You are on page 1of 57
Tema 11. Conocimiento y lenguaje: el problema de los conceptos universales. 1. Introduccién La palabra ‘Hugo’ es un nombre propio. Se supone que mediante este nombre nos referimos a una persona determinada, a unc entidad concreta y singular cuyo nombre es Hugo’. De Ia entidad concreta y singular, o de la persona, cuyo nombre es ‘Hugo’ podemos decir que es un hombre, que es alto, que es pelirrojo. Los términos ‘hombre’, ‘alto, ‘pelirrojo’ son usados para calificar a Hugo. Son nombres comunes usados no para nombrar @ una entidad singular, sino de un modo universal. Hombre’, ‘alto’, ‘pelirojo’ son nombres llamados ‘universales. Tradicionalmente, los universales fueron llamados “nociones genéricas', ideas" y “entidades abstractas’, Otros ejemplos de Universales son ‘el leén, “el triéngulo’,-4" (ol nero cuatro, es sito mediante la cra“) Ha sido frecuente contraponer los universales a los “particulares" y estos ultimos han sido equiparados con entidades concretas o singulares. Un problema capital respecto a los “universales” es el de su status ontologico. Se trata de determinar qué clase de entidades son os universales, es decir, cual es su forma peculiar de “existencia". Aunque, por lo dicho, se trata primordialmente de una cuesti6n ontolégica, ha tenido importantes implicaciones y ramificaciones en otras disciplinas: a logica, la teor'a del imiento y hasta la teologia. La cuestién ha sido planteada con frecuencia en Ia historia de la filosofia, especialmente desde Platén y Aristételes, pero como fue discutida muy intensamente durante la Edad Media suele colocarse en ella el origen ‘explicito de la llamada cuestién de los universales. Que sea durante la Edad Media cuando este problema fue debatido con mayor intensidad se debe a que de su soluci6n dependia la determinacién del fundamento ontol6gico del hombre individual, de capital importancia para la teologia y la ‘mentalidad religiosa de la 6poca. Pues, junto con Ia flosofia griega, que concibe el pensar Ia esencia de las cosas en relaciones generales, la doctrina medieval hereda la metatisica neoplaténica, que equipara los grades de la generalidad logica con las diversas intensidades axiolégicas del ser: Dios es lo absolutamente universal y, por consiguiente, fo absolutamente real. Pero entonces se plantea el problema de si el individuo (lo opuesto a lo general) es real o qué clase de realidad le compete. La cuestion surgié con particular agudeza desde el instante en que se consideré como un problema capital el planteado en la tuaduccién que hize Boecio de la sagagede Porto. El fl6sofo neoplaténico escrbié lo siguiente: Come es necesario, Crisaor0, para comprender la doctrina de las categorias de Arst6teles, saber lo que es e! gener a diferencia, a especie lo propio y el accidente,y como este conocimiento es itl para fa definicién y, en general, para todo lo que se reiere al division la cdemostracion, cuya doctrina es muy provechosa, itentaré en un compendio y @ modo de instruccién resumir lo que nuestros antecesores han dicho a respecto, bsteniéndome de cuestiones demasiado profundas y aun deteniéncome poco en las ‘més simples. No intentaré enunciar silos géneros yas especies exsten por simi 1 a nuda inteligencio.ni.en elcaso de subsistir. si son corporales 0 incorporales. ni si existen separados de los objetos sensibles 0 en estos objetos, formando parte de los mismos Este problema es excesivo yrequeririaindagaciones més amplias. Me Iimtaré a indicar Io més plausible que los antigues y, sobre todo, los peripatétices han dicho razonablemente sobre este punto y los anteriores” (Isagoge, ,16ff Boecio se reflere a estas palabras de Port y as comenta en la llamada “Secunda edo" de sus comentarios a las Categorias: Commentari in lium Arstotelis PERI ERMHNEIAS, Libro). El problema puede plantearse del siguiente modo: Aunque lo que vemnos y lo que tocamos son cosas particulares, cuando: pensamos esas cosas no podemos por menos de utilizar ideas y palabras generales, como cuando decimos, “ese objeto particular que veo es un Grol, un olmo, para ser més preciso”. Semejante juicio afirma de un objeto particular que es de una determinada clase, que pertenece al género érbol y a la especie olmo; pero esté claro que puede haber muchos objetos, parte del que reaimente percibimos ahora, a los que pueden ser aplicados los mismos términos, que pueden ser subsumidos bojo las mismas ideas. En otras palabras, los objetos exteriores a la mente son individuales, mientras que los conceptos son generales, de carécter universal, en el sentido de que se aplican indistintamente a una multitud de individuos. Pero, silos objetos extramentales son particulares y los conceptos humanos son universales, esté clara la importancia que tiene el descubrir la relacion entre aquellos y éstos. Si el hecho de que los objetos subsistentes son individuales y los conceptos son generales significa que los conceptos universales no tienen fundamento en la realidad extramenta sila universalidad de los conceptos significa que éstos son meras ideas, entonces se crea una brecha entre el pensamiento y los, objetos, y nuestro conocimiento, en la medida en que éste se expresa en conceptos y juicios universales, es cuando menos, de dudosa validez. EI cientifico expresa su conocimiento en términos abstractos y universales, y si esos términos no tienen fundamento en a realidad extramental, su ciencia es una construccién arbitraria, que no tiene relacién alguna con la realidad. Pero en la medida en que los juiclos humanos son de cardcter universal, o comprenden conceptos universales, | problema ha de extenderse al conocimiento humano en general, y sila cuestion relativa a Ia existencia de fundamento Universal de un concepto universal es contestada negativamente, el resultado debe ser el escepticismo. * El problema puede plantearse de varias maneras. Puede plantearse, por ejemplo, de esta forma: “zQué es lo que corresponde, hay alao que corresponda, en la realidad extramental, a los concentos universaies que ee dan en la mente?” Ese modo de El problema puede plantearse de varias maneras. Puede plantearse, por ejemplo, de esta forma: “zQué es lo que corresponde, sihay algo que corresponda, en la realidad extramental, « los conceptos universales que se dan en la mente?™. Ese modo de ‘abordar el problema puede llamarse el ontologice, y fue en esa forma como los primeros medievales discutieron la cuestién. Puede también preguntarse cdmo se forman nuestros conceptos universales. fsa es la manera psicol6gica de abordar el problema, Si suponemos una solucion conceptualista, se puede preguntar cémo es que el conocimiente cientifico, que es un hecho para todos los fines preicticos, es posible; pero sea cual sec la forma que adopte el modo como se plantee, el problema es de una importancia fundamental pues tiene relacién con el problema del conocimiento humano, si éste os posible y, caso de ser posible si puede ser de tipo objetivo o necesariamente habré de ser un conocimiento de tipo subjetivo. 2. Elrealismo Nombre que se da por lo comin a reals mo extremo. Segin ol misma, os universales existon recimente; su existencia es, ‘ademés, previa y anterior a la de las cosas 0, segin fa f6rmula tradicional, universalia ante rem. Si asi no ocurriera, arguyen los detensores de esta posicién, seria imposible entender ninguna de las cosas particulares. En efecto, estas cosas particulares estan fundadas (metatisicamente) en los universales. £ modo de fundamentacién es muy discutido. El primer autor que adopté unc teoria realista de los universales fue Platén; el realismo ha sido por ello llamado a veces “realismo platénico” o "platonismo*. Sin embargo, la doctrina platonica es compieja y no puede simplemente identificarse con una posicién realista y menos todavia con el reclismo absoluto 0 exagerado. Se atribuye a Aristoteles una posicion realistorf. moderada que coin simplificacion y en buena medida de una cierta interpretacién de la posici6n aristotélica. El realismo agustiniano tiene mucho EE —————————————————————————— le en gran parte con el conceptualismo, pero aqui también debe tenerse en cuenta que se trata de una “realismo platénico” o "platonismo*. sin embargo, la doctrina platénica es compieja y no puede simplemente una posicién realista y menos todavia con el reclismo absoluto 0 exagerado. Se atribuye a Arist6teles una posicion realista lentificorse con moderada que coincide en gran parte con el conceptualismo, pero aqui también debe tenerse en cuenta que se trata de una simplificacion y en buena medida de una cierta interpretacién de la posici6n aristotélica. El realismo agustiniano tiene mucho de platenico, hasta el punto de que ha calificado con frecuencia de “realismo platonico-agustiniano"; su caracteristica principal consiste en que “sida”, por asi decitio, los universales (0 ideas) en la mente divina en vez de considerarlos como existiendo en un mundo supraceleste © inteligible. Realista en sentido muy préximo ol agustiniano fue en la Edad Media San Anselmo y realista extremo suele considerarse a Guillermo de Champeaux Sin embargo, este ultimo mantuvo una teoria que puede calificarse a fuera de la mente dlvina, sino que existen en los mismos indlviduos fuera de toda consideracion mental de ellos. ismo de “realismo empitico". Seguin el mismo, los universales no existen por si fuera de los individuos ni Pedro Abelardo manifest6 que los entes universales pueden entenderse de dos maneras. Und de ellas es la que los concibe essentialiter © en su esencia; la otra, la que los concibe indifferentero por no-diferencia, En el primer caso, la diferencia se une compzansién (intoncién), y entonces se concibe cada inaividuo en tanto que “conviene con los demés" Silo primero, todos losiindividuos juntos no forman la especie Slo segundo, ningdn individuo es ia especie, 2.1 Platon Platon da por supuesto desde el comienzo que el conocimiento es algo que se puede alcanzar y que debe ser 19) inalibie y 2°) ‘acerca de loreal. El verdadero conacimiento ha de poseer ala vez ambas caracteristicas, y todo estado de la mente que no pueda reivindicar su derecho a ambas en imposible que sea verdadero conocimiento. Platén acepta de Protagoras la Creencia en la relatividad de los sentidos y de la percepcion sensible, pero no admite un relativismo universak al contrario, el verdadero conocimient, absolute ¢ infalible, es alcanzable, pero no puede ser lo mismo que la percepcién sensible, que es relativa,ilusoria, y est sujeta al influjo de toda clase de influencias momentaneas tanto de la parte del sujeto como de la del objeto. Acepta también Ia opinion de Heraciito de que los objetos de Ia percepci6n sensible, objetos particulars, individuales y sensibles, estan siempre cambiando, en perpetuo tluiry, por ello, no pueden ser objetos de verdadero conocimiento. Acense y se destruyen sin cesar, su ntimero es indefinido, resulta imposible encerrarlos en los claros limites de la definicion, no pueden llegar a ser objetos del conocimiento cienttice. Pero Platon no saca la conclusion de que no haya cosas capaces de ser objetos de verdadero conocimiento, sino que sélo concluye que las cosas particulares y sensibles no pueden ser los objetos que busca. El objeto de verdadero conocimiento ha de ser estable y permanente, fjo, susceptible de definicion clara y Cientifica, cual es la del universal Si examinamos los juicios con los que pensamos alcanzar el conacimiento de lo que es esencialmente estable y constante, hallamos que son juicios que versan sobre conceptos universales. Si analizamos, por ejemplo, este juicio: La Constitucién

You might also like