You are on page 1of 41

HISTORIA CLÍNICA

Documento Médico Legal


Prof. Dra Susana Cubillo

 Según se han ido planteando problemas en la relación médico-paciente, por ambas partes se ha ido
imponiendo la necesidad de tener pruebas objetivas documentadas, para poder valorar una determinada
conducta, en forma impersonal.

 La HC ha pasado de ser una documentación exclusivamente para valorar criterios médico-asistenciales-


estadísticos, a un documento con criterios médico-legales, utilizada para informar no sólo al médico, sino
a la justicia de lo acontecido a lo largo del tiempo con la evolución de un paciente.

 ¿ QUÉ INCLUYE LA HISTORIA CLÍNICA?

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

Qué es HCE?

La incorporación de las TICs por parte de los Servicios de Salud, ha dotado en los últimos años a usuarios y
profesionales de sistemas y aplicaciones, que han facilitado a ambos, el acceso a una información de calidad sobre
la salud individual al servicio de una atención de salud de calidad creciente.

Estos sistemas incorporan magníficas funcionalidades que aportan efectividad, eficiencia y seguridad al proceso
de atención, pero no están concebidos para ofrecer información cuando el paciente debe ser atendido fuera del
ámbito geográfico donde su información fue generada.

En la última década, todos los Servicios de Salud han hecho un verdadero esfuerzo hasta conseguir una casi
completa implantación de la HCE. Estos sistemas, ofrecen funcionalidades que aportan grandes ventajas al servicio
de una atención más ágil, más segura para los pacientes y con mayores márgenes de eficiencia que su antecesora,
la historia en papel .

Ventajas de la HCE

• Cuenta con la documentación de los procesos clínicos y de enfermería (ejemplo: evoluciones, notas de
enfermería, signos vitales, control de líquidos y el récord electrónico de administración de medicamentos).

• Si cuenta con planes de manejo sistematizados, la institución recibe calificación adicional.

• Se encuentra implantado el primer nivel de soporte al Proceso de Toma de decisiones clínicas: prevención
de errores en las órdenes de medicamentos.

• Existe acceso del médico a las imágenes diagnósticas a través del PACS fuera del área de imágenes
diagnósticas, vía Intranet.

• Todas las órdenes médicas realizadas por profesionales autorizados se tramitan a través de órdenes
electrónicas y están integradas con las actividades de enfermería en el Repositorio Único de Datos
Clínicos y la Farmacia de la institución.

• El Hospital puede intercambiar datos electrónicamente o compartir la información del Repositorio Único
de Datos Clínicos con el de otras instituciones.

• Favorece el cierre completo del proceso de administración de medicamentos: manejo de unidosis con
control mediante códigos de barras.

• Establece la implementación completa de Récord Electrónico de Administración de Medicamentos con


control de identificación mediante código de barras o sistemas de identificación por radio frecuencia
(RFID), integrados con el sistema de órdenes electrónicas y la farmacia con el fin de maximizar la seguridad
del paciente en el proceso de administración de medicamentos. Se hace verificación de los "5 correctos"
en el momento de la administración del medicamento (paciente correcto, medicamento correcto,
presentación correcta, dosis correcta, vía correcta) mediante escaneo de código de barras del
medicamento y del paciente.

• El proceso de atención médica está completamente documentado con plantillas estructuradas y


específicas y captura de datos paramétricos en los procesos de consulta, evolución, diagnóstico, plan de
manejo y egreso.

• Favorece la continuidad de los datos del paciente entre diferentes ambientes: ambulatorio, urgencias,
hospitalario.

• Implementa la firma electrónica.

• El hospital o institución no utiliza formatos de papel para los procesos de atención del paciente, lo que
favorece su archivo, evita el extravío y protege la ecología del planeta. Sólo se imprime la epicrisis que se
le entrega al paciente al momento del alta médica.

• Impide una vez finalizada la información de los datos, evoluciones, epicrisis, etc, corregir los mismos o
adulterar información.

Como podemos apreciar la HCE es de gran valor visto que maneja toda la información del paciente, desde su
ingreso hasta su egreso, lo que significa un importante avance para las instituciones de salud, médicos,
laboratorios, servicio de imágenes y demás entes, creando un registro único y completo de cada paciente.

a) Anamnesis y el examen físico

 El médico debe obtener del paciente toda la información posible.

 Deben quedar registradas todas aquellas exploraciones que se hayan practicado y sus resultados. La
información quedará asentada con hora y fecha del momento en que fueron solicitadas y realizadas.

 Por ejemplo, en el caso de politraumatizados que son valorados por varios médicos, e incluso llevados al
quirófano, es importante determinar con alguna exactitud el tipo de tratamiento que implementó cada
uno para poder deducir responsabilidades.

b) Evolución

 Se debe registrar la evolución diaria del paciente, expresando en forma cronológica la evolución del
proceso.

 Todos los resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, deben quedar
registrados en Interconsultas.

c) Tratamiento

 Es importante que el paciente esté informado de la medicación que se le está administrando.

 Se tiene que plantear al enfermo de forma serena pero enérgica y clara, las posibilidades terapéuticas del
medicamento y sus consecuencias secundarias para que decida si desea o no que se le administre.
d) Hoja de enfermería: (aún existe en muchas instituciones)

 En la misma se plasman observaciones muy importantes.

e) Consentimiento cuando sea preciso.

 Es aconsejable plasmar el acuerdo mutuo alcanzado, sobre todo cuando entre los componentes de la
familia o entre ellos y el enfermo no haya un acuerdo total.

 Es recomendable que sea firmada por la persona responsable, ya que tiene valor evidencial para probar
que se le explicó al paciente y a sus familiares la conducta terapéutica a seguir. En ese caso se deberá
imprimir la hoja del mismo.

f) Gráficos

 Es de gran importancia la gráfica del registro termométrico, presión arterial, frecuencia cardíaca,
saturación de O2, producción de drenajes, diuresis, balance hídrico, etc,como así también la variación en
los valores de laboratorio.

g) Epicrisis

 Se confecciona el día en que el paciente es dado de alta: debe hacerse un informe breve, claro,
completo y veraz de todo lo realizado durante su hospitalización.
2- GUÍA PARA REALIZAR LAS EVOLUCIONES EN LA HCE pw
1- La evolución que se registra es de gran utilidad para:

a) El médico de guardia, porque ante una emergencia es importante que cuente con opiniones
fundamentadas sobre el diagnóstico y/o respuesta al tratamiento.

b) La epicrisis, visto que a la hora de su confección tendrá los fundamentos correctos. No olvidar firmar el
documento con la firma digital que fue adjudicada.

2- Asentar en la plataforma la evolución en forma breve, amena, completa y útil, sin utilizar siglas. Recordar que
quedará registrado día y hora de la misma.

3- De la evaluación conjunta con el jefe de sala surgirá qué signos vitales (TA, pulso, FR, FC, temperatura) merecen
registrarse diariamente con un comentario si hubiera variación. Así mismo, evolucionar el/los signos y síntomas
(problema) por lo que el paciente fue ingresado al hospital.

4- Registrar, cuando sea necesario los días que el paciente lleva por ejemplo : de internado (día “x” de internado),
los días de antibióticos (día “x” de antibiótico), día “x”... del postoperatorio, etc.

5- Fundamentar la variación de los diagnósticos presuntivos efectuados al ingreso, los cambios terapéuticos, los
pedidos de estudios de alta complejidad y terapéuticas de alto costo o riesgo.

6- Mencionar los datos de laboratorio, informes de exámenes complementarios (endoscopías, ecografías, ECG,
etc.), protocolos quirúrgicos, aunque éstos ya estén subidos a la plataforma, de donde se pueden copiar y pegar.

7- Asentar la opinión de las revistas de sala, ateneos, interconsultor/s, haciendo hincapié en los conceptos
fundamentales y la utilidad que brindaron para la toma de decisiones.

8- Facilitar y agilizar la tarea específica de auditoría, comercialización, contaduría, letrados, estadísticas, etc.

9- Copiar los datos conocidos en el transcurso de la internación, como falta de adherencia a los tratamientos,
adicciones, violencia familiar, transgresiones a la dieta, etc.

10- Consignar las demoras en los turnos/ informes, medicamentos, prótesis, autorizaciones, etc. y las sucesivas
respuestas sobre el tema (seguimiento).

11- Escribir el Jefe de sala semanalmente o cuando un evento lo justifique un claro y fundamentado balance de lo
ocurrido y el plan a cumplir.

12- No firmar evoluciones de terceros si no está de acuerdo con lo asentado.


¿PROBLEMAS BASADOS EN LA HISTORIA CLÍNICA O HISTORIA CLÍNICA BASADA EN PROBLEMAS? pw

Nuevos métodos de registros médicos.


Planteemos problemas…
El mantenimiento de registros médicos es una fuente de continua disputa.

• “Los registros médicos contemporáneos se utilizan para fines que van más allá del apoyo al
paciente”.
• “Los registros se utilizan en evaluaciones de calidad, monitoreo de profesionales, certificaciones
de práctica, justificación de facturación, defensa de auditoría, determinaciones de discapacidad,
evaluaciones de riesgo de seguro de salud, acciones legales e investigación”.
• “El objetivo principal, como es, el apoyo del razonamiento y la comunicación concienzuda y
concisa, ha sido desplazado”.
• “Este intento de crear un registro literal de atención cambia sustancialmente la atención, ya que
cualquier persona que ha sido paciente recientemente, puede atestiguar al observar a su médico
atender más a las casillas de verificación en la computadora que a los matices de su historia”.

LOS COSTOS:

• Los médicos ahora pasan gran parte de su tiempo, quizás la mayoría, lejos de la atención directa
al paciente. [..] la mayoría es consumida por documentación inútil.
• La pérdida de los beneficios potenciales de la tecnología.
• Es la claridad. El registro médico se ha construido principalmente para satisfacer a los auditores,
no para atender a los pacientes.
• El aislamiento de los profesionales de la salud que confían en una comunicación electrónica
asíncrona que se pasa fácilmente por alto, en lugar de una comunicación cara a cara rica y efectiva
entre los miembros del equipo.
• Es la degradación de la calidad de la interacción paciente-clínico.

EL OBJETIVO DEL REGISTRO MÉDICO:

• Respaldar la toma de decisiones clínicas proporcionando datos médicos de fácil acceso y


archivando estos datos para la continuidad de la atención.
Historia Clínica Eficiente

• Estar disponible cada vez que se necesite.


• Estar expuestos de manera eficiente los datos
• Informar adecuadamente sobre la evolución del paciente a otros
• Ofrecer información exacta a auditores o en caso de situaciones legales
• Ser compatible con la informatización

Historia clínica tradicional

• Los datos se agrupan de acuerdo con su fuente de recolección (notas de médicos, enfermeros,
informes, etc)
• No se registran problemas (algunos se obvian)
• Para encontrar información, es necesario leer toda la HC
• Es complicado seguir la evolución de un problema
• Es dificultoso realizar el cuidado preventivo del paciente
• Es difícil de informatizar

Modelos:

• No hay consenso acerca de cómo debería estructurarse.


• Tres enfoques de competencia:
• el modelo orientado a la fuente.
• el modelo orientado a los problemas.
• el modelo orientado a objetivos.

→ Cada modelo se adapta a un subconjunto de pacientes, pero el problema es que los diferentes modelos no
se combinan en un sistema de registro médico, lo que hace que sea poco práctico, si es que no imposible,
ser útil a todos los pacientes.
→ El desafío es usar el potencial de las computadoras para proporcionar al profesional responsable de la
toma de decisiones información procesable desde cualquier punto de vista, ya sea orientado a la fuente,
orientado a los problemas o orientado a objetivos.
→ El registro médico electrónico debe ser compatible con las necesidades del médico, y no al revés.
PARADIGMAS CAMBIANTES

Orientado a la fuente
▪ "el estado de estar libre de enfermedades o lesiones".
Orientado al Problema
▪ En 1948: "un estado de completo bienestar físico, mental y social”.
▪ Se introdujo con el objetivo de alinear a los médicos con "todo el paciente", con todos sus problemas
biomédicos, psicológicos y sociales.
▪ Los problemas de salud y los factores de riesgo se convirtieron en la fuerza motriz.
Orientado a Objetivos
▪ El bienestar completo para todas las personas parece inalcanzable.
▪ Nueva definición de salud: 'la capacidad de adaptarse y autogestionarse”.
▪ La resistencia contra la angustia se convierte en el nuevo paradigma de salud. Es la fuerza impulsora,
ayudando al paciente a alcanzar sus metas personales de longevidad.

METODOLOGÍA CLÍNICA

Historia Clínica Orientada a Problemas

Lawrence Weed, 1968.


El concepto es enfocar la atención del paciente a partir de una lista de problemas a resolver
▪ De cada uno de esos problemas se elabora un plan diagnostico y terapéutico que se va desarrollando en
cada uno de los encuentros con el paciente.
▪ Sus avances en el seguimiento se anotan en el progreso clínico, relacionándolo directamente con los
problemas.
Estructura de la HCOP

1. Base de datos del paciente


2. Lista de problemas
3. Notas de Evolución
4. Hojas de flujo

1. Base de Datos

▪ Se registran generalmente en la primera consulta.


▪ Datos obtenidos del interrogatorio, los hallazgos del examen físico y los resultados de los estudios
complementarios, algunos de los cuales deben re-interrogarse a lo largo de los subsiguientes encuentros
con los pacientes (ocupación, domicilio, estado civil, dirección, etc.)
▪ Antecedentes personales y familiares, el problema de salud actual, la exploración física y los exámenes
complementarios previos.
2. Lista de Problemas

¿Qué es un problema?
• “Todo trastorno o proceso orgánico, mental, personal o social que afecta la salud del
paciente y que implica una evaluación diagnóstica o una decisión terapéutica por parte
del médico o de los demás componentes del equipo de salud”
• Padecimientos concretos referidos por el enfermo.
• Alteraciones objetivadas durante la exploración física.
• Pruebas complementarias anormales.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

A considerar:
PROBLEMA DIAGNOSTICO

¿QUÉ NO ES UN PROBLEMA?

• Cuando se consigna en la historia un problema esto debe hacerse según el máximo grado de
certeza que se tiene en ese momento
• Un término vago, como malestar, proceso respiratorio.
• Algo a descartar o en estudio.
• Una sospecha o diagnóstico probable (posible hipertiroidismo)
Clasificación de problemas

• Según su duración:
• Agudos
• Crónicos
• Activos: generan una acción o influyen activamente en el momento actual (por
ejemplo diabetes mellitus, hipertensión arterial, depresión, desempleo).
• Inactivos: no requieren acción inmediata para los propósitos de diagnóstico y
tratamiento, pero es útil que se muestren en la lista de problemas crónicos ya que
su conocimiento afecta el manejo de otros
• Según su registro
• Principales
• Asociados
• Antecedente

3. Notas de Evolución

Es una forma de organizar los datos en las notas de la evolución de los pacientes
▪ S: subjective (información proporcionada por el paciente)
▪ O: objective (proporcionados por exploración física y resultados de exámenes auxiliares)
▪ A: assessment (evaluación y comentarios que surjan como resultado de los datos obtenidos)
▪ P: plan (Planes de acción nuevos)

Subjetivo
• Información proporcionada por el paciente
• Son datos descriptivos que no pueden confirmarse mediante pruebas.

Objetivo
• Hallazgos del examen físico relacionados con el problema.
• Resultados de exámenes complementarios que estén en relación con el desarrollo del problema.
Análisis
El médico utilizará sus conocimientos en relación a las diferentes enfermedades ya que deberá anotar el
proceso intelectual por el que se llevó a establecer le plan diagnostico, a través de los datos objetivos y
subjetivos.

Plan
▪ Plan Diagnóstico: Aquí se consignan los resultados de laboratorio, estudios por imágenes, test, etc., que se
soliciten para especificar el problema.
▪ Plan Terapéutico: Se refiere a los tratamientos que se le han indicado al paciente para ese problema. (
Medidas Higienico-Dietéticas, Medicación, Cirugía, Fisioterapia, etc. )
▪ Plan de Seguimiento: Aquí se debe especificar como se realizará monitoreo del problema. ( HTA: control
de T.A. , DBT: Glucemias , Hb glicosilada, etc. ) .
▪ Plan de educación: Aquí se describe la información que se le da al paciente para la comprensión y/o
prevención de su problema, y las estrategias utilizadas para aumentar la adherencia terapéutica

4. Hojas de Flujo

Son apartados de la historia clínica donde se registran los resultados de exámenes complementarios,
registros de crecimiento (percentilos), la medicación prescrita, etc. Estos registros nos permiten ver
rápidamente la evolución de un dato de interés sin tener que revisar toda la historia.
Determinantes de una lista de problemas exitosa para apoyar la implementación de la historia clínica
orientada a problemas
• Razonamiento clínico
• Una lista de problemas que sea completa y precisa
• Estructura/contenido de datos
• Eficiencia
• Funcionalidad
• Interoperabilidad
• Multidisciplinario
• Información del paciente resumida
• Calidad de atención
• Soporte del sistema
• Formación del personal

• Usabilidad
EPICRISIS PW
 Epicrisis (del griego επί = posterior κρίσις = apreciación, juicio)

 Es el resumen de la enfermedad.

 Es el momento intelectivo culminante de la historia clínica, que se termina de confeccionar al egreso


hospitalario (vivo o fallecido).

 Es el resumen de todo el proceso médico, que queda en el expediente médico digital y que también es
entregado al paciente (impresión), cuando es dado de alta o fallece.

¿Qué utilidad tiene la Epicrisis?

Para el paciente (contiene datos de su enfermedad, para su conformidad, saber que le pasó, etc. )

Para el médico tratante y otros profesionales que lo atiendan a posteriori.

PARA TODO EL SISTEMA DE SALUD

Para el hospital propiamente requiriendo procesamiento informático para obtener:

 Estadísticas

 Evaluación de productividad

 Contabilizar y registrar acciones médicas prestadas - exámenes, biopsias, etc

 Para docencia y experiencia médica

 Para efectuar trabajos científicos

 Para beneficios económicos que requiera el paciente

 Para efectuar auditorias

 Para efectos legales (puede convertirse en documento legal)

 Elemento para evaluar calidad de atención médica ofrecida

 Elemento para evaluar a los profesionales actuantes.


¿Qué nos proponemos evaluar de la epicrisis?

✓ Organización correcta.

✓ Diagnósticos y/o problemas claros y debidamente fundamentados

✓ Capacidad de resumen destacando sólo datos que justifican el diagnóstico, evitando:

✓ Duplicidad y redundancia

✓ Analítica excesiva

✓ Copia integra de informes

✓ Información no relacionada con el episodio

✓ Acrónimos no comprensibles

✓ Información poco inteligible

10/9/2019 1- Epicrisis

Hospital Central de Mendoza - EVA

Paciente: NN

Fec. Nac.: 26-07-1968, Edad: 51, HC: 392693

Ingreso: 02-08-2019, Egreso: 06-09-2019, Días de Internación: 35

Servicio de Egreso: CLINICA MEDICA, Sala: 522, Cama: 05

1.- Responsables:

1. Jefe de Servicio: NN

2. Jefe de Sala: NN

3. Resp. Supervisor: NN

2.- Diagnóstico de Egreso:

Plexopatía lumbosacra diabética

Otros diagnósticos:

Diabetes Mellitus tipo 2

Trastorno adaptativo tipo depresivo

3.- Resumen de Historia Clínica:

Antecedente de Diabetes Mellitus tipo 2 insulinorrequiriente de reciente diagnóstico en contexto de CAD severa
(abril 2019). Ingresó derivada de consultorios externos de Hospital Paroissien, por presentar dolor en MII que
progresa a MID de 5 semanas de evolución, asociado a parestesias plantares. Posteriormente agrega debilidad,
hipoestesia con nivel dorsal e incontinencia fecal, llegando a la postración 2 semanas después.

EXAMEN FÍSICO:

REG, lúcida, afebril, estable hemodinámicamente. Catarsis positiva sin control de esfínteres.
Responde órdenes simples. Pupilas isocóricas y reactivas. Paraparesia fláccida 2-/5, hiperalgesia en pies y
parestesia en pulpejo de dedos de mano, tórax, abdomen y dorso. Pares craneales conservados. ROT abolidos
simétricos en miembros inferiores, con hiporreflexia en miembros superiores.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

Hematocrito 41% Hb 12 g/l. Sin leucocitosis. Glucemia 159 mg/dL. HbA1c 7.9 %. Ac anti GAD65: 0.6 U/ml
(negativo). Vitamina B 12 y ácido fólico normal. Perfil tiroideo normal. Proteinograma por electroforesis: sin
hipergammaglobulinemia. Serología: HIV, HBsAg, HCV, VEB, CMV, VDRL, Chagas: No reactivo. Panel inmunológico:
ANA negativo.
FR negativo. Complemento normal. Clearance creatinina y proteinuria de 24 horas: Normal. Sin proteinuria.
Fondo de ojo: Sin retinopatía
RMN columna dorso lumbar con gadolinio (08/08/19): Sin lesiones isquémicas ni ocupantes de espacio. Normal.
Electromiograma (16/08/19): polineuropatía axonal de miembros inferiores, a predominio proximal, compatible
con plexopatía lumbosacra.

EVOLUCIÓN:

Favorable. En seguimiento por kinesioterapia motora para rehabilitación, con mejoría leve.
Fue evaluada por fisiatría quien solicitó silla de ruedas por dificultad para la deambulación.
Servicio Social intervino para realizar CUD (Certificado único de discapacidad)
Continuará rehabilitación motora en Hospital Lencinas de forma ambulatoria.
Evaluada por Salud Mental con diagnóstico de Trastorno adaptativo tipo depresivo con mejoría posterior a
tratamiento psicoterapéutico.
TRATAMIENTO DURANTE INTERNACIÓN:

Heparina tromboprofiláctica, Insulina NPH (esquema 20 UI AD/16


UI AA/16 UI AC) y bolos de ultrarrápida (AD+2 AA +4 AC+2) , analgesia: pregabalina 75 mg/día, paracetamol (1
gr c/8 hs), tramadol (10 gts c/6 hs).

4- Tratamiento de alta y recomendaciones:

1) Controles de glucemias AD, AA, AC. 2) Insulina NPH AD: 20 UI,


AA: 16 UI, AC: 18 UI. 3)Insulina ultrarrápida: AD: 2 UI, AA: 4 UI, AC: 2 UI. 4) Plan alimentario. 5)Educación
diabetológica. 6) Evaluación fisiátrica en Hospital Lencinas (turno con Dra NN 09/09/19 a las 9 am). 7)
Rehabilitación motora. 8) Tramadol: 10 gotas cada 6 hs VO. 9) Paracetamol: 1 gr c/8 hs VO. 10) Pregabalina 75 mg
c/12 hs VO.

5.- Exámenes complementarios pendientes: no

6.- Control Posterior:

consultorio externo de Clínica Medica (Dra NN) en 2 semanas. Consultorio externo de SEEM con Dra NN/Dra NN
en 2 semanas.

7.- Procedimiento/s – Intervenciones quirúrgica/s:

Fecha Diagnóstico Procedimiento

8.- Condiciones de Alta: Con Tratamiento

9.- Traslado: No

10.- Programa de internación domiciliaria: No

Dra NN

MP:

Con la epicrisis también nos proponemos evaluar


2.- HISTORIA CLÍNICA

Completa

Organizada en estructura y contenido:

Base de datos

Lista de problemas

Evolución (SOAP)

Hoja de Flujo

Lista de problemas completa y precisa

Información del paciente resumida

Exposición eficiente de los datos

Razonamiento clínico

Claridad sobre el proceso evolutivo del paciente


CONSENTIMIENTO INFORMADO
Qué es el consentimiento informado?
Es un proceso gradual, que se desarrolla desde el primer momento en que se toma contacto con el paciente y a lo
largo de toda su atención de salud.

Es un proceso deliberativo, verbal, que persigue una decisión en salud y que culmina con la “libre” aceptación o
rechazo, por parte del paciente, a someterse a una intervención, procedimiento, tratamiento o investigación.

En términos más sencillos…

Es el consentimiento dado por una persona atenta y mentalmente competente que:

 Ha recibido la información necesaria y suficiente.

 Ha entendido la información adecuadamente.

 Ha llegado a un decisión, después de analizar la información, sin coerción, influencia indebida, persuasión
o intimidación alguna.

¿Qué no es el CI…?

 No es un acontecimiento aislado.

 No es simplemente un accesorio de la relación médico paciente, un formulario a llenar y firmar.

 No es un “cheque en blanco” para hacer lo que nos parezca (no exceptúa la negligencia, ni la
imprudencia).

Objetivos del consentimiento informado

Desde una perspectiva ética, clínica y jurídica tiene por objeto:

 Reconocer y respetar la autonomía de los pacientes.

 Promover la participación del paciente en su proceso de atención en salud, compartiendo


responsabilidades y asumiendo riesgos.

 Optimizar la relación equipo médico - paciente.

Sustento del CI

Fundamentos Éticos

▪ No maleficencia: no dañar.

▪ Beneficencia: lograr el alivio del paciente.

▪ Autonomía: reconoce la individualidad del paciente, de su unidad como persona. Las determinaciones
respecto de su salud son de su incumbencia exclusiva, siempre que no afecte a terceros (Ej.
Obligatoriedad de vacunación, HIV +, etc.).

▪ Justicia: Igualdad de oportunidades de lograr la atención médica que necesiten.

Fundamentos Médicos

 La consulta médica establece una relación interpersonal íntima, directa, inmediata y única, que presume
confidencial.

 En base a esto, se establece lo que es posible hacer para ese paciente en particular.
Fundamentos Legales

El CI no viene impuesto en una norma jurídica de

Carácter general, salvo 2 casos específicos:

 el art. 13 de la Ley 24.193 de Trasplantes de Órganos y

 el art. 19 inciso 3°, de la ley 17.132, ley de Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades afines.

Legalmente se reconocen 2 tipos de consentimiento

• Tácito
• Expreso: se manifiesta verbalmente o por escrito.

Requisitos Elementales

 Voluntariedad: decidir libremente y sin coacción, si quiere someterse a un estudio o tratamiento.

 Información: proporcionar los datos adecuados y necesarios a quien debe tomar una elección. Debe ser
comprensible y completa, y debe incluir los objetivos, los beneficios, los riesgos reales o potenciales que
se puedan derivar y la opción claramente especificada de rechazar el tratamiento o estudio.

 Competencia: paciente lúcido, vigil con capacidad jurídica para otorgar el CI. Lo mismo para el caso del
representante legal.

LA INFORMACIÓN

Dentro de los requisitos del CI, “la información”, es uno de los temas que origina mayor cantidad de dudas y
cuestionamientos…

Por lo tanto a continuación, intentaremos contestar la mayor parte de estas preguntas:

¿A quién informar?

Se ha entendido en la práctica, que la relación se establece con el paciente, y por tanto es a él a quien se debe dar
la información, y sólo si el paciente lo autoriza se podrá dar acceso a la información a terceras personas.

Si no está capacitado para tomar decisiones, la Ley obliga a obtener el consentimiento de sus familiares o
personas vinculadas (tutor o representante legal).

¿Quién debe informar?

 Se entiende que debe hacerlo el profesional tratante.

 El profesional que va a ejecutar los procedimientos al paciente.

Cuándo y dónde informar?

 Debe mediar un período mínimo de 24 horas entre el consentimiento y la realización del procedimiento.

 Es necesario contar con lugares apropiados que permitan proteger la intimidad del paciente y la
confidencialidad de los datos.

¿Cómo se debe informar?

La información: adecuada, suficiente y comprensible, es decir, se debe adaptar a las características particulares
y nivel intelectual del paciente.
¿Quién debe informar?

 Se entiende que debe hacerlo el profesional tratante.

 El profesional que va a ejecutar los procedimientos al paciente.

¿Cuánto informar?

 La cantidad de la información, dependerá de las características del paciente.

 Se puede “dosificar” la información, cuando por las características del paciente se presume que toda la
información puede ser perjudicial para el “privilegio terapéutico”.

CI: Proceso que termina en una decisión:

 Es un proceso que no necesariamente puede terminar con un “consentimiento”. El paciente puede


aceptar lo que se le ofrece, o rechazarlo.

 Una intervención sólo puede realizarse si la persona afectada ha dado su libre consentimiento.

Ejemplos de Eventos que requieren CI:

✓ Procedimiento de cirugía mayor

✓ Procedimientos que ameriten anestesia general o local

✓ Esterilizaciones a hombres y mujeres

✓ Trasplantes

✓ Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados de alto riesgo o invasivos

✓ Cualquier procedimiento que requiera mutilación

✓ Transfusiones de sangre a testigos de Jehová

✓ Investigaciones clínicas en seres humanos

CUANDO NO ES PRECISO SOLICITAR UN CI

 Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.

 Cuando no esté capacitado el paciente y no existan familiares o representantes legales.

 Cuando la urgencia no permita demoras por lesiones irreversibles o riesgo de fallecimiento.

 Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado (debe constar en la HC con la
firma del médico informante y un testigo).

ALCANCE DEL CI PARA EL PROFESIONAL

 Aunque el CI, excluye al profesional médico de responsabilidad por


consecuencias previsibles, no lo redime por negligencia o imprudencia en
sus obligaciones.
6- REUNIONES EFICIENTES PW
TIPOS DE REUNIÓN

¿Qué tipo de reunión es el más idónea?


1. Informativas: dar información sobre el estado de un tema.

Las decisiones están acordadas previamente y se presentan al equipo (ej., se pone en marcha la campaña de
vacunación de la gripe).

2. Análisis de la realidad: recopilar datos e información sobre un tema valorando los pro y los contra.

Los miembros del equipo se reúnen para valorar «dónde estamos», cuál es la situación actual, en general o en
relación con un tema.

Una técnica útil: el FODA. Cada persona aporta ideas sobre estos cuatro aspectos:

Fortalezas – Oportunidades - Debilidades – Amenazas

3. Toma de decisiones: argumentos a favor y en contra. Decidir, avanzar. Una vez analizada la realidad, se
toma una decisión.

4. Organizativas: Organizar temas puntuales, proyectos y la vida interna del equipo (ej., agendas de pacientes,
sustituciones, vacaciones, derivaciones a especialistas, recogida de material de desecho).

Deben estar bien preparadas, con propuestas claras, y ser ágiles.

PLANIFICACIÓN PREVIA

▪ ¿Qué? – Temas ▪ ¿Cuánto tiempo?


▪ ¿Quiénes? – Asistentes ▪ Ambiente adecuado
▪ ¿Cuándo? – Fecha ▪ Materiales adecuados
▪ Informes o datos ▪ Información suficiente

QUÉ HACER DURANTE LA REUNIÓN

▪ NO PRESENTE UN SÓLO LADO


▪ ESPERE DESACUERDOS
▪ TRATE LOS CONFLICTOS CON CALMA
▪ ENFRENTE LOS PROBLEMAS Y NO A LAS PERSONAS
▪ PERSUADA CON RESPETO
DEBATE

▪ ACEPTE LA DISCUSIÓN COMO UN REQUISITO


▪ INDIQUE LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN
▪ PRESENTE PUNTOS DE VISTA OPUESTOS
▪ COMIENCE SUS ARGUMENTOS CON UNA PREMISA

RESUMIR DECISIONES, PLANEAR LA PRÓXIMA REUNIÓN

▪ DÍA – LUGAR – HORA - DURACIÓN


▪ INTEGRANTES
▪ TEMAS
▪ FACILITADOR
▪ REDACTOR DE ACTAS

SEGUIMIENTO

▪ ¿SE ASIGNARON TAREAS ?


▪ ¿SE ACEPTARON?
▪ PERSEVERANCIA DIPLOMÁTICA

EVALUAR LA REUNIÓN

▪ SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS PREVISTOS


▪ SE RESPETÓ EL TEMARIO Y LOS TIEMPOS
▪ NIVEL DE PARTICIPACIÓN
▪ COMO VIO AL GRUPO
▪ EVALUAR AL FACILITADOR

DECALOGO ANTI - GRUPO

▪ No participar en las reuniones


▪ Ocupar tiempo en las reuniones haciendo chistes o hablando en voz baja
▪ No dejar hablar a otros participantes de la reunión.
▪ Llegar tarde sistemáticamente, hacer ruido al entrar
▪ Saludar a todos, uno a uno, comentar algo en voz alta
▪ Exigir el detalle de lo ocurrido en el grupo hasta su llegada
▪ Boicotear permanentemente la idea de los demás
▪ Tener temor o vergüenza de preguntar dudas
▪ Usar las reuniones para quejarse
▪ Aceptar lo propuesto sin compartirlo o comprenderlo
▪ Distraerse leyendo o escribiendo sobre otro tema
▪ Insistir sobre temas ya agotados

Procurar que una reunión sea…

→ Breve
→ Amena
→ Completa
→ Útil
→ Veraz
7- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Los sistemas de salud y sus subsistemas, deben contar con una administración eficiente, con el objeto de poder
cumplir las metas que contemplen sus diferentes programas y con ello dar respuesta a las necesidades que la
sociedad les demande.

El desafío de los sistemas de salud es, desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de
dirigirlos.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas privadas y
públicas; Instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas.

Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales;
fundaciones, etc; y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.

ADMINISTRAR

Es el proceso de Planificar, Organizar, Dirigir y


Evaluar

Un conjunto de acciones, en busca de objetivos


concretos y en condiciones de incertidumbre.

ADMINISTRACIÓN →

PLANIFICAR

 Es el proceso que comienza con la visión de la organización;

 Sigue con la creación de objetivos, las estrategias y políticas organizacionales,

 Teniendo en cuenta las Fortalezas/Debilidades de la organización y las Oportunidades/Amenazas del


contexto (Análisis FODA).

 La planificación abarca el largo plazo (5 a 10 años), el mediano plazo (1 y 5 años) y el corto plazo donde se
desarrolla el presupuesto anual.

PLANIFICAR: Es prever
Previsión racional y reflexiva de hechos futuros, basádandose para ello en la visión.
ORGANIZAR

 Responde a la pregunta ¿quién? va a realizar la tarea. Implica diseñar el organigrama de la organización


definiendo responsabilidades y obligaciones que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y
en qué secuencia temporal.

 En definitiva organizar, es coordinar y sincronizar el recurso material, técnico y humano de una


organización.

La Organización: supone el ordenamiento y coordinación de todos los recursos para la obtención de la eficiencia

DIRIGIR

 Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para el
logro de los objetivos fijados.

 Basado ésto, en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.

Dirección: comprende 2 aspectos: supervisión y guía.


Debe ser : Ejecutiva (tomadora de decisiones)
Integradora del elemento humano.
Interactiva (permitir un feed back)
EVALUAR O CONTROLAR

 Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados.

 Se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos.

 El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo.

 La organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión. Por otro lado también se
contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la
organización.

Evaluación : necesaria para evitar desviaciones en las metas fijadas, por equivocaciones, fricciones , acciones mal
encaminadas, etc.

CONCLUSIÓN

ADMINISTRACIÓN

 La administración consiste en desarrollar estrategias encaminadas a lograr el buen desempeño de


cualquier organización.

 ADMINISTRACIÓN DE SALUD

La administración en salud es la ciencia social y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección y
evaluación /control de las organizaciones públicas y privadas, orientadas al cuidado y fomento de la salud,
mediante la optimización de recursos:

▪ financieros

▪ tecnológicos :equipamiento diagnóstico, terapéutico, provedores

▪ Humanos : técnicos y profesionales


8- SISTEMA DE SALUD ARGENTINO pw
OBJETIVOS

→ Conocer que tipo de Sistema de Salud adoptó nuestro país.


→ Conocer los pro y los contra de este modelo.
→ Reconocer los subsistemas que lo componen.
→ Conocer el origen de la financiación que sustenta el sistema y la limitación de los recursos.
→ Comprender que tarde o temprano formarán parte de dicho sistema en alguno de sus eslabones.

El estado de salud de la población de un país depende entre otras cosas:

 Del acceso a los servicios médicos.

 Del modelo de prevención y atención de enfermedades.

 De la arquitectura institucional y el financiamiento del sistema de salud.

Un sistema de salud, es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos destinados a:

 promover

 mantener y

 mejorar la salud de la población.

SISTEMA DE SALUD ARGENTINO

Es un sistema MIXTO, conformado por 3 subsistemas

→ El Subsistema público que provee atención a casi un 50% de la población que no posee otra cobertura y
que recae en este sector para cubrir sus necesidades.
→ El Subsistema Seguro Social (Obras Sociales) 40 % de la población. Administradas por los sindicatos,
gobiernos provinciales y por la agencia autónoma encargada de la atención de los jubilados (INSSJP).
→ El Subsistema Privado, que provee seguros de salud a afiliados voluntarios (10 % de la población), estando
el mismo muy poco regulado.

SISTEMA DE SALUD ARGENTINO

ANÁLISIS DE LOS SUBSISTEMAS DE SALUD

Estos 3 subsistemas difieren respecto a:

✓ Conformación y capacidad instalada.


✓ Población objetivo,
✓ Servicios que brindan y Origen de los recursos .
CONFORMACIÓN Y CAPACIDAD INSTALADA

El sistema público, está conformado por:

• Hospitales Públicos de gestión descentralizada.

• Centros de atención primaria (centros de Salud, etc.).

Opera a través de los Ministerios de Salud en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal.

Población objetivo

✓ En teoría, todas aquellas personas que carecen de cobertura.

✓ En los hechos, es también utilizado por individuos que están cubiertos, ya sea por el sector de la Seguridad
Social o por el Sector Privado.

Servicios brindados

• Desde la atención primaria hasta la alta complejidad, superando ampliamente el PMO (Programa Médico
Obligatorio), que describe prestaciones básicas obligatorias.

• Atención es GRATUITA para el 100 % de los pacientes.

• La distribución geográfica de sus servicios es muy amplia y tiene presencia en las zonas consideradas no
rentables por el sector privado.

SUBSISTEMA PÚBLICO

Financiación

Los recursos tienen un doble origen:

• Los provenientes de la partida presupuestaria del Estado, a través del sistema impositivo (AFIP),
utilizados para salarios (de los profesionales de la salud) e insumos;

• Lo recaudado por facturación de los servicios brindados a los afiliados o adherentes de los otros 2
subsistemas; producto de su gestión descentralizada.

Esta facturación se realiza a valores muy bajos (1/3 del costo real) determinados por Nomenclador Nacional de
Hospitales Públicos; lo cual lo convierte en un sistema poco rentable e ineficiente, ya que el monto del efectivo
obtenido no alcanza a cubrir los costos reales del servicio brindado.

SUBSISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Conformación y capacidad instalada

Conformado por más de 300 instituciones, entre Obras Sociales Sindicales, provinciales y del Personal de
Dirección.

El sector de la seguridad social no es un efector de salud, sino que actúa principalmente como un Tercero
Pagador de los servicios brindados a afiliados por el subsistema público y privado.

Reguladas, por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), dependiente del Ministerio de Salud, cuya función
principal es fiscalizar y supervisar el cumplimiento del PMO y el Fondo de Redistribución Solidario.
Población objetivo

▪ Trabajadores de cada rama de actividad (de la construcción, del comercio, del transporte, etc.); en
relación de dependencia, monotributistas o personas con seguros de desempleo.
▪ Jubilados del régimen nacional de previsión social a través del Programa de Asistencia Médico Integral
(PAMI).

Servicios brindados

Las O.S. deben proveer servicios de salud a sus afiliados y a su familia directa.

Están obligadas a brindar como mínimo : La Cobertura determinada en el PMO, que describe prestaciones básicas
referidas entre otras a:

 atención primaria (ambulatoria), secundaria, internación y alta complejidad;

 tratamientos ambulatorios, odontológicos;

 plan materno infantil;

 prótesis y medicamentos.

Además las Obras Sociales Proveen:

 Infraestructura de turismo y

 Asistencia social.

Financiación

 El aporte personal de los empleados (debitado de su sueldo) y contribución patronales (empleadores),


vinculado a los ingresos del sector.

 Para las Obras Sociales de régimen Nacional se establecieron en un 8 % de la Nómina Salarial y, en el caso
de las provinciales, varían entre el 7 y el 12,5% .

SUBSISTEMA PRIVADO

Conformación y capacidad instalada

Organizados como :

 Asegurador de salud (prepaga) y

 Prestador independiente de servicios de salud.

Se agrupa en un conjunto de empresas de Medicina Prepaga, clínicas, sanatorios, consultorios privados, con fines
de lucro. En Argentina, operan en total alrededor de 196 empresas de medicina.

Este subsector incluye también a las entidades sin fines de lucro como las Cooperativas y las Mutuales de Salud
que no operan como Obras Sociales

Población objetivo

Principalmente “SANOS”. Estratos medios y altos de la población con mayor capacidad adquisitiva, con o sin
seguro social, pero que pretenden una mayor seguridad y “calidad de prestación”.

Del volumen total de asociados:

 65% de los casos, se trata de adherentes individuales y

 35% está conformado por afiliaciones corporativas.


Servicios brindados

Existen numerosos planes de cobertura posibles de contratarse dependiendo del poder adquisitivo del adherente.
Hasta hace unos años no estaban reguladas.

A partir de la promulgación de la nueva ley: 26.682 de M.P.

1. Son reguladas por Superintendencia de Salud.

2. Desaparece además el período de carencia para aquellas prestaciones incluídas en el PMO.

Financiación

Para las instituciones con fines de lucro, la financiación proviene de su cartera de asociados.

Es decir que la competencia por captar un mayor número de asociados impacta en una permanente expansión de
la cobertura, en franca caída libre en los últimos años.
OFERTA Y DEMANDA
Barreras por el lado de la Oferta

A la entrada Primer contacto:

• Tiempo de viaje

• Medios de transporte

• Distancia (tiempo/km)

• Horario de los servicios

• Tarifas

Al interior Obtención del servicio

• Diligencias para obtener la cita

• Tiempo de espera

A la salida Continuidad

• Fuente regular

• Horario

Barreras de acceso por el lado de la demanda

Predisposición Demográficas:

• Estructura social

• Culturales, étnicas y religiosas

Capacidades Dotaciones para demandar servicios:

• Ingreso o seguro de salud, DERECHO

Necesidades Episodios de enfermedad o intervenciones que necesitan atenciones (según el individuo)

Utilización Características propias de los recursos:

• Tipo de servicio, finalidad, concentración

Satisfacción Percepción a propósito de los prestadores:

• Información, actitud de los profesionales de salud, duración de la cita

• Calidad de las salas de espera, tamaño de las instituciones/habitaciones, tiempo de


espera, hoteleria

• Mejoramiento / Solución del pb de salud


Demanda de Servicios de Salud

• Demanda (explícita) de servicios de salud


• Utilización: La demanda respondida a través de la oferta de servicios respecto de una población objetivo y
un periodo determinado
• Acceso: Probabilidad de obtener atenciones
cuando se necesitan
Responsabilidades exclusivas

Ejecución de las Funciones de Dirección

CONTRATO

Se concretiza por:

• Un contrato: documento que formaliza el compromiso entre las partes

• Un status jurídico:

Según los derechos nacionales: cooperativa, agrupamiento, sindicato…filial, pero también como sociedad de
economía mixta de naturaleza Publico-Privado institucional

Proceso de acuerdo?

Objeto del acuerdo

Hacer que se haga o hacer conjuntamente

→ De manera general, se puede decir que los prestadores de servicios de salud contribuyen a mejorar la
salud de la población.
→ Pero medir esa contribución es complicado y difícil (eventualmente lo hacen estudios muy sofisticados).
→ En los países en vías de desarrollo, es para aumentar las actividades de los prestatarios (cuantitativa y
cualitativamente).
→ En los países desarrollados, se realizan para asegurarse que los recursos están siendo bien utilizados.
10- INDICADORES HOSPITALARIOS pw
CONCEPTO DE:

• Consulta nueva: Consulta efectuada por el Profesional Médico por primera vez, a ese paciente, en ese
año, en ese establecimiento.

• Objetivo: cuantificar el volumen de personas atendidas, por grupo de edad, en ese establecimiento y en
ese año calendario, para conocer la cobertura de la población.

Las consultas ulteriores realizadas a estos pacientes, en ese año se las clasifica como repetidas.

1) Dotación de camas:

Es el número de camas asignadas al establecimiento por la autoridad competente, destinada a la internación de


pacientes, las que deben ser actualizadas en forma anual por la Dirección del Establecimiento.

2) Ingresos a la sala:

Existencia de pacientes a la 0 hora.

Entradas a la Sala (ingresos + Pases de*)

*Pases de...: N° de pacientes que ingresan al Servicio en estudio proveniente de otro Servicio del mismo
Establecimiento.

3) Salidas de la sala: (Altas, defunciones, pases a..)

- Salidas de la Sala (Egresos + Pases a*)

* Egresos: Altas + Defunciones

* Pases a...: N° de pacientes que pasan del Servicio a otro del mismo establecimiento.

4) Existencia a las 24 hs:

Entradas + Salidas en el Día = (Pacientes - Día)

5) Pacientes - día:

N° de pacientes que han recibido asistencia en el Servicio en el día considerado.

Sumando los Pacientes - Día, de c/u de los días del mes que ha funcionado el Servicio, se obtienen los

Pacientes – Días Mensuales del Servicio.

6) Número de camas útiles disponibles:

Es el número de camas realmente instalada en el Hospital, en condiciones de uso para la atención de pacientes
internados, independiente de que estén o no ocupadas.
7) Porcentaje de ocupación:

Pregunta:

¿Cuál es el porcentaje de ocupación de un Servicio de Cirugía, si tuvo un total de 900 pacientes-días mes y una
disponibilidad de camas útiles disponibles de 1000?

Respuesta:

8) Promedio censo diario:

9) Promedio días de permanencia (estada):

Total pacientes - día [(del servicio)] del mes ó periodo dado Egresos [altas + defunciones] (del servicio)

(Pases a... del servicio) del mes ó periodo dado

Pregunta: ¿ De que depende el número de días de permanencia de los pacientes ?; de algunos ejemplos.

Respuesta:

Depende fundamentalmente de dos factores:

▪ del tipo de pacientes admitidos.

▪ del rendimiento de los servicios de diagnóstico y tratamiento.

Los establecimientos que atienden pacientes con patologías que requieren de una estadía prolongada, tendrán un
promedio mayor que los materno - infantiles, o los de prestaciones menos complejas.

La carencia de servicios técnicos adecuados (en calidad y cantidad), retrasa los estudios complementarios y obliga
a prolongar la permanencia de los pacientes.

Promedio días de permanencia a nivel hospitalario


10) Tasa de Mortalidad hospitalaria del Servicio:

11) Giro de camas (del Servicio) =

12) Indicador de cobertura de población por año por establecimiento =

13) Indicador de concentración de consulta por consultante por año, en el Establecimiento =

Decímelo a mi jajaja
11- PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO pw
Introducción al Planeamiento Estratégico

“De donde parte y hacia adonde va”

Es obtener una “ Hoja de Ruta” que guíe la toma de decisiones de la organización.

Para ello será primordial :

• Entrenar a los N°1 para actuar formando un equipo.

• Fomentar la creatividad, y el compromiso.

• Contrarrestar la resistencia al cambio

• Crear una nueva imagen corporativa institucional.

• Revisar todos los procesos relación costo – beneficio.

Planificación estratégica es el proceso por el cual los miembros de una organización imaginan el futuro y
desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para que la Organización alcance sus objetivos de
acuerdo a su visión de futuro.

Importancia del PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

• Previsión de escenarios futuros.

• Determina los resultados que se pretenden obtener

• Minimiza riesgo,

• Optimiza los recursos y define las estrategias que se requieren para lograr el propósito de la organización

• Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación

• Mayor probabilidad de éxito


ETAPAS DEL PROCESO

1. Etapa de pre – planeamiento


2. Formalizar la Visión y la Misión
3. Análisis FODA de la organización
4. Modelo estratégico Deseado
5. Definir Objetivos y Metas
6. Planes de resolución de contingencias
7. Implementación del plan estratégico

1. ETAPA DE PRE - PLANEAMIENTO

Estado de situación (diagnóstico)

• Analizar el contexto histórico de la organización.

• Identificar el nivel de compromiso de los líderes.

• Determinar quienes deberán participar en este proceso.

• Determinar el tiempo que demandará el plan.

• Identificar lo qué es necesario conocer de la organización para un Planeamiento eficiente.

• Determinar quienes prepararán la información necesaria para el Programa.

2. Formulación de la Visión:

hacia donde vamos…

La Visión, es el futuro de la organización dentro de “X” años .

Para formular la Visión es aconsejable responder a estas preguntas

→ ¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?


→ ¿En qué nos queremos convertir?
→ ¿Para quién trabajaremos?
→ ¿En qué nos diferenciaremos?
→ ¿Qué valores respetaremos?
Nota: En general una Visión refleja el sueño de los integrantes de la organización.

¿Qué son los valores?

Son estructuras de la conciencia sobre los que se construye el sentido de la vida.

La columna vertebral de nuestro comportamiento, parte de nuestra identidad como personas.

Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, ya sea que
estemos solos o con otros.

Formulación de la Visión

▪ Con visión de futuro, no de mejorar el pasado


▪ Ambiciosa: Un reto pero realista, viable
▪ Clara y Sencilla: De fácil interpretación, para que todos la comprendan.
▪ Atractiva: para provocar ilusión
▪ Compartida: Consensuada por las personas de la organización
▪ Coherente con la MISIÓN, ya que es la imagen proyectada de esta.
Ejemplo:

Nuestra visión es estar entre las mejores universidades del continente por su trabajo en docencia, investigación y
uso de tecnología de punta.

Los estudiantes serán jóvenes emprendedores, con alta autoestima, capacidad para el auto-aprendizaje y con
decisión para superarse académicamente.

Los egresados liderarán las mejores empresas del país y dirigirán los más altos organismos públicos.

Formulación de la Misión

La Misión, es la razón de ser de la organización, lo que hacemos y nuestras cualidades.

Deberemos dar respuesta a estas preguntas:

• ¿Quiénes somos?

• ¿A qué nos dedicamos?

• ¿En qué nos diferenciamos?

• ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?

• ¿Para quién lo hacemos?

• ¿Cómo lo hacemos?

• ¿Qué valores respetamos?

• La formulación de la misión reúne los elementos que se pretende destacar:

Ejemplo:

La Universidad X es una institución pública al servicio de la sociedad de X, con proyección internacional,

Cuyo objetivo principal es la creación y transmisión del conocimiento, mediante una investigación y docencia de
calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural.

3. Análisis FODA de la organización

Fortalezas y Debilidades internas de la Organización

• Los recursos humanos, materiales y anímicos con los que contamos (fortaleza) o no, (debilidad); para
ejecutar las estrategias.

• La cultura organizativa actual, relacionada con los valores, incluyendo la forma de operar diaria de nuestra
organización.
Oportunidades y Amenazas externas de la Organización

• Analizar, fuerzas externas que pueden impactar en los objetivos de la Organización.

• Estudiar:

• Proveedores

• Usuarios

• Tendencias económicas

• Condiciones y oportunidades laborales

• Acciones en todos los niveles que pueden afectar la Organización en forma positiva o negativa.

4. Modelo Estratégico deseado

1. Establecer las estrategias: defensivas, ofensivas, de reorientación o supervivencia, que permitirán a la


Organización alcanzar su Visión.

2. Identificar las Principales Líneas de Servicios de la Organización:

. La repercusión que tiene sobre el usuario.


. La frecuencia del servicio.
. La imagen (que repercute sobre la Organización).
. El costo de cada Proceso.
3. Establecer los indicadores críticos de éxito, que permitirán a la Organización medir y controlar su proceso
en cada servicio.

INDICADORES

Es una expresión matemática (cociente), generalmente (tasa, proporción o razón), pudiendo ser cualquier otro
tipo de valor lógico.

• Son medidas–resumen, que facilitan la cuantificación y evaluación de las diferentes situaciones de una
organización

Existen indicadores diferenciales para:

▪ Monitoreo de PROCESOS
▪ Monitoreo de RESULTADOS
Proporcionan :

• bases para el análisis y evaluación de la situación sanitaria.

• La evidencia para respaldar la toma de decisiones.

• La información para la planificación y programación en salud.


5. Definición de Objetivos y Metas

Objetivos :

Es el elemento más representativo del planeamiento estratégico, lo que queremos alcanzar (cuali-
cuantitativamente).

Cada objetivo asocia mediciones. Ejemplo: Mejorar en la atención médica de embarazadas.

Metas:

Cada uno de los escalones que nos permiten ascender hasta los objetivos. Es el resultado deseado
cuantitativamente. Ejemplo:

▪ Contratar 3 médicos obstetras y 2 enfermeros


▪ Realizar un censo de embarazadas en tal fecha, etc.
Objetivo general: Ejecutar el programa de inmunizaciones en la población de Mendoza.

Objetivo específicos

- Dotar a Mendoza de las dosis de vacunas necesarias para atender el esquema de vacunación de su población en
el año 2021.

- Programar los recursos humanos para la aplicación de vacunas.

Metas: cuántas dosis y cuándo?

6. Planes de resolución de Contingencias

Son alternativas a los planes principales en el caso que no se den las premisas supuestas.

Los dos conceptos claves del planeamiento de contingencia son:

▪ Probabilidad
▪ Impacto
La mayor contribución que el planeamiento Contingente puede hacer a la organización es :

• El desarrollo de un proceso para identificar y responder a eventos no percibidos, con poca probabilidad
que ocurran.

Se realiza utilizando una técnica denominada → “DISEÑO DE ESCENARIOS”

Se analizará de la siguiente manera:

1. Aceptación del problema

2. Establecimiento de prioridades

3. Formación del grupo para resolver el problema

4. Definición del problema

5. Acciones contingentes

6. Búsqueda de la causa del problema

7. Acciones correctivas

8. Implementación de acciones correctivas

9. Prevención de la recurrencia

10. Aprobación del cliente


7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

Es la hora de hacer… Aquí se deberá especificar lo que se hará concretamente y con qué?:

Elaborando planes detallados de acción a corto plazo (planes operativos) con:

▪ objetivos mensurables,
▪ presupuestos y
▪ cronograma de implementación.

PLANEAMIENTO OPERATIVO:

1. Debe cumplir con los objetivos básicos fijados por Planeamiento Estratégico, siendo posibles, coherentes y
perfectamente definidos.

2. Debe tener pleno apoyo del Nivel Superior de la Organización, y su implementación debe lograr un nivel
adecuado de consenso. Deben definirse claramente los responsables de las diferentes áreas o sectores de
la Organización.

3. Generalmente se refiere al corto plazo.

4. La asignación de los recursos debe ser acorde a todo lo analizado en el Planeamiento Estratégico.

5. Los distintos niveles de la Organización deben participar en losplanes y deben tener conocimiento del
plan final antes de su puesta en marcha.

7. Debe ser " integral", o sea, comprendiendo los planes comerciales, productivos, tecnológicos, de recursos
humanos, financieros y demás subsistemas que emanen de éstos.

8. Debe tener un proceso de actualización permanente, ya sea en forma periódica u ocasional que permita un
proceso sistemático de revisión de las premisas relevantes en caso de cambios graves o imprevistos.

Implementación del Plan Estratégico

Antes habrá que establecer prioridades, respondiendo a las siguientes preguntas:

▪ ¿Qué líneas de Servicios tendrán más atención y prioridad al inicio y cuáles pueden esperar un tiempo más?
▪ Seleccionar los indicadores críticos de éxito más importantes (no deben faltar indicadores).
▪ Que estrategias serán enfatizadas durante la 1º etapa y cuáles se aplicarán después.

Deberá tenerse en cuenta:

▪ Aspectos estructurales: (espacio físico, recurso humano, etc.)


▪ Tiempo de implementación (etapas).
▪ Responsabilidad en la implementación del plan.
▪ Búsqueda de los indicadores de los procesos más importantes: de tiempo, de costo, de actividad), e
indicadores de resultado.
▪ Estrategias a corto plazo para alcanzar una buena imagen corporativa de la institución, hacia adentro y
hacia afuera con una eficaz política comunicacional (marketing).
▪ Conclusiones y consideraciones finales sobre el plan desarrollado.

“ Planificar estratégicamente no significa saber qué decisión voy a tomar mañana, sino
qué decisión debo tomar hoy, para conseguir lo que quiero mañana.”

You might also like