You are on page 1of 2

Informe alerta por los ataques cibernéticos a

empresas en Colombia. Así puede evitarlos

Estas vulneraciones, además de afectar la información de las compañías, atenta


contra los ingresos de las mismas.

A finales del 2022 en Colombia fueron muy mediáticos los ciberataques a empresas
como Sanitas o EPM, que afectaron a millones de usuarios, y dejaron en una
situación muy incómoda a las compañías, pues no podían acceder a sus softwares,
y quedaron expuestos millones de datos de sus clientes.

Pero estos no son los únicos casos, diariamente se ven cientos de casos de
personas a las que les “hackearon” sus redes sociales, les restringieron sus accesos
al correo electrónico y/o ingresaron a sus cuentas bancarias y los robaron.

A nivel cibernético son casi infinitas las posibilidades en las que se puede vulnerar a
una persona, y que de hecho, los usuarios muchas veces no adoptan las medidas
necesarias para evitar este tipo de ataques.

Tal vez el ataque más común, es el denominado como “ransomware”, o secuestro


de datos. Este opera gracias a que un inescrupuloso consigue la manera de acceder
a su información, ingresando a su correo, redes sociales y demás; para luego
contactarlo y exigirle una suma de dinero, a cambio que le regresen el acceso.

Contexto: Cinco consejos para proteger el WhatsApp de los ‘hackers’


Según un informe de la firma de ciberseguridad Sophos, en lo que va del 2023, al
menos el 66 % de las empresas fueron atacadas bajo la modalidad de secuestro de
datos, evidenciando un considerable aumento, y que si se mira particularmente el
caso de Colombia, se estima que se han registrado 15.519.964 intentos de estos
ataques.

Sophos asegura que el daño no solamente está en la vulneración de la información,


y hasta la pérdida de la misma. Se calcula que el 84 % de las pérdidas para los
negocios, en el sector privado, se da por estos ciberataques.

El caso de Colombia es problemático, hasta el punto que en el Congreso se


discuten iniciativas para tratar de proteger a los usuarios, así como sancionar
severamente a los responsables de estos delitos.

El artículo completo lo encuentras en:


https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/informe-alerta-por-los-ataque
s-ciberneticos-a-empresas-en-colombia-asi-puede-evitarlos/202332/

You might also like