You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

DECANATO DE POST GRADO

POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

Enfoques Curriculares

Asignatura: Curriculum Docente: Eva de Brea

Nombre de los estudiantes: Aneliz A. González F. cédula: 8-867-1439

Enfoques curriculares en la Educación Superior

La calidad del recurso es buena, puesto que enuncia varios aspectos relacionados
con los currículos de la educación superior en un mundo globalizado. Se
mencionan diferentes enfoques curriculares, como el tecnológico, el socio
constructivista y el academicista, y se destacan características y elementos clave en
la definición de un currículo, como el diagnóstico de necesidades, la filosofía
institucional, los procesos administrativos, la formación docente y los procesos de
evaluación.

Y de que la investigación logró su objetivo, ya que los entrevistados coincidieron


en que los diseños curriculares presentan matices del enfoque academicista,
aunque no declarado; del enfoque tecnológico, y el enfoque socio constructivista,
es declarado como enfoque vigente. Sin embargo, se sabe que la puesta en práctica
del enfoque constructivista dependerá de los medios proporcionados, como lo son
las instalaciones y comodidades mínimas que se deben ofrecer a un nivel
universitario, aparte de otras condiciones indispensables.
Aunado a esto, de las entrevistas, se resaltó que el desarrollo de los objetivos
actitudinales se deja de lado en las clases, y que en los programas no se encuentran
explícitos. Además, que la enseñanza universitaria se encuentra aún en la
búsqueda de coherencia entre los documentos oficiales y la práctica, así como entre
los perfiles de ingreso y egreso del alumno, manifestados en los diseños
curriculares.

El aporte del presente artículo, es que presenta una visión crítica sobre los
currículos universitarios y enfatiza la importancia de considerar los diversos
elementos y enfoques para diseñar un currículo adecuado a las necesidades de los
estudiantes y la sociedad en la que se encuentran. También se resalta la necesidad
de que los docentes estén familiarizados con los enfoques curriculares y sean
capaces de implementarlos de manera coherente en el aula.

Bibliografía

Violeta Rolón1, ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y


Humanidades Julio 2016, Vol. 3 Nro. 1.
http://scielo.iics.una.py/pdf/academo/v3n1/2414-8938-academo-3-01-00115.pdf

You might also like