You are on page 1of 44

Aumento de las ventas de Promarisco

después del COVID

Autores:
Jesus Obregon
Mirka Cruz
Paul Urgiles
Nayeli Bajaña
Ramon Cornejo
Alejandra

Investigación de mercado
4tosemestre
Ing. Marlo Antonio
López Perero
Contenido
PROMARISCO - DURAN .............................................................................................................
4
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................
5
Proceso de investigación: informativo ........................................................................................
6
ÁRBOL DE PROBLEMAS ( - ) .............................................................................................
7
EL ARBOL DE OBJETIVOS Y LA DESCRIPCION DEL MISMO. ....................................
8
ÁRBOL DE OBJETIVOS ( + ) ...............................................................................................
9
La tipología de investigación comercial que aplicará ...............................................................
10
CORRELACIONAL .............................................................................................................
10
Análisis interno y externo de la empresa PROMARISCO S. A ...................................................
10
DESCRIPCIONDE LA EMPRESA PROMARISCO S. A .......................................................
10
ACTIVIDAD
COMERCIAL: ................................................................................................11
MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE
UTILIZA: ..............................................................11
Proyección .............................................................................................................................
12
TABLA DE MUESTRA DE PROMARISCO - DURAN .....................................................
16
Definir el segmento de mercado que tiene el negocio ........... Error! Bookmark not
defined.
Definir el problema: se fundamenta en el análisis ................................................................
18
Objetivos de la investigación ................................................................................................
18
Definir el problema: se fundamenta en el análisis: ................ Error! Bookmark not
defined.
Importancia que tiene el uso de las redes sociales. ...............................................................
19
DEFINICION DE EL PROBLEMA. ........................................................................................
19
Efectos directos. ....................................................................................................................
20
Entrevista ..............................................................................................................................
20
DEFINICION DE POBLACION ..................................................................................................
21
Población absoluta. ...............................................................................................................
21
Población relativa. .................................................................................................................
21
POBLACION FINITA ..........................................................................................................
22
POBLACION INFINITA ......................................................................................................
22
CALCULO DE LA MUESTRA PROBABILISTICO O NO PROBABILISTICO .....................
24
Muestra probabilística ...............................................................................................................
24
Muestra no probabilística ..........................................................................................................
24
Tabla de muestra no probabilística ........................................................................................
24 TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION
CUALITATIVAS .......................... 25
Técnica mystery shopper ......................................................................................................
25
El Mystery Shopping ............................................................................................................
25
Las entrevistas a profundidad ...............................................................................................
25
TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION CUANTITATIVAS ....................... 25
ENTREVISTA ......................................................................................................................
25
Análisis de Datos Cuantitativos de Entrevistas .....................................................................
25
ENCUESTAS ........................................................................................................................
25
TABLA DE MUESTRA DE PROMARISCO – DURAN CON LAS TECNICAS A
UTILIZAR.............................................................................................................................21
Instrumentos de investigación.....................................................................................................29
ENTREVISTA.......................................................................................................................29
MISTERY SHOPPER PROMARISCO S. A..............................................................................36
Entrevista de profundidad..............................................................................................................38
Resultados......................................................................................................................................40
Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................41
CONCLUSIONES.................................................................................................................41
RECOMENDACIONES........................................................................................................42
PROMARISCO - DURAN

HISTORIA
El 21 de diciembre de 1920 nació la Cámara Oficial Española de Comercio del Ecuador como
fruto de la afinidad de comerciantes españoles radicados en Guayaquil y ecuatorianos que
mantenían negocios de exportación e importación con España.
Eran momentos difíciles para la economía ecuatoriana pero la buena voluntad y decisión de un
grupo de destacados ciudadanos establecieron como objetivos del nuevo organismo binacional
los siguientes puntos:

1. Formar la estadística comercial de todo el elemento español que se dedica al comercio en la


República del Ecuador 2. Buscar por medio de su unión la defensa colectiva de sus intereses
Poder entrar de lleno al estudio de la creación de una Línea de Vapores Españoles a esta costa del
Pacífico
Elevar al Gobierno de España, en forma de petición patriótica, las aspiraciones que siente la
colonia, de que se le preste la cooperación oficial suficiente para poder realizar sus ideales de un
mayor acercamiento al comercio de la Patria, nombrando para el efecto un Delegado,
comerciante español residente en España, para integrar el Comité Intercomercial
Hispanoamericano, a constituirse en Madrid.

Los Estatutos fueron aprobados en la Asamblea General, contando el día de la fundación con la
presencia del Asesor Comercial para el Ministerio de Comercio de España, don Cayetano Rosich
y la presidió el Cónsul de España en Guayaquil, don Jaime Castells.

El primer directorio en 1920 estaba conformado por:

Presidente Secretario
Don José José Sola Don Julio Guillén

Vicepresidente Vocales
Don Antonio March Florentino González
Miguel de Espronceda
Tesorero Jaime Puig Arosemena
Don José Sierra Martín Riera Juanola
Adolfo de Lamo
Jaime Nebot Borraz
Luis Ortas
Juan Marcet Casajuana
Promarisco, filial de la multinacional española Grupo Nueva Pescanova, es una de las más
importantes empresas exportadoras de camarón del Ecuador.
Situada en Durán, la compañía se dedica al cultivo y procesado de langostino vannamei. En su
Planta empacadora se clasifica, prepara y congela el producto cultivado en sus camaroneras, que
cuentan con una extensión aproximada de 2.500 hectáreas.
El equipo humano de Promarisco está formado por más de 2.000 personas, quienes comparten
los valores empresariales de la compañía.

MISION
Fomentar el comercio bilateral entre España y Ecuador mediante la realización de actividades
que promuevan el desarrollo económico, comercial, cultural y social de nuestros afiliados.
VISION
Ser la primera Cámara Binacional en el país con servicios eficientes y dinámicos que permitan
obtener óptimos resultados bajo un constante mejoramiento interno y estructura organizacional
adecuada con personal altamente calificado.
PRINCIPIOS
Nuestra Cámara es una organización sin fines de lucro que persigue el beneficio de los intereses
españoles en Ecuador, fomentando el intercambio comercial entre los dos países y la
internacionalización de la empresa española en estrecha colaboración con la Embajada de
España a través de la Oficina Comercial.
La Cámara Oficial Española de Comercio del Ecuador cuenta con alrededor de 160 socios entre
empresas y personas naturales simpatizantes de España. Entre ellos, se encuentran las principales
empresas españolas radicadas en el país y aquellas que pertenecen a españoles residentes y/o a
sus descendientes, lo que nos asegura un buen poder de convocatoria y de actuación de la
Cámara. Nuestra Cámara forma parte de FECECA; Federación de Cámaras Españolas de
Comercio de
América, organización internacional sin ánimo de lucro que asocia a las Cámaras Españolas de
Comercio, Industria y Navegación, establecidas y reconocidas por la
Administración Española en los países del Continente Americano; representa la unidad de sus
asociados y su voluntad de fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales entre España y
América.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Es importante porque ayudan a conocer las dimensiones del mercado en el que pretendemos
insertar el proyecto, servicio o producto y permiten mejorar la comunicación con clientes
actuales y potenciales.
La investigación de mercado es clave para que el empresario pueda conocer las expectativas y
necesidades de sus clientes y potenciales, con esto sabremos lo que quiere, cómo, dónde, cuándo
y por qué lo quiere.

6
De tal manera se podrá mejorar la perdida de ventas y buscarle una salida al producto mediante
promociones y ofertas que atraigan al público interesado y también podremos entender un poco
más el cambio que tiene nuestros clientes hacia el consumo de nuestro producto y buscarle una
solución oportuna para mejorar ventas.

5
Proceso de investigación: informativo

El proceso de investigación comienza identificando el objeto de estudio, a través de una pregunta


que el investigador se haga y por la cual encuentre la motivación para investigar. Posteriormente,
se definen los objetivos a los que se espera llegar con la investigación, los cuales han de ser
generales y específicos, y las hipótesis para su posterior contrastación. Por último, es necesario
elegir muy bien la metodología que se va a emplear.

Porque la selección de técnicas de esta investigación es:

La observación del fenómeno o comportamiento objeto del estudio (recogida de datos).


El análisis de los datos (contrastación de hipótesis).
La interpretación de los resultados.
Cada vez más las investigaciones de mercado aparecen integradas en las estrategias de las
empresas. Esto entre otras causas se debe a que la información que proveen facilita el complejo
proceso de toma de decisiones.
ÁRBOL DE PROBLEMAS ( - )

Efectos

Efectos
Directos

Indirectos
E
F
E
C
T
O

C
Causas
A Directas

U
S Causas A Indirectas

S
S

7
EL ARBOL DE OBJETIVOS Y LA DESCRIPCION DEL MISMO.

Objetivos de investigación de mercados

❖ Analizar las competencias


❖ Aumentar las ventas
❖ Incrementar los beneficios de la empresa

Objetivos de la investigación comercial

❖ Observar el comportamiento y hábitos de los consumidores.


❖ Analizar productos.
❖ Realizar estudios de mercado.
❖ Estudiar la comunicación entre las empresas y los consumidores. Objetivos

de planificación

❖ Analizar el comportamiento del consumidor


❖ Analizar la demanda de venta
❖ El entorno económico jurídico tecnológico y competitivo

Objetivos de ejecución

❖ Realizar una investigación del producto en el mercado

Objetivos de control.

❖ Revisar la venta y cuota de mercado.


❖ Diseñar una imagen del producto y/o empresa.

10
ÁRBOL DE OBJETIVOS ( + )
9
La tipología de investigación comercial que aplicará
CORRELACIONAL
Se aplicará esta porque es un método de estudio no experimental que, básicamente, busca
determinar cuál es la relación que existe entre dos variables. Aquí, el investigador solo se limita a
observar y no interviene las variables.
El objetivo correlacional pretende analizar la relación o relaciones entre variables que
intervienen en el fenómeno. NO pretende establecer causalidad en la relación, tan sólo una
descripción de ésta.
Diseño de investigación correlacional mide una relación entre dos variables sin que el investigador
controle ninguna de ellas.

Análisis interno y externo de la empresa PROMARISCO S. A

PROMARISCO S. A

DESCRIPCIONDE LA EMPRESA PROMARISCO S. A

Pro marisco S.A. es subsidiaria de Nova pesca Trading S.A. y fue constituida en 1981 en el
Ecuador, en Eloy Alfaro. La empresa desarrolla varias líneas de negocio: cultivo de larvas,
crecimiento de la post-larva en piscinas camaroneras, Empaque y exportación de camarón.
Ofrece camarones y productos de camarones cocidos y crudos. La compañía ofrece servicios de
laboratorio: Patología, Microbiología y análisis de suelos y agua. Promarisco S.A. tiene tres
áreas de procesamiento y posee una fábrica con capacidad de producir 40 toneladas por año. La
empresa exporta su gama de productos a América del Norte, Colombia, Chile, Argentina, Brasil,
Uruguay, Francia, España, Italia, Portugal, Japón, China y Taiwán.

Casa Matriz
Vía Duran Tambo 19
Eloy Alfaro; Guayas

13
ACTIVIDAD COMERCIAL:
Son una empresa dedicada a los criaderos de camarón, confiando en los clientes, colaboradores y
proveedores otorgando a la sociedad bienestar. Hoy PROMARISCO S.A cuenta con más de 20
piscinas en todo el rincón de nuestra patria. Con esfuerzo y tenacidad, la empresa ha logrado
alcanzar el liderazgo en un difícil y competitivo ambiente camaronero, siendo reconocida por sus
proveedores y las grandes certificaciones por contar con las mejores ofertas y precios en el
mercado europeo.

PROVEEDORES Y TIPOS DE PRODUCTOS QUE PROVEEN:

Los proveedores de PROMARISCO S.A Es la empresa que cumplen con la calidad, Precio y tiempo
establecido. Respaldo la calidad con los más altos entandares de calidad.

ALGUNOS DE LOS PROVEDORES:


o FAFRA S.A o METABAZ o
GAMBIRSI o PESYCAM
o MARCRESCI S.A

CUANTAS PERSONAS TRABAJAN:

Según su informe anual de 2020, PROMARISCO S.A emplea a más de 1500,000 personas con
todo el personal rotativo en una variedad de puestos, incluyendo producción, distribución,
marketing, finanzas, recursos humanos y más. La empresa se enorgullece de su compromiso con
la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, y ha implementado políticas y programas para
promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de sus empleados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA:

Teléfono móvil:

Para poner comunicarse por llamas mediante el transcurso del viaje que el camarón llegue a su punto
que este caso sería nuestra empresa promarisco s.a

Doqui toqui:

Este medio es más fácil de hacer llegar algún mensaje dentro de la planta ya que genera tiempo y
más rapidez al momento de comunicarse con alguna persona que esté lejos del punto de su área
Publicidad impresa:

14
La empresa también utiliza publicidad impresa en revistas, periódicos Y carteles publicitarios para
llegar a los consumidores.

Marketing digital:
Promarisco s.a ha aumentado su presencia en línea y utiliza marketing digital
Para conectarse con los consumidores a través de redes sociales, correo electrónico y Publicidad en
línea

PROYECCIÓN
Promarisco s.a tiene una variedad de objetivos y proyecciones para el futuro, incluyendo:

Crecimiento en mercados emergentes


La empresa está buscando expandirse en
Mercados emergentes como India, Asia y África, donde hay un gran potencial de Crecimiento.

Diversificación de productos
Promarisco s.a está trabajando para diversificar su cartera de pedidos y cortes de camarón.

Sostenibilidad
La empresa está comprometida con la sostenibilidad ambiental y ha
establecido objetivos ambiciosos para reducir su huella y aumentar el uso de Materiales reciclables.

Responsabilidad social corporativa La


empresa se esfuerza por ser un líder en:
Responsabilidad social corporativa, y ha establecido objetivos para promover la igualdad De
oportunidades, el bienestar de los empleados y el impacto positivo en las comunidades En las
que opera.

ACTIVIDADES VENTAS PORCENTAJE TOTAL PROYECCIÓN


2022 ESPERADO PORCENTAJE 2023
ESPERADO
VENTAS 40.000.000.00 13% 5.200.000.00 45.200.000.00

PRODUCCIÓN 50.000.000.00 20% 10.000.000.00 60.000.000.00

TALENTO 100 10% 10 110


HUMANO

.
ANALISIS FODA:

15
Las empresas ya existentes deben ejecutar este método de análisis estratégico FODA al menos
una o dos veces al año para asegurarse de que analizan de forma proactiva a su mercado y
realizar mejoras en diversos aspectos de la organización y competir en el mercado.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Capacidades • Nuevas tecnologías
distintas. • Debilitamiento de
• Excelentes competidores
condiciones • Posicionamiento
climáticas de la estratégico.
zona
• Recursos
superiores

DEBILIDADES AMENAZAS
• Recursos y • Altos riesgos de
capacidades costos
escasas • Entrada de nuevos
• Falta de competidores
publicidad • Cambios en el
• Problemas de entorno
motivación del
personal

ANALISIS PESTEL:

Gracias al análisis Pestel las compañías obtienen una descripción más o menos detallada del
contexto en el que desenvuelven su actividad. Se trata de una herramienta fundamental para el
desarrollo de una planificación estratégica que permita a un negocio crecer y adoptar una ventaja
competitiva dentro del mercado.

Político
La Empresa cuenta con las siguientes políticas: política de bienestar social, en la se ha
comprometido a: cumplir con la legislación laboral, garantizar un lugar libre de acoso o abuso,
prohibir actos de discriminación e igualdad de oportunidades, proteger a la fuerza laboral,
mantener una comunicación activa y proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable.
Adicionalmente, Promarisco se ha adherido a las siguientes políticas del Grupo NPVA: política
Corporativa de Gestión del Talento; y política corporativa de reclutamiento, selección,
incorporación y salida.

16
Económico
El país ha sido considerado por su camarón entre los mejores del sector acuícola a nivel mundial,
provocando que esta zona tenga un crecimiento de forma acelerada en los últimos años, la cual
se puede observar e las cifras de exportación. Esto ha generado más plaza de trabajo y la
comercialización de productos complementarios.

Social
Los empleados generados por la industria camaronera están e regiones rurales y está directamente
relacionada a la generación de empleos para los estratos económicos más bajos.

Tecnológicos
Las innovaciones tecnológicas so el desarrollo de integración competitiva en la tendencia global.

Ecológicos
Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos. Concienciación
social ecológica actual y futura.

Legal
Licencias
Leyes sobre el empleo
Derechos de propiedad intelectual
Leyes de salud y seguridad laboral

17
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA PROMARISCO S.A

Tabla de población PROMARISCO S.A – DURAN

TABLA DE POBLACION
CARGO POBLACION
PRESIDENTE 1
VICEPRECIDENTE 1
JEFE DE PRODUCCION 4
JEFE DFINANCIERO 1
JEFE DE MARKETING 1

18
GERENRE INDUSTRIAL 1
GERENTE DE HHMM 1
D DE COMPRAS 10
VENTAS CONTADOR 2
AUDITORIA 5
SEGMENTACION 20
TESORERIA 4
CLIENTES 315.724
TOTAL DE COLABORADORES 315.775

TABLA DE MUESTRA DE PROMARISCO - DURAN

JEFE DE MARKETING 1
GERENTE DE CONSUMO 1
DE SOPORTE
VENTAS 2
CLIENTES 384
SUMA 388

19
SEGMENTO DE MERCADO:
Mercado internacional
El mercado internacional tiene lugar cuando una empresa asentada en un país extiende su
actividad económica más allá de sus fronteras. El mercado internacional engloba a las empresas
multinacionales o transnacionales, que atiende posibles compradores ubicados en cualquier país.

Geográfico: La empresa PROMARISCO está enfocada principalmente a ofrecer camarón de


exportación, camarón de calidad a sus únicos clientes que están dentro y fuera del país. Lo cual
se busca incrementar la producción ya que de esta forma se abastecerá mucho mejor

Demográfico: La empresa PROMARISCO busca que cada receptor quede complaciente con
cada entrega del camarón que se comercializa de las siguientes maneras: Camarón
fresco/enhielado con cascara y con cabeza. Camarón frizado en salmuera con y sin
cabeza. Camarón congelado con y sin cabeza.

Socioeconómico: Nuestra propuesta implica realmente incrementar la producción y así obtener


un mayor porcentaje de kilos de venta hacia los consumidores, ya que la empresa ofrecería
calidad y variedad.

Psicográfica: PROMARISCO está dirigida a nuestros consumidores y exportadores, amantes del


camarón y del negocio tan productivo que es.

20
Definir el problema: se fundamenta en el análisis
Una vez analizados los aspectos tanto externos como internos de la empresa PROMARISCO S.A,
hemos definido el siguiente problema de investigación:

Diseñar nuevos puntos de ventas y producción ya que existió una pérdida enorme por la
descomposición de nuestro producto, provocado por la pandemia, durante el periodo
2021-2022.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Con el problema ya planteado, podemos plantear los objetivos que vamos a desarrollar en Nuestro
proyecto de investigación:

OBJETIVO GENERAL
Implementar un nuevo sistema de producción y entrega, con la estructura organizacional
adecuada que les facilite mejorar su organización interna, determinando su abastecimiento y
comercialización.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS
Fundamentación técnica de nuestra empresa
Capacitar al personal para así entregar un producto de calidad, al mejor precio.
Satisfacer a cada uno de nuestros consumidores y motivarlos con excelentes precios de venta. Valorar
el crecimiento reestructurado en unos meses.

Adaptarse a esta tendencia y Objetivos de la investigación:


Ejemplo
Analizar como incide las compras online en el sistema comercial.
Las compras online tienen un impacto significativo en el sistema comercial de Promarisco Ya
que cada vez más consumidores buscan la comodidad de comprar productos en línea. Algunas
formas en que las compras online inciden en el sistema comercial de Promarisco s.a Son:

1. Mayor alcance geográfico: Las ventas en línea permiten a Promarisco s .a llegar a


clientes que están fuera de las áreas de alcance de sus distribuidores y minoristas
Tradicionales. Esto amplía el mercado potencial de Promarisco física.

2. Mayor comodidad: Las compras en línea ofrecen a los clientes una experiencia de
compra cómoda y flexible. Los clientes pueden comprar productos pro marisco en Tía
lugar y en cualquier momento, lo que mejora la accesibilidad Y la conveniencia para el
cliente

21
Importancia que tiene el uso de las redes sociales.

El uso de las redes sociales es de gran importancia para la empresa Promarisco por varias Razones:

Comunicación con los camaroneros: Las redes sociales permiten a pro marisco interactuar
Directamente con sus compradores y escuchar sus opiniones y necesidades. Esto ayuda a la
Empresa a comprender mejor a sus clientes y a mejorar sus productos y servicios para Satisfacer
sus demandas.

Promoción y publicidad: Las redes sociales son una herramienta de marketing poderosa Para
Promarisco. La empresa puede utilizar las redes sociales para promocionar sus Productos,
servicios y campañas publicitarias, llegar a un público más amplio y mejorar su Visibilidad en
línea.

Monitoreo de la marca: Las redes sociales son una fuente importante de información para
Promarisco en términos de la percepción de su marca. La empresa puede monitorear la
conversaciones en línea sobre sus productos y servicios, y responder rápidamente a Cualquier
problema o inquietud que los consumidores puedan tener.

Análisis de datos: Las redes sociales proporcionan una gran cantidad de datos y análisis que
Promarisco puede utilizar para tomar decisiones informadas sobre su estrategia de marketing y
negocio. La empresa puede analizar la participación de los consumidores en línea, los patrones
de comportamiento de compra y las tendencias del mercado, y utilizar Esta información para
mejorar su posición competitiva.

En resumen, el uso de las redes sociales es crucial para Promarisco s.a para mejorar su
comunicación con los consumidores, promocionar sus productos y servicios, monitorear su
marca y analizar datos para mejorar su estrategia de marketing y negocio. Por lo tanto, es
importante que Promarisco siga utilizando las redes sociales de manera efectiva para Mantener
su posición en el mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes.

DEFINICION DE EL PROBLEMA.

Para poder determinar los objetivos en la empresa promarisco


Elaboramos un arbol de problemas esta situacion negativa la convertimos en una situacion positiva
o tambien llamado arbol de objetivos (+).

Ahi tenemos objetivo general, que es el problema con los tres medios directos que son los
objetivos especificos. o Objetivos de la investigacion.
o Objetivo general.

22
Carencia de una vision empresarial, optima, genera limitada incursion en el mercado internacional
para la promarisco en la ciudad de duran periodo 2023

Efectos directos.

• Recuperar la imagen empresarial.


• Eficientizar la segmentacion de mercado.
• Eliminar las perdidas de negociaciones
• Elaboración de los instrumentos de investigación cualitativa

Entrevista
La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar. Datos;
se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al Simple hecho de
conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo Coloquial.

23
Entrevista al gerente de la empresa Promarisco

Objetivo.
Recopilar información que permitan la identificación de los productos, su calidad y el precio de los
diferentes tipos de productos empacados.

Datos generales.
▪ Nombres y Apellidos:

▪ Cargo:

▪ Años de experiencia en el cargo:

▪ Fecha:

Cuestionario:
❖ ¿explíqueme que protocolo siguen para obtener un excelente control de calidad?

❖ Ustedes capacitan a los colaboradores? ¿Con que frecuencia los capacitan?

❖ ¿Me puede explicar qué proceso recibe los productos en la envasadora?

❖ ¿Respetan las Normas ISO 14001 y 9001 en la planta procesadora?

❖ ¿Qué estrategias de marketing utilizaría? y ¿Cómo mejorar la imagen de la empresa Promarisco


s .a?

24
DEFINICION DE POBLACION
Una población es un conjunto de individuos que habita en un espacio geográfico
determinado. Por ejemplo: la población de Perú, la población del Cairo o la población
mundial. La ciencia que estudia las poblaciones humanas es la demografía y utiliza dos
conceptos principales:
Población absoluta.
Es el número total de individuos que habita una zona geográfica en un momento específico.
Población relativa.
También llamada “densidad poblacional”, es el número de habitantes promedio que habita en una
porción de territorio.
A su vez, en la biología se usa el término población para designar al conjunto de seres vivos
de una misma especie que habita un lugar geográfico determinado. Por ejemplo: la población
de abejas de una colmena o la población de zorros rojos que habita en Japón.

POBLACION FINITA
El muestreo en poblaciones finitas o encuesta por muestreo consiste en la selección de una
parte de los elementos de una población estadística (), con el objetivo de sacar conclusiones
de dicha población.
Población estadística finita:
Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin.
La población finita es aquella que sus valores no es mayor a 100.000 unidades.

FORMULA

n = tamaño de muestra e = error de estimación


buscado máximo aceptado
N= tamaño de la población o p = Probabilidad de que
universo ocurra el evento estudiado
z = parámetro estadístico (éxito)
que depende el Nivel de q = (1-p) =
Confianza (NC) Probabilidad de que no
ocurra el evento
estudiado

25
POBLACION INFINITA

Población infinita: Es aquella cuya cantidad de elementos es imposible determinar.


La población infinita es aquella que sus valores superan a las 100.000 unidades.
Es aquella cuya cantidad de elementos es imposible de determinar. Ejemplo: conjunto de
lápices fabricados en un proceso continuo. Muestra: Es un subconjunto representativo de
la población. • Una muestra representativa debe contener todas las características de la
población o universo, para que los resultados sean generalizables. • La muestra debe ser
proporcional al tamaño de la población. Preferentemente seleccionada por
procedimientos aleatoreos/probabilísticos. En muchas ocasiones, es importante trabajar
con una muestra representativa de la población, para ello, debemos trabajar con criterios
y técnicas de muestreo. Una muestra representativa debe reflejar las características de la
población.

FORMULA

Tabla de población de PROMARISCO - DURAN

TABLA DE POBLACION
CARGO POBLACION
PRESIDENTE 1
VICEPRECIDENTE 1
JEFE DE PRODUCCION 4

26
JEFE DFINANCIERO 1
JEFE DE MARKETING 1
GERENRE INDUSTRIAL 1
GERENTE DE HHMM 1
D DE COMPRAS 10
VENTAS CONTADOR 2
AUDITORIA 5
SEGMENTACION 20
TESORERIA 4
CLIENTES 315.724
TOTAL DE COLABORADORES 315.775

CALCULO DE LA MUESTRA PROBABILISTICO O NO


PROBABILISTICO

Muestra probabilística
En estadística, se suelen utilizar diversos métodos y técnicas para la correcta recopilación y
tratamiento de la información, con el fin de obtener resultados precisos y verdaderos.
Los cálculos probabilísticos son unos de los más empleados en este contexto, tanto por las fiables
conclusiones que se pueden conseguir, como por la facilidad que supone en los procesos de
obtención de datos. Uno de estos cálculos es el muestreo probabilístico.
El muestreo probabilístico es una de las técnicas más importantes de la estadística, y es el tipo de
muestreo estadístico más utilizado para este tipo de labores. En esta ocasión, te explicaremos de
qué se trata este concepto, cómo se hace y de qué manera aplicarlo en una situación real.

Muestra no probabilística
El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo en la cual el investigador selecciona muestras
basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar.
A diferencia en el muestreo probabilístico, donde cada miembro de la población tiene una
posibilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo no probabilístico, no todos los
miembros de la población tienen la oportunidad de participar en el estudio

27
El muestreo no probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la encuesta piloto
(una encuesta que se implementa en una muestra más pequeña, en comparación con el
tamaño de muestra predeterminado).
El muestreo no probabilístico se utiliza donde no es posible extraer un muestreo de probabilidad
aleatorio debido a consideraciones de tiempo o costo.

Tabla de muestra no probabilística

TIPO DE MUESTREO:

Utilizaremos un muestreo probabilístico donde los encuestados nos referirán por medio de sus
respuestas la experiencia que ha tenido con los procesos de la empresa promarisco de allí
podremos sacar conclusiones que nos ayuden a la construcción del trabajo a desarrollar.

TABLA DE MUESTRA DE PROMARISCO - DURAN


JEFE DE MARKETING 1
GERENTE DE CONSUMO 1
DE SOPORTE
VENTAS 2
CLIENTES 384
SUMA 388

TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION CUALITATIVAS

Técnica mystery shopper


La técnica del cliente misterioso o mystery shopper, es una técnica de investigación cualitativa
que consiste en realizar observaciones en el punto de venta, siempre que sera un mystery
presencial, ya que también puede encontrarse en formato digital.

El Mystery Shopping
Ayuda a las empresas a determinar cuál es la experiencia media del cliente, qué comportamientos
del personal se deben reconocer o premiar, y qué partes del proceso de ventas o de atención al
cliente se pueden mejorar.

28
Las entrevistas a profundidad
son un método de recolección de datos cualitativos que permiten recopilar una gran cantidad de
información sobre el comportamiento, actitud y percepción de los entrevistados.
La entrevista en profundidad es una conversación que se caracteriza por ser un diálogo que surge
a partir de preguntas - muchas veces exploratorias - para lograr un mejor entendimiento de las
experiencias de las personas en relación al viaje y los puntos de contacto con un producto o
servicio.
Se basa en el seguimiento de un guion de entrevista, en él se plasman todos los tópicos que se
desean abordar a lo largo de los encuentros, por lo que previo a la sesión se deben preparar los
temas que se discutirán, con el fin de controlar los tiempos, distinguir los temas por importancia.

TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION CUANTITATIVAS


ENTREVISTA
Las entrevistas cuantitativas suelen contener preguntas cerradas que se entregan en el mismo
formato y orden a cada encuestado. Los datos cuantitativos de las entrevistas se analizan
asignando un valor numérico a las respuestas de los participantes.

Análisis de Datos Cuantitativos de Entrevistas


Al igual que con el análisis de datos de encuestas, el análisis de datos cuantitativos de entrevistas
generalmente implica codificar las opciones de respuesta numéricamente, ingresar respuestas
numéricas en un programa de computadora de análisis de datos y luego ejecutar varios comandos
estadísticos para identificar patrones en las respuestas.

ENCUESTAS

La encuesta es una técnica de investigación cuantitativa efectivas para la recolección de datos.


Estas herramientas pueden implementarse a través de un software de encuestas. Además, están diseñadas
para legitimar el comportamiento y la confianza de los participantes.
Las preguntas de opción múltiple, Net Promoter Score y la pregunta de tipo matriz, son más
utilizadas en las encuestas cuantitativas, ya que ayudan a simplificar y cuantificar el
comportamiento de los participantes.

TABLA DE MUESTRA DE PROMARISCO – DURAN CON LAS TECNICAS A


UTILIZAR
JEFE DE MARKETING 1 ENTREVISTA
GERENTE DE CONSUMO 1 ENTREVISTA A
DE SOPORTE PROFUNDIDAD
VENTAS 2 MISTERY SHOPPING
CLIENTES 384 ENCUESTA

29
SUMA 388

Instrumentos de investigación

ENTREVISTA

Entrevista al gerente de la empresa Promarisco

Objetivo.

Recopilar información que permitan la identificación de los productos, su calidad y El precio de los
diferentes tipos de productos empacados.

Datos generales.

▪ Fecha: 27/06/2023

▪ Hora: 13:00

▪ Cargo: Gerente General

▪ Años de experiencia en el cargo: 7 años

o ¿Explíqueme que protocolo siguen para obtener un excelente control de calidad? Controlan
de manera permanente las propiedades organolépticas, microbiológicas y fisicoquímicas del camarón al
momento de recibirlo, procesarlo y empacarlo.

o ¿Ustedes capacitan a los colaboradores? ¿Con que frecuencia los capacitan?


Claro que si capacitan a los trabajadores, lo hacen Dos veces al año.

30
o ¿Me puede explicar qué proceso recibe los productos en la envasadora?

SELECCIÓN

Se realiza un lavado cuidadoso al camarón, con finalidad de asegurar su calidad despojando residuos
ajenos al proceso luego se realiza la selección manualmente con personal calificado.

CLASIFICACIÓN

El camarón es clasificado por tallas de acuerdo con las necesidades de los clientes, contamos con
maquinarias y equipos de alta tecnología.

EMPAQUE & ETIQUETADO

Se empaca de acuerdo a especificaciones técnicas solicitadas por el cliente. El peso, calidad y


conteo son factores claves en este proceso. Contamos con un sistema de etiquetado automatizado
por medio de código QR, que permite llevar un control de la trazabilidad y la cantidad de
producto procesado por cliente diariamente.

CONGELAMIENTO

Los métodos de congelación que tenemos son los siguientes: Congelación rápida Individual
(IQF) IQF es un tipo de congelación en la que permite congelar rápida e individualmente. Este
tipo de congelación ayuda a sacar los camarones uno por uno. Congelación rápida Individual en
salmuera (IQF) Se congelan de forma individual, la diferencia de IQF tradicional es que tiene un
sabor especial con una combinación de sal y azúcar que hace que el camarón tenga un sabor
único y delicioso. Congelación en bloque Se coloca un glaseo de agua para poder pasar por los
túneles de congelación hasta alcanzar la temperatura y congelación adecuada y que el producto
salga congelado como un bloque.

ALMACENAMIENTO

Una vez congelado el producto pasa a la cámara de frio que se encuentra una temperatura de 25°C
que permite conservar el producto en perfecto estado.

EMBARQUE

Se embarca el producto en el contenedor bajo estrictas normas de control, son custodiados y


monitoreados constantemente. Este proceso es supervisado y controlado por personal altamente
capacitado, asegurando la calidad del producto hasta su destino final. o ¿Respetan las Normas
31
ISO 14001 y 9001 en la planta procesadora? Sí, porque facilita que una organización controle
todas sus actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el medio
ambiente, además ayuda a minimizar todos los impactos ambientales que generan su operación.

o ¿Qué estrategias de marketing utilizaría? y ¿Cómo mejorar la imagen de


la empresa Promarisco?
• Estrategias de segmentación.
• Estrategias en relación con la competencia.
• Estrategias de posicionamiento de marca.
• Estrategias de penetración en el mercado.
• Estrategias de cartera o de eliminación de productos.
• Estrategias de marketing digital.
• Estrategias de marketing de contenidos.
• Ofrecer productos y servicios de calidad.
• Trabajar con excelencia, minimizando errores y engaños.
• Atender al cliente como él espera.
• La marca debe acompañarse de productos de calidad. Sólo la buena atención no basta.
• Poner atención en la comunicación con el cliente. Esta etapa es parte de la estrategia de
consolidación e identificación de la marca para el consumidor.

ENCUESTA

Para esta encuesta hemos tomado como muestra la población de duran la cual es de 315.724 personas los
cuales son posibles consumidores y clientes potenciales, es por esto, que para la muestra utilizaremos la
formula de la población infinita, ya que la cantidad de la muestra es mayor a 100.000 unidades.

A continuación, se detalla la fórmula estadística para el cálculo de la muestra infinita se la utiliza


cuando la población supera la 100.000 unidades.

Z = Parámetro estadístico que depende nivel de confianza. 1,96 p = proporción aproximada del

fenómeno en estudio en la población de referencia es de 0,5

32
q = proporción de la población de referencia que no presenta el fenómeno en estudio es de
0,5 e = margen de error es de 0,05

𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 𝑒2

𝑛=

𝑛 = 384, 16

CUESTIONARIO
 ¿Sexo?
o Masculino
o Femenino
o otro

33
 ¿Qué tipo de mariscos consume?
o Pescado
o Camarón
o Cangrejo

 ¿con que frecuencia come camarón?


o Semanal
o Quincenal
o Mensual

CON QUE FRECUENCIA COME


CAMARON
SEMANAL
QUINCENAL
21% MENSUAL

50%
29%

 ¿te parece correcto su precio?


o Si
o No
o Tal vez

34
TE PARECE CORRECTO SU PRECIO

SI
NO
41% TAL VEZ
53%

6%

 ¿estas satisfecho con su calidad?


o Si
o No
o tal vez

ESTA SATISFECHO CON SU CALIDAD

SI
29% NO
41% TAL VEZ

29%

 ¿Qué opinión tienes de esta empresa PROMARISCOS- DURAN?


o Bueno
o Regular
o Excelente

35
QUE OPINION TIENE DE LA
EMPRESA
BUENO
REGULAR
20% EXCELENTE

60% 20%

 ¿Una palabra para esta empresa?


o Profesionales
o Buenísima

UNA PALABRA PARA ESTA EMPRESA

PROFESIONALISMO
BUENISIMA
43%
57%

 ¿Dónde escuchaste de nosotros?


o Pagina web
o Amigo
o Tik tok

36
DONDE ESCUCHASTE DE NOSOTROS

PAGINA WED
AMIGO
36% TIK TOK
43%

21%

 ¿Qué platos te gusta más con nuestros camarones?


o Camarón reventado
o Ceviche
o Camarón apanado

QUE PLATO TE GUSTA MAS


CON NUESTROS CAMARONES
CAMARON REVENTADO
CEVICHE
CAMARON APANADO
30% 30%

40%

 ¿se te hace difícil prepararlo?


o Si
o No
o Sencillo

SE TE HACE FACIL
PREPARARLO
SI
NO
SENCILLO
21%
50%
29%

37
MISTERY SHOPPER PROMARISCO S. A.

MYSTERY SHOPPER PROMARISCO S.A

NIVEL PROMEDIO: MEDIO- ALTO

REPORTE DE EVALUACION
CALIFICACION PUNTAJE COMENTARIO
PROMEDIO
REPRESENTACION DEL LOCAL 1% 5% Faltaba orden n las perchas

ORDEN 5% 5% Estaba limpia la empresa

LIMPIEZA 3% 5%

SUBTOTAL 9% 15%

SERVICIO Y ATENCION

BIENVENIDA 5% 5% Se utilizo saludo de bienvenida

Al llegar a la tienda los


empleados te reciben 5% 10%
con amabilidad?
Los empleados
portaban 10% Si estaba uniformado
10%
correctamente el
uniforme?
´Los empleados pudieron
resolver tus 10%
5%
dudas de forma
adecuada?
La atencion que al
empleado le muestra al cliente 10% No se concreto en un 100%
5%
con el objetivo de concretar la
venta
Recomentaciones alternas a los
5%
productos solicitados 10% No se dio recomendaiones

38
Revison de producto y entrega 10% 10% Correcto

Tiempo de servicio 5 10%

SUBTOTAL 50% 80%

DESPEDIDA

La invitacion para visitar la 9% 15%


empresa
SUBTOTAL CALIFICACION 70% 100%

Entrevista de profundidad
Seleccionamos a el gerente de CONSUMO de SOPORTE en el tema tratado sobre el consumo de
Camarones de la empresa PROMARISCO- DURAN
Entrevista a un gerente de consumo de soporte de una empresa de camarones.

Guion temático al GERENTE DE CONSUMO DE SOPORTE


1. ¿Podría comenzar por contarnos un poco sobre su trayectoria profesional y cómo llegó a ocupar
su puesto actual?
2. ¿Cuáles diría que son las habilidades y competencias más importantes que se requieren para ser
un gerente exitoso en el área de consumo y soporte en la industria de camarones?
3. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en su rol como gerente de consumo de
soporte en una empresa de camarones?
4. ¿Cuál ha sido la estrategia más exitosa que ha implementado en su posición actual para mejorar
la experiencia del cliente con relación a los camarones?
5. ¿Cuál es su visión para el futuro de la atención al cliente y el soporte en la industria de
camarones? ¿Cuáles son las tendencias emergentes que espera ver?
6. ¿podría compartir un consejo o recomendación clave para aquellos que deseen mejorar la
experiencia del cliente en el sector de camarones?

Hora y lugar en la que realizar la entrevista.


Lugar: EMPRESA PROMARISCO DURAN
Fecha: 12 Julio 2023
Hora: 6 pm

39
Duración de la entrevista: 30 minutos

Entrevistador: Buenas tardes, señor Gerente de Consumo de Soporte de la empresa de


camarones. Agradecemos su disponibilidad para esta entrevista de profundidad. Nos gustaría
conocer más acerca de su experiencia y sus conocimientos en el área de atención al cliente y
soporte en el sector de camarones. ¿Podría comenzar por contarnos un poco sobre su trayectoria
profesional y cómo llegó a ocupar su puesto actual?

Gerente de Consumo de Soporte: Buenas tardes. Me complace participar en esta entrevista. Antes
de ocupar el puesto de Gerente de Consumo de Soporte en la empresa de camarones de
PROMARISCO – DURAN, trabajé durante varios años en el área de atención al cliente en
diferentes sectores, y también he tenido experiencia en el sector alimentario. Mi interés en el
mundo de los camarones me llevó a buscar oportunidades en esta empresa específica, y
finalmente fui seleccionado para el puesto actual debido a mis antecedentes en atención al cliente
y mi conocimiento en el mercado de los camarones.
{Expresa una mirada llena de orgullo al hablar de como consiguió su puesto de trabajo}

Gerente de Consumo de Soporte: Creo que hay varias habilidades y competencias clave para
tener éxito en este puesto. En primer lugar, es esencial tener un amplio conocimiento sobre la
industria de los camarones, incluyendo aspectos técnicos, normativas y estándares de calidad.
También es importante contar con habilidades de comunicación efectiva, tanto para interactuar
con los clientes como para dirigir y motivar a los equipos de soporte. Además, es fundamental
tener una mentalidad enfocada en la resolución de problemas, capacidad de análisis, y ser capaz
de tomar decisiones rápidas y correctas para garantizar la satisfacción del cliente.
{habla con seguridad al momento de describir los aspectos importantes que se debe de tener para ser
gerente de so[porte consumo de soporte}

Entrevistador: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en su rol como gerente de
consumo de soporte en una empresa de camarones?

Gerente de Consumo de Soporte: Hay algunos desafíos que enfrentamos en este rol. Uno de ellos
es mantener un nivel constante de calidad en nuestros productos de camarones, ya que cualquier
problema o reclamo de los clientes debe ser abordado de manera inmediata y efectiva. También
es un desafío garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de todas las normativas y estándares de
la industria. Además, estamos constantemente trabajando para mejorar la comunicación con
nuestros clientes, proporcionarles la información que necesitan y atender rápidamente cualquier
consulta o inquietud que puedan tener. {demuestra seguridad y confianza al hablar del trato al
cliente}

Entrevistador: ¿Cuál ha sido la estrategia más exitosa que ha implementado en su posición actual para
mejorar la experiencia del cliente con relación a los camarones?

40
Gerente de Consumo de Soporte: Una de las estrategias más exitosas que hemos implementado
es fortalecer nuestro sistema de control de calidad en todas las etapas de producción de
camarones. Esto incluye supervisar cuidadosamente aspectos como la alimentación, el manejo
del agua, el control de enfermedades y la manipulación adecuada durante el procesamiento.
También hemos establecido canales de comunicación abiertos con nuestros clientes, brindando
atención personalizada y respondiendo rápidamente a sus consultas o reclamos. Además, hemos
trabajado en la mejora continua de nuestros productos, buscando siempre ofrecer camarones
frescos y de alta calidad.
{demuestra confianza, se expresa con un volumen alto, un tono decidido y se habla a una velocidad
media}

Entrevistador: ¿Cuál es su visión para el futuro de la atención al cliente y el soporte en la industria


de camarones? ¿Cuáles son las tendencias emergentes que espera ver?

Gerente de Consumo de Soporte: En la industria de camarones, veo un futuro en el que la


sostenibilidad y la responsabilidad social desempeñen un papel aún más importante. Creo que los
consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen y la forma en que se producen
los productos que consumen, y esto es especialmente relevante en el caso de los camarones.
Espero ver un mayor énfasis en la transparencia, la trazabilidad y la certificación de
sostenibilidad en la cadena de suministro de camarones. También creo que la tecnología jugará
un papel importante, especialmente en términos de monitoreo y seguimiento de la calidad del
producto, así como la comunicación con los clientes a través de plataformas digitales.
{demuestra poder, confía plenamente en su producto}

Entrevistador: Para finalizar, ¿podría compartir un consejo o recomendación clave para aquellos que
deseen mejorar la experiencia del cliente en el sector de camarones?

Gerente de Consumo de Soporte: Mi consejo clave sería centrarse en la calidad y la


transparencia. Es fundamental asegurarse de que los camarones sean producidos y procesados de
manera responsable y sostenible. Esto garantizará que los clientes reciban un producto de alta
calidad y se sientan tranquilos sobre su origen. También es importante establecer una
comunicación clara y abierta con los clientes, brindándoles información sobre los procesos de
producción y las medidas de control de calidad aplicadas. De esta manera, se crea una relación
de confianza y se mejora la experiencia del cliente. {demuestra alegría, seguridad y confianza al
dar este consejo se siente en su elemento}
Agradecimiento
Entrevistador: Muchas gracias por compartir su experiencia y conocimientos con nosotros. Ha
sido muy enriquecedor conocer su perspectiva sobre la atención al cliente y el soporte en la
industria de camarones. Le deseamos mucho éxito en su rol y en su futuro profesional.

41
Gerente de Consumo de Soporte: Agradezco la oportunidad de participar en esta entrevista y de
compartir mi experiencia en este campo tan especializado. Espero que esta información sea útil y
contribuya al crecimiento y desarrollo de la industria de los camarones. Gracias¡¡

Resultados
Por medio del estudio realizado se definieron los métodos de investigación e instrumentos
utilizados en el desarrollo del problema, se desarrolló el tipo de Investigación, el diseño del
estudio de muestra y la recolección de datos a través de las encuestas para Myster shopper nos
permitió evaluar la calidad de atención recibida por los clientes, son la evaluación de estándares
de los procesos de atención y el servicio brindando en algunos puntos de venta esto sirvió para
constatar La preferencia del consumidor y sus anomalías, algo importante es que hay que
capacitar de forma sistemática los conocimientos de los vendedor es la parte fundamental para su
venta debe brindar una atención constante al cliente.

Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIONES
En esta parte final de la investigación, es importante describir las principales conclusiones
derivadas de los estudios realizados en base a los objetivos establecidos, las cuales se detallan a
continuación:

o Con respecto al primer objetivo específico, se realizó una entrevista que permitió
determinar cómo ha sido el control de calidad del camarón en el sector DURAN, para
este fin, se llevó a cabo una entrevista al gerente de la empresa del cual se obtuvo que
ellos siguen un protocolo importante para tener un excelente control de calidad,
también que ellos capacitan a sus trabajadores dos veces al año y por ultimo utilizan
buenas estrategias de marketing para mejorar la imagen de la empresa.

o En relación con el segundo objetivo específico se obtuvo que en mediante una


entrevista de profundidad se logró determinar, que utilizan métodos que suelen
centrarse en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios podrían
mejorar la vida cotidiana de cada cliente. Además, también observamos que tienen
mucha competitividad y es una de las razones por el que la empresa tiene bajas ventas.

o En el tercer objetivo específico se realizó un Mystery Shopper donde se pudo


comprobar la calidad y el buen funcionamiento de los servicios comerciales de la
empresa PROMARISCO S.A (vendedores, asesores, cajeros, etc.), en el cual el reporte
de evaluación salió como resultado un 70% de 100%. También se realizó una encuesta

42
que de esta se obtuvo información acerca de las opiniones que tienen los clientes con la
empresa y su producto.

o Tras el análisis detallado tanto cuantitativo como cualitativo de la solvencia, procesos y


calidad de cada uno de los elementos que forman parte del entorno de la compañía en sí
misma y del instrumento analizado, podemos deducir que como empresa dedicada al
aprovechamiento y explotación de los recursos bioacuáticos y pesqueros; así como la
extracción, cultivo, cría, cosecha y procesamiento de camarones y mariscos en general
y la comercialización de los mencionados recursos y productos en el mercado nacional
y de exportación, Trabajan para ser la mejor compañía de alimentación, llevando la
frescura del mar a la mesa del consumidor, Apuestan por la marca y la innovación,
pescando, cultivando, elaborando y seleccionando el mejor producto allá donde esté y
Se comprometen con la sostenibilidad de los recursos naturales y con las comunidades
en las que estamos presentes, actuando de forma ética, manteniendo su confianza y
creando valor.

RECOMENDACIONES
o Se recomienda realizar más estrategias de la que tiene para incrementar la
competitividad en el sector, como aumentar la satisfacción de los clientes, optimizar los
procesos de trabajo, buscar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y
optimizar costes.

o Así mismo, se recomienda desarrollar más reuniones de capacitación para que haya un
mejor desempeño de los trabajadores en sus áreas de trabajo.

o También comprometerse socialmente a fabricar productos de calidad enfocados en:


nutrición y salud, seguros y de alta calidad y responsables y sostenibles con el ecosistema.

o Observar de vez en cuando la emisión bajo análisis que se encuentra debidamente


instrumentada y estructurada, que cuenta con resguardos de ley y límite de
endeudamiento para brindar una mayor seguridad a los inversionistas.

43
o Finalmente, se recomienda seguir utilizando los métodos, estrategias y planificaciones
que tienen la empresa ya que en tiempos difíciles han logrado salir adelante por ejemplo
en la Pandemia.

44

You might also like