You are on page 1of 20

ANTECEDENTES.

En el año 2015, ingrese a laborar para la Presidencia Municipal de León


Guanajuato, desempeñando los siguientes nombramientos:
 “Abogado en acompañamiento de proceso de la Dirección
Responsabilidades y Situación Patrimonial Adscrito a la Contraloría
Municipal”.
Puesto en el cual fungí como enlace entre el Municipio con la Fiscalía
Especializada en combate a la Corrupción de la Procuraduría de Justicia del
Estado y la Subprocuraduría región “A”, realizando análisis de auditorías
contables financieras, obra Pública y contratos de las diversas Direcciones
centralizadas de la Presidencia Municipal, realizando las correspondientes
denuncias penales y acompañamiento para la integración de Carpetas de
investigación.
 Subdirector de Quejas y Denuncias de la Dirección de Contraloría Social
Adscrito a la Contraloría Municipal”.
Puesto en el cual supervisaba y coordinaba a los abogados profesionistas de la
Dirección en las investigaciones con motivo de las quejas y denuncias recibidas,
por las diversas dependencias Municipales, prestadores de servicios y
ciudadanos.
 “Subdirector de Proyectos y Servicios de la Dirección General de Tránsito
Municipal”.
Puesto en el cual supervisaba y coordinaba las áreas de Devolución de Vehículos,
Expedición de Licencias de Conducir, Atención Ciudadana, Educación Vial y Área
Jurídica.

 Comisionado en el periodo comprendido de marzo de 2020 a octubre de


2021 a la Dirección de Asuntos Contenciosos, adscrita a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos y Control de la Legalidad de la Secretaria de
Seguridad Pública Municipal.

 Director de Regulación de la Seguridad Privada en el Municipio de León,


Guanajuato. hasta mayo de 2022, cargo en el cual dirigí la integración de
expedientes para su dictaminación de viabilidad, verificación, supervisión,
vigilancia e inicio de procedimientos sancionatorios de empresas dedicadas
a la prestación de servicios de seguridad privada en el Municipio de León,
así como enlace con la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, para la
regulación de la autorización estatal de empresas dedicadas a la prestación
de servicios de seguridad privada.

HECHOS

PRIMERO.- En el mes de octubre del año 2021, fui nombrado encargado


despacho de la Dirección de Regulación de la Seguridad Privada, adscrita a la
Secretaria de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana, posteriormente en
fecha 07 de enero de 2022, me nombraron Director de la mencionada Dirección,
cabe mencionar que esta Dirección es una Dirección de área, por lo que no cuenta
con una delegación o departamento administrativo, por lo que sus procesos
administrativos son realizado por la Dirección de Planeación adscrita a la
Secretaria de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana.

SEGUNDO.- Con motivo a la restructura que sufrió la Secretaria de Seguridad


Prevención y Protección Ciudadana, en el comienzo de la presente
administración, la Dirección de Regulación de la Seguridad Privada, redujo plazas,
y quedaron vacantes las plazas de los puestos de Coordinador de Inspección, que
el perfil de puesto exige licenciatura en Derecho, y el puesto de Jefe de
Procesamiento de Información, que el perfil de puesto exige Licenciatura en
áreas económico Administrativa y/o Licenciatura en sistemas, este último
puesto sirve de enlace entre la Dirección de Regulación de la Seguridad Privada,
con la Dirección de Planeación, para auxiliarse de realizar todos los temas
administrativos de la Dirección de Regulación de la Seguridad Privada.

TERCERO.- Así las cosas el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director de
Planeación de la Secretaria de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana, me
informó que contaba con una persona para ocupar la plaza de Jefe de
Procesamiento de Información, y me referencio a la persona de nombre Carlos
Cabello Remus, a quien solo conocía de vista, ya que laboraba en la Director
General de Planeación, en la cual es Director General el Lic. José Carlos Hinojosa
Quintana, al revisar su documentación me percaté que el candidato contaba con
una educación de preparatoria, por lo que no reunía el perfil de puesto, le hice
saber al Director de Planeación que no reunía el perfil del puesto vacante, ya que
el perfil como señale exige contar con Licenciatura en áreas económico
Administrativa y/o Licenciatura en sistemas y como titular de la Dirección de
Regulación de Seguridad Privada, en esas condiciones no podría autorizar su
contratación, respondiéndome que este candidato contaba con la experiencia
para el puesto o bien que ellos lo capacitarían, le pregunte por sus puesto
anteriores en la Dirección General de Planeación enterándome que de igual
manera no contaba con la experiencia para el puesto vacante, ya que sus puestos
anteriores no lo avalaban, y de manera categórica nuevamente le informé que no
autorizaría su contratación.
CUARTO.- Posteriormente de manera informal solicite la contratación de personal
para ocupar el puesto de Jefe de Procesamiento de Información a la Dirección de
Planeación, sin que me dieran respuesta, por lo que en fecha 17 de enero de
2022 mediante oficio número SSPP/SUBSyP/005/2022, solicite la contratación
para ocupar la vacante, obteniendo como respuesta el oficio número
SSPPC/SUBSyP/005/2022 de fecha 17 de enero de 2022, mediante el cual el
Director General de Planeación, me informaban que la persona de nombre Carlos
Cabello Remus, ya había sido contratado, que ya ocupaba la plaza solicitada, y
que a la brevedad se presentaría en la Dirección en ese entonces a mi cargo.

Posterior a que se presentó la persona Carlos Cabello Remus a laborar, el Director


de Planeación José Carlos Hinojosa Quintana, me envió en diversas fechas 6 seis
oficios, solicitándome que firmara el documento consistente en “el informe de
resultados y autorización de contratación”, del servidor público Carlos Cabello
Remus, la misma cantidad de veces que le conteste de manera oficial negándome
a firmar este documento, fundamentando que no autorizaría una contratación
indebida e incluso le hice de conocimiento que de hacerlo el suscrito incurriría en
responsabilidad, penal, civil y administrativas.

QUINTO.- Ahora bien, en las mismas fechas que el Director General de


Planeación me enviaba los oficios señalados en el punto anterior para la
contratación de otro puesto de vacante de Coordinación de Inspección, el suscrito
solicite la contratación de la Lic. Ivonne Guadalupe Hernández Reyes, quien
actualmente se desempeña como Supervisor/Profesionista en la Dirección de
Legalidad de la Dirección de Legalidad y Derechos Humanos, sin embargo a
pesar de que la Dirección General de Planeación recibió la documental por parte
de la licenciada y se le comento que se gestionaría su proceso de contratación
para ocupar la vacante, posteriormente se me hizo de conocimiento por personal
de la Dirección General de Planeación, que por indicaciones de su titular Lic. José
Carlos Hinojosa Quintana, nunca realizó gestión ante la Dirección General de
Desarrollo Institucional para la contratación de este puesto.

Así las cosa el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Dirección General de
Planeación, en fecha 22 de febrero de 2022, me envió a mi Whatsapp, el
curriculum de la persona de nombre Luis Fernando Cobian Esparza,
instruyéndome a que le marcara vía telefónica a esta persona, para citarlo y lo
entrevistara, toda vez que esta persona ocuparía el puesto vacante de la
Coordinación de Inspección vacante en la Dirección en ese entonces a mi cargo,
le pregunte por ese medio del proceso de la Lic. Ivonne Guadalupe Hernández
Reyes, a quien el suscrito había propuesto para el puesto, respondiéndome que
no se concretaría, y me informó que la persona de la que me enviaba el curriculum
era una “recomendación” de contratación por el Lic. Cesar Isaías Dávalos
Muñoz, Director de Modernización Administrativa de la Dirección General de
Desarrollo Institucional, sin que me conste esta supuesta recomendación y que
por ese motivo se tenía que contratar.

Al revisar el curriculum de la persona Luis Fernando Cobian Esparza, que me fue


enviado por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de
Planeación, me percate que de igual manera el candidato no cuenta con el perfil
de puesto requerido, -licenciatura en derecho- toda vez que su educación que
señaló en su curriculum era “pasante en Licenciatura en Mercadotecnia
Internacional”, motivo por el cual me negué a entrevistar a la persona y mucho
menos a candidatear para ocupar la plaza vacante en la Dirección de Regulación
de la Seguridad Privada, motivo por el cual en varias ocasiones el Lic. José Carlos
Hinojosa Quintana, Director General de Planeación me reprocho el motivo por el
cual no lo había entrevistado para iniciar con el proceso de contratación, por lo
que en todas esas ocasiones le informé que no lo entrevistaría debido a que no
reunía el perfil de puesto, me insistió y me amenazó diciendo que era una
indicación de contratación de “Cesar Dávalos” y que ya tenía conocimiento y
autorización del Secretario de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana, y
que a su vez este recibía indicaciones de “más arriba”, que me convenía mejor
contratarlo y no hacer preguntas para no tener problemas con mi superior,
situación que me sorprendió e si me intimido, pero conocedor de las
responsabilidades administrativa, civiles y penales en las que podría incurrir insistí
en mi negativa de contratación, quedando evidenciado una de estas negativas en
fecha 04 de marzo vía comunicación mensaje la aplicación de WhatsApp.

Con motivo de la negativa de mi parte, el Director General de Planeación Lic.


Carlos Hinojosa, le informó al Secretario de Seguridad Prevención y Protección
Ciudadana que, el suscrito me negaba a entrevistar a la persona de la cual me
había enviado el curriculum, por lo que en comisión frente a todos mis compañeros
Directores y superiores de la Secretaria de Seguridad Prevención y Protección
Ciudadana, recibí la instrucción por parte del Secretario de Seguridad
Prevención y Protección Ciudadana, que entrevistara a la persona
candidateada y que en su caso realizara una ficha informativa de los motivos por
el cual me negaba a contratarlo, indicaciones que cumplí y remití la ficha al
Secretario de Seguridad, en fecha 29 de abril de 2022, posteriormente el
Secretario de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana de manera privada
me indicó que me evitara y quitara de problemas, que contratará a la persona y
que si en tres meses no funcionaba lo despidiera. Diciéndome estas palabras a
manera de instrucción, sin embargo, me negué a acatarla, lo cual molesto
bastante al Secretario de Seguridad Prevención y Protección Ciudadana y tanto
este como el Director General de Planeación Lic. Carlos Hinojosa, me siguieron
acosando y amenazándome de que autorizara las contrataciones de las personas
en la Dirección en ese entonces a mi cargo.
SEXTO.- En fecha 17 de mayo del presente año el suscrito, en calidad de Director
de Regulación de la Seguridad Privada del Municipio de León, adscrito a la
Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de León,
Guanajuato, y con motivo de las constantes amenazas y presión del Secretario de
Seguridad Prevención y Protección Ciudadana y como el Director General de
Planeación Lic. Carlos Hinojosa, presente denuncia de hechos, ante la Dirección
de Asesoría e Investigaciones de la Contraloría Municipal de León, por la probable
comisión de hechos constitutivos de falta administrativa grave consistente en
CONTRATACION INDEBIDA y ABUSO DE AUTORIDAD, debido a la situación
de exigencia para autorizar contratación de personal que no reúne el perfil laboral,
de igual manera solicite en esta denuncia, medida de protección cautelar a mi
favor que consideraba necesaria para evitar que el suscrito fuera intimidado,
o violentado de alguna manera o se tomaran represarías en mi contra.

SEPTIMO. – En esa misma fecha 17 de mayo del presente año, momentos


después de haber presentado la denuncia ante la Contraloría Municipal, el
suscrito fui llamado por mi entonces superior jerárquico Secretario de Seguridad
y Protección Ciudadana, y estando presente mi entonces superiora Mtra. María
Luisa Saucedo López, Subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de
la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la C. Arantxa Isabel
Ruiz Vázquez, comisionada como asistente del Secretario de Seguridad de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, a quien a esta última le ordenó el
Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana grabara la entrevista y me
cuestionó el motivo por el cual presenté la denuncia descrita en el punto anterior
y la cual en ese momento leía en un aparato digital conocido como “table”, esto a
pesar de que tenía pleno conocimiento de la situación y quien de igual manera me
presionó y amenazó para que firmara la autorización de contratación descrita en
puntos anteriores, es importante resaltar a que el Secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana, en ese momento leí mi denuncia en el dispositivo “table”,
es decir el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana contaba con mi
denuncia que había presentado por escrito ya digitalizada y que por obvias
razones le fue proporcionada por la Contraloría Municipal; en esta “reunión” me
hizo de conocimiento entre otras cosas que él instruyo al Director General de
Planeación, para que realizara la contratación indebida de Carlos Cabello Remus,
a pesar de estar consciente de que no reunía el perfil de puesto, y al finalizar
los reproches que me realizó por realizar la denuncia ante la Contraloría Municipal
me ordenó que realizará entrega provisional de la Dirección de Regulación de la
Seguridad Privada, en ese entonces a mi cargo a la coordinadora Jurídica de la
misma Dirección de Regulación de la Seguridad Privada, y le ordenó a mi
entonces superiora Comisionada de Prevención y Atención Ciudadana,
supervisara que el suscrito diera cumplimiento a su indicación, situación que
acate, para no incurrir en algún desacato o responsabilidad al no cumplir con
indicaciones de mis superiores empleadores.

OCTAVO.- En fecha 19 de mayo de 2022, mi superior inmediato Comisionada de


Prevención y Atención Ciudadana, me indico que por instrucciones del Secretario
de Seguridad y Protección Ciudadana, me presentara al día siguiente ante la
Dirección de Desarrollo Institucional, en donde ya se tenía indicaciones para
terminar mi relación laborar con el Municipio, toda vez que el Secretario señaló
que me había perdido la confianza, situación que informe de manera verbal a la
Contraloría Municipal, por la urgencia del caso, sin recibir respuesta alguna, y al
preséntame en la Dirección de Desarrollo Institucional y en especificó con la Lic.
Martha Vera, Directora de Normatividad Laboral y Relaciones de Trabajo, me
indicó que ya tenían conocimiento de mi situación, toda vez que se le había
solicitado que realizara la terminación de mi relación laboral y que ya se había
elaborado mi escenario de liquidación, en el cual se incluía el pago de mis
prestaciones por ser trabajador de confianza, el cual me mostraron y me pidieron
firmar para poder realizar trámite para la terminación laboral.

NOVENO.- En fecha 27 de mayo del año en curso, recibí acta de notificación en


el domicilio que señale para oír y recibir notificaciones en la denuncia ante la
Contraloría Municipal de León, señalada en el puntos anteriores, y se anexaba el
oficio número CM/DAI/0392/2022, de fecha 27 de mayo de 2022, mediante el cual
el Director de Asesoría e Investigaciones de la Contraloría Municipal de León, me
informa el inicio de investigación del expediente CM/DAI/INV-099/2022, por los
hechos denunciado, de igual manera me notifica respuesta a mi solicitud de
medida protección solicitada en la denuncia mencionada, la cual cita textualmente
lo siguiente:

“…Ahora bien, por lo que hace a su solicitud de protección, se hace de su conocimiento


que esta autoridad Investigadora no cuenta con atribuciones para otorgar medidas de
protección a su favor; en su caso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 84 fracción
XI del Reglamento Interior de la Administración Pública de León, Guanajuato, en
correlación con el artículo 123 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el
Estado de Guanajuato, se podrán solicitar medidas cautelares y en este caso la
competencia para el otorgamiento de estas medidas es la autoridad substanciadora o
resolutoria; esto es dentro de un procedimiento de responsabilidad administrativa…”

Lo resaltado es propio.

DECIMO. – En fecha 30 de mayo del presente año el periódico “correo” público


una nota con el titulo:

“Cesan a Jorge Robledo Sánchez como director de Seguridad Privada de León.”


Y como subtitulo la leyenda.

“Juan Jorge Robledo Sánchez, quien fungía como Director de Seguridad Privada
fue despedido, por mal desempeño y arrestar a 2 boleteros”.

Nota periodística que se basó en declaración realizada por el Secretario de


Ayuntamiento del Municipio de León, Jorge Jiménez Lona, quien afirmó que
mi despido fue debido:

“a una mala evaluación que recibió el titular de Seguridad Privada, en que la


investigación en su contra influyo en la decisión tomada desde la SSPPC. Aunque
también estuvo motivada por señalamientos hechos por los integrantes de la
comisión de Seguridad hacia su desempeño.”

Esta circunstancia fue conocida por toda mi familia, excompañeros de trabajo


tanto municipal como estatal donde labore, así como conocidos y gremio de
abogados con los que tengo relación, toda vez que al parecer la nota fue leída y
comentada por todos ellos, quienes me cuestionaban las razones que señalaba
la nota periodística y más grave aún mis menores hijas me cuestionaron si era
verdad lo que la nota señalaba, “que si había hecho mi trabajo mal”. De igual
manera mis menores hijas me hicieron de conocimiento que en sus escuelas
fueron señaladas y cuestionadas como el padre de quien señalaba la nota
periodística de haber sido “corrido” del Municipio de León, por mal desempeño.

DECIMO PRIMERO. - En fecha 16 de julio de 2022, se publicó nota por el


“Periódico Correo” con el título:

“También archivan investigación por detención de empleados de la feria”

De igual manera se puede leer en la nota periodística que la Contralora Municipal


Viridiana Margarita Márquez, informó respecto a la investigación realizada
respecto al arresto de dos empleados de la feria durante la presentación de Julión
Álvarez, la cual fue archivada luego de que se determinara que estas procedieron
conforme a derecho, pues señalo:

“la detención se hizo en términos de lo que se prevé…”

Cabe precisar que fue solo por medio de esta publicación que me enteré del
resultado de investigación.

DECIMO SEGUNDO. - En fecha 11 de octubre de 2022, presenté denuncia y/o


queja de hechos por lo que considero presunta falta administrativa grave ante
Dirección de Investigación de Responsabilidad Administrativa de la Auditoria
Superior del Estado de Guanajuato, cometida en mi agravio, en contra del
servidor público en su calidad de Director de Asesoría e Investigaciones de la
Contraloría Municipal de León y/o quien resulte responsable, consistente en
conducta prevista en el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas
para el Estado de Guanajuato, Abuso de Funciones, y/o Obstrucción de la
Justicia, previsto en el artículo 64 la Ley de Responsabilidades Administrativas
para el Estado de Guanajuato y/o lo que resulte, con motivo de acodar mediante
el oficio número CM/DAI/03092/2022, de fecha 27 de mayo de 2022, de manera
negativa mi solicitud de dictar a mi favor medica cautelar, solicitada al
denunciar hechos no solo que pueden considerarse falta administrativa
grave, sino constitutivo de delito, toda vez que violentó mi derecho humano de
acceso a la justicia, es decir con la omisión a mi petición de medica cautelar no
respeto, protegió y garantizó mi derecho humano de acceso a la justicia, pues de
haber gestionado o solicitado la medida a mi favor tal como lo indica la norma
aplicable prevista en los artículos artículo 07, con relación del 16, ambos de la Ley
de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, no se me
hubiera violentado y sufrido la represaría por parte de mi entonces superior
jerárquico Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana consistente en
pérdida del empleo.

Es importante señalar que, tomando en consideración la fecha en que solicité la


medida cautelar a mi favor -17 de mayo de 2022- y la fecha de respuesta por el
denunciado – 27 de mayo de 2022- fue realizada 10 diez días después de haberla
solicitado, siendo de manera inoportuna, o tardía la respuesta pues al momento
en que se me notificó ya se habían cometido represalias en mi contra, pues el
Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana terminó mi relación laboral con
el Municipio, justificado esta hecho por “pérdida de confianza”, y peor aún, el
sentido de la solicitud fue de manera negativa, teniendo no solo la atribución, si
no la obligación de gestionar la medida de protección a mi favor y esto aunado a
que ante el mismo Director de Asesoría e Investigaciones de la Contraloría
Municipal de León, fue en la Dirección a su cargo que presente la denuncia, la
cual el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, horas después ya
contaba con ella de manera digital cuando fui citado, por lo que el servidor público
denunciado, omitió realizar su labor bajo los principios de profesionalismo, eficacia
y eficiencia, tal como lo obliga en el artículo 07, con relación del 16, ambos de la
Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.

PRUEBAS

PRIMERA. - Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
documental pública consistente en copia simple de documental pública
consistente en
1. Oficios números:
a) SSPPC/DGPA/0089/2022, de fecha 11 de enero de 2022, suscrito por
el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación y
Administración.
b) SSPPC/SUBSyP/073/2022, de fecha 02 de febrero de 2022, suscrito
por el Lic. Juan Jorge Robledo Sánchez, Director de la Regulación de
Seguridad Privada.
c) SSPPC/DGPA/0089/2022, de fecha 08 de febrero de 2022, suscrito
por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintan, Director General de Planeación y
Administración.
d) SSPPC/DGPA/0410/2022, de fecha 15 de febrero de 2022, suscrito
por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación
y Administración.
e) SSPPC/SUBSyP/088/2022, de fecha 16 de febrero de 2022, suscrito
por el Lic. Juan Jorge Robledo Sánchez, Director de la Regulación de
Seguridad Privada.
f) SSPPC/DGPA/0605/2022, de fecha 08 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación
y Administración.
g) SSPPC/SUBSyP/0165/2022, de fecha 08 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. Juan Jorge Robledo Sánchez, Director de la Regulación de
Seguridad Privada.
h) SSPPC/DGPA/0660/2022, de fecha 15 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación
y Administración.
i) SSPPC/DGPA/0704/2022, de fecha 18 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación
y Administración.
j) DGDI/MDA/0348/2022, de fecha 25 de marzo de 2022, suscrito por el
C.P. Cesar Isaías Dávalos Muñoz, Director de Modernización
Administrativa.
k) DGDI/MDA/0778/2022, de fecha 29 de marzo de 2022, suscrito por el
C.P. Cesar Isaías Dávalos Muñoz, Director de Modernización
Administrativa.
l) SSPPC/SUBSyP/229/2022, de fecha 30 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. Juan Jorge Robledo Sánchez, Director de la Regulación de
Seguridad Privada.
m) SSPPC/DGPA/0833/2022, de fecha 04 de abril de 2022, suscrito por
el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación y
Administración.
n) SSPPC/SUBSyP/252/2022, de fecha 12 de marzo de 2022, suscrito
por el Lic. Juan Jorge Robledo Sánchez, Director de la Regulación de
Seguridad Privada.
o) SSPPC/DGPA/1034/2022, de fecha 25 de abril de 2022, suscrito por
el Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación y
Administración.

De igual manera ofrezco como prueba de mi parte la documentación pública


original y/o copias certificadas de los documentos enunciados y descritos en el
párrafo que antecede y bajo protesta de decir verdad señalo que estos se localizan
tanto en la Dirección de Regulación de la Seguridad Privada, adscrita a la
Subsecretaría de Seguridad y Protección, de la Secretaría de Seguridad,
Prevención y Protección Ciudadana, con domicilio en calle Mérida número 306,
del Barrio del Coecillo, de esta ciudad, así como de la Dirección General de
Planeación y Administración; adscrita al Comisionado de Prevención y Atención
Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana;
con domicilio en calle Avenida Chapultepec número 312, 3er piso, colonia
Obregón, por lo que solicito a este Tribunal requiera de estos oficios a la autoridad
obligada, De igual manera se encuentran en la Dirección General de Planeación
y Administración; adscrita al Comisionado de Prevención y Atención Ciudadana,
de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, con domicilio
en calle Avenida Chapultepec número 312, 3er piso, colonia Obregón y la
Dirección de Regulación de la Seguridad Privada, adscrita a la Subsecretaría de
Seguridad y Protección, de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección
Ciudadana. Por lo cual se solicita a este Tribunal requiera la documental ofrecida
como prueba de mi parte.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en los


puntos cuarto y quinto del capítulo de hechos.
SEGUNDA. Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, y ofrezco como prueba de mi parte copias
simple de la documental pública consistente de ficha informativa, la cual fue
realizada por el suscrito en calidad de Director de la Regulación de la Seguridad
Privada, dirigida al Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana,
de fecha 29 de abril de 2022.

De igual manera ofrezco como prueba de mi parte original y/o copia certificada del
documento citado en párrafo que antecede, señalando que este se localiza tanto
en la Dirección de Regulación de Seguridad Privada, adscrita a la Subsecretaría
de Seguridad y Protección, de la Secretaría de Seguridad, Prevención y
Protección Ciudadana, con domicilio en calle Mérida número 306, del Barrio del
Coecillo de la ciudad de León Guanajuato, así como en la Secretaría de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, con domicilio en Avenida
Chapultepec número 312, 3er piso, colonia Obregón, por lo que solicito a este
Tribunal requiera de este documento a la autoridad obligada, así como a las
Direcciones antes señaladas.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en punto


quinto del capítulo de hechos.

TERCERA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, y ofrezco como prueba de mi parte la
documental pública que se localiza en la Dirección General de Desarrollo
Institucional, del Municipio de León, con domicilio ubicado en Plaza Principal
Presidencia Municipal de la ciudad de León Guanajuato, consistente en lo
siguiente:

1. Copia certificada de la documentación consistente en los perfiles de puestos


de: a) Jefe de Procesamiento de Información y b) Coordinador de
Inspección, ambos de la Dirección de la Regulación de Seguridad Privada
del Municipio de León.
2. Copia certificada de la documentación consistente en Curriculum Vitae del
Servidor Público Carlos Cabello Remus, así como constancia de estudios.
3. Toda y cada una de la documental de contratación y en especificó el
documento en el contenga el nombre, puesto y cargo del servidor público
que autorizó la contratación de las personas de nombres: Carlos Cabello
Remus, para ocupar el puesto de Jefe de Procesamiento de Información,
de la Dirección Regulación de la Seguridad Privada y de Luis Fernando
Cobián Esparza.

4. Copia certificada de La documentación que acredite de Juan Jorge Robledo


Sánchez: 1. Fecha de ingreso laboral, 2. fecha de terminación laboral, 3.
Cargos o puesto desempeñados durante el tiempo que duró la relación
laboral, 4. El último sueldo desglosado que recibió, 5. Los motivos por el
cual termino la relación laboral, 6. El nombre y cargo del servidor público
que solicitó a la Dirección General de Desarrollo Institucional la terminación
laboral del C. Juan Jorge Robledo Sánchez.

Documental con la que se prueba, la existencia del capítulo de antecedentes


hechos y punto sexto narrado en el capítulo de hechos.

CUARTA. Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, y ofrezco como prueba de mi parte la
documental pública que se localiza en la Contraloría Municipal de León,
Guanajuato, ubicado en Plaza Principal Presidencia Municipal de la ciudad de
León Guanajuato consistente en lo siguiente:

1. Documentación que acredite que el C. Juan Jorge Robledo Sánchez, en su


calidad de servidor púbico fue objeto de sanción consistente en cese o
destitución, en caso de no existir deberá informarlo.

2. Documental que acredite que el C. Juan Jorge Robledo Sánchez, en su


calidad de servidor público fue objeto o se encuentra sujeto a algún
procedimiento sancionador administrativo, o bien como responsable en el
resultado de alguna investigación, en caso de no existir deberá informarlo.

3. Copia certificada de la documentación que acredite que el C. Juan Jorge


Robledo Sánchez, en su calidad de servidor público presentó queja y/o
denuncia por la posible comisión de hecho descritos como Contratación
Indebida y Abuso de Autoridad, en contra de quien resulte responsable,

4. Copia certificada de la gestión para otorgar la medida de protección


solicitada en la denuncia señalada en el punto anterior, en caso de no existir
deberá informarlo.

5. Copia certificada con la cual se acredite el estatus o estado procesal de esa


denuncia señalada en el punto tercero y

6. Copia certificada y/o documentación generada por el medio electrónico


(correo electrónico, mensaje, Whatapp o cualquier otro medio electrónico)
con la cual se acredité que en la fecha que se recibió la denuncia y/o queja
descrita en el punto tercero, se informó y/o remitió copia de la queja y/o
denuncia señalada en el punto tercero al Secretario de Seguridad,
Prevención y Protección Ciudadana y/o algún funcionario municipal.

Documental con la que se prueba, la existencia de los puntos sexto y séptimo


narrados en el capítulo de hechos.

QUINTA. Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
documental pública y/o información generada por medios electrónicos, la cual se
encuentra en poder de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección
Ciudadana, con domicilio en Avenida Chapultepec número 312 3er piso, colonia
Obregón, consistente en la totalidad de la grabación de audio de conversación
realizada en fecha 17 de mayo de 2022; que ordenó realizar el Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, el en la cual intervinieron y
estuvieron presentes Mario Bravo Arrona, en su calidad de Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, María Luisa Saucedo López, en
su calidad de Subsecretaría de Seguridad y Protección, Juan Jorge Robledo
Sánchez, en su calidad de Director de Regulación de la Seguridad Privada y
Arantxa Isabel Ruiz Vázquez, en su calidad de asistente del Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, quien realizó la grabación y una
vez remitida se ofrece como prueba la inspección judicial del contenido del medio
por el cual se remite la grabación. Por lo cual se solicita a este Tribunal requiera
la grabación ofrecida como prueba de mi parte.
Con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto séptimo
del capítulo de hechos.

SEXTA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
documental consiste en disco compacto, que contiene extracto de Grabación
realizada en fecha 17 de mayo de 2022; que ordenó realizar el Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, el en la cual intervinieron y
estuvieron presentes el Mario Bravo Arrona, en su calidad de Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, María Luisa Saucedo López, en
su calidad de Subsecretaría de Seguridad y Protección, Juan Jorge Robledo
Sánchez, en su calidad de Director de la Regulación de la Seguridad Privada, y
Arantxa Isabel Ruiz Vázquez, en su calidad de asistente del Secretario de
Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, para acreditar la existencia de la
grabación descrita en el punto anterior; por lo cual solicito se señale fecha y hora
para llevar a cabo esta inspección judicial.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto


séptimo del capítulo de hechos.

SEPTIMO.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
información generada por medios electrónicos, consistente:

1. Información generada de mi teléfono celular de la marca Huawei, modelo,


modelo Y9, con número de serie no visible en el cual se encuentra
almacenada conversaciones por aplicación de Whatsapp, del número
telefónico del suscrito, con el número telefónico del Lic. José Carlos
Hinojosa Quintana, Director General de Planeación y Administración y
solicito se señale fecha y hora para realizar inspección de mi teléfono celular
ya descrito en el cual se encuentra almacenada la información.

2. La Información generada de disco compacto descrito en el punto sexto de


este capítulo de pruebas y solicito se señale fecha y hora para realizar
inspección de contenido del disco compacto ya descrito en el cual se
encuentra almacenada la información.

Con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el puntos cuarto y


quinto del capítulo de hechos.

OCTAVO. - Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte copia
simpe de la documental publica consiste:

1. Perfil de puestos de Jefe de Procesamiento de Información, puesto de la


Dirección de la Regulación de la Seguridad Privada del Municipio de León.

2. Curriculums vitae de las personas de nombre Carlos Gabriel Cabello Remus


y Luis Fernando Cobian Esparza.

3. Impresiones de Whatsapp consistente conversaciones por aplicación de


Whatsapp, del número telefónico del suscrito, con el número telefónico del
Lic. José Carlos Hinojosa Quintana, Director General de Planeación y
Administración, del día 22, 23 de febrero y 02 de marzo todas estas fechas
del 2022.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el


punto tercero, cuarto y quinto del capítulo de hechos.

NOVENA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte original
de las documental pública consistente:
1. Queja y/o denuncia por la posible comisión de CONTRATACION
INDEBIDA, ABUSO DE AUTORIDAD, en contra de quien resulte
responsable, presentada ante la Contraloría Municipal de León, en fecha
17 de mayo de 2022 y en la cual se solicita medida cautelar de
protección.

2. Queja y/o denuncia por la posible comisión de abuso de funciones y/o


Obstrucción de la justicia, en contra del servidor público José Miguel
Hernández Ramírez, y/o quien resulte responsable, presentada ante la
la Dirección de Investigación de Responsabilidad Administrativa de la
Auditoria Superior del Estado de Guanajuato, en fecha 11 de octubre de
2022.

3. Oficio número CM/DAI/03092/2022, de fecha 27 de mayo de 2022,


mediante el cual el Director de Asesoría e Investigaciones de la
Contraloría Municipal, notifica acuerdo de inicio de investigación del
expediente CM/DAI/INV-099/2022 de la denuncia por la posible comisión
de contratación indebida, abuso de autoridad y negativa para otorgar
medica cautelar de protección.

4. Acuerdo de fecha 26 de agosto de 2022, mediante el cual el Director de


Asesoría e Investigaciones de la Contraloría Municipal, notifica acuerdo
de conclusión y archivo del expediente CM/DAI/INV-099/2022 de la
denuncia por la posible comisión de CONTRATACION INDEBIDA, ABUSO
DE AUTORIDAD.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto


sexto del capítulo de hechos.

DECIMA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
testimonial de la Mtra. María Luisa Saucedo López, en su calidad de
Subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Secretaria de
Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Municipio de León Guanajuato, con
domicilio en Avenida Chapultepec número 312, 3er piso, colonia Obregón,
anexando cuestionario, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 33 segundo
párrafo de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto


séptimo del capítulo de hechos.

DECIMA PRIMERA .- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la testimonial del Servidor Público Lic. Víctor Aguirre Armenta, en su
carácter como Comisionado de Prevención y Protección Ciudadana de la
Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Municipio de León
Guanajuato, con domicilio en Avenida Chapultepec número 312, 3er piso, colonia
Obregón, anexando cuestionario, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 33
segundo párrafo de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto


tercero del capítulo de hechos.

DECIMA SEGUNDA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la testimonial por parte de la servidora Pública Arantxa Isabel Ruiz
Vázquez, comisionada como asistente del Secretario de Seguridad de Seguridad,
Prevención y Protección Ciudadana, Mario Bravo Arrona, y/o con el puesto
Profesionista /Jefe de Área de la Dirección General Centro de Comando, Control
y Comunicación, con domicilio en Avenida Chapultepec número 312 3er piso,
colonia Obregón, anexando cuestionario, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo
33 segundo párrafo de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto


séptimo del capítulo de hechos.
DECIMA TERCERA. – Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332
del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la testimonial por parte de la servidora Pública Aidery Villavicencio
Romero, en su calidad de Directora de Regulación de la Seguridad Privada, con
domicilio en calle Mérida número 304, de la colonia El Coecillo, anexando
cuestionario, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 33 segundo párrafo de la
Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
Documental con la que se prueba, la existencia de los hechos narrados en el punto
tercero y séptimo del capítulo de hechos.

DECIMA CUARTA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la documental privada original consistente en constancia de atención de
terapia Psicológica, realizada por la Psicóloga Patricia Elizabeth Rendón Ramírez,
Psicóloga Clínica Terapeuta Familiar Sistémica a los integrantes de la familia la
ROBLEDO LUNA, de integrantes: JUAN JORGE ROBLEDO SANCHEZ, (esposo)
MA. GUADALUPE LUNA ALVAREZ TOSTADO (esposa), sus dos menores hijas
de nombres DIANA VALERIA y SOFIA SCARLETT, ambas de apellidos
ROBLEDO LUNA.
Documental con la que se prueba, daño emergente y solicitud de pago del daño
Emergente.

DECIMA QUINTA.- Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la documental privada consistente en 18 dieciocho recibos de pago de
consulta de terapias psicológicas expedidos por la Psicóloga Clínica Terapeuta
Familiar Sistémica, por conceptos de pago de terapia Psicológica a Juan Jorge
Robledo Sánchez, Ma. Guadalupe Luna Álvarez Tostado, Diana Valeria y Sofia
Scarlett, ambas de apellido Robledo Luna y familiar para los integrantes de la
familia Robledo Luna.
Documental con la que se prueba, daño emergente y solicitud de pago del daño
Emergente.

DECIMA OCTAVA. – Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte el reconocimiento o Inspección judicial consistente en la publicación
digital de nota periodística del Periódico “El Correo” publicada en fecha 30 de
mayo de 2022, mediante la cual dan noticia del “Cese” de Juan Jorge Robledo
Sánchez, localizada en buscador web “Crome” en la página de internet o dirección
web: Https//periodicocorreo.com.mx/juan-jorge-robledo-sanchez-director-de-
seguridad-privada-fue-despedido
Prueba con la que se acreditara y se relaciona el punto número diez del capítulo
de hechos.

DECIMA NOVENA. - Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación
supletoria por disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de
mi parte la documental publica consistentes impresiones de publicación digital de
nota periodística del periódico “correo” de fecha 30 de mayo de 2022, mediante la
cual dan noticia del “cese” de Juan Jorge Robledo Sánchez.
Documental con la que se prueba, y se relaciona el punto número 10 diez, del
capítulo de hechos.

VIGECIMA. - Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 332 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 31 de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del
Estado y los Municipios de Guanajuato, ofrezco como prueba de mi parte la
testimonial innominada consistente en una serie de tres testigos, los cuales me
comprometo a presentar en la fecha y hora que esta sala determine.
Testimoniales con la que se prueba, y se relaciona con la pérdida de
oportunidades laborales y por lo tanto daño inmaterial.

Por lo anteriormente expuesto y debidamente fundado y motivado atentamente


solicito:

PRIMERO. Se admitida a trámite la demanda en los términos planteados en el


presente escrito, me tenga señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y
autorizados en los términos expresados en el proemio del presente escrito.

SEGUNDO. Me tenga señalando los hechos y razones que motivan la demanda,


por acreditada la relación de causa efecto entre el actuar irregular del Estado y los
daños causados, y ofreciendo las pruebas a que me refiero en este escrito.

TERCERO. Seguidos los cauces legales del juicio, se reconozca mi derecho a la


indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado y en consecuencia se
condene a las autoridades obligadas al pago de ésta a mi favor por las cantidades
señaladas en el presente escrito.

Protesto lo necesario.
Silao, Guanajuato; a la fecha de su presentación.

Juan Jorge Robledo Sánchez.

You might also like