You are on page 1of 46

IDENTIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS EN LOS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN CON LEAN MANUFACTURING

Instructor: Ing. José Effio Rebaza


www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN AL LEAN MANUFACTURING

www.senati.edu.pe
¿Qué es el Lean Manufacturing?
El modelo de Lean Manufacturing ó
Manufactura Esbelta surge por la
necesidad de desarrollar procesos que
garanticen la optimización de las
operaciones y aseguren la calidad de los
productos, mediante la REDUCCION TOTAL
de todas aquellas actividades que no
agregan valor al trabajo y por lo tanto
afectan la productividad y rentabilidad de
la empresa.

www.senati.edu.pe
¿ Qué es el Lean Manufacturing?

El término “lean” o “esbelto” se aplica


a todos los métodos que contribuyen a
lograr operaciones sincronizadas,
flexibles y dinámicas, con un costo
mínimo, cero desperdicios, altamente
rentables y dentro de un entorno de
trabajo limpio y ordenado.

www.senati.edu.pe
Filosofía LEAN
La filosofía Lean tiene como
objetivo crear actividades,
procesos de trabajo e incluso
organizaciones eficientes, sin
despilfarros y coste mínimo, en las
que prime la rapidez en la
capacidad de respuesta, la visión
en el cliente y la mejora continua.

www.senati.edu.pe
¿Para qué sirve el Lean?
• Lean sirve para mejorar
rápidamente el sistema de
trabajo y hacerlo de forma
sostenible. Eliminando
sistemáticamente los
desperdicios de la
organización, se reducirá el
consumo de recursos y
aumentará la capacidad de la
organización.

www.senati.edu.pe
¿Para qué sirve el Lean?

• Lean apuesta por un flujo


continuo de trabajo que se
adapte a los requerimientos
del cliente o de la
organización, funcionando con
stocks mínimos y una gran
capacidad de adaptación del
sistema.

www.senati.edu.pe
Aplicación y ventajas de la metodología Lean
1. Ayuda a mejorar la cuenta de resultados.
2. Los beneficios se comparten entre todos
los clientes y accionistas.
3. El margen depende de los costos, no de
los precios que vienen dados por el
mercado.
4. Los consumidores tienen acceso a todo
lo que desean en cualquier momento y
en cualquier lugar.

www.senati.edu.pe
Aplicación y ventajas
del Lean

• Lean trabaja precisamente


sobre los costos, que es lo
poco que puede controlar la
organización.
• Aplicar Lean en costos
mejorará el margen y los
beneficios con el mismo
volumen de ingresos.

www.senati.edu.pe
Objetivo del Lean
El principal objetivo es eliminar los
desperdicios para proporcionar al cliente la
mejor calidad, con el mejor servicio y plazo
de entrega al menor coste posible.
Se basa en 3 pilares:
1. Eliminación de todo tipo de desperdicios
2. Mejora continua de productividad y
calidad.
3. Implicación del personal y respeto del
trabajador.

www.senati.edu.pe
SISTEMAS DE PRODUCCION

www.senati.edu.pe
Los procesos industriales y la cadena de valor

www.senati.edu.pe
¿Qué es una
organización
ó Empresa?

www.senati.edu.pe
Organización: Características
QUÉ SON QUÉ TIENEN QUÉ HACEN

Satisfacen necesidades, desarrollan


Comportamiento
PERSONAS grupos, crean acción organizada, se
humano
motivan, desarrollan actitudes.

ORGANIZACIÓN Personas Estructura Nace, crecen, se transforman,


ORGANIZADAS organizacional acuerdan, se dividen

Personas Producen productos y servicios,


PROCESOS
REALIZAN contribuyen al bien de la sociedad,
Organizacionales
ACTIVIDADES comunican, toman decisiones

www.senati.edu.pe
Organización: Un conjunto procesos y actividades

La fuente del Desempeño y el alcanzar


objetivos, se desarrollan en las actividades y
procesos que realiza la organización.
Por lo que, la gestión de la eficiencia en las
actividades de la organización, se convierte en
eficiencia de la organización.

www.senati.edu.pe
Qué es un Proceso?
Secuencia de
Partimos de uno o más actividades
inputs los cuales interrelacionadas
transforma

Actv.
Actv.1 Actv.2
ENTRADAS 3 SALIDAS

Generando Ouputs que


Orientadas a generar
satisfagan la necesidad del
un valor agregado
cliente

www.senati.edu.pe
La mejora de procesos en la empresa: mejora de la
competitividad en el mercado
1.Cuando un proceso no alcanza los objetivos,
deberá analizar las causas y establecer las
medidas correctivas oportunas para asegurar
que las salidas del proceso sean conformes y
que se inicia una senda de mejora.
2.Puede ocurrir que un proceso alcance los
resultados deseados, pero aún así se
localicen oportunidades de mejora en dicho
proceso. En este caso, la oportunidad de
mejora se traducirá en un incremento de su
capacidad y/o eficiencia.

www.senati.edu.pe
LA IMPORTANCIA DE CREAR Y AGREGAR VALOR EN EL
TRABAJO
1. La capacidad de CREAR VALOR es más
que un arte. Es mirar, oler, imaginar, adaptar,
innovar, simplificar, mejorar, optimizar todo
cuanto rodea al trabajo dentro de una
organizacion.
2. Establecer valores dentro de una empresa
contribuye a robustecer la solidez
organizativa y fortalecer la personalidad
competitiva.
3. El valor agregado en el trabajo, permite
trascender los limites formales establecidos
en la ejecución tradicional e imprimir ese
aporte personal diferenciador.

www.senati.edu.pe
Las preguntas claves para la creación de valor son:
1. ¿Cuáles son los procesos claves de su
organización?

2. ¿En qué medida se desempeñan estos


procesos para aportar valor al cliente y
beneficio para su organización?

3. ¿Cuál es la demanda para cada


proceso?

4. ¿Cuáles son los mínimos tipos de trabajo


posibles para conseguir obtener el máximo
rendimiento?
www.senati.edu.pe
Las preguntas claves para la creación de valor son:
5. ¿Cómo podemos crear estabilidad y
transformar el trabajo impredecible en
predecible y planificado?

6. ¿Cómo podemos hacer fluir este trabajo


predecible a través de la organización, sin
retrasos, errores, retrabajos e ir “apagando
fuegos”?

7. ¿Cómo debe trabajar la organización para


crear este flujo y mantenerlo en el tiempo?

www.senati.edu.pe
La hoja de ruta del Lean: cuatro pasos para el éxito

www.senati.edu.pe
Forma esquemática de plantear el modelo de mejora
continua en la metodología Lean:

1. Detectar las oportunidades de mejora: ¿Qué


estamos haciendo, cómo lo hacemos?
¿Podríamos hacerlo mejor?

2. Crear el modelo actual:


Hemos de ser capaces de dibujar en un A3 el
estado actual de nuestra organización y ser tan
concisos como nos sea posible. Debe estar
representado de tal modo que cualquier
persona de la organización pueda entenderlo.

www.senati.edu.pe
Forma esquemática de plantear el modelo de mejora
continua en la metodología Lean:
3. Creando el estado futuro: Conocer para
mejorar. Diseñar el modelo futuro de trabajo se
logra con un ejercicio de crítica, identificando
todas las posibles mejoras y cómo deberían
hacerse las cosas.

4. Planificar y dirigir el cambio: Sabiendo cuál


es nuestro objetivo estableceremos las
actuaciones necesarias para lograr, poco a poco,
el estado deseado. Mediremos con indicadores
nuestra evolución y ajustaremos el proceso ante
desviaciones no deseadas.
www.senati.edu.pe
VALOR AGREGADO

El valor agregado hace referencia al


valor que se aporta tanto a un producto
como a un servicio, dando como
consecuencia que tanto el
producto/servicio posea un mayor valor
que al principio de un proceso
productivo. Indica la capacidad de
generación de valor de una empresa.

www.senati.edu.pe
VALOR AGREGADO

Desde la perspectiva lean para que


exista valor agregado se requieren tres
factores:
• Que haya trasformación
• Que esté bien hecho a la primera vez
• Que el cliente esté dispuesto a pagar
por ello (producto, servicio, actividad,
tarea, proceso, etc)

www.senati.edu.pe
LOS DESPERDICIOS EN EL PROCESO
DE PRODUCCION y/o SERVICIO.

www.senati.edu.pe
QUE ES EL DESPERDICIO ?
En Lean Manufacturing, desperdicio es cualquier
elemento dentro del proceso de producción
(incluyendo áreas de servicio y administrativa) que
añade costo sin añadir valor al producto, para Lean
Manufacturing el desperdicio:

• Cuesta dinero $
• Consume tiempo para realizar el producto y entregarlo a tiempo
• Disminuye la productividad consumiendo más recursos
• Incrementa nuestros costos, sin generar ningún valor ni
beneficio y menoscaba nuestra competitividad en el mercado

www.senati.edu.pe
Las 3M

Muda: Es utilizar recursos superiores


Mura: Consiste en una irregularidad
a los mínimos requeridos (Tiempo,
en la carga de trabajo.
Materiales, Mano de obra, etc..).

Muri: Consiste en trabajar a un ritmo por encima de la capacidad nominal de la línea


de producción, provoca ineficiencias por cansancio del personal, deterioros
acelerados de maquinas o equipos, generalmente aumentan los defectos de calidad.

www.senati.edu.pe
Identificación de las 3 MU’s

www.senati.edu.pe
7+1 (2) Desperdicios

Talento
humano

Medio
ambiente

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
Los siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

1. Transporte: Trasladar materiales por distancias mayores a lo


estrictamente necesario (normalmente por error de layout).
Trasladar materiales de manera ineficiente

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
2. Inventario: Stock excesivo de materia prima, material en proceso
o producto acabado
Liquidación Costo de
Computadoras
Stock´s descarte

Personal para Material Productos Costo “crónico”


manejo stock´s obsoleto deteriorados incorporado al
sistema de negocios
(oculto:invisible)
Espacio para Personal p´ Carritos, cajas
stock´s traslados montacargas

Inventario

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
3. Movimiento: Cualquier movimiento más allá de lo necesario para realizar una operación
(ej. Esfuerzos físicos, agacharse, búsqueda de herramientas, piezas, documentos, etc).

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
Los siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

4. Defectos: Producir material defectuoso, lo cual genera: inspección,


retrabajos, rechazo, ruptura del flujo, pérdida de productividad.

Inspección

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
Los siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

5. Espera: es el tiempo ocioso entre operaciones o


durante una operación. Ejemplos: Operarios o
máquinas esperando material atrasado, material
en espera de ser procesado, línea parada en
espera de refacción o ajuste de máquina.
Es un desperdicio fácil de formular y de observar.
Es evidente. Un operario parado no agrega
valor. Un operario descansando o desocupado es
un desperdicio. Cualquier interrupción en la
actividad, en el flujo, cualquier parada es un
desperdicio que se debe erradicar.

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
Los siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

6. Super-procesamiento: realizar más operaciones que las necesarias


para el producto (conteo, introducción de datos)

www.senati.edu.pe
7 Desperdicios
Los siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

7. Producción en exceso: es cualquier cosa que no sea para usar o vender


inmediatamente, es el peor tipo de “mudá”.

Inventario Extra
Manoseos Extras

Intereses Producción en Espacio Extra

Extras
Exceso Equipos Extras

Descuentos
Gastos Personal Extras
Extras
Extras

www.senati.edu.pe
7+1 (2) Desperdicios
+1. Talento humano y medio ambiente: La falta de capacitación, la
gestión rígida y autoritaria, la baja motivación, la falta de
reconocimiento y de participación conducen a la subutilización de las
habilidades de los empleados y las emisiones o energía desperdiciada
que puede ser útil en otro proceso

www.senati.edu.pe
Plan de eliminación de desperdicios
 Hoy en día la competencia global obliga a la empresa a ser mucho
más eficientes para poder competir, el generar productos con
mayor valor agregado y ser competitivos, es de trascendental
importancia en el mundo de los negocios.
 La reducción de costos y desperdicios se vuelve un elemento
crítico a atacar en las organizaciones que buscan permanecer y
seguir a la vanguardia. Existen varias filosofías que nos permiten
disminuir los desperdicios y reducir nuestros costos.

“Desperdicio es cualquier ineficiencia en el uso de equipo,


material, trabajo, o capital”
www.senati.edu.pe
ELIMINANDO DESPERDICIOS

www.senati.edu.pe
Eliminación de Desperdicios

www.senati.edu.pe
ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS
DESPERDICIO EJEMPLOS ACCIONES CORRECTIVAS
Stocks altos Lote unitario de producción
Equipos sobredimensionados Estandarización de operaciones
SOBREPRODUCCIÓN
Falta de equilibrio en la producción

Paradas no planificadas Mantenimiento preventivo


Tiempo para ejecutar procesos Standarización de procesos
TIEMPOS DE ESPERAS
Esperas de actividades o culminación de
procesos
Equipos o maquinarias difíciles de operar Cambio de máquinas o equipos
MOVIMIENTOS Excesos de operaciones y movimientos Reordenación y reajuste de las
INNECESARIOS para manipulación de materiales instalaciones

www.senati.edu.pe
ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS

DESPERDICIO EJEMPLOS ACCIONES CORRECTIVAS


Exceso o defecto de equipos Determinar los equipos idóneos
TRANSPORTE maquinarias de transporte para cada proceso

Fallas en maquinarias Estandarizar procesos y productos


Procesos no estandarizados Aseguramiento de la calidad
SOBREPROCESAMIENTO
Faltas de control

www.senati.edu.pe
ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS
DESPERDICIO EJEMPLOS ACCIONES
CORRECTIVAS
Calidad cuestionable Aseguramiento de la calidad
Defectos / No calidad: Pérdida de tiempo, recursos Mejora de procesos
Fallas de máquinas y/o personas Mantenimiento preventivo
Excesivos espacios de almacén, rotación baja de Nivelación de producción
existencias, Sistema JIT de entregas
Inventario costes de almacén elevados Distribución de productos

Errores en la manipulación de equipos Capacitación


Personas Accidentes de trabajo Información pertinente

Emisiones no controladas Control de emisiones


Medio Ambiente Falta de control en las fuentes de energía Desempeño ambiental

www.senati.edu.pe
APRENDERLosHACIENDO
siete + uno Desperdicios en la Producción y/o Servicios

Identificar los tipos de desperdicios en su área de trabajo.


Proponer las formas de reducirlos o eliminarlos.

Empresa o Área: Se dedica a:

¿Cómo eliminarlo y/o reducirlo?


DESPERDICIO ¿Como lo observo?

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

You might also like