You are on page 1of 109

1

Universidad del Magdalena


Negocios Internacionales
Facultad Ciencias Empresariales y Económicas

PLAN DE NEGOCIOS

BALLOON AIR
AVANCE 1, AVANCE 2, AVANCE 3

Bravo Guerra Royman Cód. 2014226026


Casalins Mares Gina Cód. 2014226037
Hernández Adrián Cód. 2016126119
Martínez García Jesús Cód. 2015226121
Montilla García Eleana Cód. 2014226124
Torres Acosta Jhenifer Cód. 2014226194
ESTUDIANTES

JORGE ENRIQUE JIMÉNEZ CALVANO


DOCENTE

Santa Marta, 21- Noviembre -2018

2
AVANCE 1

3
Contenido

AVANCE 1 3
1. RESUMEN EJECUTIVO 6
2 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 7
2.1 EL MODELO DE NEGOCIO 8
3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 9
4 ANÁLISIS DEL MERCADO 11
4.1 ANÁLISIS DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA 11
4.2 EL PRODUCTO 17
4.3 DEFINICIÓN DEL CLIENTE 18
4.4 COMPETIDORES 20
4.5 INVESTIGACIÓN O PLAN DE MERCADEO 24
4.5.1 CHECK LIST DEL PLAN DE MERCADEO 25
4.6 ESTRATEGIAS 26
4.6.1 FIJACIÓN DE PRECIOS 26
4.6.2 DISTRIBUCIÓN 27
4.6.3 PRODUCTO 28
4.6.4 COMUNICACIONALES 28
4.6.5 COMERCIALIZACIÓN 29
4.6.6 POLÍTICAS DE SERVICIO 30
4.6.7 PROYECCIÓN DE VENTAS 30
4.7 PLAN Error! Bookmark not defined.32
Bibliografía 34

AVANCE 2 35

AVANCE 3 65

ANEXOS 101

4
Ilustraciones

Ilustración 1 The value proposition canvas 8


Ilustración 2 Segmentación del cliente 19
Ilustración 3 Globos Colombia 20
Ilustración 4 Antioquia de Aventura 21
Ilustración 5 Vazquez Baloons 22

Tablas

Tabla 1 Resumen descripción de la empresa 11


Tabla 2 Matriz de los competidores 23
Tabla 3 Tabla de precios 26
Tabla 4 Inflación proyectada 31
Tabla 5. Estrategias de distribución 32
Tabla 6 Estrategias de producto 33

Tabla 7 Estrategias comunicacionales 34

Tabla 8 Estrategias de comercialización 34

Gráficos

Gráfico 1 Reasignación del gasto 13


Gráfico 2 Reasignación de las compras 14

5
1. RESUMEN EJECUTIVO

La idea de negocio consiste en un proyecto llamado Balloon Air en el cual se ofrecerá a los samarios

y visitantes nacionales y extranjeros la oportunidad de vivir una experiencia única e increíble al

poder apreciar desde el aire la majestuosidad de esta ciudad mágica. Balloon Air ofrece viajes en

globos acrósticos con suvenires (gorra, camisa, manilla) para poder tener un recuerdo único de un

momento inolvidable que seguramente querrán repetir quienes lo disfruten. Además, Balloon Air e

encargará de transportar a los clientes desde sus casas hasta las instalaciones de la empresa y al

finalizar la maravillosa aventura, de regresarlos a sus hogares para que de esta forma nuestros

clientes no se preocupen por el tiempo ni el tráfico y disfruten desde principio a fin con el equipo de

Balloon Air, siendo que también gozarán de un delicioso refrigerio que les ofrecerá la empresa.

Balloon Air es una maravillosa aventura dirigida a personas entre los 22 y 45 años, asalariados, con

un carrera quienes buscan disfrutar de su valiosos tiempo limitado con quienes aman sin

preocuparse por la planeación ni por la inseguridad que hay en la ciudad; de esta forma, Balloon

Air ofrece soluciones para estas problemáticas constituyéndose como la única empresa en la ciudad

que ofrece estos servicios.

Este ha sido un proyecto realizado por los estudiantes del universidad del Magdalena, del programa

de Negocios Internacionales, Jhennifer Torres, Eleana Montilla, Gina Casalins, Adrián Henríquez,

Royman Bravo y Jesús Martínez con la orientación del docente Jorge Jiménez. El Proyecto, a su

vez, tiene una TIR positiva siendo, además, superior al WACC y teniendo un VPN mayor a 0 como

se podrá notar en el aspecto financiero del proyecto.

6
2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

En la ciudad de Santa Marta se encuentra una falencia con respecto a la diversidad de opciones

ofrecidas a los locales y nacionales para su entretenimiento y diversión, que si bien es una ciudad

con una superficie total de 2.393,35 Km2, en general, las actividades recreativas giran en torno al

mar. De esta forma, se evidencia una carencia en la variedad de alternativas de esparcimiento.

Además, entre las necesidades identificadas en el mercado encontramos: reducir la planeación

de actividades para aprovechar el tiempo libre, reducir la inseguridad de precios, robo y calidad al

realizar actividades en el tiempo libre así como reducir la falta de tiempo para la recreación de

actividades diferentes.

En este sentido, Balloon Air propone una alternativa revolucionaria al ser disruptiva en la mente

del consumidor al ofrecer servicios de viaje en globo aerostático con suvenires. Estos incluyen

diferentes planes que permiten a los clientes compartir con quienes quieren (planes familiares,

planes por pareja, planes amigos y planes de celebraciones especiales) y desplazamiento dentro

del área urbana para reducir los costos por desplazamiento del cliente, a su vez ofrecemos

servicios VIP, descuentos cliente Premium, además de ser un servicio no ofertado por ninguna otra

empresa en la ciudad lo que permite aumentar el autoestima de nuestros clientes. Se oferta el

servicio dentro de la ciudad para que de esta forma los clientes no tengan que salir de la ciudad

para disfrutar buenos momentos y así pueda aprovechar el tiempo limitado para la recreación. Se

cuenta con diferentes formas de pago y con una plataforma web para realizar reservar de forma

sencilla y rápida evitando el desgaste en la planeación del cliente y certificado de óptimas

condiciones de los servicios prestados para que así se reduzcan las inseguridades del cliente.

7
2.1. EL MODELO DE NEGOCIO

Para la definición del negocio se utiliza la herramienta de Lean Canvas (The Value Proposition

Canvas) la cual se desarrolló durante las clases. Es una herramienta que tiene distintos apartados

que se encargan de cubrir todos los aspectos básicos de un negocio, desde las necesidades de los

clientes hasta la forma en que Balloon Air satisfacerá los pains.

Ilustración 1. The value proposition canvas.

En este sentido, nuestro cliente es una persona que terminó la educación superior y que se

encuentra trabajando, perteneciendo al estrato tres. Maneja diferentes medios de comunicación

como son Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, pág. web, blogs. Sus objetivos o gains son salir

con la familia, amigos, compañeros de trabajo, sentirse VIP, chicanear, pasarla bien, salir de la

8
rutina, fortalecer los lazos, experimentar algo diferente y único y salir de la monotonía. Mientras que

sus desafíos o pains son la planeación, la inseguridad (precios, robo, calidad) y la falta de tiempo.

Balloon Air satisfacerá las diferentes necesidades al ofrecer a los clientes un servicio de vuelos

turísticos en globos aerostáticos con suvenires. Se cuenta con una plataforma web para realizar

reservas (ahorrándole al cliente la planeación), con diferentes formas de pago y certificado de

óptimas condiciones y calidad (eliminando la inseguridad de los clientes) y no tendrán que salir de

la ciudad para conseguir este servicio por lo cual el cliente puede aprovechar su limitado tiempo

para la recreación y disfrutarlo plenamente con las personas que quieren.

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Balloon Air es un proyecto universitario constituido por seis estudiantes de negocios

internacionales de la Universidad del Magdalena que analizando las necesidades de la población

samaria constituyeron la oferta de viajes en globos aerostáticos con suvenires personalizados para

brindar mayores opciones de disfrute, saliéndose de lo normal, al ofrecer un producto/servicio

totalmente original que no puede ser adquirido en otro lugar de la ciudad y que es disruptivo en la

mente del consumidor.

Es una experiencia que no se encuentra en otro lugar de la ciudad, se recoge al cliente

directamente en su para que la vivencia sea completa y sumergirlo en el mundo de la familia Balloon

Air. Así mismo, al entender las necesidades de los clientes, se incluye un servicio completo que

cuenta con cafetería y restaurante. En Balloon Air siempre se quiere que los clientes disfruten de

su valioso tiempo libre y coleccionen recuerdos que siempre amarán desde las alturas.

9
Actualmente, Balloon Air se encuentra en fase de análisis y planeación del negocio en el cual

se estiman los recursos necesarios para emprender la idea de negocios y las diferentes actividades

a realizar para que sea una realidad.

Una vez se finalice lo anterior, se procederá a la formalización de la entidad en Cámara y

Comercio para constituir legalmente a Balloon Air como una compañía y se buscará en las

diferentes fuentes de financiamiento del gobierno los recursos necesarios para iniciar la gran

aventura de Balloon Air.

Una vez se cuenten con los recursos necesarios para comenzar, adquiriremos los diferentes

activos fijo como personal humano requerido para desarrollar lo que promete ser una mágica

experiencia constituyéndose como una sociedad anónima simplificada por todos los beneficios que

proporciona tales como exención de pago de renta durante 5 años, cero inversión inicial así como

tampoco exige pago de bienestar familiar, entre otros.

10
Tabla 1. Resumen descripción de la empresa. Elaboración propia.

4. ANÁLISIS DEL MERCADO

4.1 ANÁLISIS DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA

Balloon Air hace parte de la industria del entretenimiento al definirse entretenimiento como

“todas aquellas actividades relacionadas con el ocio y el divertimento de una persona o de un

conjunto de personas” según la página web Definición ABC. A su vez, se conoce como

entretenimiento al conjunto de actividades que permite a los seres humanos emplear su tiempo libre

para divertirse, evadiendo temporalmente sus preocupaciones.

11
En 1998, Jaime Mejía Mazuera señalaba, en un artículo publicado en el Tiempo, que el

entretenimiento es uno de los negocios más prometedores de los próximos años en Colombia.

Parques de diversiones, salas de cine, centros comerciales especializados en diversión y

entretenimiento se están convirtiendo en el foco de atención de los empresarios. El tiempo libre ha

ganado importancia ya que hay una clase media creciente que cada vez está más dispuesta a

gastar, o mejor, a invertir en su esparcimiento. En otras palabras, existen millones de familias que

están listas para gastar miles de millones de pesos con el propósito de pasar un rato divertido con

sus familias.

Actualmente, el panorama sigue siendo optimista. En 2017, la revista Dinero publicó lo

siguiente: “La industria del entretenimiento parece estar en su mejor momento con la presentación

en Bogotá de espectáculos de la talla de la banda irlandesa U2, el mayor número de espectadores

en las salas de cine o la apertura continua de restaurantes en ciudades como Bogotá. En agosto

pasado, mientras alimentos caía 3%, la categoría de entretenimiento crecía 1% y si se mira el

panorama de octubre del año pasado, queda claro que la categoría de diversión y esparcimiento

registraba una variación real de 6%, mientras que el promedio de la canasta no era superior a 2%,

según análisis de la consultora Raddar. Hoy el panorama es más positivo para el gasto de los

hogares, que viene presentando una lenta mejoría: en septiembre pasado creció 1,4% con relación

al año anterior, dato que contrasta con el buen comportamiento continúo de entretenimiento desde

2009. “Siempre hay una excusa para divertirse”, comenta Samir Campo, vicepresidente corporativo

de Raddar”

Tito Aguilar (2016), a través de un artículo publicado en Conexiónesan, establece que el

consumidor no tiene necesariamente remordimiento cuando se trata de gastar en diversión ya que,

finalmente, entretenerse y buscar desconectarse de la realidad por un momento, es parte de la vida

12
misma tanto como respirar, comer o dormir. Y añade que, aún en época de crisis económica, las

personas no pueden dejar de lado las actividades que les producen diversión.

Por su parte, Alejandra Benítez, en el Portafolio, nos cuenta que el 2016 fue un año difícil, lleno

de incertidumbre y bajos niveles de confianza además de altos niveles de inflación, por estas

razones los colombianos disminuyeron su gasto en grandes cantidades de productos, lo que los

llevó a hacer una reasignación del gasto a categorías más importantes como lo es la categoría de

Alimentos. Sin embargo en ese proceso de reasignación del gasto la categoría de entretenimiento

no cedió terreno.

Gráfica 1. Reasignación del gasto. Datos del 2017. Tomado del Portafolio.

13
El 2017 ha sido un año de recuperación en la capacidad de la compra de los colombianos gracias

a la disminución en la inflación, pero a pesar que las variaciones anuales en el mercado real siguen

siendo negativas la economía se encuentra en una senda ascendente.

Gracias a lo anterior el gasto en la mayoría de grupos de la economía ha crecido respecto al

consumo que se dio en el 2016, adicionalmente gracias al alivio inflacionario se ha cedido espacio

a la reasignación en las compras de otras categorías.

Gráfica 2. Reasignación de las compras. Tomada de El Portafolio.

A mayo de 2017, la categoría de Cultura, Diversión y Esparcimiento acumuló un gasto corriente

y real de $8,71 billones y $5,01 billones respectivamente, es decir que este año un colombiano ha

gastado en promedio $177.490 pesos en esta categoría, lo que se traduce en una variación de

4,96% respecto al gasto per cápita del 2016.

14
Al mismo tiempo en los primeros 5 meses del año Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla siguen

siendo las ciudades que presentan mayor consumo en Entretenimiento, pues al finalizar el 2016

estas ciudades lideran el gasto, esto justifica por qué los mayores eventos e inversión en esta

categoría se hacen en estas ciudades.

A pesar que en febrero y mayo los precios de esta categoría disminuyeron, se han presentado

crecimientos anuales reales entre 1,99% y 4,26% todos los meses.

Lo que resta del año se espera que la categoría de Cultura, Diversión y Esparcimiento siga

presentando crecimientos, pues recientemente pudimos observar que mientras los eventos y

productos gocen de buena calidad los colombianos están dispuestos a pagar, esto lo hemos podido

observar en las preventas de diferentes tipos de eventos, la más reciente y que sorprendió a algunos

fue la venta de la boletería del concierto de U2 donde en pocos minutos se agotaron las plazas

disponibles que tenían precios que oscilaban entre $1´125.000 y $200.000 pesos.

Juan Pablo Vega, en la página web de La República, menciona que el dinero que gastaron los

colombianos en recreación y cultura fue una parte importante en la economía, si se tiene en cuenta

que este nicho creció 2,2%, por encima del gasto total de los hogares, mientras que el consumo

dedicado a restaurantes y bares lo hizo en 2,5%.

Estas cifras hacen parte de la llamada “economía naranja”, que recoge el desarrollo y consumo

de actividades relacionadas con la creación de contenidos, la comunicación gráfica, música y

gastronomía, entre otras. Esta industria mueve cerca de 3,3% del PIB según cifras de la Ompi lo

que significa un monto de $18 billones anuales. El entonces senador, y ahora Presidente de la

República de Colombia, Iván Duque fue el promotor de la recién sancionada “Ley Naranja”, que

15
busca unificar esfuerzos públicos para promover la creatividad se basó en estos cálculos para

plantear la tesis.

La oferta de entretenimiento y cultura crece en una dimensión directa con las exigencias de los

públicos. Al revisar los ingresos operacionales de la producción de televisión, radio, cines,

operadores de televisión por cable, centros comerciales, ferias o eventos como conciertos y los

equipos de fútbol, estos ascendieron hasta los $23,3 billones el año pasado.

Un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) encontró que entre 2012 y 2015 se

realizaron 2.303 espectáculos musicales en la ciudad, casi la mitad del total del país. En 2015 los

ingresos de la música en vivo fueron equivalentes a US$29 millones en Bogotá, con regalías que

sumaron US$5,04 millones.

Luz Ángela Castro, directora para Colombia de Ocesa, destacó que esta industria “ha mostrado

ser un motor en el crecimiento económico”, de la mano con el cuarto de hora que vive el país para

recibir artistas de talla mundial. Y añade que, “esto es un círculo que da compensación más allá de

la económica y es que se suben los niveles de felicidad de las personas”.

Otros sectores culturales y de entretenimiento en el país también tienen un crecimiento

importante. La asistencia a ferias, arroja participaciones de 25,7% en el consumo cultural. De igual

manera, el teatro y la ópera, junto con las exposiciones de área, tuvieron desempeños destacables,

que llegaron hasta 17% según el Dane.

El llamado de los expertos es no ver la creatividad como una oportunidad de negocio, sino como

una actividad empresarial que puede perdurar y que merece ser cuantificada.

16
4.2 EL PRODUCTO

En el portafolio, Balloon Air les ofrece a sus clientes:

- Transporte: Balloon Air busca a sus clientes en las puertas de sus casas, facilitando la

movilización y experimentando un recorrido completo con el equipo de trabajo. De esta forma, el

cliente no deberá preocuparse por llegar tarde a su cita con Balloon Air debido al tráfico porque se

hace un acompañamiento completo para vivir una experiencia total.

- Suvenires personalizados, de diferentes tallas, colores y formas, seleccionados desde la

página web de Balloon Air. Incluye: Camisa, Gorra, Manilla y Mugs. Balloon Air sabe que todos los

clientes son diferentes, tienen diferentes gustos y personalidad, por eso ofrece una gama de

diferentes suvenires los cuales podrá seleccionar según su estilo único y maravilloso.

- Viaje en globo aerostático que varía según el plan que se escoja:

Plan Pareja: Planes románticos en el aire donde los clientes podrán celebrar el amor. Se

puede festejar fechas de San Valentín, de amor y amistad y aniversarios. Incluso se podrá

proponer casamiento y/o noviazgo de una forma muy original y romántica que le demostrará

todo tu amor. También se celebran bodas.

Plan Familia: Balloon Air fomenta las actividades de ocio en familia, la unión, la

comunicación y la participación al ofrecer un tiempo de descanso, diversión y desarrollo.

Los clientes podrán aprovechar el tiempo con sus hijos y pareja al tener un espacio

totalmente sano para compartir tiempo juntos y fortalecer lazos.

17
Plan Amigos: Celebra los lazos importantes con tus amigos, son una parte importante de tu

vida por eso tenemos celebraciones para que le(s) demuestres lo valioso(s) que son para

ti. Se celebra, friendsversarios, best-friendsarios, reuniones, reencuentros y cumpleaños.

Plan Corporativo y Escolares: Plan educativo y de recreación con descuentos especiales.

Balloon Air se preocupa por aportar a la comunidad, por esto se ofertan precios especiales

para salidas académicas con Balloon Air e integraciones corporativas.

- Cafetería y Restaurante: Balloon Air ofrece un servicio completo para tener una cadena de

valor que impacte positivamente al cliente y así satisfacer todas sus necesidades y brindarle un

servicio de la mejor calidad. Balloon Air busca que consumas lo mejor porque tu salud es

importante.

- Pago Online: Balloon Air entiende que eres una persona ocupada, por eso aprecia tu valioso

tiempo. Buscando que el cliente aproveche al máximo sus espacios, Balloon Air ofrece el

servicio de un único pago vía online en el cual se cancela el paquete completo desde Balloon

Air recoge al cliente hasta el momento que lo deja sano y salvo en su casa.

4.3 DEFINICIÓN DEL CLIENTE

Los clientes se encuentran ubicados en la ciudad de Santa marta, Magdalena, inicialmente. Son

personas que tienen acceso al mundo laboral, es decir que cuentan con capacidad económica. Se

sitúan en un rango de edad entre los 23 a 45 años de edad, que desean vivir un tiempo de diversión

y recreación. Los clientes son personas de estrato tres (3) en adelante, es decir que Balloon Air

apunta al estrato medio alto.

18
El principal motivo por el cual se crea el proyecto Balloon Air es para brindar al cliente un sitio

donde pueda vivir una nueva aventura, un lugar de esparcimiento, en donde puedan disfrutar con

quien más deseen. Para ello, se tomó como referencia al público samario y los turistas nacionales

y extranjeros. Siendo que, por medio de encuestas, los locales manifestaron los pains establecidos

anteriormente realizando muchas quejas sobre los sitios turísticos y de esparcimiento que visitan

en la ciudad de santa marta, diciendo que había monotonía y que deseaban que hubiese otros

lugares en donde pudiesen disfrutar en familia o con amigos.

Las características del mercado de clientes objetivos son:

País: Colombia
Región: Santa marta, Magdalena.
Geográfico

Sexo: Hombres y mujeres


Edad: Entre 23 a 45 años de edad
Demográfico

Clase social: media y alta


Estratos socioeconómicos: Estrato tres en adelante.
Ocupación: Empleados, trabajadores independientes.
Socioeconómico

Necesidades de los consumidores: contar con un sitio en donde puedan


recrearse y divertirse, en donde puedan disfrutar estar solos o en
compañía, un sitio en donde puedan disfrutar de santa marta de una
manera diferente.
Psicográfico
La motivación para la compra de un viaje en globo es vivir la experiencia
de conocer a la ciudad desde otra perspectiva

Ilustración 2. Segmentación del cliente. Fuente: Formato tomado de la Cartilla Plan de negocio

19
Según el ICER DANE (informe de coyuntura económica regional) Santa Marta registró la

segunda tasa de desempleo más baja del país con 9,3%, la tasa de ocupación correspondió a

54,7% y las ramas de actividad económica que mayor influencia ejercieron fueron comercio,

restaurantes y hoteles con 35,3%, cifras del DANE 2015.

4.4 COMPETIDORES

En el sector de los globos aerostáticos en el área perteneciente a la región del Magdalena,

no se han encontrado competidores directos.

Sin embargo, teniendo en cuenta la información proporcionada por Carolina Galindo López

(2017), en Colombia me gusta, los competidores directos a nivel nacional son:

● Globos Colombia: Están ubicada en Montenegro Quindío la empresa cuenta con

algunos planes que incluyen alojamiento, alimentación, seguro hotelero, pastel y brindis

a bordo del globo, pancarta en tierra para ver desde el globo y transporte en tierra, entre

otras atenciones. Esta empresa también ofrece sus servicios en Tocaima,

Cundinamarca.

20
Ilustración 3. Globos Colombia. Fuente: (Globos Colombia)

● Antioquia de Aventura: En Santa Fe de Antioquia, este emblemático municipio

antioqueño, Antioquia de Aventura ofrece dos modalidades de viaje en globo

aerostático: El Vuelo Cautivo, que consiste en ascender verticalmente hasta 30 ó 40

metros, sujetado por un sistema de cuerdas y luego descender de nuevo a tierra; y el

Vuelo travesía, que permite desplazamientos de un lugar a otro mientras se disfruta de

una región de hermosos paisajes, rica en hidrografía, flora, fauna y paisajismo.

Ilustración 4. Antioquia de Aventura. Fuente: (Antioquia de Aventura)

● Vasquez Baloons: A las 5:30 de la mañana comienza la aventura a bordo de Obsidiana,

un globo de unos 20 metros de altura (como un edificio de ocho pisos), en el que los

viajeros pueden disfrutar de un viaje realmente majestuoso, luego de participar en el

21
proceso de inflado, mientras disfrutan de las bebidas calientes y galletas que ofrece la

empresa Vásquez Baloons.

Ilustración 5. Vazquez Baloons. Fuente: Vasquez Baloons

La siguiente corresponde a la tabla matriz de los competidores:

ITEM A EVALUAR Globos Colombia Antioquia de Aventura Vasquez Baloons

UBICACIÓN
Montenegro, Quindío y Santa Fe de Antioquia y Guasca,
GEOGRÁFICA DE LA
Tocaima, Cundinamarca la Pintada, Antioquia Cundinamarca
EMPRESA

Coffe break antes


Vuelo, alojamiento, del despegue,
alimentación, seguro vuelo de 40 a 60
VARIEDAD DE BIENES hotelero, pastel y brindis minutos,
Vuelo cautivo, vuelo champagne a
Y SERVICIOS QUE a bordo del globo,
travesía. bordo, jugo de
OFRECE AL CLIENTE pancarta en tierra para
ver desde el globo y naranja a bordo,
transporte en tierra. rescate en
vehículo 4x4,
desayuno en

22
restaurante cerca
de la zona,
certificado de
vuelo, espuma
para burbujas,

RANGO DE PRECIOS Plan románticos Varían según la ciudad: Vuelo libre


$1.200.000 compartido:
Santa Fe de Antioquia:
Costo variable por 395.000 niños
persona es desde 370.000 por persona 495.000 adultos
$365.000 y por pareja de
$600.000 1.110.000 plan Vuelo libre privado:
romántico. $3.960.000
Precio niños $275.000
185.000 niños.

En la Pintada, Antioquia:

270.000 por persona

135.000 niños

TIPO DE PUBLICIDAD Virtual, página web, Virtual, página web, Virtual, pagina
redes sociales, revistas, redes sociales, artículos. web, redes
periódicos, artículos. sociales, artículos.
Tabla 2. Matriz de los competidores. Fuente: Formato tomado de la Cartilla Plan de negocio. Información
tomada de las páginas oficiales de los competidores.

El principal competidor es Globos Colombia, a nivel nacional, por su posicionamiento y

reconocimiento en el mercado contando con ubicación en dos lugares diferentes del país mientras

que Antioquia de Aventura se ubica solo en Antioquia y Vasquez Balloons se ubica solo en Guasca,

Cundinamarca. Globos Colombia cuenta con una mayor variedad de bienes y servicios ofrecidos

por lo cual sus precios son más elevados que los otros competidores. No obstante, la ventaja de

precios la tiene Antioquia de Aventura al tener una oferta de precios más accesibles que Globos

Colombia y Vasquez Balloons.

23
4.5 INVESTIGACIÓN O PLAN DE MERCADEO

La propuesta ofertada por Balloon Air debe ser validad por una muestra de clientes potenciales

con el fin de identificar el nivel de éxito o fracaso posible que podría tener la empresa. Y así mismo

validar si los supuestos establecidos son coherentes con la realidad del mercado.

En este sentido, durante las horas de clase, se desarrolló una entrevista con un cuestionario

de siete (7) preguntas, las cuales fueron:

1. ¿Cuál es la parte más difícil cuando sales a divertirte, en Santa Marta, con tu familia, amigos,
pareja o compañeros de trabajo?
2. ¿Cuál fue la última vez que tuvo todos esos inconvenientes?
3. ¿Por qué fue tan difícil para ti todos esos problemas?
4. ¿Qué ha hecho para solucionar esos problemas?
5. ¿Qué es lo que no le gusta de las soluciones a las que ha tenido que recurrir para mitigar
los problemas?
6. ¿Con qué frecuencia experimentan estos problemas?
7. ¿Cuánto dinero ha gastado, aproximadamente, para resolver estos problemas?

Estas preguntas se les realizaron a tres posibles clientes de la Universidad del Magdalena:

24
Los tres entrevistados coincidieron en muchos puntos sobre sus pains al momento de buscar

espacios de recreación, diversión y entretenimiento: inseguridad al adquirir los servicios, precios

altos que no se justificaban con los servicios y/o productos, problemas en el transporte,

insatisfacción por la falta de servicios, dificultad al querer compartir con grandes cantidades de

personas, restricciones a lo que hay, falta de alternativas de recreación, asedio de vendedores,

tiempo limitado para la recreación.

Por lo anterior, los entrevistados revelaron que se han visto obligados a suprimirse de los

servicios de entretenimiento y diversión, desaprovechando su tiempo de recreación, o les ha tocado

ir a lugares retirados donde puedan aprovecharlo lo cual genera un desgaste en el momento de la

planeación y uso del tiempo.

En Balloon Air, al realizar el Canvas y la matriz de necesidades y satisfactores así como al

determinar el customer jobs del cliente con sus gains y pains, se habíamos identificado todos los

anteriores dolores de cabeza de los clientes por lo cual la oferta de servicio da solución a la

problemática de los tres participantes en la entrevista. A su vez, se notó que lo que Balloon Air

quiere ofrecerles a sus clientes no se encuentra en sus mentes, por lo cual es un servicio disruptivo.

4.5.1 CHECK LIST DEL PLAN DE MERCADEO

Necesidad de la información: De acuerdo a la información obtenida de la entrevista, todos los

participantes coincidieron en los pains planteados inicialmente por Balloon Air.

Definición del objetivo: La información obtenida de la investigación de mercado indica que

puede haber una gran aceptación del servicio ofrecido al cubrir las necesidades de los clientes

señalando que la empresa puede tener éxito.

25
Método de recolección de datos: Para lograr obtener la información de los clientes potenciales

se procedió a realizar una entrevista aplicando un cuestionario de siete preguntas anteriormente

mencionadas correspondiendo, de esta manera, a un método de recolección primario.

Determinación del método de muestreo: como señalamos en la segmentación del cliente,

nuestro cliente corresponde a locales de la ciudad de Santa Marta y turistas nacionales y extranjeros

de estratos medio alto. En este sentido, el método de muestreo se realizó de forma aleatoria al

desarrollarse la investigación de mercado como una actividad de clase. Nos enfocamos en docentes

o personas que trabajen que tengan la capacidad de acceder y pagar el servicio ofertado.

4.6 ESTRATEGIAS

Para el exitoso cumplimiento de los objetivos es necesario la implementación de estrategias

que permitan la maximización del valor de Balloon Air.

4.6.1 FIJACIÓN DE PRECIOS

La estrategia para la fijación de precios va determinada según la competencia teniendo en

cuenta el promedio del precio de venta a nivel nacional, es decir que se establece según el mercado.

Competidor Costo variable Costo plan Costo


por persona romántico niños
GLOBOS COLOMBIA
$375.000 $1.200.000 $275.000
(Quindío y Tocaima)
ANTIOQUIA DE VENTURA
$370.000 $1.110.000 $185.000
(Santa Fe de Antioquia)
ANTIOQUIA DE VENTURA
$270.000 $1.000.000 $135.000
(La Pintada)

VASQUEZ BALLONS $3.960.000


$495.000 $395.000
(Guasca) (1-8 personas)

Tabla 3, Tabla de precios. Fuente: Elaboración del grupo de trabajo

26
Teniendo en cuenta el rango de precios a nivel nacional los precios de Balloon Air oscilarán

de la siguiente manera:

- Precio variable por persona: $250.000 - $350.000

- Precio plan romántico: $800.000 - $1.000.000

- Precio niños: $150.000 - $200.000 (5 a 11 años)

4.6.2 DISTRIBUCIÓN

Habiendo identificado el segmento de clientes, estableceremos el canal de venta focalizando

así la estrategia comercial para maximizar la eficiencia. Siendo así, el canal de distribución de los

servicios de Balloon Air se realizará a través de su página web mediante la cual podrán ingresar a

un calendario que les permitirá conocer las fechas disponibles para tener la mágica experiencia y

los horarios habilitados. De esta forma, el cliente podrá asignar su visita en el horario que más se

acomode a su tiempo y realizando la reserva y pago de forma totalmente virtual ya que en Balloon

Air entienden que la tecnología hace parte de nuestro día a día y facilita nuestras vidas.

En la página web, el cliente tendrá a su disposición el portafolio de la compañía pudiendo

seleccionar el plan de viaje que más le guste y personalizar sus suvenires como lo desee para que

al usarlos se sienta totalmente identificado. A su vez, se contará con un chat online las 24 horas

para de esta forma tener contacto permanente con los clientes y sus inquietudes o solicitudes. Así

mismo, si esto fuera suficiente, habrá una línea de atención las 24 horas.

De esta forma, según un artículo publicado por Roxana Castillo en Mundo Virtual, utilizar una

página web como canal de distribución representa muchas ventajas: es muy barato y fácil de crear,

tiene mayor visibilidad, los clientes tienen accesibilidad las 24 horas al día, genera un impulso para

27
las ventas al no tener un horario de abierto - cerrado, proyecta bajo costo por publicidad, permite

estar en el centro de la economía global, presenta una imagen profesional y creíble, se da un mejor

servicio al cliente, ahorro de dinero, ayuda al medio ambiente, venta del portafolio en línea, propia

identidad en internet, promoción de los productos y servicios, opiniones y comentarios de los

clientes y permite tener una exposición mundial marketing viral.

4.6.3 PRODUCTO

El servicio principal de Balloon air son los viajes en globo aerostático en los cuales se pondrá

a disposición del cliente un portafolio que contiene transporte desde su lugar de alojamiento dentro

del área metropolitana de santa marta, hasta el lugar del vuelo; lunch durante el inflado y durante

el vuelo; suvenires y servicio de restaurante.

Todos los productos comercializados por la marca son diseñados por los colaboradores de

la misma y algunos de estos podrán ser personalizados por los clientes al momento de la compra

en la página web. Por otro lado, el rango geográfico en el cual se prestará el servicio es el área que

comprende toda la ciudad de Santa Marta y los paisajes naturales que la rodean.

4.6.4 COMUNICACIONALES

Debido a que la actividad que desempeña la empresa no ha estado a disposición para la

población local, este servicio no se encuentra en la mente del consumidor (es disruptivo). Por lo

tanto, es necesario implementar estrategias comunicacionales intensivas para captar la atención y

el interés de los clientes generando así un posicionamiento. Los medios a utilizar serán los

siguientes:

28
✓ Puesta en marcha de una campaña publicitaria por medio de las redes sociales como

Facebook, Twitter e Instagram para despertar el interés del mercado meta. En estas se

publicaran ofertas especiales ya sea por temporadas o las incluidas dentro de los planes del

portafolio e imágenes de experiencias vividas con el fin de interactuar más a fondo con el

mercado.

✓ Página web: Balloon Air contará con una página en dominio web en donde los clientes podrán

visualizar el portafolio, información de la empresa, comentarios de clientes que ya han vivido

la experiencia de Balloon Air. también incluirá un chat en tiempo real para atender cualquier

inquietud de los clientes

✓ Publicidad por medio de cuñas radiales, volanteo y periódico.

✓ Información de contacto como correo electrónico y teléfono.

4.6.5 COMERCIALIZACIÓN

✓ Los servicios ofrecidos por Balloon Air serán en primera medida comercializados a través de

la página web de la empresa disponiendo de la opción de pagos con tarjeta de crédito y

transferencias electrónicas, además de pagos directos en la sede operativa. En segundo

lugar se pretende vender los servicios de Balloon Air dentro de planes turísticos por medio

de convenios con operadores turísticos en la ciudad de Santa Marta.

✓ se implementara el servicio de cliente Premium, los cuales podrán tener descuentos en todos

los servicios ofrecidos y ofertas especiales solo para estos clientes por medio de contacto

directo.

✓ los viajes estarán operados por personal capacitado y en todo momento estarán en contacto

con tierra para así poder garantizar la seguridad e integridad de los tripulantes de los globos.

29
4.6.6. POLÍTICAS DE SERVICIO

Además de la excelente atención que deben tener los clientes al ser excelentemente

atendidos, las políticas de servicio al cliente también se orientarán de la siguiente manera:

Comunicación con el cliente: Las comunicaciones con los clientes se darán a través de

medios virtuales (página web, social medias, publicidad web), volantes, cartas de presentación a

las empresas, publicidad Balloon Air, stand, periódico y radio.

Satisfacción del cliente: Los clientes podrán suministrar sus inquietudes, sugerencias y

quejas mediante un buzón dinámico; en este buzón los clientes depositarán su aporte y al poco

tiempo recibirán un correo agradeciendo sus sugerencias y estableciendo una comunicación con el

cliente para socializar las mejores soluciones. Así mismo, se realizarán encuestas aleatorias para

medir mediante KPI’s la satisfacción del cliente.

Plan incentivo: De acuerdo al consumo por parte del cliente, podrá tener servicios u

obsequios por ser clientes estrellas de Balloon Air.

Relación con el cliente: Los clientes podrán tener un self service mediante la página web así

como mantener contacto con Balloon Air mediante los social medias. Se tendrá una relación de

asistencia personal (en la pre-venta, durante la venta y la post- venta) mediante los chat en línea y

el centro de atención en línea durante 24 horas.

4.6.7 PROYECCIÓN DE VENTAS

Teniendo un supuesto de: tan solo tres (3) globos aerostáticos (los cuales cada uno realizan

un vuelo diario), funcionamiento solamente en los días viernes, sábados y domingos hasta el

mediodía, con visitas de tan solo 4 personas por viaje diario (siendo en total 12 personas diarias)

pagando un valor mínimo de $250.000 por persona, se tendría la siguiente estimación:

30
250.000 Por persona

3.000.000 diario Por 12 personas diarias

36.000.000 mensuales Por 144 personas al mes

432.000.000 anuales por 1728 personas al año

Esta situación corresponde al peor de los casos ya que en estos cálculos solo se tienen en

cuenta tres días semanales a medio tiempo sin incluir temporadas altas, fechas de celebración y

días festivos.

2019 2020 2021 2022 2023

IPC 3,10% 3,15% 3,00% 3,00% 3,00%

Tabla 4 Inflación proyectada. Fuente: (Grupo Bancolombia, 2018)

A su vez, el incremento del precio se proyectará teniendo en cuenta la inflación esperada para los

siguientes 5 años. En este sentido, si nuestra empresa estuviera en funcionamiento hoy, habría un

alza del precio en $7.750 en el 2019 correspondiendo a un precio de $257.750, en $8.119,125 en

el 2020 correspondiendo a un precio de $265.870 en $7.976,07375 en el 2021 correspondiendo a

un precio de $273.845, en 8.215,3559625 en el 2022 correspondiendo a un precio de $282.060 y

en 8.461,810678875 en el 2023 correspondiendo a un precio de $290.522.

No obstante, Balloon Air buscará hacer los mejores acuerdos de precios con sus proveedores para

de esta forma evitar subir el precio lo máximo posible y ofrecer un servicio único y de alta calidad a

un bajo costo.

Cabe señalar que, a largo plazo el objetivo corresponde en realizar tours a nivel

latinoamericano lo cual abarcaría una mayor cantidad de clientes así como una mayor generación

31
de ingresos. Sin embargo, esta proyección se limita solo en Colombia para analizar el “peor” de los

casos.

4.7 PLAN TÁCTICO

El plan táctico para las diferentes estrategias correspondería a las siguientes:

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

META A LOGRAR
Establecer los canales idóneos para que los servicios
CON LA
ofrecidos por Balloon Air sean puestos a disposición de los clientes
IMPLEMENTACIÓN DE
de manera eficiente.
LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE COSTO DE


CUMPLIMIENTO IMPLEMENTACIÓN

Crear una página Diseñador Inicio de $450.000


web como canal principal web operaciones mantenimiento y
de ventas dominio anuales

Costos de telefonía e Administrador Cada mes $1.513.000 como


internet desde el inicio de tope por año
operaciones.

TOTAL DE LA $1.963.000
ESTRATEGIA

Tabla 5 Estrategias de distribución. Fuente: Formato tomado de la Cartilla Plan de negocio

32
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

META A LOGRAR CON LA Realizar una campaña publicitaria intensiva para penetrar de
IMPLEMENTACION DE LA forma impactante en el mercado, creando curiosidad e interés
ESTRATEGIA en el mercado meta.

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
FECHA DE COSTO DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO IMPLEMENTACION
2 meses antes de
Crear los canales de las
Diseñador inicio de Sin costo asociado
redes sociales
operaciones.
Al iniciar
Stand Administrador $25.000
operaciones
2 meses antes de
Cuñas radiales, volanteo y $400.000 tope por
administrador inicio de
periódicos año
operaciones
2 meses antes de
Avisos publicitarios físicos y
Administrador inicio de $ 300.000 por año
web
operaciones
TOTAL DE LA
$950.000
ESTRATEGIA
Tabla 7 Estrategias comunicacionales. Fuente: Formato tomado de la Cartilla Plan de negocio

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

META A LOGRAR CON LA Lograr un nivel de ventas adecuado para el cubrimiento de las
IMPLEMENTACION DE LA comunicaciones generando así un posicionamiento positivo en
ESTRATEGIA la mente del cliente y difusión de Balloon Air

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

FECHA DE COSTO DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO IMPLEMENTACION
Crear comunicación virtual
Marketer Semanal 900.000
(página web, social media)
Relaciones comerciales con
Al iniciar
agentes de viaje y Socios Sin costo
operaciones
operadores turísticos
Obsequiar detalles y
$250.000 tope por
descuentos a clientes administrador Cada trimestre
año
estrellas
Participar en eventos con Cuando se $320.000 como tope
Administrador
stand presenten cada año
TOTAL DE LA
$1.470.000
ESTRATEGIA
Tabla 8 Estrategias de comercialización. Fuente: Formato tomado de la Cartilla Plan de negocio

33
Bibliografía

Aguilar, T. (19 de Enero de 2016). Conexiónesan. Obtenido de


https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/01/19/industria-entretenimiento-tan-relevante-como-
vida-misma/

Alejandra Díaz Benítez, I. A.-R. (2017). Portafolio. Obtenido de http://blogs.portafolio.co/raddar/2017/06/30/va-la-


categoria-entretenimiento-2017/

B, J. P. (20 de Junio de 2017). La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-industria-naranja-


mueve-al-ano-unos-18-billones-2520054

DANE. (2010). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2010/magdalena_icer__10.pdf

EIDEA. (s.f.). EIDEA. Obtenido de file:///C:/Users/10/Downloads/CARTILLA+PLAN+DE+NEGOCIO+EIDEA.pdf

López, C. G. (4 de Junio de 2017). Colombia Me Gusta. Obtenido de https://www.colombiamegusta.com/3-lugares-


pasear-globo-aerostatico-colombia/

Mazuera, J. M. (13 de Diciembre de 1998). El Tiempo. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-833057

Revista Dinero. (12 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-


line/articulo/industria-del-entretenimiento-en-bogota/251050

34
AVANCE 2

35
Contenido

5 ANÁLISIS OPERATIVO .......................................................................................... 38


5.1 LOCALIZACIÓN DEANÁLISIS DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA .............. 38
5.2 DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA ................................................. 38
5.3 SISTEMA PRODUCTIVO (MAPA DE PROCESOS) ........................................ 39
5.4 MUEBLES, ENSERES, EQUIPOS Y MAQUINARIA ........................................ 40
5.5 COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................... 42
6 ANÁLISIS ESTRATEGICO Y ADMINISTRATIVO .................................................. 43
6.1 MISIÓN............................................................................................................. 43
6.2 VISIÓN ............................................................................................................. 43
6.3 OBJETIVOS A LARGO, MEDIANO Y CORTO PLAZO .................................... 44
6.4 ANÁLISIS DOFA .............................................................................................. 45
6.5 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS .......................................................................... 46
6.6 MECANISMOS DE CONTROL ........................................................................ 53
6.6.1 CONTROLES PREVENTIVOS .................................................................. 53
6.6.2 CONTROLES CORRECTIVOS ................................................................. 54
6.7 DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ...................................... 55
6.8 GESTIÓN HUMANA ......................................................................................... 56
6.8.1 DESCRIPCIÓN DE CARGOS.................................................................... 57
6.8.2 CONTRATACIÓN DE PERSONAL…………………………………………….63

36
Ilustración

Ilustración 1 39
Ilustración 2 40
Ilustración 3 56

Tablas

Tabla 1 Descripción de muebles…………………………………………………………….41


Tabla 2 Maquinaria y equipo 42
Tabla 3 Equipos de oficina 42
Tabla 4 Definición de costos unitarios por viaje 43
Tabla 5. Definición de costos totales por periodo y viaje 43
Tabla 6 Análisis DOFA 46
Tabla 7 Estrategias y tácticas de objetivos a corto plazo 48
Tabla 8 Estrategias y tácticas de objetivos a mediano plazo 51
Tabla 9 Estrategias y tácticas de objetivos a largo plazo 53
Tabla 10 Análisis del director general 57
Tabla 11 Análisis del director de contable 58
Tabla 12 Análisis del director de marketing 58
Tabla 13 Análisis del director de Recursos Humanos 59
Tabla 14 Análisis del director financiero 59
Tabla 15 Análisis del director de Relaciones Publicas 60
Tabla 16 Análisis del conductor 60
Tabla 17 Análisis del personal tecnico 61
Tabla 18 Análisis del auxiliar contable 61
Tabla 19 Análisis del practicante de marketing 62
Tabla 20 Análisis del secretario recursos humanos 62
Tabla 21 Análisis del piloto 63

37
5 ANÁLISIS OPERATIVO

5.1 LOCALIZACIÓN DE ANÁLISIS DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA

Balloon Air dispondrá de una bodega en la ciudad de Santa Marta para el almacenamiento de

los implementos usados en los viajes en globo aerostático. El establecimiento ubicado en la dicha

ciudad estaría bajo contrato de arrendamiento y este tendría un costo de 2.000.000 de pesos

colombianos, este establecimiento cuenta con 150 metros cuadrados, con estrato 3 que nos

permite determinar costos por servicios de energía y agua con un valor aproximado de 150.000

pesos mensuales. Esta ubicación es estratégica para estar cerca de la zona de despegue del globo

aerostático.

5.2 DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

Teniendo cuenta de que el servicio de Balloon Air son los viajes en globos aerostáticos, se

contará con una bodega en la cual tendrá los siguientes usos:

● Almacenamiento de implementos para el viaje en globo (canasta, globo, etc.)

● Servirá para guardar las camionetas usadas para el transporte de gente y equipo.

● Se manejara la oficina en donde se coordinarán las reuniones con proveedores, manejo

de la página web y reuniones con el personal.

38
Ilustración 1. Plano. Elaboración propia.

5.3 SISTEMA PRODUCTIVO (MAPA DE PROCESOS)

Balloon Air es una empresa prestadora de servicio por lo cual su cadena de valor se centra

en los procesos para la prestación de servicio. En este sentido, su mapa de procesos es el

siguiente:

39
Ilustración 2. Cadena de valor. Elaboración del grupo de trabajo

5.4 MUEBLES, ENSERES, EQUIPOS Y MAQUINARIA

40
Balloon Air necesitará contar con unos muebles, maquinaria y equipos específicos para poder

realizar el desarrollo de sus operaciones y la prestación de su servicio. Siendo así, son los

siguientes:

DESCRIPCIÓN DE MUEBLES

MUEBLES Y ENSERES COSTO

ESCRITORIO 900.000

MESA DE JUNTAS 2.000.000

SILLAS DE OFICINA 500.000

ARCHIVERO 300.000

TOTAL 3.700.000

Tabla 1. Descripción de muebles, maquinaria y equipo. Elaboración propia.

MAQUINARIA Y EQUIPO COSTO

CAMIONETA VANS 100.000.000

41
CAMONETA CON REMOLQUE 90.000.000

GLOBO AEROSTATICO 3 450.000.000

TOTAL 640.000.000

Tabla 2. Maquinaria y equipo. Elaboración propia.

EQUIPOS DE OFICINA COSTO

EQUIPOS DE COMPUTO 3 6.000.000

VIDEO BEAN 500.000

TABLERO 100.000

SUMINISTROS DE OFICINA 150.000

TOTAL 6.750.000

Tabla 3. Equipos de oficina. Elaboración propia.

5.5 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Balloon Air establece que su costo de producción será el siguiente:

SERVICIO E PROCESO CANTIDAD COSTO


OFRECER

42
VIAJES EN SOUVENIR 4 $60.000
GLOBO CON PERSONAS
SOUVENIR REFRIGERIO 4 $20.000
PERSONAS
GAS 60 KG $168.000
PROPANO
GASOLINA 13 $35.000
GALONES
Tabla 4. Definición de costos unitarios por viaje. Elaboración propia.

SUMATORIA DE
COSTO
SERVICIO A
PERIODO UNIDADES UNITARIO DE
OFRECER
VIAJE POR 4
PERSONAS
VIAJES EN
GLOBO CON DIARIO 3 $ 283.000
SOUVENIR
Tabla 5. Definición de costos totales por periodo y viaje

6 ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y ADMINISTRATIVO

6.1 MISIÓN

Balloon Air es una empresa que busca facilitarle la vida a sus clientes al ofrecerles servicios de

viajes en globos aerostáticos con suvenires complementando la mágica experiencia con servicio de

cafetería y transporte en Santa Marta, siendo los únicos en ofrecer esta alternativa de diversión,

para los locales y los turistas nacionales y extranjeros quienes busquen salir de la monotoneidad y

quieran aprovechar mejor su limitado tiempo para la recreación sin salir de la ciudad de Santa Marta

y realizar tanta planeación.

6.2 VISIÓN

43
En el 2024, Balloon Air se consolidará como una de las empresas más importantes en la

industria del entretenimiento al realizar tours por temporadas a nivel nacional y latinoamericano.

6.3 OBJETIVOS A LARGO, MEDIANO Y CORTO PLAZO

Objetivos de corto plazo

o Formalizar el proyecto Balloon Air en el 2018, de acuerdo con las normas societarias

y legales del país.

o Dar a conocer el servicio y posicionar a Balloon Air en la ciudad de Santa Marta

durante el primer año de operación.

o Monitorear el servicio de Balloon Air

Objetivos de mediano plazo

o Posicionar a Balloon Air a nivel nacional.

o Aumentar los ingresos generados por la ampliación del negocio y proyección a nivel

nacional

o Agregar suvenires al portafolio ofertado.

o Realizar tours a nivel nacional.

o Diversificar las formas de ingreso

Objetivos de largo plazo

o Posicionar a Balloon Air a nivel Latinoamérica

44
o Realizar tours a nivel latinoamericano

o Tener un incremento de los ingresos por la expansión de la operación

6.4 ANÁLISIS DOFA

A continuación, Balloon Air desarrolla su matriz DOFA el cual corresponde a un método de

planificación que debe ser aplicado en todo negocio en apertura debido a que permite tener

los enfoques claros de cuáles son los aspectos buenos y malos de la empresa tanto a nivel interno

como a nivel externo.

45
Tabla 6. Análisis DOFA. Elaboración propia.

6.5 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

Las estrategias de Balloon Air son orientaciones de las funciones que debe hacer la empresa para

lograr lo trazado como objetivos. Estas son:

46
47
Tabla 7. Estrategias y tácticas de objetivos a corto plazo. Elaboración propia.

48
49
50
Tabla 8. Estrategias y tácticas de objetivos a mediano plazo. Elaboración propia.

51
52
Tabla 9. Estrategias y tácticas de objetivos a largo plazo. Elaboración propia.

6.6 MECANISMOS DE CONTROL

6.6.1 CONTROLES PREVENTIVOS

En Balloon Air se busca implementar mecanismos que permitan reducir y/o mitigar los errores

y así minimizar la ocurrencia de una acción correctiva. En este sentido, Balloon Air implementa los

siguientes:

-Revisión y reporte de cada globo antes de realizar un vuelo

-Mantenimiento anual de los vehículos.

-Auditorias semestrales internas y externas para todos los departamentos

-Encuestas de satisfacción a los clientes


53
-En el contrato con los proveedores se deberán estipular condiciones obligatorias de calidad

-Realizar informes financieros mensuales para evaluar el cumplimiento de las metas

financieras y realizar los ajustes necesarios.

-Adquirir póliza de seguros para toda la compañía para protegerla de todos los riesgos que se

puedan presentar por situaciones naturales o daños

- Adquirir dos extintores para evitar la propagación de incendios en caso de que se llegue a

presentar.

- Contar con un equipo de primeros auxilios para emergencias

6.6.2 CONTROLES CORRECTIVOS

Balloon Air establece mecanismos para reducir errores o eliminar comportamientos o

resultados indeseables y así lograr conformidad con las regulaciones y estándares de la

organización.

-Se establecerá un control de los límites de la zona geográfica de aterrizaje del globo

aerostático

-Se tendrá un límite de la cantidad de personas que puedan abordar en los globos aerostáticos

-Se supervisará el tiempo que debe durar cada vuelo

-Se mantendrá un contacto permanente de tierra a aire para monitorear todos los sucesos.

54
-Se tendrá un buzón de sugerencias y/o recomendaciones en los cuales los clientes podrán

hacer feedback

6.7 DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

En Balloon Air la estructura administrativa corresponde a un director general (Eleana Montilla) a

quien le deben responder los diferentes directores de departamento. Los diferentes departamentos

son el departamento contable, el departamento financiero, el departamento de marketing, el

departamento de recursos humanos y el departamento de relaciones públicas. Cada departamento

cuenta con un director, en este sentido hay un director de contabilidad (Jesús Martínez), un director

de marketing (Jhenifer Torres), un director de recursos humanos (Royman Bravo), un director de

finanzas (Gina Casalins) y un director de relaciones públicas (Adrián Hernández) siendo que cada

director cuenta con un equipo de trabajo según las necesidades del departamento.

La estructura administrativa en Balloon Air es descentralizada, donde las tomas de decisiones

se hacen en conjunto en una mesa de reunión en donde participan el director general junto con los

diferentes directores de departamento.

55
Ilustración 3. Estructura administrativa. Elaboración propia.

A su vez, la estructura organizacional cuenta con un conductor, dos pilotos y el

correspondiente personal técnico. Los conductores son quienes transportarán a los clientes desde

sus casas hasta los globos como viceversa. Los pilotos serán personas altamente capacitadas y

preparadas para manejar los globos. Y el personal técnico será el que realice el correspondiente

mantenimiento así como el constante control de las operaciones.

Finalmente, Balloon Air contará con unos proveedores especializados los cuales serán parte

de la familia. Estos proveedores proporcionarán alimentos y suvenires con indicaciones de calidad

por parte de Balloon Air para garantizar a los clientes los mejores productos.

6.8 GESTIÓN HUMANA

56
A continuación se describirán los lineamientos que se trazan para la conformación del equipo de

trabajo. Balloon Air busca contar con su propio talento humano para poder desarrollar sus

operaciones y prestar su servicio así como tener el mejor personal para alcanzar los objetivos

trazados.

6.8.1 DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Tabla 10. Análisis del director general. Elaboración propia.

57
Tabla 11. Análisis del director contable. Elaboración propia.

Tabla 12. Análisis del director de marketing. Elaboración propia.

58
Tabla 13. Análisis del director de recursos humanos. Elaboración propia.

Tabla 14. Análisis del director financiero. Elaboración propia.

59
Tabla 15. Análisis del director de relaciones públicas. Elaboración propia.

Tabla 16. Análisis del conductor. Elaboración propia.

60
Tabla 17. Análisis del personal técnico. Elaboración propia.

Tabla 18. Análisis del auxiliar contable. Elaboración propia.

61
Tabla 19. Análisis del secretario. Elaboración propia.

Tabla 20. Análisis del personal técnico. Elaboración propia.

62
Tabla 21. Análisis del piloto. Elaboración propia.

6.8.2 CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Para contratar al recurso humano, Balloon Air realiza contratación a término indefinido

buscando crear un vínculo de confianza y de estabilidad con el personal.

En la contratación de personal se encuentra los siguientes procesos:

- Procesos de reclutamiento: Este proceso está enfocado en conseguir el personal

idóneo para que se pueda encargar correctamente de su labor.

Para obtener hojas de vida de personas aspirantes al cargo se publicará la información

en los diferentes medios propicios como son la página web de Balloon Air, bolsas de

empleo, etc. El siguiente paso será observar minuciosamente la información de cada

aspirante para poder seleccionar a quienes clasificaran para la entrevista.

63
-Proceso de Selección: En este proceso se seleccionarán a las personas más

competentes que hicieron el proceso de entrevista. Se les realizará pruebas

psicotécnicas en donde se obtendrá mayor información del aspirante a la vacante ya

que estas pruebas permiten evaluar aspectos que no se alcanzan a conocer en una

entrevista. En la realización de estas pruebas se estandarizan todos los procedimientos

a cada aspirante para tener mayor confiabilidad, objetividad y validez de la información;

con esto se busca medir el nivel intelectual de la persona, conocer su personalidad y

establecer las competencias técnicas y de gestión que posee el aspirante. Estas

pruebas se harán en una media, a nivel individual y en otra medida, grupal, para

establecer el comportamiento de la personas con otros. De esta forma, se podrá

seleccionar a la persona apta para el puesto de trabajo.

-Proceso de contratación: Este será el último proceso en el cual se evaluarán las

condiciones de contrato según las políticas y generalidades de la empresa, estando el

aspirante en un mes de prueba con el transporte pago. Posteriormente, se firmará un

contrato indefinido.

64
AVANCE 3

65
Contenido

7 ESTUDIO LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL ............................................................ 68


7.1 TIPO DE SOCIEDADES................................................................................... 68
7.2 PERFIL DE LOS SOCIOS ................................................................................ 72
7.3 ESTUDIO SOCIAL ........................................................................................... 74
7.3.1 IMPACTO SOCIAL .................................................................................... 74
7.4 ESTUDIO AMBIENTAL .................................................................................... 74
7.4.1 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................. 74
8 ESTUDIO ECONÓMICOY FINANCIERO ............................................................... 75
8.1 SUPUESTOS ECONÓMICOS ......................................................................... 75
8.2 FLUJO DE INVERSIONES ............................................................................... 77
8.2.1 ACTIVOS FIJOS ........................................................................................ 77
8.2.2 ACTIVOS DIFERIDOS ............................................................................... 78
8.2.3 FLUJO DE EGRESOS ............................................................................... 78
8.3 FLUJO DE INGRESOS .................................................................................... 80
8.4 FUENTES DE FINANCIACIÓN Y SERVICIO DE LA DEUDA .......................... 80
8.5 ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................... 82
8.5.1 ESTADO DE RESULTADOS ..................................................................... 82
8.5.2 CAPITAL DE TRABAJO ............................................................................ 83
8.5.3 MEZCLA FINANCIERA .............................................................................. 87
8.5.4 BALANCE GENERAL ................................................................................ 87
8.5.5 FLUJO DE CAJA Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ........ 89
8.5.6 PUNTO DE EQUILIBRIO ........................................................................... 91
8.6 ÍNDICES FINANCIEROS ................................................................................. 92
9 CONCLUSIONES ................................................................................................... 98
Bibliografía................................................................................................................... 100

66
TABLAS

Tabla 1 Indicadores macroeconomicos proyectado ................................................... 76


Tabla 2 Inversión inicial ............................................................................................. 78
Tabla 3 Egresos proyectados ..................................................................................... 79
Tabla 4 Ingresos proyectados .................................................................................... 80
Tabla 5 Costo promedio ponderado ........................................................................... 81
Tabla 6 Estado de resultado ...................................................................................... 82
Tabla 7 Capital de trabajo .......................................................................................... 83
Tabla 8 Plan de amortización ..................................................................................... 86
Tabla 9 Balance general ............................................................................................ 88
Tabla 10 Flujo de caja ................................................................................................ 90
Tabla 11 Punto de equilibrio ....................................................................................... 91
Tabla 12 Indicador de liquidez y actividad .................................................................. 92
Tabla 13 Indicador de rentabilidad ........................................................................... 94
Tabla 14 Indicadores de endeudamiento ................................................................... 95
Tabla 15 Indicadores de generación de valor ............................................................ 97

67
7 ESTUDIO LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

En este aspecto se considera el marco legal en el cual se moverá Balloon Air, considerando

allí aspectos como: El tipo de sociedad, participación accionaría de cada uno de los socios y

responsabilidad, así como el estudio ambiental y social que corresponde.

7.1 TIPO DE SOCIEDADES

El tipo de sociedad que implementará Balloon Air será el de Sociedad Anónima Simplificada.

Siscont señala que la Ley 1258 de diciembre 05 de 2008 dio origen a este nuevo tipo de sociedades,

con la finalidad de flexibilizar el derecho societario y poder brindar a los empresarios las ventajas

de las sociedades anónimas y al mismo tiempo permitirles diseñar mecanismos para manejar las

empresas a la medida de sus necesidades. En términos generales este nuevo tipo de sociedades

ofrece flexibilidad en temas como constitución, organización y funcionamiento entre otros.

Los socios pueden ser personas naturales o jurídicas, y serán responsables de los actos de

la sociedad hasta el monto de los aportes efectuados. Este tipo de sociedades se rigen por las

normas aplicables a las sociedades anónimas, y el número mínimo de accionistas debe ser mínimo

1 sin tener límite máximo. Aquí radica una diferencia importante frente a otro tipo de sociedades, ya

que en las sociedades limitadas el número de socios deben ser mínimo 2 y máximo 25, y en las

sociedades anónimas deben ser mínimo 5 y máximo ilimitado, en cambio en las SAS, puede

conformarse una sociedad de una sola persona.

En un artículo de la Revista Dinero, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis

Guillermo Plata, manifestó que a partir de mayo pasado la Sociedades por Acciones Simplificada,

SAS, se constituyó en el tipo societario más utilizado en el país. En su opinión, se trata de un

68
aumento significativo que refleja las bondades de la norma, entre las que se destaca la reducción

de costos. Por ejemplo, dijo, con esta clase de sociedad no se necesita revisor fiscal y es evidente

la disminución de trámites. Esto facilita, dijo, la creación de empresas, de cara a suplir la demanda

internacional que con seguridad se abrirá para los bienes y servicios de colombianos, gracias a la

negociación de tratados de libre comercio. Las SAS, explicó, son un vehículo jurídico para la

realización de cualquier actividad empresarial que puede ser utilizada por las micro, pequeñas y

medianas, así como por las grandes. Esta iniciativa legal, que es respaldada por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, brinda a los empresarios las ventajas de las sociedades anónimas

y en algunos aspectos las mejora.

A su vez, el ministro señaló que uno de los aspectos que más llama la atención del referido

tipo societario es que se limita la responsabilidad de los empresarios. Por ejemplo, explicó el alto

funcionario, si a una empresa que se ha constituido bajo este marco legal le va mal, los acreedores

no pueden afectar el patrimonio personal y familiar de la persona que ha conformado ese esquema

societario. Los empresarios pueden beneficiarse de la limitación de la responsabilidad sin tener

que acudir a la estructura de la sociedad anónima. La SAS no obliga al empresario a crear instancias

como la junta directiva, o cumplir con ciertos requisitos, como la pluralidad de socios. “Con este

esquema, dijo, la limitación de responsabilidad es muy importante porque se reducen los riesgos al

empresario para avanzar hacia el desarrollo del emprendimiento”. Se trata de un tipo de sociedad

flexible y menos costosa para facilitar la realización de negocios y también para garantizar el

crecimiento, toda vez que hace más fácil el camino para recibir el apoyo de fondos de capital de

riesgo y capital semilla, tan importantes en la fase de emprendimiento, según el ministro Plata.

Este tipo de sociedad representa varias ventajas para Balloon Air. La página web de Finanzas

personales se señala algunas de gran importancia:

69
- Los empresarios pueden fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad. Es

posible, por ejemplo, contar con estatutos flexibles que se adapten a las condiciones y a los

requerimientos de cada empresario.

- La creación de la empresa es más fácil. Una SAS se puede crear mediante documento privado, lo

cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero. ·La responsabilidad de sus socios se limita a sus

aportes. La empresa puede beneficiarse de la limitación de la responsabilidad de sus socios, sin

tener que tener la pesada estructura de una sociedad anónima.

- Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones

con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas,

acciones con dividendo fijo o acciones de pago. Es importante aclarar que las acciones de las SAS

no pueden negociarse en bolsa.

- No se requiere establecer una duración determinada. La empresa reduce costos, ya que no tiene

que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a

caducar.

- El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos para obtener

el capital necesario para el pago de las acciones. La sociedad puede establecer libremente las

condiciones en que se realice el pago.

- Por regla general no exige revisor fiscal. La SAS sólo estará obligada a tener revisor fiscal cuando

los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente

a tres mil salarios mínimos.

70
- Mayor flexibilidad en la regulación de los derechos patrimoniales. Existe la posibilidad de pactar

un mayor poder de voto en los estatutos sociales o de prohibir la negociación de acciones por un

plazo de hasta 10 años.

- Mayor facilidad en la operación y administración. Los accionistas pueden renunciar a su derecho

a ser convocados a una reunión de socios o reunirse por fuera del domicilio social. La SAS no estará

obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario. Si no se estipula la creación

de una junta directiva, la totalidad de las funciones de administración y representación legal le

corresponderá al representante legal designado por la asamblea.

- El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de

inventario ante la Superintendencia de Sociedades.

A su vez, las S.A.S la pueden conformar todas las personas naturales o jurídicas que

desarrollen actividades comerciales y civiles pueden constituirse formalmente mediante la figura de

la SAS. No importa que sean nacionales o extranjeras; ni que sean micros, pequeños, medianos o

grandes empresarios.

Finalmente, es importante señalar cómo se constituyen las S.A.S. Finanzas Personales

menciona que la creación de la SAS se hace por medio de un documento privado, que debe

autenticarse por quienes participan en su suscripción e inscribirse en el Registro Mercantil de la

Cámara de Comercio. Los tres pasos son:

1. Redactar el contrato o acto unilateral constitutivo de la SAS. Este documento debe incluir:

nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas; razón social o denominación

de la sociedad (seguida de la palabra Sociedad por Acciones Simplificada); el domicilio

principal de la sociedad y el de las distintas sucursales; el capital autorizado, suscrito y pagado,

71
la clase, número y valor nominal de las acciones; y la forma de administración y el nombre de

sus administradores, especificando sus facultades.

2. Autenticar las firmas de las personas que suscriben el documento de constitución. La

autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado en la Cámara de Comercio

del lugar en que la sociedad establezca su domicilio.

3. Inscribir el documento privado en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.

Adicionalmente, ante la Cámara de Comercio se diligencian los formularios del Registro único

Empresarial (RUE), el Formulario de inscripción en el RUT y el pago de la matrícula mercantil,

el impuesto de registro y los derechos de inscripción.

7.2 PERFIL DE LOS SOCIOS

Balloon Air está conformada por seis (6) socios los cuales contarán, cada uno, con el 16.6%

de la participación de la empresa. Cada socio realizará aportes tanto en conocimiento, investigación

y tiempo así como en capital, ya que cada socio realizará un aporte de $1.000.000 para una suma

de $6.000.000.

El perfil de cada socio corresponde al siguiente:

- Adrián Enrique Hernández Morales:

Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena y técnico

profesional en administración en salud. Tiene proyectos en desarrollo de empresa. Se define

como emprendedor, respetuoso, amable y comprometido con el éxito.

- Jhenifer Lorena Torres Acosta:

72
Estudiante de Negocios Internacionales en la universidad del Magdalena, técnico en

contabilidad, curso de habilidades en el paquete de Microsoft Office y tecnólogo en

contabilidad y finanzas. Se define como una mujer emprendedora, responsable, creativa y

líder con conciencia ambiental e inteligencia emocional. Busca desarrollar su propia

empresa, escribir un libro y ser docente.

- Royman Ronaldo de Jesús Bravo Guerra:

Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena. Músico en

guitarra. Se define como un joven con muchas ideas, responsable, puntual y emprendedor

que piensa en el bienestar social y ambiental. Ayudar a la gente es su prioridad.

- Jesús Alberto Martínez García:

Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena y técnico en

orfebrería. Se define como un joven responsable, sociable, conversador, estudioso,

comprometido con su estudio y su crecimiento profesional.

- Gina Paola Cassalins Mares:

Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena, técnico en

administración de empresas agropecuarias y diplomado en Formulación y evaluación de

proyectos en convenio con la Universidad del Magdalena. Se define como una joven

soñadora, trabajadora, responsable, dedicada y habilidosa con los números.

- Eleana de Jesús Montilla García:

Estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena y técnico en

ventas. Se define como una persona capaz que trata de lograr lo que se propone. Alegre,

pensadora, responsable y observadora.

73
7.3 ESTUDIO SOCIAL

7.3.1 IMPACTO SOCIAL

Balloon Air pretende no solo ser un generador de dinero sino también contribuir socialmente.

Por esto, la huella dejada por Balloon Air en la comunidad en la que nos integramos corresponde

a:

- Recreación de una manera única y diferente a las atracciones turísticas tradicionales de la

ciudad de santa marta.

- Generación de empleo.

- Percepción de una ciudad con diversificación recreativa.

- Cuidado del medio ambiente para la comunidad.

- Uso como medio publicitario.

- Relación entre la comunidad local y visitante.

- Aprendizaje del ecosistema.

7.4 ESTUDIO AMBIENTAL

7.4.1 IMPACTO AMBIENTAL

Las consideraciones ambientales a tener en cuenta han sido estudiadas minuciosamente para

poder crear procesos que puedan contrarrestar el impacto ambiental que genera la actividad

económica. Para el desarrollo de lo anteriormente dicho se implementarán las siguientes estrategias

con el fin de no afectar el medio ambiente con la actividad económica a realizar:

74
- Se utilizara gas propano en vez de helio por sus propiedades, las cuales permiten mantener

la suficiente presión a baja temperatura ambiente y esto hace que la combustión y el calor

despedido por los quemadores sea óptima y no genere residuos dañinos para el medio

ambiente, además en caso que se necesite aumentar la presión del combustible por causas

de la variación del clima se utilizara nitrógeno ya que este no es inflamable ni combustible,

es decir, no arde ni genera daños al medio ambiente.

- Los proveedores serán seleccionados según la aplicación de responsabilidad social y

empresarial que realicen con prácticas a minimizar los materiales que afecten al medio

ambiente y cumpliendo con todos los requisitos legales para un buen desempeño y

afectación mínima al medio ambiente.

- Balloon Air desarrollara procesos de reciclaje para todo tipo de desechos que genere la

actividad económica, así como el buen uso y reutilización del agua. Siendo que los desechos

que se generen en la entidad se separarán de manera adecuada buscando reciclar los

productos que se puedan reincorporar en las industrias.

8 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Para el estudio económico y financiero de Balloon Air se tomará información proyectada a

cinco (5) años, para la realización de un modelo financiero, esto con el fin de determinar la viabilidad

del proyecto con el cumplimiento de los requerimientos de rentabilidad y de generación de valor.

Para las proyecciones se tomarán indicadores macroeconómicos proyectados e información

supuesta.

8.1 SUPUESTOS ECONÓMICOS

75
Al momento de realizar proyecciones correspondientes de Balloon Air, se deberá contar con

variables proyectadas a 5 años acordes con el entorno económico del país, por lo que se trabaja

con indicadores macroeconómicos proyectados obtenidos de fuentes confiables como Bancolombia

la cual es una importante entidad en el sector financiero en Colombia. Además se deben trabajar

con otras variables que se identificaron en el estudio del mercado como crecimiento en unidades

promedio por año conforme con la dinámica de ventas del sector los cuales serán supuestos para

efectos del desarrollo del estudio económico y financiero.

En este sentido, los indicadores consultados por Balloon Air corresponden al informe

publicado por la entidad el 27 de abril de 2018.

Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023

IPC/Inflación 3,10% 3,15% 3,00% 3,00% 3,00%

Re / 4,20% 1,40% 3,40% 3,70% 3,70%


Devaluación
Tasa de interés 5,65% 5,95% 5,40% 4,85% 4,85%

PIB 3,20% 3,60% 3,40% 3,40% 3,40%

Tabla 1. Indicadores macroeconómicos proyectados. Fuente: tomado del Grupo Bancolombia,

2018

De los indicadores macroeconómicos se utilizará el IPC para el aumento de la totalidad de

costos y gastos y para el incremento cada año de los precios de venta. La tasa de interés es el

referente para la reinversión mínima de los flujos de efectivos que se generen en cada año.

Los demás supuestos para las proyección: los viajes ofrecidos aumentarán cada año

aumentarán en un 5% cada año y la tasa mínima de retorno que esperan los accionistas es de 8%

EA.

76
8.2 FLUJO DE INVERSIONES

Cuando se inicia un proyecto empresarial, se deben considerar las inversiones en las cuales

se van a incurrir para la realización del mismo. Por esto, las inversiones de Balloon Air están

representados en:

8.2.1 ACTIVOS FIJOS

El monto total requerido para las inversiones en los activos fijos de Balloon Air corresponde a

$647.930.000 más lo invertido en software. De estos, el 0.18% corresponde a Muebles, enseres y

equipo de oficina. El 98.7% corresponde a Maquinaria y equipo y el 1.04% corresponde a equipo

de cómputo.

BALLOON AIR

INVERSIÓN ACTIVOS
Años
Valor total de Depreciación
del activo vida y amortización
útil
MUEBLES Y ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

Escritorio 900.000 5 180.000

Mesa de junta 200.000 5 40.000

Sillas de oficina 50.000 5 10.000

Archivero 30.000 5 6.000

SUBTOTAL 1.180.000 5 236.000

MAQUINARIA Y EQUIPO

Camioneta vans 100.000.000 10 10.000.000

Camioneta con remolque 90.000.000 10 9.000.000

Globo aerostático (3) 450.000.000 20 22.500.000

77
SUBTOTAL 640.000.000 13,33 41.500.000

EQUIPO DE COMPUTO

6.000.000
Equipos de cómputo (3) 5
1.200.000
Video bean 500.000 5 100.000

SUBTOTAL 6.750.000 7.5 1.325.000

TOTALES 647.930.000 24.2 43.061.000


Tabla 2. Inversión inicial. Elaboración propia.

En este sentido, la inversion de activos se distribuye de la siguiente manera; muebles y enceres y

equipo de oficina con un valor total de 1.180.000, maquinaria y equipo con un valor de 450.000.000,

vehículos con un valor total de 190.000.000, equipos de cómputo con un valor de 6.750.000m,

software con un valor de 800.000, capital de trabajo con una estimación de 46.247.159 y el

inventario con 36.000.000. Para una sumatoria total de los valores en 730.177.159. De igual manera

se realiza la depreciación de lo que serán, muebles y equipos de oficina, vehículos, maquinaria y

equipo y equipo de cómputo.

8.2.2 ACTIVOS DIFERIDOS

Las inversiones correspondientes a activos diferidos no son significativas. Esta corresponderá

a una adquisición de Software para marketing, Corel Painter, el cual corresponde a $800.000 y se

despreciará a los 6 años de su adquisición.

8.2.3 FLUJO DE EGRESOS

El flujo de egresos nos permite conocer los desembolsos que Balloon Air requiere hacer para

poder emprender su actividad. En este sentido,

78
Tabla 3. Egresos proyectados 5 años.

En el análisis vertical podemos notar que hay una participación de los costos fijos del 29%,

una participación de los gastos administrativos del 46% y una participación de los gastos financieros

del 26%; sobre el valor total de los egresos. Se puede analizar en esta hoja que los costos fijos se

van incrementando como consecuencia de los gastos que se deben hacer para mantenimiento

pertinente, por ejemplo. De esta forma, se cuenta con egresos en el primer año de $430.527.759

siendo que estos van descendiendo progresivamente los años posteriores. De esta forma,

finalmente, en el último año proyectado se contaría con unos egresos de $378.380.399. A su vez,

al realizar el análisis horizontal se obtiene que hay unas variaciones decrecientes debido a que el
79
valor de los egresos disminuye progresivamente en los años posteriores al año base (2018). De

esta forma hay una disminución en el 2019 del 2%, en el 2020 del 3%, en el 2021 del 4% y en el

2022 del 5%; es decir, que cada año hay una disminución del 1% entre cada año.

8.3 FLUJO DE INGRESOS

En el flujo de ingresos se refleja lo que percibirá Balloon Air por concepto de venta de sus

servicios. El paquete de Balloon Air corresponde a un único valor que cancelarán los clientes por

concepto de los siguientes beneficios adquiridos: Viaje en globo aerostático, suvenires, transporte

y refrigerio, pudiendo realizar el pago de forma online para facilitar el trámite.

Balloon Air
INGRESOS
2018 2019 2020 2021 2022
PAQUETE 432.000.000 516.175.200 615.267.934 731.261.321 866.179.035
BALLOON AIR
TOTAL INGRESOS 432.000.000 516.175.200 615.267.934 731.261.321 866.179.035
OPERATIVOS

TOTAL INGRESOS 432.000.000 516.175.200 615.267.934 731.261.321 866.179.035


Tabla 4 Ingresos proyectados 5 años.

En este sentido, Balloon Air proyecta en su primer año una venta a 1.728 personas las

cuales corresponden a 432 viajes vendidos ya que se estima que por viaje mínimo abordarán 4

personas, teniendo en cuenta el tamaño promedio de una familia samaria; es decir, 432 paquetes

Balloon Air. Cada persona debe pagar un precio de 250.000 lo cual representa un monto de

432.000.000 en el año 2018. El incremento en el servicio ofrecido será del 15% siendo que el

incremento en el precio se calcula teniendo en cuenta el IPC para los próximos 5 años.

8.4 FUENTES DE FINANCIACIÓN Y SERVICIO DE LA DEUDA

80
Los socios colocarán un aporte de $1.000.000 cada uno siendo que el restante será colocado por

terceros de la siguiente manera:

Tabla 5 de Costo promedio. Elaboración propia.

En la tabla proyectada se puede evidenciar que el pasivo tendrá en el año base una participación

en la financiación del 79.72% mientras que el patrimonio tendrá una participación del 1.11%. Esto

se debe a que la mayor parte del aporte para el funcionamiento de la empresa sería dado por

terceros mientras que los socios apenas colocarían $6.000.000 entre los seis. Generando de esta

forma un costo promedio ponderado para el primer año de 11,65%, para el segundo año de

10.68%, para el tercer año de 9.26%, para el cuarto años de 7.78% y para el quinto año de

6.59%, lo cual genera un promedio de los 5 años del 9.19% siendo además, este un punto

intermedio entre el costo del patrimonio y el costo de los pasivos.

Sabiendo que el costo promedio ponderado de capital es la rentabilidad mínima que deben

producir los activos de Balloon Air, es importante que la compañía genere valor. Conocemos que

la TIR del proyecto es de 23,58 y se necesita que el costo promedio ponderado este por debajo

de la TIR para que la empresa genere valor para los socios. Teniendo en cuenta lo anterior, para

81
el primer año el wacc es de 11,65%, 10,68% para el segundo, 9,26% para el tercero, para el

cuarto 7,78% y para el quinto año el wacc es de 6,59%. En conclusión la compa genera valor para

los socios durante en los primeros cinco años.

8.5 ESTADOS FINANCIEROS

8.5.1 ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, conocido también como estado de ganancias y pérdidas o cuenta de

pérdidas y ganancias, es un estado financiero que permite a Balloon Air plasmar en un documento

en el cual se muestran de manera detallada y minuciosa todos los ingresos, gastos, así como el

beneficio o pérdida que se genera en una empresa durante un período de tiempo determinado.

Tabla 6. Estado de resultados para Balloon Air

82
En el estado de resultado de Balloon air, comparando los años desde el 2018 hasta el 2022,

se puede observar que desde el año inicial se obtienen ingresos en ventas desde $432.000.000

hasta el 2022 de $866.179.035 en el año 2022, que al compararlos con los costos tenemos que en

el año inicial fueron de$ 124.656.000 hasta el año 2022 de $142.904.448 se puede concluir que la

empresa tendrá una buena producción y será rentable ya que relativamente al comportamiento de

ingresos y costos se obtendrán utilidad bruta en el año inicial de $307.344.000 hasta el año 2022

de $723.274.587. Además, teniendo en cuenta los respectivos gastos operativos que el año inicial

son de $ 195.912.954 hasta el año 2022 de $217.965.709, añadiendo los gastos financieros que en

el año inicial son de $109.948.806 hasta el año 2022 de $17.510.243 y últimamente los impuestos

que en el año inicia son de $489.139 hasta el año 2022 de $160.973.550, realizando las respectivas

operaciones la empresa aun así tendrá una utilidad neta en el año inicial de $993.101 hasta el año

2022 de $326.825.086.

8.5.2 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo son los recursos con los que dispone Balloon Air para la realización de las

operaciones comerciales, estos están proyectados a un estimado de los primeros cinco años de

operación.

Tabla 7. Capital de trabajo

83
De esta forma, la inversión correspondiente del capital de trabajo deberá ser de 730.177.159 al

sumarle el valor correspondiente de la inversión total de activos fijos. De esta forma, $730.177.159

es el valor requerido inicial para la puesta en marcha del proyecto.

84
85
Tabla 8.Plan de Amortización. Elaboración propia.

86
El plan de amortización de Balloon Air es el proceso financiero mediante el cual se extingue,

gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. En

las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses

y reducir el importe de la deuda. El plan de amortización para la inversion se prevé hasta 5 años en

donde habrá 60 cuotas para la distribución del costo de la inversion que es de 724.177.159 con una

tasa de interés de 1,350% y una cuota al mes de 17.688.076

8.5.3 MEZCLA FINANCIERA

En la mezcla financiera encontramos que la mayor participación está dada por los pasivos

debido a que los terceros aportan la mayor parte de la inversión necesaria para el

funcionamiento de Balloon Air donde estos aportan $724.177.159 mientras que los socios

aportan tan solo el $6.000.000. (Ver tabla 5)

8.5.4 BALANCE GENERAL

El balance general es el estado financiero principal de una empresa que representa lo que tiene y

lo que debe. El balance general es un resumen de todo lo que tiene Balloon Air, de lo que debe, de

lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. El

Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el

patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada. Es decir, muestra la situación patrimonial

de una empresa referido a un momento determinado del tiempo.

87
Tabla 9. Balance general proyectado para Balloon Air

En el Balance General de Balloon Air encontramos que los activos corrientes aumentan su

valor cada años siendo que le disponible aumenta por la generación de ingresos. Los activos

88
corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa

puede operar, adquirir mercancías, pagar nómina, adquirir activos fijos, y pagar sus pasivos ente

otros aspectos. Mientras que los activos a largo plazo corresponden a aquellos bienes que

adquiere Balloon Air para desarrollar su actividad. Los Activos fijos por lo general se utilizan para

respaldar las deudas, pero es el activo corriente el que debe pagar la deuda. Claro está que el

activo corriente en buen parte es generado por los activos fijos, por lo que indudablemente

también son importantes. Además, en los pasivos se observa que los pasivos disminuyen

anualmente con relación al pago de las obligaciones financieras, y al año 3 (2021) ya no se

tendrán obligaciones financieras a largo plazo.

Además, en el patrimonio encontramos que en el primer periodo se registra una utilidad de

$993.101 que va aumentando proporcionalmente a las ventas cada año lo que da pie a recuperar

la inversión y poder generar mayor rentabilidad.

8.5.5 FLUJO DE CAJA Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene Balloon Air

en un período determinado siendo proyectado a cinco años. Los Flujos de caja facilitan información

acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una información

indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una buena herramienta para medir el nivel

de liquidez de una empresa.

89
Tabla 10. Flujo de Caja del proyecto.

El flujo de caja de Balloon Air es importante porque nos permite conocer si la empresa tiene

suficiente dinero en efectivo para apoyar su negocio. Cuando no tiene suficiente dinero se dice que

es insolvente y ser insolvente durante bastante tiempo puede llevar a la bancarrota y al cierre del

negocio.

El tener un flujo de caja positivo indica que los activos corrientes de la empresa están

aumentando, lo que le permite liquidar deudas, reinvertir en su negocio, devolver dinero a los

accionistas, pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra futuros desafíos financieros.

Siendo así, a Balloon Air siempre le conviene tener un flujo de caja positivo pues tendrá a más

personas interesadas en comprar parte de su negocio, bancos que estén dispuestos a darle crédito

en el supuesto de que le haga falta, acreedores que estén dispuestos a darle mercancía por

adelantado.

90
Se puede notar que la TIR es positiva siendo 23,58%, siendo esta la tasa de interés o rentabilidad

que genera un Balloon Air midiendo la rentabilidad de una inversión. Además, es positiva al ser

superior a el WACC que es de 9,19% por lo tanto la empresa está generando valor, lo que asegura

una retribución de la inversión inicialmente. Por su parte, el VPN del proyecto corresponde a

$394.831.064 siendo este superior a cero y generando valor al proyecto.

8.5.6 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que le permite a Balloon Air determinar

el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores,

porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa

cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un

punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades,

pero también un decremento ocasionará perdidas.

Tabla 11. Punto de equilibrio para Balloon Air

Conociendo el valor de los costos se puede estimar el valor que corresponde para la empresa

Balloon Air un punto de equilibrio y conocer las cantidades mínimas requeridas a vender para el

óptimo funcionamiento de la empresa. El total de costos de Balloon A ir es de $431.006.899 y el

precio de venta promedio por unidad del paquete (viaje en globo con suvenir) es de $1.000.000.

91
Con los datos anteriores se puede estimar que el punto de equilibrio para la empresa comprende

en 431 unidades requeridas anuales y 36 mensuales, las anteriores con un valor total de

$431.006.899 por año y $35.917.242.

8.6 ÍNDICES FINANCIEROS

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información

financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de

endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a

través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los

indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan

la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el

mercado. Tenemos que, los Indicadores o Razones Financieras, son mucho más que una

herramienta, pues no se trata solamente de hallar un numero o una fórmula, van mucho más allá

de acuerdo a los resultados obtenidos. Las cifras que se obtienen se utilizan para diagnosticar

financieramente la empresa, entender la situación de la misma, y planear a futuro.

Tabla 12. Indicadores de liquidez y actividad.

92
La empresa tiene una razón corriente de 0,20 a 1 en el año 2018, de 0,23 a 1 en el año 2019,

asciende para el año 2020 de 0,49 a 1, de 0,84 para el año 2021 y por último cambia a favor de la

compañía de 3,00 a 1 en el año 2022. Lo anterior quiere decir que para 2018 por cada peso que

debe Balloon Air cuenta con $0,20 centavos, $0,23 (2019), $0,49 (2020), $0,84 (2021), $3,00

(2022). En segunda medida contamos con el indicador de solidez o solvencia que no es más que

el que dice cuanto se tiene en el activo para hacerle frente al cada peso del pasivo, en el año uno

Balloon Air por cada peso en el pasivo cuenta con $1,01 en el activo para hacer frente, $1,13 (2019),

$1.48 (2020), $2,40 (2021), $5,69 (2022). Por último se puede evidenciar que durante los primeros

cuatro años Balloon Air presenta problemas de liquidez y de pago en corto plazo ya que su capital

de trabajo es negativo durante estos años, teniendo en cuenta que los activos corrientes no reportan

los saldos suficientes para que su recuperación cubra los pasivos corrientes.

93
Tabla 13. Indicadores de rentabilidad

El margen bruto (de utilidad) indica que las ventas de Balloon Air generaron un 71% de utilidad

bruta en el año 2018, un 75% en el año 2019, 78% en el año 2020, 81% en el año 2021 y un 84%

en el año 2022. En este sentido hay un aumento constante en el margen bruto de Balloon Air.

Por otra parte, los resultados del margen operacional indican que la utilidad operacional

corresponde a un 26% de las ventas netas en el año 2018, un 36% en el año 2018, un 48% en el

año 2020, un 52% en el año 2021 y un 58% en el año 2022. En este sentido este también tiene un

crecimiento durante todos los años proyectados.

En los valores arrojados en el margen neto (de utilidad) se indica que la utilidad neta

correspondió a un 0% de las ventas del año 2018, 12% del 2019, 22% del 2020, 31% del 2021 y

38% del 2022. Para el resultado de estos indicadores influyeron el costo de venta, los gastos

operacionales, otros ingresos y egresos no operacionales además del impuesto. Esta utilidad neta

tiene un crecimiento que se da durante los años proyectados.

En el Rendimiento del patrimonio, los valores obtenidos significan que las utilidades netas

corresponden un 14% del patrimonio en el año 208, 90% en el 2019, 66% en el 2020, 52% en el

2021 y 43% en el año 2022. Es decir que los dueños socios de Balloon Air obtendrán un rendimiento

sobre su inversión del 14% y 90%, 66%, 52% y 43% respectivamente durante los años siguientes.

94
Además, se puede notar la variabilidad de los valores porcentuales siendo que después del 2019

hay un decrecimiento del rendimiento del patrimonio.

Los resultados obtenidos en el Rendimiento del Activo significan que la utilidad neta, con

respecto al activo total, corresponde a un 0% en el año 2018, 10% en el año 2019, 23% en el año

2020, 35% en el año 2021 y un 45% en el año 2022. Es decir que cada peso invertido en activo

total generará 0 centavos en el año inicial mientras que en el año 2022 será de 45 centavos

refiriéndose esto a la capacidad que tendrán los activos para producir utilidades.

Tabla 14. Indicadores financieros de endeudamiento

El nivel de endeudamiento nos ayuda a determinar el porcentaje de participación de los

acreedores dentro de la empresa. En este sentido, podemos interpretar este indicador

estableciendo que por cada peso que Balloon Air tiene invertido en activos, el primer año, el

98,99% han sido financiados por terceros mientras que por cada peso invertido en activos el

17,58% ha sido financiado por terceros en el 2022. En otras palabras, en el primer año, los

terceros son dueños 98.99% mientras que en el 2022 son dueños del 17.58%, mientras que los

socios son dueños del complemento. De acuerdo a estos planteamientos, encontramos que

95
inicialmente la empresa está dentro de un campo de bastante riesgo a causa de alto nivel de

deuda siendo que este riesgo va disminuyendo siendo que en el 2022 los terceros son dueños

apenas del 17.58%.

En el endeudamiento a corto plazo encontramos que por cada peso de deuda que Balloon Air

tiene con terceros, en el primer año, el 19,39% tienen vencimiento corriente mientras que en año

2022 cada peso de deuda tiene un vencimiento corriente del 100%. O lo que es igual, que el

19,39% de los pasivos con tercero tienen vencimiento en menos de un año, en el 2018, mientras

que el 100% tienen un vencimiento en menos de un año en el 2022. Por otra parte, en la relación

del patrimonio con el pasivo encontramos que este es positivo y que tiene un incremento

constante lo cual refleja que cada vez habrá mayor participación del patrimonio en relación con el

pasivo o la deuda con terceros.

96
Tabla 15. Indicadores de generación de valor.

En los indicadores de generación de valor encontramos que el ROA es la relación entre el

beneficio logrado en un determinado período y los activos totales de Balloon Air sirviendo para

medir la capacidad de los activos de una empresa para generar renta por ellos mismos; en este

sentido, el ROA de Balloon Air incrementa en los años posteriores al año base significando esto

que la capacidad de generar ingresos de los activos aumenta año con año siendo que en el año

2018 se tiene un ROA de 18,42% mientras que en el 2022 se tiene un ROA finalmente de

116,83%.

El ROI O Rendimiento del patrimonio es la relación o ratio financiero que compara el

beneficio obtenido frente a la inversión realizada en Balloon Air. En este sentido, en el primer año

se tiene un ROI de 21,20%, en el año 2019 es de 134,14% lo cual refleja un incremento de la

misma de un año al otro. En el 2020 el ROI fue de 98,89% mostrando una disminución con

respecto al año anterior pero siendo igualmente positiva para la compañía. En el 2021 se tiene un

ROI de 77,87%, reflejando una disminución, nuevamente del rendimiento del patrimonio. Y, en el

2022, se tiene un ROI de 64,64%. De esta forma, se nota que después del 2019 se tiene un

decrecimiento del ROI.

97
El margen del EBITDA es positivo y tiene un incremento constante siendo que en año 2018 es de

25,79 mientras que en el último año proyectado corresponde a un valor de 58,34%. A su vez, el

WACC a disminuyendo todos los años lo cual indica que se generaría más valor.

El RAN o rentabilidad del activo neto refleja lo atractivo que es una empresa como negocio. En

este sentido, el atractivo de Balloon Air aumenta cada año siendo que en el 2018 tiene un RAN de

12,34% mientras que en el 2022 tiene un RAN de 78,28%. Por otra parte, el EVA o El Valor

Económico Agregado (EVA) es el importe que queda en una empresa una vez cubiertas la

totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada, en este sentido

encontramos que Balloon Air cuenta con un EVA que se incrementa cada año siendo este positivo

estableciendo de esta manera que genera beneficio económico.

9. CONCLUSIONES

Balloon Air es un proyecto de alta inversión y, consecuente a esto, un proyecto de alto riesgo.

Existe un target market que necesita el producto y estaría dispuesto a pagarlo. No obstante, debido

a la alta inversión (sobre todo en la adquisición de activos fijos) inicialmente se tendría un bajo valor

en las utilidades. Al inicio se requería un alto valor en la inversión lo cual generaría un mayor valor

de los egresos con respecto a los demás años proyectados sin embargo en los años posteriores se

obtendría un menos egreso lo cual daría la oportunidad de tener mayores ingresos. Sumado a esto,

las proyecciones realizadas con respecto al número de ventas es positivo siendo que se requeriría

mínimo unas ventas de 431 paquetes para tener un punto de equilibrio en el cual no hubiesen ni

pérdidas ni ganancias debido a que la proyección se realizó teniendo como base unas ventas de

432 paquetes en el primer año de operación. Por lo tanto, teniendo en cuenta todos los valores

98
reflejados, la investigación de mercado y la oportunidad de negocio, Balloon Air se proyecta como

una empresa capaz de generar valor y ser sostenible en el largo plazo.

99
BIBLIOGRAFÍA

Dinero, R. (10 de Febrero de 2009). Dinero. Obtenido de


https://www.dinero.com/negocios/articulo/sas-tipo-sociedad-usado-colombia/84554

Personales, F. (s.f.). Finanzas Personales. Obtenido de


http://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/por-que-vale-la-pena-constituir-una-
sas/37888

SISCONT. (s.f.). SISCONT. Obtenido de http://www.siscont.com.co/archivos/articulos/52%20-


%20sociedades%20anonimas%20simplificadas%20SAS.html

100
ANEXOS

- JOBS TO BE DONE

101
102
103
- BUYER PERSON

104
- THE VALUE PROPOSITION CANVAS

- FOTOS INVESTIGACIÓN DE MERCADO

105
- NECESIDADES Y SATISFACTORES

106
107
- FOTOS EQUIPO DE TRABAJO

108
109

You might also like