You are on page 1of 3

Temas para la aprobación de educación física del año 2020 ciclo superior 4to y 5to año y 6to

año

1. Educación física y acondicionamiento físico, definición y diferencias

2. Ejercicios para el desarrollo de la fuerza y de la flexibilidad para los diferentes partes el


cuerpo

3. Cruz roja internacional, nacional y local; historia, tareas que lleva a cabo y todo lo que
se considere de relevancia y enriquezca

4. nutrición ( macro y micro nutrientes)e hidratación relacionado con la actividad física y


el deportes

5. Primeros auxilios, que son, para que nos sirve saber cómo actuar, nombrar y definir
los accidentes más comunes en el ámbito escolar y como como proceder en cada situación con
los primeros auxilios

Alumnos, tengan en cuenta que con estos trabajos buscan aprobar una materia, por favor
que las entregan este a la altura del objetivo. Gracias

1- La educación física se refiere a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo


objetivo principal es la educación y la salud. 
Mientras que el acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades
condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio.
2- Algunos ejercicios para el desarrollo de la fuerza son: Plancha.
Sit-ups.
Burpees.
Push-ups.
Sentadillas.
Desplantes.
Curl de bíceps
Ejercicios de tríceps.

Y para la flexibilidad:
Estiramientos estáticos.
Estiramientos dinámicos. Postura del perro boca abajo.
Saludo al sol. Estiramiento de glúteos.

3- La Cruz Roja nació por iniciativa de un hombre llamado Henry Dunant, quien socorrió
a los soldados heridos en la batalla de Solferino, en 1859. Luego hizo gestiones ante
líderes políticos en pos de más medidas de protección en favor de las víctimas de la
guerra.
Toda la acción del Comité Internacional de la Cruz Roja es proteger a las víctimas de la
guerra, de las guerras civiles y de las situaciones de violencia interna, sea prestando
protección y asistencia a las víctimas de los conflictos sea mediante medidas
preventivas, como el desarrollo del derecho humanitario
Algunos servicios que presta:
Asistencia Ante Desastres.
Servicios de Sangre.
Familias de las Fuerzas Armadas.
Servicios Internacionales.
Capacitación Sobre Salud y Seguridad.
La Cruz Roja, nacida del deseo de dar asistencia sin discriminación a los heridos en el
campo de batalla, procura (tanto a nivel nacional como internacional) prevenir y
aliviar el sufrimiento humano donde sea que ocurra. Su propósito es proteger la vida y
la salud, además de asegurar el respeto por el ser humano.
Brindan asistencia humanitaria en: Primeros Auxilios, Salud en Emergencias,
Restablecimiento del Contacto Entre Familiares, Programas de Transferencia de
Efectivo, distribución de ayuda humanitaria, agua saneamiento y promoción de la
higiene, coordinación y apoyo en centros de evacuados, evacuaciones de emergencia,
etc.
La función de la Cruz Roja en Argentina es La protección de la vida, la prevención de
las enfermedades y la promoción de la salud. Capacitación en salvamento, socorrismo
y asistencia en aguas. Desarrollo de actividades relacionadas con la prevención y
atención sanitaria (socorrismo) en eventos masivos, públicos o privados.
Es una organización independiente, privada y neutral, con sede en Ginebra, integrada
por ciudadanos suizos
Los Principios Fundamentales -humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia,
voluntariado, unidad, universalidad- son la prueba de cierto rigor en el Movimiento de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, pero son también la expresión de una profunda
preocupación por el ser humano.

4- La nutrición son compuestos como las proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y


vitaminas presentes en los alimentos, se clasifican según: macronutrientes (hidratos
de carbono, proteínas y grasas), los necesitamos en grandes cantidades y nos aportan
energía; y los micronutrientes (vitaminas y minerales), los necesitamos en pequeñas
cantidades y no nos aportan energía.
Relación entre nutrición y actividad física: la alimentación es uno de los factores
fundamentales para poder realizar ejercicio físico, ya que supone una acumulación de
energía, necesaria para el movimiento y, por otro lado, la práctica regular de actividad
física condiciona todos los aspectos cualitativos
Relación entre hidratación y actividad física:
Empezar a ejercitar con un buen estado de hidratación nos ayudará a mejorar
nuestros resultados durante toda nuestra actividad física. Si complementamos nuestra
ingesta de agua con una alimentación equilibrada nuestro organismo obtendrá una
cantidad de electrolitos correcta para empezar la actividad.
5- Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona
lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el
incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia).
La principal finalidad de estos es poder mantener las constantes vitales de la víctima
en un primer momento, antes que llegue la ayuda profesional sanitaria. Tenemos que
mirar de minimizar los daños procurando que queden las mínimas secuelas posibles
por los accidentados.
Accidentes más frecuentes en la escuela:
Raspones: En los casos sencillos se recomienda lavar bien la herida y aplicar un
cicatrizante

Sangrado por la nariz: Lo más conveniente es sentarlo, nunca tumbarlo, y ponerlo


cómodo, siempre con la cabeza inclinada hacia adelante y nunca hacia atrás, ya que al
tragar la sangre puede llegar a vomitarla. Respirar por la boca y escupir la saliva y la
sangre que vaya a la boca.

Atragantamientos por introducirse objetos pequeños en la boca: Colócalo ligeramente


por encima del ombligo de la persona. Agarra el puño con la otra mano. Presiona con
fuerza el abdomen con un rápido empuje hacia arriba, como si intentaras levantar a la
persona. Realiza entre seis y 10 compresiones abdominales hasta que se desaloje la
obstrucción.

Esguinces: Se recomienda naturalmente inmovilizar y desplazarse al centro medico


más cercano para su exploración.

Fracturas: Se recomienda, no manipular, intentar corregir, etc e ir urgentemente al


centro sanitario o avisar en su caso a urgencias para su traslado al centro de salud.

You might also like