You are on page 1of 116

Prof.

Eber Nava
Mi nombre es Eber Nava, Terapista Certificado en Masoterapia Integral. Inicié mis
estudios en Venezuela en el año 2003 en la medicina Naturista laborando como asesor
nutricional. En 2017 me mudé con mi familia a Perú donde resido actualmente y he
realizado varias especializaciones en masajes reductores y terapéuticos que me ha
permitido registrar mi empresa y escuela de masajes reductores y terapéuticos.
Mi nombre es Eber Nava, Terapista Certificado en Masoterapia Integral. Inicié mis
estudios en Venezuela en el año 2003 en la medicina Naturista laborando como asesor
nutricional. En 2017 me mudé con mi familia a Perú donde resido actualmente y he
realizado varias especializaciones en masajes reductores y terapéuticos que me ha
permitido registrar mi empresa y escuela de masajes reductores y terapéuticos.
Día 1: Lunes 24-7
Introducción y Fundamentos de los Masajes Reductores

Día 2: Martes 25-7


Técnicas Avanzadas de los Masajes Reductores

Día 3: Miércoles 26-7


Masajes Terapéuticos y Relajantes

Día 4: Jueves 27-7


Introducción al Emprendimiento
Día 5: Viernes 24-7
Redes Sociales y Marketing Digital para el negocio de los Masajes

Día 6: Sábado 25-7


Los 4 pilares del éxito en los masajes reductores

Día Domingo 26-7:


Conociéndonos por Instagram

Día 7: Lunes 27-7


¿Qué es Masser 2k?
LLEGUE PUNTUAL A SUS CLASES.
ORDENE SU DÍA PARA ESTAR
LIBRE A LA HORA DE SU
CAPACITACIÓN.
UTILICE UN CUADERNO Y LÁPIZ
PARA ESCRIBIR LO MÁS IMPORTANTE
Y ANOTAR LAS PALABRAS CLAVES.
USE AUDÍFONOS
LE AYUDARÁ A CONCENTRARSE
EVITANDO DISTRACCIONES.

MANTENGA UNA ACTITUD


POSITIVA EN TODO MOMENTO.
SEA CONSTANTE Y PERSEVERANTE
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN

Toca la pantalla
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN

Calidad Automática
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN
CONFIGURA TU TELÉFONO A MÁXIMA RESOLUCIÓN

Toca la pantalla

1080p

-Principios básicos de anatomía y fisiología en los masajes


reductores.
-Principios básicos de anatomía y fisiología en los masajes
reductores.
- ¿Qué son los masajes reductores?
-Principios básicos de anatomía y fisiología en los masajes
reductores.
- ¿Qué son los masajes reductores?
- Beneficios y objetivos de los masajes reductores.
-Principios básicos de anatomía y fisiología en los masajes
reductores.
- ¿Qué son los masajes reductores?
- Beneficios y objetivos de los masajes reductores.
-Fisiología del masaje reductor.
-Principios básicos de anatomía y fisiología en los masajes
reductores.
- ¿Qué son los masajes reductores?
- Beneficios y objetivos de los masajes reductores.
-Fisiología del masaje reductor.
- Demostración de técnicas básicas de masajes reductores:
Técnicas manuales, Lipoescultor, Maderoterapia y Vacumterapia.
En los masajes reductores y Terapéuticos
La anatomía y fisiología humana son dos campos de estudio
estrechamente relacionados que se centran en el conocimiento
de la estructura y funcionamiento
del cuerpo humano.
Anatomía humana:

La anatomía se refiere al estudio de la


estructura y organización del cuerpo humano.
Implica la identificación y descripción de los
órganos, tejidos, huesos, músculos, nervios y
sistemas que componen el organismo. La
anatomía estudia la disposición de estas
estructuras y cómo están conectadas entre sí.
Fisiología humana:

La fisiología se ocupa de estudiar las funciones


y procesos que ocurren en el cuerpo humano.
Se centra en cómo los diferentes sistemas y
estructuras del cuerpo trabajan juntos para
mantener el equilibrio interno (homeostasis) y
permitir que el organismo funcione
adecuadamente.
1. **Conocimiento de las estructuras corporales:**

Los masajes reductores requieren una comprensión profunda de la ubicación y disposición de los tejidos adiposos,
músculos, vasos sanguíneos, linfáticos y otros componentes del cuerpo. Un masajista capacitado en anatomía puede
identificar las áreas específicas con acumulación de grasa y aplicar técnicas de masaje adecuadas en esas zonas.
1. **Conocimiento de las estructuras corporales:**

Los masajes reductores requieren una comprensión profunda de la ubicación y disposición de los tejidos adiposos,
músculos, vasos sanguíneos, linfáticos y otros componentes del cuerpo. Un masajista capacitado en anatomía puede
identificar las áreas específicas con acumulación de grasa y aplicar técnicas de masaje adecuadas en esas zonas.

2. **Seguridad del paciente:** Al comprender la anatomía, los masajistas reductores pueden evitar dañar órganos
vitales, nervios u otras estructuras sensibles durante el tratamiento. Esto es esencial para prevenir lesiones o
complicaciones no deseadas.
1. **Conocimiento de las estructuras corporales:**

Los masajes reductores requieren una comprensión profunda de la ubicación y disposición de los tejidos adiposos,
músculos, vasos sanguíneos, linfáticos y otros componentes del cuerpo. Un masajista capacitado en anatomía puede
identificar las áreas específicas con acumulación de grasa y aplicar técnicas de masaje adecuadas en esas zonas.

2. **Seguridad del paciente:** Al comprender la anatomía, los masajistas reductores pueden evitar dañar órganos
vitales, nervios u otras estructuras sensibles durante el tratamiento. Esto es esencial para prevenir lesiones o
complicaciones no deseadas.

3. **Elección de técnicas adecuadas:** El conocimiento de la fisiología permite a los masajistas comprender cómo el
cuerpo responde a diferentes estímulos y manipulaciones. Esto les ayuda a seleccionar las técnicas de masaje más
apropiadas para estimular la circulación sanguínea y linfática, mejorar la eliminación de toxinas y promover la
reducción de la grasa localizada.
4. **Personalización de los tratamientos:** Cada persona tiene una anatomía única, y el tipo y distribución de grasa
pueden variar de un individuo a otro. Al conocer la anatomía de cada paciente o cliente, el masajista puede adaptar el
tratamiento para abordar sus necesidades y objetivos específicos.
4. **Personalización de los tratamientos:** Cada persona tiene una anatomía única, y el tipo y distribución de grasa
pueden variar de un individuo a otro. Al conocer la anatomía de cada paciente o cliente, el masajista puede adaptar el
tratamiento para abordar sus necesidades y objetivos específicos.

5. **Comprensión de la respuesta del cuerpo:** La fisiología también ayuda a los masajistas a entender cómo el cuerpo
puede responder a los masajes reductores.
4. **Personalización de los tratamientos:** Cada persona tiene una anatomía única, y el tipo y distribución de grasa
pueden variar de un individuo a otro. Al conocer la anatomía de cada paciente o cliente, el masajista puede adaptar el
tratamiento para abordar sus necesidades y objetivos específicos.

5. **Comprensión de la respuesta del cuerpo:** La fisiología también ayuda a los masajistas a entender cómo el cuerpo
puede responder a los masajes reductores.

Comprender cómo se regula el metabolismo, cómo se movilizan las grasas y


cómo se drena el sistema linfático es fundamental para evaluar la eficacia de los
tratamientos y realizar los ajustes si es necesario.
Aunque pueden ayudar a
mejorar la apariencia de la
piel y la circulación, los
masajes reductores por sí
solos no son suficientes para
perder peso
significativamente o reducir
tallas.
Aunque pueden ayudar a Los masajes reductores
mejorar la apariencia de la pueden tener efectos
piel y la circulación, los temporales en la apariencia
masajes reductores por sí de la piel y la reducción de
solos no son suficientes para la celulitis, pero no
perder peso proporcionan una solución
significativamente o reducir permanente para la grasa
tallas. localizada.
Aunque pueden ayudar a Los masajes reductores Si bien los masajes pueden
mejorar la apariencia de la pueden tener efectos ser beneficiosos para la
piel y la circulación, los temporales en la apariencia salud general y el bienestar,
masajes reductores por sí de la piel y la reducción de no son tratamientos
solos no son suficientes para la celulitis, pero no médicos para enfermedades
perder peso proporcionan una solución específicas y no deben
significativamente o reducir permanente para la grasa utilizarse como sustituto de
tallas. localizada. la atención médica.
Aunque pueden ayudar a Los masajes reductores Si bien los masajes pueden Algunas personas pueden
mejorar la apariencia de la pueden tener efectos ser beneficiosos para la tener condiciones médicas
piel y la circulación, los temporales en la apariencia salud general y el bienestar, específicas que pueden no
masajes reductores por sí de la piel y la reducción de no son tratamientos ser aptas para recibir
solos no son suficientes para la celulitis, pero no médicos para enfermedades masajes reductores. Siempre
perder peso proporcionan una solución específicas y no deben es importante consultar las
significativamente o reducir permanente para la grasa utilizarse como sustituto de contraindicaciones antes de
tallas. localizada. la atención médica. iniciar el tratamiento
Son una técnica de masaje específica que se utiliza con el objetivo de reducir la

grasa localizada y mejorar la apariencia de ciertas áreas del cuerpo.

Estos masajes se realizan con movimientos firmes, rápidos y repetitivos sobre las

zonas problemáticas, como abdomen, piernas, caderas, brazos y papada.


Estimulación circulatoria: Mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar

líquidos retenidos y toxinas del cuerpo.

Reducción temporal de medidas: Puede disminuir la apariencia de hinchazón y mejorar

temporalmente el contorno corporal.

Mejora de la apariencia de la piel: Ayuda a mejorar la elasticidad y textura de la piel,

reduciendo la celulitis y la piel de naranja.

Relajación y alivio del estrés: Tiene un efecto relajante, disminuyendo el estrés y la tensión

muscular.

Bienestar general: Después del masaje, se puede experimentar una sensación de bienestar y

rejuvenecimiento.

Metabolismo local: Estimula el metabolismo en la zona tratada, contribuyendo levemente a la

quema de calorías.

Eliminación de desechos: Ayuda a movilizar y eliminar productos de desecho acumulados en

los tejidos.
Se basa en la estimulación de la circulación sanguínea y linfática en la
zona tratada, lo que puede ayudar a eliminar líquidos retenidos y toxinas.
Además, se cree que la manipulación de los tejidos puede contribuir a
descomponer las células de grasa llamada adipocito.

El masaje reductor promueve la producción de colágeno y elastina


mejorando a su vez la apariencia de la piel y la flacidez.
La fascia es un tejido
conectivo que envuelve los
músculos, órganos y otras
estructuras internas del
cuerpo. Durante el masaje
reductor, la manipulación de
la fascia puede ayudar a
incrementar la temperatura
subcutánea (Hipertermia)
y facilitar el drenaje linfático.
Esto, a su vez, contribuye a
mejorar la circulación y
oxigenación de la piel
provocando un aumento de
colágeno y elastina.
Tejido Epimisio.
El epimisio es una
membrana que se
encarga de rodear a
toda la superficie de la
musculatura del
corazón, brazos,
piernas, y tronco.
Esta capa está formada
por tejido conectivo, el
cual le da la estructura
y forma a los músculos.
La fascia es un tejido El adipocito es la célula de
conectivo que envuelve los grasa en el tejido adiposo.
músculos, órganos y otras Durante el masaje reductor,
estructuras internas del las manipulaciones
cuerpo. Durante el masaje vigorosas pueden ejercer
reductor, la manipulación de presión sobre estas células,
la fascia puede ayudar a lo que podría llevar a una
incrementar la temperatura "implosión" o ruptura de
subcutánea (Hipertermia) algunos adipocitos, aunque
y facilitar el drenaje linfático. los tratamientos con ondas
Esto, a su vez, contribuye a la de sonido tienen mayor
mejorar la circulación y efectividad para lograr este
oxigenación de la piel objetivo.
provocando un aumento de
colágeno, elastina.
Las células adiposas,
adipocitos, lipocitos o células
grasas son las células que
forman el tejido adiposo.

Son células redondeadas,


con un contenido lipídico
que representa el 95 % de la
masa celular y que forma el
elemento constitutivo del
tejido graso.
La fascia es un tejido El adipocito es la célula de La lipólisis es un proceso
conectivo que envuelve los grasa en el tejido adiposo. fisiológico en el que los
músculos, órganos y otras Durante el masaje reductor, adipocitos, liberan ácidos
estructuras internas del las manipulaciones grasos como fuente de
cuerpo. Durante el masaje vigorosas pueden ejercer energía.

reductor, la manipulación de presión sobre estas células,


Ciertas técnicas de masaje
la fascia puede ayudar a lo que podría llevar a una
pueden aumentar la
incrementar la temperatura "implosión" o ruptura de
actividad metabólica en la
subcutánea (Hipertermia) algunos adipocitos, aunque zona tratada que podría
y facilitar el drenaje linfático. los tratamientos con ondas contribuir a un ligero
Esto, a su vez, contribuye a la de sonido tienen mayor aumento en el consumo de
mejorar la circulación y efectividad para lograr este energía local, facilitando la
oxigenación de la piel objetivo. reducción de la grasa
provocando un aumento de acumulada y aumento en la
colágeno, elastina. diuresis.
La diuresis es la excreción de orina tanto en términos
cuantitativos como cualitativos.

Se define como la cantidad de orina producida por una


persona durante 24 HORAS.

En un adulto los valores normales de producción de


orina oscila entre 1500-2000 ml/24hr
(mililitros en 24 horas)
Técnicas manuales

Lipoescultor

Maderoterapia

Vacumterapia

Pueden variar según las necesidad de cada paciente.


Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:
Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas
de las manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.
1. AMASAMIENTO BÁSICO Y NUDILLAR
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.
2. PELLIZCAMIENTO
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.

3. Golpeteo (Copas de mano): Consiste en golpear suavemente la piel con las manos en forma de copa o cóncava, lo que puede mejorar la
circulación y estimular el sistema linfático.
3. GOLPETEOS O COPAS DE MANO
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.

3. Golpeteo (Copas de mano): Consiste en golpear suavemente la piel con las manos en forma de copa o cóncava, lo que puede mejorar la
circulación y estimular el sistema linfático.

4. Palmoteo: Maniobra similar al golpeteo pero con las palmas de la manos abiertas.
4. PALMOTEOS
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.

3. Golpeteo (Copas de mano): Consiste en golpear suavemente la piel con las manos en forma de copa o cóncava, lo que puede mejorar la
circulación y estimular el sistema linfático.

4. Palmoteo: Maniobra similar al golpeteo pero con las palmas de la manos abiertas.

5. Fricción nudillar: Se realiza aplicando una presión firme y constante sobre la piel con movimientos longitudinales. Esta técnica puede
ayudar a movilizar la fascia y reducir fibrosis.
5. FRICCIÓN NUDILLAR
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.

3. Golpeteo (Copas de mano): Consiste en golpear suavemente la piel con las manos en forma de copa o cóncava, lo que puede mejorar la
circulación y estimular el sistema linfático.

4. Palmoteo: Maniobra similar al golpeteo pero con las palmas de la manos abiertas.

5. Fricción nudillar: Se realiza aplicando una presión firme y constante sobre la piel con movimientos longitudinales. Esta técnica puede ayudar a
movilizar la fascia y reducir fibrosis.

6. Hachitas (Cutting up) es una técnica de lipoescultura para marcamiento de cintura, se realiza juntando la zona palmar y realizando
golpes de mediana intensidad y repetitivos en el quiebre de la cintura finalizando el movimiento con la apertura o separando de las
manos.
6. HACHITAS (CUTTING UP)
Técnicas manuales: Pueden variar según las necesidad de cada paciente.
Estas son las 7 técnicas más comunes y eficaces que se utilizan en los masajes reductores:

1. Amasamiento básico y nudillar: Consiste en aplicar presión con movimientos circulares y profundos utilizando los pulgares, las palmas de las
manos o los nudillos. Esta técnica puede ayudar a descomponer los depósitos de grasa y mejorar la circulación en la zona tratada.

2. Pellizcamiento: Implica pellizcar la piel entre los dedos y aplicar presión para estimular la circulación y el drenaje linfático.

3. Golpeteo (Copas de mano): Consiste en golpear suavemente la piel con las manos en forma de copa o cóncava, lo que puede mejorar la
circulación y estimular el sistema linfático.

4. Palmoteo: Maniobra similar al golpeteo pero con las palmas de la manos abiertas.

5. Fricción nudillar: Se realiza aplicando una presión firme y constante sobre la piel con movimientos circulares o longitudinales. Esta técnica puede
ayudar a movilizar la fascia y reducir tejidos.

6. Hachitas (Cutting up) es una técnica de lipoescultura para marcamiento de cintura, se realiza juntando la zona palmar y realizando golpes de
mediana intensidad y repetitivos en el quiebre de la cintura finalizando el movimiento con la apertura o separando de las manos.

7. Vaciados (Técnica de deslizamiento): Movimientos suaves y rítmicos que se realizan en dirección al flujo linfático para facilitar la
eliminación de toxinas y líquidos retenidos.
7. VACIADOS (TÉCNICA DE DESLIZAMIENTO)
Lipoescultor: o masajeador anticelulítico.
Puede mejorar la apariencia de la "piel de naranja" al actuar sobre estos aspectos:
Lipoescultor: o masajeador anticelulítico.
Puede mejorar la apariencia de la "piel de naranja" al actuar sobre estos aspectos:

Drenar la retención de líquidos, grasa y toxinas acumulados.


Ayudar a una mejor distribución de los adipocitos (células grasas)
Mejorar la circulación, tanto linfática y como sanguínea
Activar la elasticidad del tejido conectivo.
Lipoescultor: o masajeador anticelulítico.
Puede mejorar la apariencia de la "piel de naranja" al actuar sobre estos aspectos:

Drenar la retención de líquidos, grasa y toxinas acumulados.


Ayudar a una mejor distribución de los adipocitos (células grasas)
Mejorar la circulación, tanto linfática y como sanguínea
Activar la elasticidad del tejido conectivo.

Esto se debe a que la celulitis es un proceso complejo, que ocurre a un nivel profundo bajo la piel, y se debe actuar tanto sobre la retención, como
sobre la circulación y la grasa.
Lipoescultor: o masajeador anticelulítico.
Puede mejorar la apariencia de la "piel de naranja" al actuar sobre estos aspectos:

Drenar la retención de líquidos, grasa y toxinas acumulados.


Ayudar a una mejor distribución de los adipocitos (células grasas)
Mejorar la circulación, tanto linfática y como sanguínea
Activar la elasticidad del tejido conectivo.

Esto se debe a que la celulitis es un proceso complejo, que ocurre a un nivel profundo bajo la piel, y se debe actuar tanto sobre la retención, como
sobre la circulación y la grasa.

Demostración de técnicas con Lipoescultor:

Instrumento: Lipoescultor o masajeador anticelulítico.


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra realizada en dirección longitudinal.
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:

Instrumentos: Rodillo de cubos, dentado y gusano (Mazorca)


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductiva en dirección longitudinal (de arriba a abajo) y transversal (de izquierda a derecha).
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos terapéuticos.
Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:

Instrumentos: Rodillo de cubos, dentado y gusano (Mazorca)


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductiva en dirección longitudinal (de arriba a abajo) y transversal (de izquierda a derecha).

Instrumento: Rodillos de mano (Champiñón).


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductora en dirección longitudinal alternada (con ambas manos) y circular (con una sola mano).
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:

Instrumentos: Rodillo de cubos, dentado y gusano (Mazorca)


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductiva en dirección longitudinal (de arriba a abajo) y transversal (de izquierda a derecha).

Instrumento: Rodillos de mano (Champiñón).


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductora en dirección longitudinal alternada (con ambas manos) y circular (con una sola mano).

Instrumento: Copa Sueca.


Técnica: En posición decúbito supino, maniobra anticelulítica y de drenaje hacia región inguinal.
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos
terapéuticos. Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:

Instrumentos: Rodillo de cubos, dentado y gusano (Mazorca)


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductiva en dirección longitudinal (de arriba a abajo) y transversal (de izquierda a derecha).

Instrumento: Rodillos de mano (Champiñón).


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductora en dirección longitudinal alternada (con ambas manos) circular (con una sola mano).

Instrumento: Copa Sueca.


Técnica: En posición decúbito supino, maniobra anticelulítica y de drenaje hacia región inguinal.

Instrumento: Caña de Bambú (Bambuterapia).


Técnica: En posición decúbito supino, maniobra reafirmante.
La maderoterapia es una técnica de masaje terapéutico y estético que utiliza diferentes instrumentos de madera para realizar movimientos específicos
sobre el cuerpo. Esta técnica se ha utilizado durante siglos en algunas culturas y ha ganado popularidad en el ámbito de la belleza y el bienestar en los
últimos años.
Los instrumentos de maderoterapia están diseñados en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y objetivos terapéuticos.
Utilizaremos algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la maderoterapia.

Beneficios de la maderoterapia en el masaje reductor:

1. Estimulación de la circulación: ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que favorece la eliminación de toxinas y la reducción de líquidos retenidos.
2. Rompimiento de células de grasa: Los instrumentos de maderoterapia pueden trabajar sobre los depósitos de grasa localizados.
3. Reducción de la celulitis: puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel de naranja y reducir la celulitis.
4. Tonificación de la piel: La maderoterapia puede ayudar a tonificar y reafirmar la piel.
Demostración de técnicas con maderoterapia:

Instrumentos: Rodillo de cubos, dentado y gusano (Mazorca)


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductiva en dirección longitudinal (de arriba a abajo) y transversal (de izquierda a derecha).

Instrumento: Rodillos de mano (Champiñón).


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, maniobra reductora en dirección longitudinal alternada (con ambas manos) y circular (con una sola mano).

Instrumento: Copa Sueca.


Técnica: En posición decúbito supino, maniobra anticelulítica y de drenaje hacia región inguinal.

Instrumento: Caña de Bambú (Bambuterapia).


Técnica: En posición decúbito supino, maniobra reafirmante.
Instrumento: Tabla moldeadora.
Técnica: En posición decúbito lateral y supino, maniobra de marcamiento y lipoescultura.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
3. Reducción de medidas y contorno corporal: La técnica de succión puede contribuir a disminuir la grasa localizada en áreas específicas y mejorar el
contorno corporal.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
3. Reducción de medidas y contorno corporal: La técnica de succión puede contribuir a disminuir la grasa localizada en áreas específicas y mejorar el
contorno corporal.
4. Reafirmación de la piel: La vacumterapia estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, lo que puede llevar a una apariencia
más firme y tonificada.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
3. Reducción de medidas y contorno corporal: La técnica de succión puede contribuir a disminuir la grasa localizada en áreas específicas y mejorar el
contorno corporal.
4. Reafirmación de la piel: La vacumterapia estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, lo que puede llevar a una apariencia
más firme y tonificada.
5. Alivio de tensiones musculares: El masaje por succión ayuda a relajar los músculos y aliviar tensiones, proporcionando una sensación de bienestar.
La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
3. Reducción de medidas y contorno corporal: La técnica de succión puede contribuir a disminuir la grasa localizada en áreas específicas y mejorar el
contorno corporal.
4. Reafirmación de la piel: La vacumterapia estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, lo que puede llevar a una apariencia
más firme y tonificada.
5. Alivio de tensiones musculares: El masaje por succión ayuda a relajar los músculos y aliviar tensiones, proporcionando una sensación de bienestar.

Demostración de técnicas con vacumterapia:


La vacumterapia es una técnica utilizada en masajes estéticos reductores que combina el masaje por succión con la estimulación de la circulación
sanguínea y linfática. Aquí están los beneficios de la vacumterapia en el masaje estético reductor:

1. Reducción de celulitis: La vacumterapia ayuda a romper los depósitos de grasa y estimula la circulación, lo que puede reducir la apariencia de la
celulitis y mejorar la textura de la piel.
2. Eliminación de toxinas: Al mejorar el drenaje linfático, la vacumterapia ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo, lo que favorece la
desintoxicación.
3. Reducción de medidas y contorno corporal: La técnica de succión puede contribuir a disminuir la grasa localizada en áreas específicas y mejorar el
contorno corporal.
4. Reafirmación de la piel: La vacumterapia estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, lo que puede llevar a una apariencia
más firme y tonificada.
5. Alivio de tensiones musculares: El masaje por succión ayuda a relajar los músculos y aliviar tensiones, proporcionando una sensación de bienestar.

Demostración de técnicas con vacumterapia:

Instrumentos: vacumterapia manual, cupping o ventosas.


Técnica: En posición decúbito supino y lateral, colocar en orden triangular.

You might also like