You are on page 1of 24

MAC Construcciones SRL

SOLICITUD DE AMPLICACIÓN

AMPLIACION DE BAÑOS Y VESTUARIOS CRC - LA


JOYA

FERREYROS S.A.

CONTROL DE MODIFICACIONES

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Aprobado por:

Zoe Vilca Rojas Marco Céspedes García

Emisión,
Revisión y
00 05/10/22
Aprobación

pág. 1
Contenido

1. CONCEPTO DE LA SOLICITUD 3

2. ANTECEDENTES 3

3. OCURRENCIA DE LOS HECHOS Y CAUSALES DE AMPLIACIÓN DE PLAZO 6

4. IMPACTO EN PLAZO 16

5. COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES 17

6. SUSTENTO CONTRACTUAL 17

7. CONCLUSIONES. 17

8. ANEXOS 18

pág. 2
1. CONCEPTO DE LA SOLICITUD

Mediante el presente documento, MAC CONSTRUCCIONES S.R.L. (en adelante, “MAC”)


sustenta y solicita, en función a lo estipulado en los documentos contractuales y las
causales expuestas, el reconocimiento de ampliación de plazo.

2. ANTECEDENTES

Con fecha 11 de Julio de 2022, Ferreyros SA adjudica a MAC Construcciones SRL, la


Construcción de la Obra: Ampliación de baños y vestuarios CRC- La Joya, a desarrollarse
en el interior del Centro de Recuperación de Componentes CRC- La Joya ubicado en el Sub
Lote I-A1, altura de la Carretera Panamericana Sur Km 973/974, Sector “Repartición”,
Distrito de La Joya, en la Provincia y Departamento de Arequipa.

Con fecha 15 de Julio de 2022 se firmó el acta de entrega de terreno con la participación
de FERREYROS, PROYECTA y MAC.

El plazo contractual de la obra es de 146 días calendarios y con fecha de finalización el 07


de diciembre de 2022.

a) Base de revisión

El fundamento básico empleado para la revisión respectiva se enfoca en el análisis de


la ruta crítica (Critical Path), se adopta como referencia el cronograma de obra con
fecha fin de construcción 07 de diciembre de 2022.

- Para efecto de revisión simplificada se tomará en cuenta las actividades que impactan
la fecha fin cronograma de obra.

Basándonos en el fundamento básico empleado para revisión: Ruta crítica (Critical


Path) y teniendo como referencia el Cronograma de Obra aprobado con fecha fin de
construcción 07 de diciembre de 2022, se muestra a continuación la ruta crítica
respecto al cronograma mencionado.

pág. 3
Ruta crítica del Cronograma de Obra

Gráficos: Ruta crítica del Cronograma de Obra (Anexo 2)

pág. 4
En los gráficos adjuntos se pueden observar las zonas que pertenecen a la ruta crítica del
cronograma de obra, las cuales son:

- OBRAS PROVISIONALES, PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD


- SECTOR I - BAÑOS Y VESTUARIOS
o ESTRUCTURAS
 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES
 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
 ZAPATAS
 VIGA DE CIMENTACION
 PLACAS - 1° PISO
 VIGAS Y LOSA ALIGERADA - 1° PISO
 PLACAS - 2° PISO
 VIGAS Y LOSA ALIGERADA - 2° PISO
 MUROS DE CONCRETO E=7CM
 COLUMNAS Y VIGAS DE AMARRE
 MUROS Y TABIQUES
o ARQUITECTURA - 2° PISO
 REVOQUES Y ENLUCIDOS
 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
 PISOS
 DRYWALL
 PINTURA
 CARPINTERÍA DE MADERA
 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
 CARPINTERÍA METALICA
 VARIOS
- SECTOR IV - VESTUARIOS Y OFICINAS
o ESTRUCTURAS
 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES
 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
 ZAPATAS
 VIGA DE CIMENTACION
 COLUMNAS - 1° PISO
 VIGAS Y LOSA ALIGERADA - 1° PISO
 COLUMNAS - 2° PISO
 VIGAS Y LOSA ALIGERADA - 2° PISO
 MUROS Y TABIQUES - 2° PISO
 VIGAS DE AMARRE - 2° PISO
o ARQUITECTURA - 2° PISO
 REVOQUES Y ENLUCIDOS
 TABIQUES - DRYWALL
 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
 PISOS
 DRYWALL
 COBERTURAS
 PINTURA
 CARPINTERÍA DE MADERA
 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

pág. 5
 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
 CARPINTERÍA METALICA
 VARIOS
- SECTOR VI - BAÑOS Y VESTUARIOS
o ESTRUCTURAS
 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES
 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
 CISTERNA
 POZO SUMIDERO
 COLUMNAS
 VIGAS Y LOSA ALIGERADA
 COLUMNAS Y VIGAS DE AMARRE
 MUROS Y TABIQUES
o ARQUITECTURA
 REVOQUES Y ENLUCIDOS
 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
 PISOS
 CARPINTERÍA DE MADERA
 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
 CARPINTERÍA METALICA
 VARIOS

Ruta crítica del Cronograma de Obra

Por lo tanto, se tomó en cuenta las actividades que impactaron la fecha fin de la ruta crítica,
cuyo impacto no es atribuible a MAC para el cronograma según la fecha de aprobación.

3. OCURRENCIA DE LOS HECHOS Y CAUSALES DE AMPLIACIÓN DE PLAZO.

El día 4 de agosto se presentó el RFI-01, en el cual se indicaba lo siguiente:

pág. 6
El día 8 de agosto se presentó el RFI-03, en el cual se indicaba lo siguiente:

3.1 DEMORAS EN EL INICIO DE TRABAJOS DEBIDO A INDEFINICIONES

3.1.1 Reubicación de cajas de registro – Sector I


El día 10 de agosto, se recibió la respuesta al RFI-01, donde se indica que se debe de
reubicar los 3 buzones de desagüe junto con la red de agua.
El 23 de agosto (el 24 de agosto) se presentó el adicional por la reubicación de las redes. El 01
de setiembre (27 agosto) se aprobó el adicional, con lo cual se inició los trabajos.
Teniendo en cuenta el tiempo que transcurrió desde que se encontró la interferencia
hasta que se aprobó el adicional, se contabilizan 21 días.
Esta reubicación comprometía a la construcción de las zapatas del eje 7, por lo que no se
ha podido realizar las actividades que forman parte de la ruta crítica del proyecto, como
las excavaciones de zapatas en el eje 7 y demás partidas.
Por lo tanto, se agrega una partida por la reubicación de buzones, con duración de 21
días, amarrando el fin de la partida de excavación a 5 días de que ésta finalice.

Ruta crítica del cronograma inicial

pág. 7
Ruta crítica afectada por la reubicación de buzones

También se debe considerar el tiempo utilizado para la ejecución del adicional, puesto
que este, interrumpía la ejecución de los trabajos en el eje 7.

Por lo tanto, se presente los días requeridos para la ejecución del adicional:

Se agrega el tiempo de ejecución del adicional nro 01 luego del tiempo de espera para la
aprobación se amarra con la partida de zapatas, obteniendo como resultado lo siguiente:

pág. 8
Por lo tanto, por la ejecución del adicional se obtienen 22 días de ampliación de plazo.

3.1.2 Interferencias de tuberías – Sector I


En el sector I, luego de realizar las excavaciones en el sub-suelo, se encontraron diversas
interferencias, aparte de las redes de desagüe y agua.
El día 25 de agosto se envió el RFI-008, por las tuberías de alimentadores que cruzan la
zapata combinada del eje 7.
Además, diversas tuberías de otras especialidades como se muestra en la imagen:

Estas tuberías han ocasionado que las partidas de demolición y excavación no se puedan
realizar con maquinaria, como se tenía previsto en el cronograma.
La demolición se programó en 4 días y la excavación en 5 días. Sin embargo, por
ejecutarse con equipos menores y teniendo cuidado de no romper las tuberías, el
rendimiento bajó considerablemente. Para la partida de demolición el tiempo requerido
fue de 8 días y excavación 10 días, limitado a trabajar con horario restringidos dado que
no se podia cortar la energía eléctrica y corríamos alto riesgo de romper las tuberías de
agua que suministraban agua al comedor, el mismo que no se puede quedar sin energía ni
sin agua.
En total para la partida de demolición se empleó 14 días (10 iniciales + 4 adicionales) y
para la partida de excavación 20 días (15 iniciales + 5 adicionales).
Por lo tanto, se agrega los días adicionales a las 2 partidas mencionadas en el cronograma:

pág. 9
Ruta crítica afectada por los bajos rendimientos en excavación y demolición

3.1.3 Sistema de malla a tierra – Sector I


El día 11 de agosto se envió el RFI – 006 por el sistema de malla a tierra. La respuesta llegó
el 19 de agosto, indicando que la malla a tierra SI se debe reubicar. El 23 de agosto se
presentó el adicional (27 de agosto) y el 07 de setiembre fue definido y aprobado.
Inmediatamente iniciamos la instalación de la malla a tierra.
Este adicional por reubicación de la Malla a Tierra en Sector 1, estuvo
deteniendo/impidiendo el inicio de la partida de vaciado de zapatas, por lo que afectó a la
ruta crítica. El tiempo de ejecución del adicional es el siguiente:

Por lo tanto, por la ejecución del adicional se obtienen 3 días de ampliación de plazo.

3.1.4 Interferencias en la Zapata de la Columna P7, VC-1, VC-2 – Sector I


El día 29 de agosto se presentó el RFI-09 por la interferencia del banco ducto con la
columna P7.

pág. 10
El día 5 de setiembre se presentó el RFI-13 por la interferencia del banco ducto con las
vigas de cimentación VC-01 y VC-02.
El 08 de setiembre, se recibió la respuesta de ambos RFI, cambiando el tamaño, la
geometría y estructuración de ambos elementos, por lo que el día 14 de setiembre se
presentó el adicional Nro 04.

Como se puede observar el adicional nro 04 no afecta a la fecha final, pero si es parte de
la ruta crítica.

ANALISIS Y COMENTARIOS DE LA SUPERVISION SECTOR I

COMENTARIOS: A lo indicado por MAC respecto a los puntos 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3 y 3.1.4 se
señala:
Aclaraciones:
1.- Los trabajos mencionados no esperaron aprobación de adicional para esperar inicio de
trabajos (estos se fueron desarrollando a lo largo de su aprobación).
2- La contabilización lineal de eventos no se ajusta a lo realizado en obra.
3.- El contratista no ha analizado el contrato para efectos de laborar el adicional.

Considerando el contrato

3.6.- Si surgiera la necesidad de hacer un trabajo no contemplado en el contrato, pero


necesario para los fines de LA OBRA, este trabajo se denominará "adicional", el cual será
ejecutado previo acuerdo por escrito entre EL CONTRATISTA y FESA. Si ese trabajo fuere
de ejecución urgente a fin de evitar una situación de peligro inminente para la seguridad de
LA OBRA, podrá procederse a su ejecución con la sola orden escrita de LA
SUPERVISIÓN, pero EL CONTRATISTA deberá sustentar su valor y variación del plazo de
ejecución si lo hubiese, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de esa
orden, y FESA a través de LA SUPERVISIÓN, deberá aprobarlo en el plazo de cinco (5)
días hábiles siguientes a la fecha en que EL CONTRATISTA sustente su pedido, como
condición indispensable para su reconocimiento.

11.6.- Cualquier consulta técnica que efectúe EL CONTRATISTA a LA SUPERVISIÓN,


deberá ser absuelta por este último en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, bajo
responsabilidad. Vencido el plazo indicado sin absolverse la consulta de EL
pág. 11
CONTRATISTA, éste tendrá derecho a suspender los trabajos y/o a solicitar la prórroga del
plazo por el tiempo correspondiente a la demora en la absolución de la consulta efectuada,
siempre y cuando esta demora comprometa la ruta crítica de LA OBRA.

Bajo las premisas del contrato, analizando las implicancias por ejemplo el Punto: 3.1.1
Reubicación de cajas de registro – Sector I

Es decir, el contrato establece que para una interferencia y/o consulta se tiene 17 días
calendarios sin afectación en plazo, es decir no puede contabilizarse dentro del plazo de demora
17 días por tema contractual.

En el análisis del cuadro detallado respecto al RFI 001 punto 3.1.1, contractualmente no se
contemplaría un adicional.

Si se avaluara contractualmente el resto de puntos, el que mejor plazo acomodaría a favor del
contratista serio, el RFI 006 malla a tierra, que tendría 6 días de ampliación.

CONSIDERANDO EL CRONOGRAMA APROBADO DEL CONTRATISTA.

Debemos Evaluar el cronograma aprobado del contratista, respecto al sector I

pág. 12
El ultimo evento del cronograma respecto a la viga de cimentación (vaciado de concreto) se
cumple el 11/09/22, es decir que cumpliendo este último evento el contratista tiene evaluado
cumplir con la entrega de la obra en los plazos previstos (07/12/22), tal como lo detalla su
programación de obra planteada por el contratista y aprobada por el cliente y la supervisión.

Después de todas las interferencias mencionadas y encontradas en el sector I, el ultimo vaciado


de las zapatas ya liberado de todas las interferencias señaladas fue el 23/09/22.
Ello ha sucedido 12 días posterior a la fecha señalada en el cronograma del contratista.

pág. 13
Debe señalarse que las afectaciones en plazo no fue todo generados solo por interferencias,
también fue por intervenciones tardías del contratista y de la falta de recursos iniciales del
contratista.

Asumiendo el cronograma contractual se puede evaluar respecto el sector I la ampliación de


plazo de 12 días calendarios.

Fin de comentarios de la supervisión SECTOR I

3.1.5 Interferencias de buzón de aceites – Sector IV


El día 8 de agosto envió el RFI-003 por la interferencia de un buzón existente con el eje 29.
El día 11 de agosto se vuelve a consultar sobre la interferencia y se envía el RFI-005. La
respuesta a este RFI se recibió el 16 de agosto, indicándonos reubicarlo al costado del
buzón existente, como se muestra en la imagen:

Luego de haber recibido esta respuesta se procedió con la demolición y excavación del
buzón nuevo de acuerdo a la respuesta del RFI 003, sin embargo, el buzón previamente
consultado, se trataba de un buzón de grasa (aceites residuales del Muro de Lavado
externo 2 y no provenientes de una red de desagüe convencional como los proyectistas
habían supuesto). Al hacer la revisión in-situ con la Supervisión Proyecta, se les explicó que
la solución que nos había propuesto no resolvía el problema, tanto así que el 06 de
setiembre se envió el RFI-017 indicando que este buzón no forma parte del desagüe
convencional y se propuso una alternativa de solución.

El día 09 de setiembre se recibió la respuesta de este último RFI por parte del proyectista,
con una solución que al revisarla in-situ resultaba inviable. Por lo que el mismo día se
respondió con observaciones a la solución planteada.

pág. 14
Solución planteada por el proyectista

El día 19 de setiembre, tras no recibir respuesta aún del último correo enviado 10 días
antes, en conjunto con la supervisión PROYECTA asistimos al campo y se analizó otra
propuesta de solución, la cual sería la definitiva y en esos días, sólo estuvimos esperando
el visto bueno del proyectista.

Solución planteada

pág. 15
Solución final
Al parecer nuestra alternativa de solución fue aceptada por los proyectistas, tanto así, que,
al día siguiente, el 20 de setiembre, se recibió la confirmación de aprobación.
Teniendo en cuenta el tiempo que transcurrió desde que se encontró la interferencia hasta
que se definió la solución, se contabilizan 43 días.
Los sucesos previamente mencionados ocasionan que no se pueda terminar de vaciar la
falsa zapata del eje 29 ni instalar fierro en la zapata de la columna P17, toda vez que
primero debemos construir 02 buzones adicionales, instalar tuberías de desagüe y
después de eso.

anular el uso del buzón que interrumpe la zapata, finalmente demoler el buzón existente.
Recien allí, podremos colocar fierro para la zapara y la columna P17.
Por lo tanto, se agrega una partida por la reubicación del buzón, con duración de 43 días,
amarrando el fin de la partida de excavación a 5 días de que ésta finalice.

Ruta crítica afectada por la reubicación de buzón

Así mismo, se presente los días requeridos para la ejecución de la reubicación del buzón:

pág. 16
Reubicación de buzón

Ruta crítica afectada por la reubicación de buzón

3.1.6 Demolición de cimentación existente – Sector IV


El día 7 de setiembre se presentó el Adicional Nro. 03 por el mayor volumen demolición de
cimentación existente, la cual era de mayor dimensión – casi el doble- de los volumnes
mostrados en los planos de construcción – as-built, por lo que este proceso de demolición
tardó mucho más de lo planificado. Este adicional retrasó los trabajos de excavaciones de
zapatas, afectando - también - a la ruta crítica del proyecto.

pág. 17
Ruta crítica afectada por la demolición de cimentación existente

3.1.7 MENOR RENDIMIENTO EN EXCAVACIONES - SECTOR IV


El día 29 de setiembre se presentó el Adicional Nro. 06 por el menor rendimiento en las
excavaciones de zapatas del sector IV. Debido a la interferencia de banco ductos, se
incrementó considerablemente el tiempo de ejecución, puesto que se tenía previsto
realizar la partida con maquinaria pesada, sin embargo, por la interferencia mencionada
se tuvo que realizar excavación en forma manual, tardando el doble del tiempo de lo
considerado inicialmente. Teniendo profundidades de excavación en más de 4 m de alto,
el acarreo del material excavado se realizó con baldes y sogas. Por lo tanto, nos generó
una nueva partida que también afecta a la ruta crítica.

Agregando ambas partidas, se obtiene una nueva fecha final de obra, obteniendo 5 días
de ampliación de plazo.

pág. 18
ANALISIS Y COMENTARIOS DE LA SUPERVISION SECTOR IV

lo indicado por MAC respecto a los puntos 3.1.5

Aclaraciones:
1.- Si bien los puntos señalados respecto ítem 3.1.5 Interferencias de buzón de aceites – sector
IV, enmarca los análisis de los RFI 003, 005 y 017, estos no son analizados en base al contexto
real de ocurrencia en obra, por lo que detallara comentara lo señalado.

Se puede observar que en los acontecimientos muchos de los tiempos muertos no son de
exclusividad de respuesta y análisis del proyectista, mucho de ello obedece a un traslado errado
de información inicial al proyectista por parte de obra.

2- La contabilización lineal de eventos no se ajusta a lo realizado en obra.


3.- El contratista no ha analizado el contrato para efectos de laborar el adicional.

CONSIDERANDO EL CRONOGRAMA APROBADO DEL CONTRATISTA.

Debemos Evaluar el cronograma aprobado del contratista, respecto al sector IV


pág. 19
El ultimo evento del cronograma respecto a la demolición de vigas de cimentación en edificio
actual se cumple el 06/09/22, es decir que, cumpliendo este último evento, el contratista tiene
evaluado cumplir la entrega de la obra en los plazos previsto (07/12/22), tal como lo detalla su
programación de obra planteada por el contratista y aprobada por el cliente y la supervisión.

Este análisis cubre además el punto 3.1.6 demolición de cimentación existente respecto al
adicional 03.

Asumiendo el cronograma contractual se puede evaluar respecto el sector IV la ampliación de


plazo de 9 días calendarios.

Respecto al punto 3.1.7 MENOR RENDIMIENTO EN EXCAVACIONES , debe señalarse que este
queda desestimado debido a todo este análisis se basa en un supuesto vicio OCULTO que es la
presencia del banco ducto, VICIO OCULTO QUE NO EXISTIÓ, ya que en la documentación
entregada al contratista (planos - instalaciones) en el proceso de licitación CONTEMPLABA
DICHO BANCO DUCTO.

pág. 20
Por ejemplo, podemos observar el plano de alimentadores

O en el plano de planta 1er piso Instalaciones sanitarias

En tal sentido, el menor rendimiento en excavaciones del sector IV referido al adicional 006 debió ser
evaluado por el contratista.

Por lo que la evaluación señalada por el contratista es errado e inconsistente, así como el propio
adicional.

Del contrato:

Fin de comentarios de la supervisión SECTOR IV


pág. 21
4. IMPACTO EN PLAZO

Como resultado de las interferencias encontradas en los sectores 1 y 4 tenemos dos vertientes
causales de ampliación de plazo y estas son:

Causales de interferencias en sector 1:

4.1 Incorporada la causa principal en el cronograma de obra, éstas impactan el mismo en


22 días calendarios, dando como resultado la nueva fecha de término de las obras el 29 de
diciembre de 2022.

4.2 También se agrega lo expuesto en el ítem 3.1.3, donde se obtiene 3 días de ampliación
de plazo, obteniendo como fecha de término de obra el 02 de enero del 2023.

Causales de interferencias en Sector 4:

4.4 También se toma en cuenta la incorporación del item 3.1.5 en el cronograma de obra,
éstas impactan el mismo en 27 días calendarios, dando como resultado la nueva fecha de
término de las obras el 03 de enero de 2023.

4.5 Adicionalmente se agrega lo expuesto en el ítem 3.1.6, donde se obtiene 3 días de


ampliación de plazo, obteniendo como fecha de término de obra el 02 de enero del 2023.
En función a la causal expuesta se adjunta para su revisión y aprobación la presente
memoria descriptiva que sustenta la ampliación de plazo anteriormente mencionada.

4.6 También se considera lo expuesto en el item 3.1.7, donde se obtienen 5 días de


ampliación de plazo. Por lo que la fecha de término de obra es el 08 de enero del 2023

pág. 22
5. COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES

Durante el desarrollo del proyecto el flujo de comunicación principal para este impacto ha
sido mediante correo electrónico, los mismos que se pueden apreciar en el Anexo 04.

- RFI-001 Reubicación de Cajas – Sector I

- Respuesta de RFI – 001 por correo (Fecha 10/08/2022)

- Transmital Nro 019 – Adicional Nro 01

- Aprobación de Adicional Nro 001 por correo (Fecha 01/09/2022)

- RFI-008 Sector I - Interferencias Alimentadores

- RFI-003 Interferencia banco ducto – Sector IV

- Respuesta de RFI-003 por correo

- RFI-005 Interferencia instalaciones – Sector IV

- Respuesta de RFI-005 por correo

- RFI-017 Sector IV - Buzón de aceite

- Respuesta de RFI-017 por correo

6. SUSTENTO CONTRACTUAL

CONTRATO DE OBRA A SUMA ALZADA SIN REAJUSTES - PROYECTO CONSTRUCCION DE


ALMACEN DE COMPONENTES CRC - LA JOYA

“…QUINTA.- DEL PLAZO

5.2 El avance de los trabajos se efectuará en base al Calendario de Avance de Obra


que aparece descrito en el Anexo 3 que forma parte integrante del presente
contrato. Sin embargo, si LA OBRA se demorase por presentarse alguna de las
causales de fuerza mayor o caso fortuito, según se describen en la cláusula
Vigésima del presente contrato, o por paralizaciones ordenadas por FERREYROS,
o por la ejecución de trabajos complementarios o adicionales, se otorgará a EL
CONTRATISTA una ampliación de plazo, previa solicitud por escrito debidamente
sustentada por EL CONTRATISTA y que LA SUPERVISION deberá revisar, para su
aceptación o rechazo, en el plazo de cinco (5) días hábiles siguientes de recibida.
El cronograma de avance de obra será reprogramado por EL CONTRATISTA en un
plazo máximo de tres (3) días calendario a partir de la aprobación de la solicitud
entregada a LA SUPERVISIÓN…”

7. CONCLUSIONES.

De lo expuesto detalladamente en el presente documento, MAC Construcciones SRL deja


constancia y evidencia que existe un sustento objetivo, necesario y suficiente que
sustenta que durante el período de ejecución de la obra, se ha ejecutado a un ritmo lento
diferente
pág. 23
al programado a inicio de obra, debido a las constantes restricciones encontradas en el
sub suelo, que no estaban definidos en los planos de construcción., por lo que resulta en
un reconocimiento de parte de FERREYROS S.A. de una ampliación de plazo por 32 días
calendarios.

8. ANEXOS

 Anexo 01 – Cronograma de Obra.

 Anexo 02 – Ruta Critica

 Anexo 03 – Impacto de 32 días a fecha final de obra

 Anexo 04 – Emails

COMENTARIOS FINALES DE LA SUPERVISION

De lo revisado se indica:

SECTOR I

El plazo máximo contemplado Asumiendo el cronograma contractual que se puede evaluar respecto
el sector I es de 12 días calendarios

SECTOR IV

El plazo máximo contemplado Asumiendo el cronograma contractual que se puede evaluar respecto
el sector I es de 09 días calendarios

Se solicita al contratista revisar lo señalado

Atentamente:
Ing. Juan Carlos Vega
PROYECTA

pág. 24

You might also like