You are on page 1of 6

Claudia Bibian Diaz Rendon

Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos


Caso práctico No 9 Gestión del conocimiento

CASO PRACTICO UNIVERSAL S.A.:

Se le pide conteste a las siguientes cuestiones:

1. ¿Recomendaría a UNIVERSAL S.A. que aplicara un sistema de gestión


del conocimiento en su proceso de fusión con COMUNICADO S.A.?
¿En base a qué criterios?

Si recomendaría a UNIVERSAL S.A. que aplicara el sistema de gestión del


conocimiento en su proceso de fusión con COMUNICADO S.A., ya que este le
permite tener una unificación de información, de lograr establecer unos objetivos
comunes ya que cada empresa cuenta con sus propios objetivos estratégicos, sus
propias metas que para cada organización son totalmente diferentes y lo que se
busca es lograr llegar a tener éxito en la fusión y la mejor forma es implementando
el sistema de gestión del conocimiento que tiene como objetivo fundamental
contribuir a generar beneficios para la organización, obteniendo el conocimiento
optimo de ambas empresas y logrando que este sea transmitido de manera
efectiva entre los empleados, esto genera reducción de costos, simplificar y
mejorar procesos, ser más eficientes en la parte operativa.

Para lograr el éxito de la fusión, debe recolectarse la información que existe


actualmente en cada empresa, organizarla y así seleccionar la información útil de
cada una y con esto poder definir los objetivos de la organización fusionada y una
unificación de una estrategia corporativa. Cabe resaltar que tanto UNIVERSAL
S.A. y COMUNICANDO S.A. tienen como objetivo primordial el capital humano y
su capital intelectual, lo cual desean mantener en la empresa fusionada, junto con
la cultura, valores asiáticos, el respeto, igualdad y trabajo en equipo, que juntos
pueden generar buenos resultados con la gestión adecuada del conocimiento en
cada una de las empresas. Cada empresa debe trabajar en la gestión del
conocimiento para poder sacar una estrategia unificada para la empresa
fusionada, que le permita conservar su capital humano, su capital intelectual,
generando estabilidad laboral, ambiente agradable de trabajo, disminuyendo
costos, aumentando la productividad y así evitar la fuga de conocimiento y talento
valioso para cada una de las empresas.

La mejor manera de comenzar es con el área de recursos humanos de cada una


de las empresas, ya que de ahí se parte para poder conseguir toda la información
necesaria, recolectarla a través de cuadros de mando, reportes, software
inteligente entre otros y así hacer un seguimiento y controlar todos los procesos
que sean necesarios para obtener el conocimiento y unificarlo en la empresa
fusionada y que esta se encuentre al alcance de todos los trabajadores de una
forma explícita, estructurada para que pueda ser transferida a toda la organización
por igual, favoreciendo la innovación, se logra una fusión exitosa que esté
alineada con los objetivos empresarial y la estrategia de la organización fusionada.

2. ¿Cómo realizaría la transmisión del conocimiento? ¿Cómo convertiría


el conocimiento de tácito a explícito? Justifique su respuesta.

Para transmitir el conocimiento se debe seguir una serie de pasos que permiten la
consolidación del conocimiento y transmitirlo de manera eficiente y más efectiva,
cada empresa cuenta con su información y los procesos para llevarlo a cabo por lo
que se debe unificar, seleccionando los más importantes de cada empresa y así
poderlos transmitir generando valor para la organización fusionada. Un paso y que
es la mejor forma de transmitir el conocimiento es a través de la tecnología porque
permite almacenar y recuperar información compartida por las dos empresas
consiguiendo consolidar y compartir el conocimiento a través de los sitios web y la
intranet de la empresa fusionada.

También se puede hacer equipos de trabajo mezclando las dos empresas para
puedan compartir conocimientos y su experiencia en la empresa que estaban
antes de fusionarse, adicional se puede programar capacitaciones para el
desarrollo de habilidades y que así puedan aprender los procesos de la nueva
empresa fusionada.

Es fundamental la comunicación para la transmisión del conocimiento, ya que esta


debe ser clara y efectiva para que todos los empleados se encuentren informados
y se encuentren comprometidos con la nueva estrategia y objetivos empresariales.

Para pasar el conocimiento tácito que es un conocimiento intangible, interno,


personal y subjetivo, arraigado en la acción del individuo, sus valores y
emocionesi; al conocimiento explícito que es el conocimiento que se puede
expresarse con más facilidad y puede almacenarse y compartirse, se hace
necesario el trabajo conjunto de las diferentes áreas de la compañía a fusionar, la
creación de grupos de trabajo y capacitaciones donde se encuentren los
trabajadores de ambas empresas que más conocimiento tienen y puedan
transmitir ese conocimiento tácito (Know-how) y convertirlo en explícito.

De acuerdo a la teoría de la gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, hay


cuatro modos de creación de conocimiento que son:

1. Socialización, va de conocimiento tácito a conocimiento tácito


2. Externalización, va de conocimiento tácito a conocimiento explícito
3. Combinación, va de conocimiento explícito a conocimiento explícito
4. Internalización, va de conocimiento explícito a conocimiento tácito.

El conocimiento de la organización es externalizado, es decir que se convierte el


conocimiento tácito a explícito, por esto al fusionarse las dos empresas se hace el
modo de externalización del conocimiento para que sea claro, efectivo y
comprensible para todos los trabajadores.

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1Relacion-entre-el-conocimiento-tacito-y-
explicito-de-acuerdo-a-Nonaka-y_fig1_302980169

Es conveniente realizar el proceso de transformación del conocimiento, teniendo


en cuenta quienes son las personas que más saben, determinar los que saben
cómo hacer determinadas tareas, seleccionar a los líderes en esta gestión del
conocimiento, generar más lideres del conocimiento, aprender de la experiencia,
premiar este conocimiento, utilizar el conocimiento para el negocio, cuidarlo y
saberlo explotar dentro de la empresa para poder captarlo, estructurarlo y
transmitirlo.

3. ¿Cómo potenciaría el conocimiento informal que poseen los


empleados? ¿Incluiría desarrollarlo con toda la plantilla o únicamente
desde la gerencia? Razone su respuesta.

Potenciar el conocimiento informal que tienen los empleados, es importante para


reducir los costos de las áreas formativas, ya que no tienen que invertir tanto
dinero ni esfuerzos en capacitaciones formales, se logra mayor productividad,
retención del talento, mayor eficiencia. Para lograr esto se debe propiciar una
cultura corporativa de la aportación, trabajar las motivaciones de los trabajadores y
su aprendizaje, que reconozcan el beneficio que obtienen si cada uno hace su
aporte, es bueno que la empresa propicie espacios que incentiven a la ocurrencia
de este aprendizaje informal como son el mentoring, coaching, sesiones grupales
donde se hagan preguntas y respuestas, foros, trabajos en grupo en la intranet,
promover redes de aprendizaje, fomentar comportamientos proactivos, pedir
ayuda a un compañero con más experiencia, promover la socialización de
conocimientos entre colaboradores, charlar en los descansos laborales, asesora a
un compañero con menos experiencia, aprender de la experiencia adquirida de la
experiencia laboral, la autoformación, repetir una tarea mejorándola
progresivamente. Otro punto importante es dar cierto grado de autonomía para el
desarrollo de sus funciones a los colaboradores para así tengan la necesidad de
aprender ideas o procedimientos y puedan innovar. Todo esto construye un
entorno adecuado para que se dé de manera autónoma el conocimiento informal y
se requiere de canales abiertos de comunicación donde los empleados estén
cómodos y se sientan libres de poder expresarse.

Es recomendable hacer la transferencia de conocimiento con toda la plantilla de la


empresa fusionada, ya que se debe tratar a todos los colaboradores por igual, sin
niveles jerárquicos de importancia donde se pueda compartir la información de
una manera lateral para así llegar a todos en igualdad de condiciones y poder
aprovechar la experiencia y el conocimiento de toda la plantilla, impulsando la
confianza entre todos los colaboradores de las dos empresas a fusionar. La
gerencia puede liderar esta gestión, pero si es importante que todos los
trabajadores estén participando de la obtención y transmisión del conocimiento
informal.

4. ¿Qué herramientas tecnológicas de gestión del conocimiento le


propondría a esta empresa? ¿Por qué ha elegido esas?

Es importante para UNIVERSAL S.A. y COMUNICANDO S.A. realizar el plan de


gestión del conocimiento para que la fusión sea exitosa, por lo que se propone el
uso de las siguientes herramientas tecnológicas para su desarrollo, crecimiento y
correcta adecuación:

- Intranet: Se encuentra apoyada en la tecnología de internet, es una red


interna para los trabajadores de la compañía que sirve para dar soporte a
todos los empleados de la compañía, donde se puede difundir información
acerca de sus productos, servicios, procesos, cambios de políticas y
cualquier información que sea interna de la compañía, pueden chatear en
línea y trabajar en documentos en grupo en tiempo real, permitiendo
mejorar el flujo de trabajo y que se vuelvan más agiles y hábiles en los
procesos.

- Sistemas de gestión documental: Es un sistema de manejo de la


información con diferentes aplicaciones, que permite compartir y guardar
documentos de manera centralizada, facilitando la búsqueda de la
información, esto es fundamental para las empresas fusionadas ya que así
se centra la información más relevante de cada compañía para que puedan
acceder a esta todos los empleados de la empresa fusionada.

- Datawarehouse: Es un modelo de operación corporativa de bases de


datos que permite guardar información de manera estructurada de acuerdo
a los intereses de la empresa para poder tomar decisiones y transformar
datos en información actualizada.

- Gestión de clientes: Son software que le permite a la empresa llevar


registro de los movimientos realizados con todos los clientes actuales y
potenciales y la vez compartir esta información entre los empleados. El
software de una empresa puede ser una solución tecnológica inmejorable
para que los empleados reduzcan tiempos de búsqueda, gestión y
seguimientoii.

- Plataformas de aprendizaje en línea: Como son Udemy, Coursera que


son herramientas para capacitar y formar a los empleados, esto resulta muy
útil para los empleados que tienen vacíos en las habilidades después de la
fusión.

Cada herramienta tiene sus beneficios y ventajas, escogí estas herramientas


porque considero que siendo muy comunes como es el caso de la intranet, son las
herramientas más usadas y conocidas porque permiten difundir el conocimiento de
una forma ágil, efectiva y sencilla para todos los colaboradores de ambas
empresas, también pueden a ayudar a mejorar la productividad, ser más eficientes
en el intercambio de información con los trabajadores, clientes y proveedores. Las
tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan el flujo del
conocimiento y ayudan a mejorar la efectividad de la gestión del conocimiento, ya
que esto puede ser bastante complicado en una fusión donde se necesita
compartir y consolidar conocimientos de diferentes culturas.
i
CEUPE, Op.Cit. Cap. 1.2. “Conocimiento: el concepto y definición”, Pág. 12

ii
https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/herramientas-tic-que-mejoraran-la-colaboracion-y-la-
eficiencia-de-tus-empleados/#:~:text=Estas%20son%20algunas%20de%20las%20m%C3%A1s%20conocidas%3A,Microsoft
%20Azure

You might also like