITULO.40 Hemostasia normal y coagulacién 733 Estructura dol fibrinégeno Estructura tinedal K——__Cadenas que se ‘muesiran de gran tamafo ep Ao An Bp [ : - > Et i Dominio 0 - Dominio Dominio E Region superetvlada 20. Pétdo A pe cen Péptido A <—» Puonies dieuture Figura 40-10 Estructura do fringeno.Efrindgena os una estructura nal famada por res pares ce cadena polenta Aa By 2 unas por puentes stu. noo cna s lema ini. La rombinaescnde cos pues néntics, Ay B dels cadenas cy B esta regién par formar la fibrna El noo central rio pr hélces osupererolads los dos nadostermindes conocdos cama domi (DE McKenzie $3, Wilams JL: Cnc! lboatory hematology, ed 2, Unper Sade River, NJ, 2009, Pearson, p 653) 1o que reduce el peso molecular total en unos 10,000 D. El fibrindgeno escindido se lama mondmero de fibrina, Los exre- ‘mos expuestos de las cadenas ay del monémero de fibrina (dominio B) tienen una afinidad inmediata por porciones del dominio D demonémeros vecinos, polimerizéndose en forma ‘esponténea para format lafibrina (Fig. 40-1), El factor Xillacataliza la formacién de enlaces covalentes centre los extremos carboxilo de las cadenas y de dominios adyacentes. Estos enlaces unen el aminoscido e de resi duos de lisina con el grupo 7-amida de unidades de gluta- ‘mina, Se forman varios entrecruzamientos que forman una soluble de polimeros de fbrina, unidos por sus do- ‘minios D. El entrecruzamiento también incorpora covalen- temente fibronectina, una proteina plasmética involucrada en la adhesién celular, y a.antiplasmina, lo que hace a la red de fibrina resistente a la fibrindlisis. El plasminégeno, principal serina proteasa del sistema fibrinolitico, tambien se une covalentemente a través de residuos de lisina, como el APT, una serina proteasa que en ditima instancia hidroliza yyactiva al plasmindgeno unide para iniciar la fibrindliss Vias de la coagulacion Via del factor tisular BL factor tisulay, un receptor de membrana para el factor Vila, esté presente en células vasculares que normalmente 1 stn en contacto con la sangre, como los fibroblastos. La coagulacion se desencadena por la exposicion del factor tisular alas proteinas plasmaticas en una lesién.” En los ‘cuadtos inflamatorios, los leucocitas y otras célula también pueden expresar factor tisular e iniciar la coagulacién. El factor Vila se une al factor tisular en presencia de fosfolipi- dos y calcio y desencadena la activacion tanto del factor IX como del factor X (Figs 40-1 y 40-12). El factor Ika se une al factor Villa en la superficie fosfolipidica de las plaquetas; ‘este complejo tambien activa al factor X. Elfactor Xa, activado poros complejos factor isula-Vila y IX2Villa, se une al factor Va sobre la superficie de fosfo- lipidos. Este complejo Xa-Va activa ala protrombina en un proceso hidrolitico en varios pasos que libera un fragmento peptidico de la protrombina llamado prowrombina 1+2. La protrombina activada se denomina trombing, La trombina excinde ls ibrinopeptidos A yB de fibrinogeno plasmatico; esto produce un monémero de fibrina, que luego se poli rmeriza, La trombina también activa al factor XIM, que en- ‘recruza y estabiliza ala fibrin (Fig, 40-11). La via del factor tisular se caracteriza por la formacién, de tres complejos multimoleculares. Hl primer complejo esti formado por el factor tsular,el factor Via, los fosfolfpidos Yy €l Cat sobre la célula que expresa el factor tisular; este ‘complejo activa a los factores IX y X. El segundo complejo 734 PAETEVM Hemostasia y trombosis ow DY rete steppe 8 ener fina Figura 40-11 Formacion de un oxigulo do fbrina escbizago. La wombira escnds a ls brinopéptos Ay B pera fommar un mandmer de ‘yna. Los manémeos de irina se poimerzan debido al afidad de los dominios E oscindids con carga posta polos danas D can carga ‘negatva de otros mondmeros ! factor Xlacatalza el enrerwzamiento covalent de las cadens de dominios D adyacetos para form un coggulo de fern estab, inspube en rea. (Moctioado de Mere S8, Wiliams JL: inca aboratry hemstogy, € 2, Upper Sake Fito, NJ, 2000, Pearson, 9 654.) Iniiacién a tesion {de una pared vascular lexpone als foroblasios (Bh yal factor taular (TF) Ampltiacion ¥ propagacion superices de las plaquotas actvadas Figura 40-12 Va de a ccagulacn. La incacinse produce ste a embrana de ls cas etravstulaes cuando se expone ol feta tslar (Fal sang, através de une peri o una infamecin fact Via se une aT y ctv tanta fxr cne al X. sto 8 conoce como it exisece, La ample yl progagecin se prutuen sore a supeie de ls aqui aca. factor cn su cfact l, caa facorX factor Xa, con su cofactor, confer ravenna en nba (i Comi Le tombin escnde a ferrdgen cra frmar ina, 9 tabi act as fates\, Vil, XM, fact Ne activa al ator, qu su vz ata a ms fect Xy genera toi, st eat Inrinsoca. Mocticato de Marques NB, Frisma GA: Quick cute to coagulation ed 2, Wastngon, OC, 2009, Amarcan Assocaton fr Cincal Chemisty Press) CAPATULO.40 Hemostasia normal y coagulacién (CUADRO 40-9 Complejos de ta cascada de ccoagulacién es Primer compo Wl factor isu, Escinde Ky fosilpido y Ca ‘Segundo complejo a, iia, fstlido —Escinde X, lamado ya teresa Tercer complejo Ya, Va, fostolpdo y —_Escinde probing, oe amado protentinasa esti formado por el factor Xa, el factor Vila, fosfolipidos y Ca® sobre las plaquetas, complejo que a veces se llama fenasa; este complejo también activa al factor X. El tercer complejo esté formado por el factor Xa, el factor Va, fosfo- lipidos y Ca* y se suele lamar prorombinasa; este complejo convierte ala protrombina en trombina (Cuadro 40:9). Factores de contacto El complejo de “factores de contacto", formado por los factores Xlla, HMWK (Fitzgerald) y pre-K (Fletcher), ac- tiva al factor XI, El factor Xlla transforma a la pre-K, una slucoproteina que cicula unida a HMWK, en su forma activa Hamada calicrefna, que luego escinde a la HMWK para formar bradiquinina. Las deficiencias del factor XIL, Ta HMWK o [a pre-K no causan trastomos hemorrigicos clinicos. Sin embargo, las deficiencias alargan los tiempos de congulacién observados en las pruebas de laboratorio, y ddeben investgarse. El factor XI se activa in vitro por contacto con supetficies cargadas negativamente, como el vidrio no siliconado 0 el 4cido elagico del reactive para el tiempo de ‘yomboplastina parcial (TTP). In vivo, los materiales extra- ‘Ros como endoprétesis o protess valvulares pueden activar alos factores de contacto y causar trombosis. Via de activacién del factor XI El factor XI se activa por accién de la trombina, al igual que por los factors de contacto, El factor Xa activa al factor IX, yy la teaccion se produce como se describio antes. Las defi- Propagacion —>- Pequefia canta Figura 40-18 Coaguacin in vio baad on fas cules actor Vl se une a factor tua (Fy acta als factors Xy XE factor Xa uido 8 ls clas so combina con Vay genera una pequaiacantidad de ombin, que atv ais laqueasy os fates, Vy El ator a, ‘cto tanto po complejo Tis como por Xl, se combina con Ven fa superficie laqustala para activa aX, que forma prembinasa (Va) 1 produce una explosion de trombina que esc al rindgeno pa formar fia, fuida dentro de las venas y arterias, impedir su pérdida en las lesiones mediante la formacién de trombes y establecet su flujo durante el proceso de curacién.” Como se menci 1n6 antes las series de reacciones proteolticas en cascada que tradicionalmente se conocen como vias exirinseca € intrinseca de la coagulacién no describen en forma completa «como se produce la coagulacién in vivo. Estas vias no son ‘mecanismos alternativos diferentes e independientes que _generan trombina, sino que son muy interdependientes, Por ‘ejemplo, una deficiencia del factor Vil de la via extrinseca puede causar hemorragias importantes, aun cuando la via {ntrinseca sea normal, De la misma forma, las deficiencias de algunas de las proteinas de a via intrinseca, especial mente los factores VIII y IX, pueden causar problemas hemorrégicos graves, a pesar de la presencia de una via cextrinseea normal. Elmodelo actual de comprensién del proceso fsiol6gico, dela coagulacién reconoce la contribucién de células espe- cificas en la regulacién de la hemostasia. El modelo de la hemostasia basada en células (Fig, 40-13) describe la inte- raccién de dos tipos celulares: las plaquetas, dentro de la irculaci6n, y ls célula extravasculares que expresan Factor tisulan” El modelo de la coagulacion basada en células a ‘menudo se describe en ires fases separadas pero que se st etponen: iniciacién, amplificacin y propagacién, Iniciacién [Existeuna activaci6n continua de bajo nivel dela via del fac: ‘or tisular en las células que expresan esta proteina fuera de Ja ciculacién, aun en ausencia de lesiones. Ls fibroblastos y otras células subendoteliales expresan factor tsulay, una protein transmembrana que es un cofactor del factor Vil. Las proteinas de la coagulacién més pequefias del plasma, ‘como los factores VII, IXy X, estan presentes en el liquid cexravascularal igual que en la creulacién, Alrededor de un 1% o menos del factor VI est presente normalmente en st forma activada.” El factor Vila se une al factor tisular, y el complejo factor isular-Vila activa pequefiascantidades tanto del factor IX como del X. EI factor Xa forma un complejo. ‘con Va para formar protrombinasa, Xa-Va, y genera una ‘antidad limitada de trombina, El factor Va proviene de la activacisn del factor V por acci6n del Xa, 0 por las plaquetas sia habido una lesién, 0 por proteasas no pertenecientes a las vias de la coagulacién.* El complejo Xa-Va unido a las células esta protegido de la inactivacién por protefnas dde control. Sin embargo, si Xa-Va se disocia de la célula, es ripidamente inactivado por los inhibidores de proteasas ‘TFPI, anttrombina inhibidor de proteasas dependiente de proteina Z(ZPI) El factor Xa, por otra parte, puede moverse a otras células a través del liquido extravascular, porque es inhibido mas lentamente por la antitrombina y no es inhi- bido por TFPI 0 ZPI. Como los componentes mas grandes de la hemostasta (plagquetas y complejo VII-FVW) no estén presentes en el Itquido extravascular, la activacin del factor 1X no avanza ms alld hasta que no se produzea una lesién. El bajo nivel de trombina generado por el complejo Xa-Va lunido a las células en la fase de iniciacién no produce un co‘igulo de fibrina, CAPITULO 49 Hemostasia normal y coagulacién Amplificacion (Cuando se produce una lesin o una hemorragia, las plaque- tasy el complejo VIII-FVW se derraman dentro del espacio extravascular, La coagulacién ya esti iniciada y lista para avanzar, Las plaquetas se activan en el sitio de lalesi6n tanto por la trombina en baja concentracion generada en la fase de iniciaci6n como por la adherencia al colageno expuesto. [Aveces se las denomina plaquetas COAT, plaquetas parcial- ‘mente activadas por el cokégeno y la trombina (sega la sigla en inglés)” Estas plaquetas COAT parcialmente activadas tienen un nivel mayor de actividad procoagulante que las plaquetas expuestas al colégeno solamente. La trombina, ademés de activara las plaquetas,activaal factor Vliberado por los grinulos «de las plaquetas, activa al factor Vil y lo disocia del FVW, y activa al factor XI Propagacién in la fase de propagacién, las reacciones ocurten sobre la superficie de la plaqueta actvada, que tiene ahora todos los componentesnecesaros para la coagulacién, Grandes cantidades de plaquetas se adhieren al sitio de la lesion. El factor ade a fasede iniciacin se une al factor Villa sobre la plaqueta, Mas [Kase genera partir del Xla unio a las plaquetas. EI complejo [kala (tenasa) activa al Xa, que forma un complejo con Va para actvara la proombina ¥ generar una “explosién de wombina’, que escinde al fi brindgeno para generar el coagulo de fibrin. La wombina tambien activa al factor XIU para establizar el codgulo, se tune ala trombomodulina para activa la via de control de la proteina Cy activa al TAH para inhibit la fibrindlisis. ‘Como la coagulacién et dependiente de la presencia tanto de células que expresan factor tisular como de las 737 plaquetas activadas, la reaccién se localiza en el sitio de la lesin. Los inhibidores de proteasas y el endoteio intacto Jmpiden que la coagulaci6n se disemine a otras partes del cuerpo. Enel modelo basado en células, puede ser uti pensar que lava extrinseca ola via del factor tisular se lleva a cabo sobre Ja célula que expresa factor tsular, y que la via intrinseea (amenos los factores XII, HMWK y pre-K) tiene lugar sobre la superficie de la plaqueta. Sin embargo, no se trata de vias completamente separadas. El complejo factor tisular-Vila activa tantoal factor IX como al X El factor XL esactivado por la trombina producida en la fase de iniciacin, salteando al factor XIly los factores de contacto dela via intrinseca. Ambas vias son necesarias paral coagulacién normal, ylasdeficien- cas de VI, IX, VIL, Vo Il pueden causar problemas hemo- ‘rigicos graves, El factor XI funciona para suplementaro in- ‘rementarla activacin el factor X, porlo que las deficiencias defactor XI generalmente producen manifestaciones clinicas ‘menos graves que las deficiencias de otros factores* Los factores de contacto XII, HMWKy pre-Knno estén involucrados cen la hemostasia fisiol6gica, por lo que sus deficiencias no ‘ausan hemorragias, aunque prolongan el TTP. een esac mess eee Las serina proteasas y los cofactores del sistema de coagula- ign estén regulados por inhibidores, cofactores ybucles de retroalimentacién que mantienen un complejo y delicado cequilibrio entre la trombosis y el sangrado anormal. Los principales reguladores son TFPI, antitrombina y la via de Figura 40-14 Via dea coagulaién que musta las punas de requlacn. AT, anombina; PCA, protsna C activa: TF, intibidr de ava del factor tua, ZP indo de proteass dependent de protein Z 738 PARTEvul Hemostasia y trombosis la proteina C. Estos funcionan como anticoagulantes nor- males, porque inhiben la accién de los procoagulantes e impiden fa formacién excesiva de coagulos olas toombosis, as deficiencias adquiridas o heredadas de estas proteinas pueden asociarse con un aumento de incidencia de enfer- ‘medad tromboembdlica venosa. [a Figura 40-14 ilustra los sistemas de regulacién del mecanismo de coagulacion. Las caracteristicas de estas y otras protefnas reguladoras de la ‘coagulacién se resumen en el Cuadro 40-10. Inhibidor de la via del factor tisular EL factor Vila y el factor tisular se combinan para activar a los factores IX y X en la via del factor tisula. El factor Xa seacciona con el complejo factor isular-Vilay se une al TEP, ‘una importante protefna reguladora de la coagulacion (Fig. 40-15). EI TFPI es sintetizado por las células endoteliales." Aproximadamente un 80% esta unico a la pared de los va- sos y un 20% circula en el plasma. La mayor parte del TFPI ‘Sto do unin alaheparina 6350S 06GAbo0c0 Heparin con mas 6 17 unidades deaztcar M Swiinn / we ey ARIA Figura 40-17 La heperra no traccionada potera la reacion entre pentasacérdes espectica de a heparnanofacionada sti de uni antiombina (Ay trombina (factor). LAT se une a ure Secuencia do n de a heparin 2s adjacent aldo la AT (acosimacé). La A se mola estlcarente (cambio alostérco) para unite covalentemontee nective sto activa do proteasa del tramina, La wombin ya AT, unidas cova lenterent, se iberan de a heparnay frman complejos trambina-antirombina (TA) mecbles en plasma, ties como marcadores dela ectvcion ela coaguzcin. E1ZPI, en presencia de su cofactor, la proteina Z, es un potente inhibidor del factor Xa." El ZPl se une covalen- ‘temente a la proteina Z yal factor Xa en un complejo con, Ca" y fosfolipidos. La proteina Z es una ghucoproteina plasmatica dependiente de vitamina K que se sintetiza en. el higado. Aunquela proteina Z tiene una estructura similar ala de otras proteinas dependientes de la vitamina K (VII, IX, Xy proteina C), carece de un sitio de activacion y, al igual que la proteina S, no es proteolitica. La proteina Z ‘aumenta la capacidad del ZPI de inhibir al factor Xa en mill ‘veces. E1ZPI también inhibe al factor Xla,en una reaccién separada que no requiere proteina Z, fosfolipidos © Ca". la inhibicion de Xla se acelera dos veces en presencia de heparina. El inhibidor de la protesna C es una serpina no espe- ‘ffca, que se une ala hepatina y que inhibe varias protea- sas, incluyendo a la PCA, la trombina, el complejo trom- bina-trombomodulina, el APP y la urocinasa.** Se lo en- ‘uentra no solamente en el plasma sino en muchos otros liquidos corporales y érganos. Dependiendo de su diana, puede funcionar como anticoagulante (inhibe la trombi- nha), como procoagulante (inhibe a la wombina-trombo- ‘modulina y la PCA) 0 como inhibidor de la fbrindlisis (inhibe al APT), Las serpinas inhibidor de c,-proteasa y e,-macroglobu- Tina son capaces de inhibir las serina proteasas de manera reversible. Véanse el Cuadro 40-11 y la seccién sobre fibri- nolisis para obtener més informacién sobre la o,-antiplas- mina y el PAI eae" La fibrindlisis, etapa final de la coagulacién (Fig. 40-18), ‘comienza algunas horas después de la polimerizaciin y el centrecruzamiento dela fibrin. El plasmindgeno, laplasmina, LAPT el PAF-1, quese comenta ms adelante ¢incorporan nel codgulo de fibrina uniéndosea lalisina mediante bucles de tipo ingle. La ibrindlisis es la hidr6lisissistemstica y acelerada de la fbrina por parte de la plasmina unida, que cescinde enlaces peptidicos a nivel de residuos de arginina y lisina en las regiones que conectan los dominios Dy Ede la fibrina (Fig. 40-19).° ELAPTy la urocinasa ativan al plas ‘négeno undo alla fibrina varias horas después de la formacién del rombo, degradando a la fibrina y estableciendo el flujo normal de sangre durante a reparacién vascular Una vez més, hay un delicado equilibrio entreactivadorese inhibidores. La fibrindliss excesiva puede producir hemorragias debido a la

You might also like